Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2010.
Como ocurre cada año, los Reyes Magos eligen nuestro Centro como el primer lugar a visitar del mundo. Creemos que es porque en este rincón pequeñito del planeta se respira muy buen ambiente (nos disculpen si por ello resultamos un tanto arrogantes, pero es que nos gusta creer en todas las cosas buenas, y si tienen que ver con nosotros aún nos gustan más). Pues aquí aterrizaron, tan puntuales como siempre, y a pesar de la lluvía los niños llegaron acompañados de sus abuelos o de sus padres y les pidieron todo lo que les apetecía. Por supuesto, luego los Reyes hacen una selección porque a tanto no llegan, y valoran los regalos más necesarios y oportunos, aunque también añaden algún caprichillo, claro. Tenemos que confesar que algunos mayores también les pedimos un montón de cosas, y les advertimos de que con nosotros las selecciones no servían, y que hicieran el favor de traernos TODO.
En definitiva, unos momentos encantadores.
*Alba y Clara son las chicas de la foto. Se puede apreciar que son guapísimas, y eso que no se ve lo listas y lo buenas que son. ¿Será porque su padre es todo un Ángel? Pues no sé, eh. Casi seguro que tienen mucho de su madre. ;-)
*En la fotografía, el Grupo 2 del Taller de Memoria (Curso 2009.10)
Ignorando impar, inigualada institución, introdújeme incidentalmente. Indagué imperiosamente información. Itéranme informes inmejorables, insuperables, impresionándome increíblemente, infundiéndome intenso, inmenso interés.
Impártense innumerables iniciativas. Inculcan ilustradas inquietudes, impagables ideas ilustrativas. Irradían instrucciones imponderables. Imposible imaginar indiferencia.
Ilusionada, impetré ingresar inmediatamente. Interrogué iniciativas idóneas. Indicáronme inteligentemente inquietud incomparable; incorporándome inmediatamente. Introducida, imposible imaginarme intrusa.
Isaac, ilustrado, intelgente, intelectual increíble, instructor irreemplazable, intenta incesante, incansablemente inculcarnos ingenio, imaginación... Imparte ideas increíblemente idóneas, indicadas, incluso intrincadas, ilustrándonos intelectualmente.
Idea ítems imaginativos, ímprobos, idóneos, ingeniosos, ilusionantes. Indícanos inicio idóneo, incluyendo imperfectos, irreflexivos inicios.
Infúndenos ilusión, impidiendo inactividad, indiferencia.
Interrogámosle incesantemente impedimientos indagados. Inmediatamente involúcrase Isaac, impartiéndonos individualmente instrucción idónea, icluso, irregularidad ilógica, irracional. Insinúanos infracciones, indicándonos impropia iniciación.
Interroga inasistencias, invocando imperativo institucional.
Carmen Gómez Ramos
Comenzamos los Cursos de Preinicio en Informática de este año. Ya sabéis que están dirigidos a todos aquéllos que tengáis interés en aprender el manejo del ordenador y no lo hayáis utilizado nunca o casi nunca. Para poder inscribíos después en los Cursos que organiza la Oficina del Mayor, es indispensable que hayáis adquirido previamente estos conocimientos mínimos.
Inscripciones: en el Centro a partir de mañana, martes 19 de Enero, de 10,00 a 13,00 hs.
1.-
ENERO 2010
Del 22 al 28
10,00 a 12,00
2.-
FEBRERO 2010
Del 1 al 5
10,00 a 12,00
3.-
Del 8 al 12
10,00 a 12,00
4.-
Del 15 al 19
10,00 a 12,00
5.-
Del 22 al 26
10,00 a 12,00
*nuestros socios nos envían chistes...
Una mujer golpea a un niño.
Otra, al presenciarlo, le dice:
- ¿Por qué le pega al niño?
- Porque me ha llamado gorda.
- ¿Y cree que pegándole va a adelgazar?
Estando próximo a morir, llega el cura y le dice:
- Hijo, te traigo la palabra de Dios.
- Pierde el tiempo, padre. Dentro de poco voy a hablar con él personalmente, ¿algún encargo?
En un velatorio, el cura se extiende en elogios:
- El finado era un buen marido, un padre ejemplar y excelente cristiano.
La viuda se vuelve hacía uno de sus hijos, y le dice al oído:
- ... Anda a la caja, y mira si es tu padre el que está adentro.
Un burro muere frente a una iglesia; una semana después, el cura llama al alcalde y le dice:
- Señor alcalde, tengo un burro muerto hace una semana frente a la iglesia.
El alcalde, adversario político del cura, le contesta:
- Pero, padre, ¿no es el Señor quien tiene la obligación de cuidar de los muertos?
- Así es, pero también es mi obligación de avisar a los parientes.
Los chicos del Taller de conversación en inglés, con su coordinador voluntario, D. Fernando Roblés.
(Y un infiltraó también, que lo hemos pillado ya por segunda vez, sin ser socio.Así habla de bien. De castigo, lo vamos a apuntar a clases de chino obligatorias )
Hace media hora, ha comenzado el campeonato de rabino.
*Menos mal que aquí ya tenemos muchas más chicas.
Otro año más, nos encontramos en plenos campeonatos de invierno: guiñote, rabino, tute, mus, ajedrez, parchis y dominó. Comenzamos el pasado jueves con el guiñote, y ya tenemos campeones. A lo largo de esta semana continuamos con los demás. Os iremos informando.
Ingredientes:
Harina fuerte 330 gr
Mantequilla 70 gr
Azúcar 100 gr
Levadura prensada 20 gr
Ron blanco 20 ml
Agua de azahar 4 gotas
Ralladura de media naranja y medio limón
2 huevos (1 para pintar, y 1 para la masa)
Agua 100 ml
Leche 30 ml
Frutas escarchadas
Guindas
Azúcar glas
Preparación:
Mezclar los ingredientes: harina, azúcar, la mantequilla empomada (blanda), 1 huevo y la levadura disuelta en agua. Amasar todo en un bol, comenzando por la harina y dejando un hueco en medio (amasar de fuera hacía adentro). Echar la masa una vez trabajada a una mesa con harina, para que no se pegue. Dejar reposar la masa 1 hora. Transcurrida ésta, hacer con ella la forma del roscón. Una vez formada, dejar reposar de nuevo durante otra hora más o menos. Meter la sorpresa (cuidadín con lo que metéis, no sea cosa que alguien se sorprenda con una muela atrofiada y os pase la factura del dentista). Untar con mucho cuidado el otro huevo batido por encima.
Precalentar el horno a 200º, y cuando ya lo esté, bajáis la temperatura a 180º. Antes de meter la masa en el horno, adornarla con las frutas escarchadas y las guindas. Una vez en el horno, lo mantenéis de 10 a 15 minutos aproximadamente, hasta que se dore: comprobar con una aguja si está bien hecho por dentro.
Rellenar con la nata, o a gusto de cada cual: crema pastelera, trufa, cabello de ángel...
*Esta receta no es tan facilita como otras; pero, ay, madre mía, qué bueno está.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/