El Gobierno de Zaragoza aprobó el pasado viernes uno de los documentos de planificación estratégica que serán clave para el futuro de la ciudad: el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Su elaboración comenzó en diciembre de 2016 y ha atravesado varias etapas de análisis técnico, participación ciudadana y debate político.
Durante el primer semestre de 2017 se realizó un prediagnóstico y se llevaron a cabo ambiciosas encuestas y trabajos de campo para analizar la situación de la movilidad en Zaragoza. Estos datos, junto con las conclusiones del primer proceso participativo, celebrado en mayo-junio de 2017, sirvieron para elaborar el Diagnóstico, que fue presentado en diciembre de 2017. A partir de él, se abrió un nuevo proceso participativo a entidades y ciudadanía entre febrero y marzo de 2018, cuyas propuestas, junto con las de los diferentes servicios técnicos, las del Consorcio de Transportes y las de los grupos municipales, han constituido la base para el documento técnico que, tras someterse a información pública, ha sido aprobado.
El siguiente paso en el proceso de elaboración y seguimiento del PMUS será realizar un documento de Evaluación Ambiental Estratégica del mismo y remitirlo al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) para su validación
14 estrategias para abarcar todos los aspectos de la movilidad urbana
Este documento está formado por 14 estrategias y una memoria económica, que abarcan todos los aspectos de la movilidad en Zaragoza, desde el transporte público a la movilidad en automóvil, peatonal o en bicicleta, pasando por aspectos clave como la movilidad eléctrica, la accesibilidad, la intermodalidad o las tecnologías de transporte inteligente, y abordando de forma específica sectores como el taxi, la movilidad al trabajo, la movilidad turística o la distribución de mercancías. La perspectiva de género y la medioambiental son, según acuerdo consensuado, ejes transversales a todo el PMUS.
Los objetivos de este Plan de Movilidad, también consensuados entre todos los grupos municipales, se centran en conseguir para Zaragoza una movilidad segura y saludable, accesible, intermodal y eficiente, y algunas de las medidas más destacadas que contiene son las siguientes:
- Una fuerte inversión en transporte público (hasta el 71% del presupuesto del PMUS), centrada en hacer más eficiente y limpia la red de autobuses, y en el crecimiento de la red de alta capacidad.
- La promoción del uso de vehículos limpios, como los eléctricos o la bicicleta.
- La generalización de entornos peatonales seguros, con la implantación en toda la ciudad de zonas 30, Áreas de Prioridad Residencial y Supermanzanas.
- La restricción de acceso en vehículo privado a diferentes anillos de la ciudad, en función de la tipología contaminante del vehículo, en el horizonte de 2027.
Marco temporal
El documento incluye propuestas a desarrollar en tres horizontes:
Corto plazo: hasta 2 años
Medio plazo: de 2 a 4 años
Largo plazo: de 4 a 8 años
Hashtags: #ZGZsostenible #PMUS