Se muestran los artículos pertenecientes al tema Jotas.
JOTA DE LOS DEL BILLAR
Que hay que saberlas rodaaar
Este juego son tres bolaaaas
Que hay que saberlas rodaaaar
Y si alguno tiene dudaaaas
Que pase por el billaaaar
Letra de D. Rafael Martín: en la imagen, dedicando su jota al grupo de Billar.
* Pues ya sabéis todos los socios interesados en aprender este juego: pasaros por el Billar, o preguntarnos en Conserjería.
Los sonidos de las jotas
se oyen por la lejanía,
ya vuelven del campo a casa,
ya se está acabando el día.
Aún será mucho más fácil
que dejar que yo te adore,
que haiga estrellas por el día
y salga el sol por la noche.
¿Qué tiene la jota, madre;
madre, qué tiene la jota,
que hace llorar a los viejos
y alegra a la gente moza?
Antonio Beltrán Martinez, uno de los más afinados estudiosos de la jota, asegura que su nacimiento tuvo que producirse no antes del S. XVIII, y su difusión por toda la Península dataría del S.XIX. Afirma que hay fuertes lazos con la música hispano-árabe, si bien esto no puede confirmarse con los datos e investigaciones que se disponen hasta la actualidad. En la época de los Sitios de Zaragoza, la jota emerge y es en este momento cuando se puede hablar de la existencia de la jota aragonesa con toda seguridad.
En 1828, en la narración de una conmemoración en Zaragoza en honor de Fernando VII, se halla documentada la costumbre de los mozos de rondar a medianoche cantando y tocando jotas con guitarras, requintos, bandurrias, violas, violines, fagots y fllautas a las casas de las jóvenes, lo que está en la tradición de las "rondallas de Zaragoza", de las "jotas de ronda", y de los cantos "a dos y a tres voces".
Wikipedia
Los joteros del Centro con su Coordinador D. Jesús Gérez, en la primera reunión de este Curso.
Añadimos una nueva Sección en el Blog destinada a: Letras de jotas. Incluíremos todas las que nos enviéis: originales, tradicionales, inéditas o espontáneas; oda a la Virgen, al Ebro o a Aragón; de picadillo; de amor a la chica, al chico, a la madre o al padre, a la vida... Sólo tenéis que indicarnos de dónde habéis sacado la letra, o si es propia, incluyendo vuestro nombre y apellidos.
Se oye un ruido singular
Por las corrientes del Ebro
Es eco de sus aguas
Cuando besan el Pilar
-----------------
Siempre que voy á tu casa
le digo, maña, al portero:
no le extrañe á usted si tardo
que voy á subir al cielo.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/