posindustrialEl final de una época y el inicio de otra. ¿Está usted preparado?
|
Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2006. 02/08/2006Inundaciones![]() Las inundaciones son el desastre natural más común y generalizado. Algunas inundaciones se producen enun período de varios días, pero hay inundaciones llamadas repentinas que producen aguas turbulentas en sólo pocos minutos. El agua baja muy rápidamente de lugares más altos causando el desbordamiento de los sistemas de drenaje con aguas de la inundación y una mortífera carga de piedras, lodo, árboles quebrados y otros desechos. Recuerde, aún pequeños riachuelos, cauces, arroyos, alcantarillas, cauces de río secos y terrenos bajos que parecen inofensivos entiempos secos, se pueden inundar. Dondequiera que usted viva, esté alerta al potencial peligro de las inundaciones. Si vive en tierras bajas, cerca del agua o la caída de agua de una presa, debe estar preparado para una inundación. Esté atento a los avisos meteorológicos para las condiciones de posibles inundaciones que se transmiten por la radio y televisión. Averigüe a cuántos metros por encima o debajo de posibles niveles de inundación está su residencia. Cuando se anuncia el pronóstico del nivel de la inundación, usted podrá determinar si estará inundado. Mantenga materiales como sacos de arena, madera laminada, planchas de plástico y madera escuadrada a mano para realizar impermeabilizaciones de emergencia. Si es inminente una inundación de alto nivel, NO PONGA sacos de arena alrededor de las paredes exteriores de su casa para que no entre agua a su sótano. El agua que penetra por el suelo (ya sea más allá de los sacos de arena o por encima de ellos), puede encharcarse alrededor de las paredes del sótano y debajo del piso, creando así una presión que puede dañar las paredes y levantar todo el sótano. En la mayoría de los casos, es mejor dejar que las aguas de la inundación entren libremente al sótano (o inunde usted su sótano con agua limpia, si está seguro que de todas maneras se inundará. Esto igualará la presión del agua del exterior sobre las paredes y el piso del sótano y así evitará daños estructurales a los cimientos y a la casa). Si la inundación es probable, y tiene suficiente tiempo, lleve los artículos esenciales y muebles a los pisos más altos de la casa. Desconecte todos los artefactos eléctricos que no se pueden mover, pero no los toque si usted está mojado o de pie en el agua. Evacuación Si se le ha advertido que debe evacuar su casa y mudarse a otro sitio temporalmente, hay ciertas cosas que hay que recordar hacer. Las siguientes son las más importantes. SIGA LAS INSTRUCCIONES Y CONSEJOS DE SU GOBIERNO LOCAL. Si se le ha notificado que debe evacuar, hágalo con prontitud. Si se le ha indicado que vaya a una localidad específica, vaya allí. No vaya a ninguna otra parte. Si se le han especificado o recomendado rutas para el viaje, utilice esas rutas y no trate de encontrar sus propios atajos. Sería mejor si usted conociera de antemano las rutas que podrían utilizarse. Si se le indica que cortar el agua, el gas o la electricidad antes de evacuar, hágalo. En caso que necesite utilizarlos, averigüe en transmisiones de la radio o televisión, dónde encontrar centros de vivienda y alimentación. ASEGURE SU CASA ANTES DE SALIR. Si tiene tiempo, y si no ha recibido otras instrucciones de las autoridades locales, haga lo siguiente antes de dejar su casa:
exterior adentro de la casa, o asegúrelas firmemente. Esto incluye herramientas de jardinería, letreros, y todo objeto portátil que podría ser llevado por las aguas.
equipos que no se pueden mover, pero no los toque si usted está mojado o de pie en el agua.
VIAJE CON CUIDADO. Si usted está caminando o conduciendo su automóvil hacia otro lugar, mantenga estos puntos en mente:
inundadas.
gasolina.
información adicional e instrucciones de las autoridades locales.
hundidas, avalanchas, desagües y cañerías rotas, cables de electricidad caídos, y objetos que caen o ya caídos.
agua a menos que esté seguro que el agua no le llega hasta las rodillas, o por encima del centro de las ruedas de su automóvil. Algunas veces, el agua oculta un puente o parte de la carretera dañada por la inundación. Si usted decide que es seguro atravesar ese trecho, ponga la transmisión corta y cruce el agua muy despacio para evitar salpicar agua al motor y que éste se apague. También, recuerde, que sus frenos no funcionarán bien después de haber estado sumergidos en el agua. Pruebe sus frenos un par de veces después de salir a tierra seca.La amenaza fantasma![]() En mayo de 2004, Al-Zarkaui era responsabilizado por la decapitación de Nicolas Berg [2] tras haberlo tomado como rehén. Algunos comentaristas no pudieron abstenerse de señalar que esta ejecución -supermediatizada- cayó en el momento oportuno para Donald Rumsfeld. En medio del escándalo de la prisión de Abu Ghraib, numerosos senadores norteamericanos habían solicitado la renuncia del secretario de Defensa a quien consideraban responsable, al menos moralmente, de los horrores que se practicaban en esta prisión. La cinta grabada con la ejecución de Nick Berg creó en la opinión pública una corriente de indignación antiiraquí que podía distraer la atención de dos cuestiones importantes. El 11 de mayo de 2004, la CNN presentaba un misterioso informe, descubierto en un sitio islámico, en el que se acusaba a Zarkaui de haber decapitado a Berg. Dos días después, la CNN anunciaba: «La CIA confirma que el asesino de Nicholas Berg fue Abu al-Zarkaui». La prueba: un videocasete intitulado: «Abu Musab al-Zarkaui presente en la ejecución de un norteamericano.» En la grabación se veía a un individuo enmascarado que hablaba inglés y del que los expertos de la CIA decían al unísono: «¡Es Zarkaui!» Sirajin Sattayev en «Was Nick Berg killed by US intelligence?» señalaba una serie de faltas de concordancia en el videocasete. Así, Sattayev señalaba: Zarkaui es jordano, pero el hombre del videocasete no habla con acento jordano. A Zarkaui le amputaron un pie, sin embargo ninguno de los pies del hombre que aparece en la cinta presenta esta anomalía. Además, el hombre que se pretende ser Zarkaui tiene puesta una alianza amarilla, probablemente de oro; eso es algo que ningún islamista fundamentalista haría porque su fe no se lo permite. Inmediatamente después de la mediatización de esta verdadera bomba -un Zarkaui con sus dos pies, un anillo de oro en el dedo anular y que habla inglés-, la revista News and World Report del 24 de mayo afirmaba: «Las personalidades oficiales y autorizadas de la inteligencia norteamericana, que creían que Zarkaui había perdido un pie en Afganistán, modificaron recientemente su opinión y ahora afirman que Zarkaui tiene sus dos pies». La situación cambia. El misterio de los rehenes en Irak A diferencia de Bin Laden, Zarkaui no ha llamado nunca a la «guerra santa» contra los judíos o los cristianos (los «cruzados»). Durante su declaración ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Colin Powell «olvidó» mencionar dos hechos importantes: por una parte que Zarkaui y su organización «Ansar al-Islam» eran opuestos a Sadam Husein, y, por otra, que los Estados Unidos no manifestaron ningún interés (lo que hubieran podido hacer) para destruir su base en el Norte de Irak en una zona mayoritariamente habitada por los kurdos. ¿Por qué? ¿Desde cuándo en Irak las tomas de rehenes son medios estratégicos? Cerca de seis meses después de que la Coalición dirigida por Estados Unidos hubiera ocupado el país. En mayo de 2004 (después de cerca de un año de ocupación) Nick Berg es decapitado. Le siguen Eugène Armstrong y Jack Hensley en el mes de septiembre de 2004, luego el británico Ken Bigley en octubre de 2004. Lo impresionante es que entre los rehenes de Zarkaui hay personajes especialmente desagradables para la Coalición. Se trata de hombres de negocios sospechosos de espionaje, de periodistas de «izquierda» o independientes que reportaban hechos contra los intereses de las fuerzas de ocupación y a quienes les era indiferente la censura, o activistas de organizaciones humanitarias independientes. Por ejemplo, Nick Berg fue secuestrado en el momento en que la Coalición sospechaba de él por desplazarse clandestinamente de Irak a Irán. Según su padre, el FBI investigaba a toda la familia de Berg en los Estados Unidos en busca de informaciones sobre los viajes de éste a Irán. Los reportajes de Giuliana Segrena, la periodista del Manifesto (diario comunista italiano) no eran del todo favorables a las tropas de ocupación y recordaban constantemente el «genocidio de Faluya». Estados Unidos sólo estimula a venir a Irak a los periodistas llamados «corresponsales de guerra», acreditados ante las fuerzas de la Coalición. Reciben un uniforme del ejército de los Estados Unidos así como protección militar. En el hotel reciben notas y videocasetes controlados por la censura militar. Como durante la guerra con la ex Yugoslavia, estos muy numerosos «corresponsales de guerra» apenas abandonan sus hoteles y envían a sus diarios las informaciones que les brinda ya hechas el ejército de los Estados Unidos. Los demás periodistas, los que hacen su trabajo sin pasar por la censura militar, corren el riesgo de caer en manos de «Zarkaui» y ser decapitados u objeto de un pedido de rescate. ¿La idea no es atemorizar a los periodistas y a los trabajadores de las ONG independientes (ver el programa del Pentágono «P2OG») a fin de incitarlos a permanecer alejados de las zonas «sensibles»? Cualquiera que sea el grado de imprevisibilidad de la situación en Irak, no podemos menos que asombrarnos por la forma más que rara empleada por Al-Zarkaui para alcanzar sus objetivos. Numerosas víctimas de las acciones de su organización no tenían que cuidarse, a priori ni de forma explícita, de ser un objetivo de los terroristas islámicos. Vivir más sencillamente![]() Vivir más sencillamente no significa privaciones o duro trabajo. Significa en centrarse en lo que es suficiente de confort, de higiene, de eficiencia, etc… Muchas de nuestras necesidades básicas pueden ser resueltas de formas y con aparatos de bajo consumo y realmente sencillos, comparados con aquellos tomados por necesarios e idealizados en la sociedad de consumo. Vivir de formas que minimicen el uso de recursos no debe ser visto como un fastidioso esfuerzo que debe ser hecho para salvar el planeta. Estas formas de vivir pueden y deben
convertirse en importantes fuentes de satisfacción en la vida. Tenemos que llegar a ver como entretenidas muchas actividades tales como reciclar, cultivar comida, “arreglos domésticos”, hacer en lugar de comprar, hacer abonos, reparaciones, hacer frutas en conserva, dar cosas viejas a otros, hacer que las cosas duren, y funcionar en una economía doméstica relativamente autosuficiente. Autosuficiencia local Debemos desarrollar tanta autosuficiencia como sea razonable a nivel nacional ( lo cual significa menos comercio internacional ), a nivel doméstico, y especialmente a nivel de vecindario, suburbano, de ciudad y local o regional. Necesitamos convertir nuestros estériles barrios residenciales en prósperas economías regionales las cuales produzcan la mayoría de las cosas que necesitan con los recursos locales. Deberán tener muchas pequeñas empresas, tales como una vaquería local, permitiéndonos a la mayoría de nosotros ir a trabajar en bicicleta o a pie. Buena parte de nuestra producción de miel, huevos, loza y vajilla, vegetales, mermelada, fruta, pescado y pollería puede provenir de negocios de huertas y jardines, ocupados en la producción artesanal y por hobby. Es mucho más satisfactorio producir la mayoría de las cosas de forma artesanal en lugar de en fábricas. Muchos huertos mercado pueden ser situados por los barrios residenciales y las ciudades, por ejemplo en lugar de las fábricas abandonadas y junto a las líneas de trenes. Tener la producción de comida cerca de donde la gente vive permitirá que los nutrientes sean reciclados y devueltos a la tierra a través de montones de abono y unidades de conversión de basura en gas. Deberemos convertir una casa en cada bloque para pasar a ser una “tienda de trabajo del vecindario”, incluyendo una tienda de reciclaje, un lugar de reuniones, intercambio de productos sobrantes y biblioteca. Al haber menos necesidad de transporte, podremos cavar muchas carreteras, incrementando grandemente el suelo en las ciudades disponible para jardines comunitarios, tiendas de trabajos, charcas, bosques, etc… Mucho de nuestro vecindario se puede convertir en una jungla de permacultura, un “paisaje cultivable” atestado con plantas de larga vida, mayoritariamente automantenidas, tales como árboles frutales y de frutos secos. Habrá varias variedades de animales viviendo en nuestros vecindarios, incluyendo una completa industria pescara basada en tanques y charcas. En adición, muchos materiales pueden venir de los recursos madereros comunes, árboles frutales, grupos de bambúes, minas de arcilla, bosques, charcas, praderas, etc… Estos proveerán muchos bienes gratuitos. En consecuencia desarrollaremos la comunidad, los recursos y tierra comunitaria de los cuales todos podremos tomar comida y materiales. Habrá un entorno rico en entretenimientos. Los barrios residenciales actuales son desiertos de entretenimiento; no hay muchas cosas que puedas hacer. El vecindario alternativo estará lleno de gente conocida, pequeños negocios, proyectos comunes, animales, jardines, bosques y tecnologías alternativas y, en consecuencia, lleno de cosas interesantes para hacer. Habrá bastantes festivales, grupos de teatro y celebraciones. En consecuencia la gente estará menos dispuesta a irse los fines de semana y en vacaciones, lo cual reducirá el consumo energético nacional. Más formas cooperativas y comunales
Debemos compartir más cosas. Tendremos algunas escaleras de tijera, taladros eléctricos, etc, en la tienda de trabajos del vecindario, en lugar de uno en cada casa. Podremos estar en varias listas voluntarias de deberes, comités y “abejas trabajadoras” para llevar a cabo la mayoría del cuidado de niños, asistencia, educación básica y cuidado de la gente de edad y disminuidos en nuestra área. Los comités desarrollarán también la mayoría de las funciones que los ayuntamientos realizan ahora por nosotros, tales como mantenimiento de las calles y parques. Necesitaremos muchos menos burócratas y profesionales, y esto reducirá la cantidad que necesitamos ganar para pagar impuestos y servicios. Especialmente importantes será “abejas trabajadoras” voluntarias de la comunidad regulares. Habrá una democracia realmente participativa. La mayoría de nuestras políticas y programas pueden ser realizados por comités electos no pagados y todos podemos votar en las decisiones importantes concernientes a nuestra pequeña área en encuentros regulares de la localidad. Seguirán existiendo algunas funciones para los gobiernos estatales y nacionales, pero realmente pocas. Habrá poco espacio para el comercio internacional, inversiones en el extranjero y corporaciones multinacionales. La mayoría de las cosas que necesitares serán producidas a pocos kilómetros de donde vivimos. Al ser altamente dependientes de nuestro ecosistema local y de nuestra cohesión social, por ejemplo, del agua y comités efectivos y “abejas trabajadoras”, todos tendrán un gran incentivo en centrarse en lo que es lo mejor para la población, en lugar de que es lo mejor para si mismos como individuos competitivos. Cooperación, ayuda, responsabilidad y buen comportamiento social serán automáticamente recompensados. Estos es primeramente porque estos comportamientos son satisfactorios, y más importantes porque nos daremos cuenta que es en nuestro propio interés pensar en que es bueno para nuestro vecindario o localidad… porque nosotros no podremos prosperar a no ser que ella lo haga. Esta situación es muy diferente de la sociedad de consumo capitalista. Esto transformará la política plagada de conflictos en busca del propio interés, por esforzarse por las decisiones correctas para todos. La nueva economía No hay posibilidad de hacer estos cambios mientras mantengamos el sistema económico actual. El principal objetivo de una economía satisfactoria sería simplemente usar la capacidad productiva disponible para producir lo que la gente necesita para una buena vida, con las menos molestias, basura y trabajo posible. Las fuerzas del mercado y la motivación por el beneficio pueden tener un lugar en una economía alternativa aceptable, pero no puede permitirse que ellas sigan siendo los principales determinantes en los asuntos económicos. Las prioridades económicas básicas deben ser decididas de acuerdo con lo que es socialmente deseable ( decidido democráticamente, principalmente a nivel local, no dictado por enormes y distantes burocracias estatales – lo que no queremos es “socialismo” de gran estado centralizado y burocratizado ). De todas formas, la mayor parte de la economía se mantendrá ( cuidadosamente monitorizada ) en forma de empresas privadas llevadas adelante por pequeñas compañías, familias y cooperativas, siempre que sus objetivos no sean la masificación de los beneficios y el crecimiento. Las fuerzas del mercado puede operar en
sectores regulados. Por ejemplo los días del mercado local pueden ser importantes, permitiendo a individuos y familias vender pequeñas cantidades de productos artesanales y de la huerta. ( Esto no es capitalismo porque estas pequeñas compañías privadas solo cosechan “sueldos” para aquellos que tienen y trabajan en ello ). Desempleo y pobreza pueden ser fácilmente eliminadas. ( No hay ninguno en los asentamientos de Kibbutzs israelíes ). Tendremos comités para coordinar el trabajo en el vecindario que asegurarán que todo aquel que quiera trabajar tenga una parte del trabajo que precisa ser hecho. Mucho menos trabajo tendrá que ser hecho que en el presente. ( ¡ En la sociedad de consumo trabajamos probablemente el triple de duro ! ) Muchas de las cosas que necesitamos serán producidas a pocos kilómetros de donde nosotros vivimos, pero objetos tales como frigoríficos y cocinas vendrán de fábricas en la región. Pocas cosas, incluyendo acero, serán desplazadas largas distancias, y muy pocas ( tal vez cosas como equipamiento médico de alta tecnología ) serán transportadas marítimamente. Seguiremos teniendo sistemas nacionales para algunas cosas, tales como ferrocarril y telecomunicaciones, pero nada comparado con la escala actual. Sobre todo, en la nueva economía no habrá crecimiento económico. Cuando eliminamos toda la producción innecesaria, y ponemos buena parte de la restante en los patios y en los pequeños negocios locales y cooperativas y en el sector sin-dinero de la economía, la mayoría de nosotros necesitará ir a trabajar por dinero a una oficina o fábrica de producción en serie solo 1 ó 2 días a la semana. En otras palabras, pasará a ser posible vivir bien con una entrada de dinero muy baja. Emplearemos los otros 5 ó 6 días trabajando/jugando en el vecindario, haciendo muchas y variadas cosas útiles cada día. Los nuevos valores y la nueva visión del mundo Los más importantes y más difíciles cambios tendrán que ser en los valores. El deseo actual de una calidad de vida consumista y acaudalada debe ser reemplazado por un interés de vida más simple, cooperativamente y autosuficiente. Nuestros principales objetivos en la vida debe ser cosa como la lectura, aprender, trabajar junto con otros por el bien social, agricultura, arte y artesanía, y participar en el autogobierno, en lugar de llegar a ser rico. La calidad de vida para muchos de nosotros será probablemente mucho mayor que ahora mismo. Tendremos menos cosas materiales y tendremos ingresos mucho más bajos pero habrá muchas formas menos obvias de satisfacción en la vida. Esto incluirá un ritmo mucho más relajado, teniendo que emplear relativamente poco tiempo trabajando por dinero, teniendo una jornada laboral variada y divertida que hacer, experimentando una comunidad que nos apoya, experimentando el dar y recibir, creciendo parte de nuestra propia comida, manteniendo la ropa antigua y dispositivos en uso, funcionando como una familia eficiente y más barata en recursos, practicando el arte y la artesanía, participando en actividades comunitarias, teniendo una rica experiencia cultural que incluyan festivales locales, actuaciones, arte y celebraciones, viéndose involucrado en el gobierno de tu propio área, viviendo en un bonito entorno, y – especialmente – sabiendo que tu no estás contribuyendo a los problemas globales a través del sobreconsumo. Solo si estos valores y satisfacciones alternativos , que contradicen los de la sociedad de consumo, pasan a ser los principales factores motivadores la gente podrá alcanzar “La forma más fácil”. ¿España sin centrales nucleares?![]() En el Estado español hay un enorme exceso de potencia eléctrica instalada. Según datos de Red Eléctrica Española (REE) de 1997 (tomados del "Informe de Explotación del Sistema Eléctrico" de ese mismo año), en España hay una potencia eléctrica instalada total de 43.549 Megavatios (MW). Sin embargo, durante el momento de máxima demanda de electricidad (es decir, cuando tuvo lugar el máximo consumo), que fue el 16 de diciembre de 18 a 19 horas, se tuvo que poner en marcha una potencia total de 27.369 MW (este es el récord histórico en España). Como se puede ver, hay una amplia diferencia entre ambas cifras, exactamente 16.180 MW (el 37,15% de la potencia total instalada), cifra que supera con mucho los 7.579 MW nucleares existentes. Además hay que sumar otro dato: más de la mitad de la potencia eléctrica total instalada en España permanece sin funcionar más de 7.000 horas al año (un año tiene 8.760 horas). Esto implica, evidentemente, que España no sólo no necesitaría importar electricidad de ningún país, sino que en realidad es potencialmente exportadora (lo que explica la interconexión con Marruecos, ver más abajo), y que además España puede y debe proceder al cierre de determinadas centrales de las que se puede prescindir sin ningún problema. En esta situación de enorme exceso de potencia eléctrica instalada, lo más racional no es dedicarse a construir nuevas instalaciones de energía sucia (como aún se está planteando) para producir aún más electricidad y posteriormente exportarla, sino proceder de forma inmediata a poner en marcha un plan de cierre progresivo pero urgente de todas las centrales nucleares, empezando de forma inmediata por las de Zorita y Garoña, e instaurar una moratoria en la construcción de centrales de combustibles fósiles. Dejando aparte el enorme potencial del ahorro y la eficiencia energética, apenas aprovechado, parece bastante claro que en España se han construido demasiadas centrales, incluso considerando un margen de seguridad de potencia superior al razonable. SUEÑOS HIDROGENADOS![]() Jermy Rifkin, antiguo asesor de Clinton y crítico liberal del globalismo, ha escrito una apología de la energía del hidrógeno: “La economía del hidrógeno”. Sus ambiciones reformistas-progresistas van hasta el punto de pretender imaginar una sociedad que reconstruye su economía desde la base del acceso libre a Internete y a la energía de generación distribuida, es decir, que como Juan Palomo, cada ciudadano se fabrica su propia energía. Esta supuesta democratización tecnológica de los medios técnicos de producción (energética) le hace soñar con su reapropiación por parte de la gente. Es la llamada “reglobalización desde abajo”, la perspectiva de un mercado desregularizado sumado a las nuevas técnicas de descentralización (Internet + pila de combustible portátil). Los grandes monopolios y oligopolios energéticos se arrodillan ante el poder cooperativo popular y su comunidad unida por la Red y sostenida por minúsculas centrales de energía. Esta especie de Nueva Inglaterra de la que el puritano Rifkin es el padre fundador, se adormece en la siesta vecinal mientras el hidrógeno fluye y las ventanas aislantes aseguran el ahorro en la calefacción. Rifkin resuelve así el problema de la distribución planetaria de los recursos y su aprovechamiento local. En el último capítulo de su libro (reglobalización desde abajo) muestra que los modelos que propician el cambio ya están en los Estado Unidos en formas embrionarias, como por ejemplo las CDC (corporaciones de desarrollo comunitario), una especie de ONG en zonas pobres que estimulan el crecimiento económico. (...) Ya tenemos a las ONG al rescate, como producto típico del progresismo tardío. (...) Rifkin olvida que en el mundo posmodeno (o retromoderno) en que vivimos, la mecanización excesiva y la separación radical de los ritmos naturales nos ha hecho depender de la energía de una forma absoluta. Ho y día, si parase la producción eléctrica sólo un par de horas, los efectos serían calamitosos, la sociedad no podría funcionar. El paso del petróleo al hidrógeno no cambiaría mucho las cosas.(..) Rifkin miente o se engaña a sí miso cuando proyecta los problemas energéticos actuales a culturas pasadas. Así, le echa la culpa del ocaso del imperio romano a la “crisis energética(¿?) o la “entropía”(¡!), cuando los historiadores aducen varias causas reales: el abrumamiento de los ciudadanos por los impuestos, la descomposición de la ideología imperial (antes y después de la gran expansión del cristianismo), la falta de un número suficiente de personas (esclavos o no) para oprimir en provecho de la elite... Las leyes de la termodinámica no pueden explicar el auge y declive de las civilizaciones, olvidando el hecho capital del dominio político y económico. Rifkin suspira por escapar de la fatal entropía, después de haberse basado en el discurso científico de la Física: se contradice, ahora va contra la ciencia proclamando algo imposible, escapar a la entropía (tendencia inexorable al equilibrio y a la inercia). Rifkin es incapaz de escapar a las imposturas del progresismo, un progresismo que se encuentra en su ocaso. Primero, nos presenta el industrialismo capitalista como la única realidad posible, que se proyecta en un futuro utópico. Después, confunde a posta los fenómenos económicos y sociopolíticos con la ciencia (cientificismo) para a continuación mofarse de las “leyes físicas”(2ª ley termodinámica) y pedir peras al olmo, y proclamar las llegada de los perros atados con longaniza. Para nada explica cómo va a pasarse sin problemas del petróleo al hidrógeno: ¿qué ocurrirá con la gente que trabaja en las gasolineras, por ejemplo? ¿Y qué pasaría si Occidente pasa enseguida al hidrógeno, dejando atrás a los demás países? (...) En suma, Rifkin es un utópico de clase media, que cree en la eternidad de su modelo de vida en la historia y en el espacio, extendiéndolo a todo le mundo conocido. La típica utopía progresista del bienestar que tantos “éxitos” ha tenido recientemente. Seguramente, Rifkin no ha leído a Hegel, al Hegel aprovechable, que decía cosas tan sensatas como que el aumento de “confort” iba parejo al aumento de la miseria de otros seres humanos.
Richard Heinberg: The Party’s Over![]() Reseña por Francisco González El libro de Richard Heinberg “The Party’s Over” (New Society Publishers, 2003, Gabriola Island, BC, Canadá) documenta las bases y consecuencias de la predicción de un grupo de geólogos relacionados con la industria del petróleo: el hecho de que la producción mundial de petróleo está a punto de alcanzar su cenit. Los cálculos más fiables, basados en las reservas conocidas y el ritmo de consumo y de descubrimiento de nuevos yacimientos, indican que este techo es inevitable e inminente, y se alcanzará entre los años 2004 y 2012. A partir del momento en que se alcance, la cantidad neta de petróleo disponible comenzará a disminuir de manera inexorable año tras año. El libro examina también las implicaciones económicas y sociales de este acontecimiento. Puesto que el cambio representará la entrada en un conjunto de condiciones completamente nuevas dentro de la sociedad industrial, el análisis de sus consecuencias tiene un carácter inevitablemente conjetural. Se examinan las opciones disponibles (entre ellas las fuentes de energía alternativas al petróleo) y las medidas que sería necesario empezar a tomar inmediatamente para atenuar, en lo posible, la severidad de las consecuencias. Desde la crisis del petróleo de los años 70 no han faltado libros cuyo mensaje se concentra en la necesidad de reducir el uso de energía, generalmente por motivos de preservación del medio ambiente. Consciente de esta noble tradición, Heinberg nos advierte que el suyo no es un libro más de este tipo. Y no lo es porque la reducción del consumo de energía pronto habrá dejado de ser algo optativo, para convertirse en una necesidad inevitable, desde el momento en que se alcance el techo de producción y se entre en el lado descendente de la curva. La cuestión será cómo controlar esa reducción y las inevitables consecuencias económicas que tendrá. En su introducción, Heinberg distingue cuatro ‘voces’ principales en el coro que trata este asunto. La primera, la más optimista y difundida (hasta ahora) por los medios de comunicación, es la de los economistas neoliberales, para quienes nada puede escapar al poder reparador de las Fuerzas del Mercado. Según este grupo, un aumento en la demanda hará subir los precios y ‘estimulará’ la producción y el descubrimiento de nuevos yacimientos y fuentes alternativas. Ciertas sectas de esta doctrina pretenden incluso que cuánta más energía se use, más energía habrá disponible. Un premio Nobel de Economía, Robert Solow, aseguró que, llegado el caso, “el mundo podría, en efecto, arreglárselas sin recursos naturales”. [Frases de necedad comparable a la anterior no son infrecuentes entre economistas, y quienes se sorprendan de que una persona que diga estas cosas pueda recibir un premio Nobel deberían reexaminar su respeto por estas solemnes ceremonias y recordar, por ejemplo, que Henry Kissinger, el promotor principal de los bombardeos más ensañados, largos y mortíferos de la historia, y responsable de la muerte de más de tres millones de personas en Indochina, recibió el premio Nobel de la de la PAZ poco después de haber concluido el grueso de sus labores de exterminio.] Otra voz bastante ‘estridente’, según Heinberg, es la de los protectores del medio ambiente, quienes, en comparación con la importancia de la causa que defienden, no parecen percatarse con demasiada claridad de las consecuencias de una drástica disminución de la cantidad de energía disponible dentro del sistema económico actual, o bien creen, como los economistas, que no habrá tal disminución. La tercera voz es la de un grupo de geólogos independientes de la industria del petróleo, cuyos cálculos parecen dejar poca duda de que el techo de producción está a punto de alcanzarse. En realidad se ha alcanzado ya en la mayoría de los países productores, excepto los de Oriente Medio. Los dos primeros capítulos dan una descripción general de la historia de las sociedades humanas (y animales) en relación con la energía disponible en su entorno, y la historia de la era industrial (el siglo 20) entendida como un intervalo cortísimo, y totalmente anómalo, de energía abundante y barata. El capítulo 3 presenta la información clave del libro: los cálculos de las reservas de petróleo y el momento en que se alcanzará el punto máximo de producción. El capítulo 4, sin duda el más inquietante, examina las consecuencias. Para entender por qué una reducción progresiva de la cantidad de energía disponible será probablemente responsable de un colapso económico y social sin precedentes (Heinberg usa la palabra colapse no en el sentido de desmoronamiento súbito y caótico, sino más bien de un deterioro gradual y constante de todo el sistema), tal vez la fuente más clara sea M. King Hubbert, quien en los años 50 predijo con gran precisión que el techo de producción en Estados Unidos ocurriría alrededor de 1970, como así fue. Para Hubbert, entre las contradicciones que pueblan la sociedad industrial, la más fatal acabará siendo la que resulta de la coexistencia de dos sistemas completamente incompatibles: el primero se basa en la suma de conocimientos acumulados sobre el mundo físico y las propiedades de la relación entre la materia y la energía; el segundo es el sistema financiero-económico, que evolucionó por su propio camino y se rige por sus propias leyes (dentro de las cuales son comunes declaraciones absurdas como la mencionada anteriormente), leyes que exigen y presuponen un crecimiento continuo. Durante los últimos 150 años, ambos sistemas han podido mantener este crecimiento sostenido, esencial para su coexistencia, debido a la abundancia de energía fósil no renovable, es decir, algo completamente fuera del curso normal de circunstancias en la historia de la especie humana. El uso de energía ha ido aumentando año tras año en consonancia con el crecimiento económico, y esto ha permitido que la incompatibilidad de ambos sistemas se haya mantenido más o menos oculta. Para Hubbert, la única manera de evitar el caos resultante del declive energético sería rehacer completamente el sistema monetario-financiero de forma que deje de depender del crecimiento continuo para concentrarse en el proceso contrario: el encogimiento. Para Heinberg, el aspecto más evidente de la dependencia del crecimiento continuo es el sistema monetario. La mayoría de los países tienen un sistema financiero en el que prácticamente todo el dinero se crea a través de la emisión de préstamos. Heinberg señala que a menudo le resulta difícil hacer entender esto a sus alumnos: la idea de que el dinero es, en sus palabras “una entidad ficticia creada por los bancos, a partir de la nada, para facilitar el mantenimiento de las cuentas”. Si todo el dinero en circulación representa préstamos, cabe preguntarse de dónde sale el dinero para pagar los intereses de esos préstamos. El único sitio de donde puede salir es de otros préstamos, y así sucesivamente. Ahora bien, si este sistema de crecimiento-deuda perpetuo se ve perturbado o impedido por la falta de cooperación del sistema físico para sostenerlo mediante un aumento constante del suministro de energía, el resultado probable es más bien sombrío, debido sobre todo a la irracionalidad inherente del sistema económico-financiero, el cual es capaz de entrar en crisis profundas incluso durante períodos de gran abundancia de recursos y mano de obra. El ejemplo más patente fue la gran depresión de los años 30, época en la que no faltaban recursos y cosas que hacer, y millones de personas sin empleo con ganas de hacerlas, pero el sistema, en su completa irracionalidad, no permitía la conjunción de la mano de obra con el trabajo necesario. En teoría (pero sólo en teoría) esta misma irracionalidad podría permitir que, a la inversa, el sistema económico-financiero se comportara bien en pleno declive de la economía física. Pero esto parece muy poco probable. Lo probable, lo prácticamente seguro, es que la escasez energética desencadene agudas crisis económicas debidas al encarecimiemto de los medios de producción y la reducción de la rentabilidad de las empresas y del consumo, y conflictos bélicos cada vez más intensos para controlar las reservas que quedan. Cuando se alcance el techo de producción de petróleo, quedará tanto petróleo bajo tierra como el que se ha extraído hasta ahora (desde 1859). La diferencia consistirá en que cada año será más difícil, o imposible, encontrar y extraer tanto petróleo como el año anterior. Será el lado descendente de la curva de producción, que necesariamente debe reflejar (con un retraso de varias décadas) la curva del descubrimiento de nuevos yacimentos, cuyo techo se alcanzó en los años 60. Aún cuando se intensificaran inmediatamente los esfuerzos para cambiar a otras fuentes de energía (lo cual parece muy poco probable) los resultados de estos esfuerzos vendrían demasiado tarde y serían, en todo caso, estrepitosamente insuficientes para prevenir el inevitable período de transición durante el cual la cantidad de energía disponible se verá drásticamente reducida. Porque es muy improbable que las fuentes de energía alternativa lleguen a reemplazar siquiera una pequeña parte de la dependencia casi total que hoy tenemos del petróleo. Acostumbrados a un régimen de crecimiento continuo durante el último siglo, los resultados de este encogimiento por venir son poco halagüeños. Heinberg pasa revista a algunos aspectos de las consecuencias previsibles. Transporte. Tal vez la obra más colosal de la historia haya sido la construcción de millones de kilómetros de carreteras durante el siglo 20, algo que, una vez más, de ninguna manera hubiera sido posible sin el petróleo. En un mundo de carreteras deterioradas (cuando su mantenimiento en la escala actual resulte prohibitivo) por las que circularán sólo algunos vehículos especiales, pertenecientes a los pocos privilegiados que puedan permitírselos, el sistema de distribución de mercancías se vendrá paulatinamente abajo. El transporte aéreo, que hoy depende enteramente de la combustión de queroseno, tendría que emprender una transformación ingente para utilizar otros combustibles, tal vez hidrógeno. Esto suponiendo que se puedan salvar varios serios inconvenientes, entre ellos el hecho de que su volumen específico (aún reducido a estado líquido) es doce veces mayor que el del queroseno y por supuesto el hecho de que la energía neta del hidrógeno (la energía obtenida de su uso en relación con la energía utilizada para obtenerlo) es escandalosamente negativa. El resultado, en cualquier caso, será un enorme encarecimiento de los costes de transporte hasta el punto de forzar el regreso a la dependencia en la producción local de bienes y mercancías, en una especie de “globalización inversa” para la que hay poca preparación, ya que las infraestructuras de las economías de abastecimiento local han sido desmanteladas en la expansión de la economía global. Alimentos y agricultura. La producción global de alimentos se triplicó durante el siglo veinte, reflejando aproximadamente el crecimiento demográfico en el mismo período. Este crecimiento se hizo a expensas de la utilización de cantidades cada vez mayores de energía (maquinaria, fertilizantes a base de nitrógeno producido a partir del gas natural, pesticidas, transporte y distribución de alimentos a zonas cada vez más alejadas), de manera que si por un lado la eficiencia agrícola —en términos de alimentos obtenidos por unidad de superficie cultivada— no ha hecho sino aumentar, por otro lado, la eficiencia en términos de alimentos obtenidos en relación a la energía utilizada no ha parado de disminuir, con lo que resulta que la agricultura industrial es, desde el punto de vista energético, la forma de producción de alimentos más ineficiente que haya existido jamás. La expansión y mecanización de la producción agrícola hizo posible una explosión demográfica monstruosa (de unos 1700 millones a más de 6000 millones de personas) en el espacio de poco más de un siglo. Cuando la abundancia de energía barata que facilitó esta explosión haya cesado, cabe preguntarse cuál será el número de personas que la Tierra podrá sustentar en la época de agricultura postindustrial. La pregunta es complicada, pero, según Heinberg, no sería descabellado decir que podrá sostener a un número similar al que sostenía antes de la industrialización de la agricultura. En este tema abundan las predicciones dispares. Los optimistas más audaces suelen estar subvencionados por la industria de la biotecnología, para quienes la ingeniería genética lo resolverá todo. Otros destilan un optimismo basado en niveles de austeridad completamente impensables. Así, un tal John Jevons, tras veinte años de investigaciones universitarias dedicadas a calcular la superficie mínima requerida para la producción de los alimentos necesarios para la supervivencia de una persona (sin el uso de hidrocarburos), llegó a la conclusión de que la supervivencia es posible con sólo 260 metros cuadrados por persona. El optimismo se enfría cuando comprendemos que este cálculo presupone métodos “biointensivos” para una dieta estrictamente vegetariana, sin aceites ni materia vegetal alguna para cocinar o hacer lumbre, y por supuesto sin ningún tipo de calefacción, así como el aprovechamiento de todos los desechos vegetales y humanos (incluyendo excrementos y cadáveres) para la preparación de detritus fertilizante. Este régimen superespartano permitiría, en teoría, el sustento de 7500 millones de personas. Más realista, dice Heinberg, parece la suposición de que la capacidad de sustento de la agricultura postindustrial será de unos 2000 millones de personas (y esto no tiene en cuenta la enorme degradación del suelo que ha tenido lugar en el intervalo). La diferencia entre esa cifra y el número actual de 6000 millones representa la reducción necesaria en un período bastante corto. Si esta reducción no se produce mediante programas voluntarios de descrecimiento y control de natalidad, se producirá mediante los métodos tradicionales de control demográfico. Es decir: hambrunas, epidemias y guerras en unas proporciones no conocidas hasta ahora. La parte más floja del libro es tal vez el capítulo 6, dedicado a las recomendaciones para tratar de controlar el colapso. No es que estas recomendaciones, en conjunto, sean malas, pero muchas de ellas parecen poco aplicables a la gran mayoría de la población del planeta, sobre todo la población urbana. Heinberg recomienda, por ejemplo que la gente instale sistemas de células fotovoltaicas en sus casas El hecho de que el costo de estos sistemas resultaría prohibitivo para la gran mayoría del planeta no entra en sus comentarios. Tampoco parece pararse a pensar en la viabilidad de su recomendación cuando aconseja que la gente cultive hortalizas en su “jardín”. Uno se pregunta inmediatamente: ¿en qué jardín? ¿dónde van a plantar frijoles y berenjenas los cientos de millones de personas que viven hacinadas unas encima de otras en el asfalto de las ciudades? Y uno comprende que, al menos en estas páginas, Heinberg se dirige sobre todo a la clase media estadounidense, la que posee un terrenito detrás de la casa, dedicado normalmente a césped, que en más de la mitad del país se congela durante varios meses del año. A pesar de estos pequeños defectos, se trata en general de un buen libro capaz de concienciar ampliamente al público sobre la magnitud del problema que se avecina, lleno de reflexiones y apartes interesantes. En un momento dado habla, por ejemplo, del "resentimiento indescriptible" que sentirán hacia nosotros las generaciones venideras, las de nuestros hijos y nietos, cuando se den plena cuenta del extravagante bacanal que organizaron sus padres y abuelos para no dejarles más que las heces en el fondo del jarro y un caos incontrolable. Nos complace vernos, dice Heinberg, como esencialmente superiores a los demás animales. Pero la especie humana, al encontrarse con el gran pastel del petróleo, triplicó su número en poco más de cien años, es decir, se ha comportado exactamente igual que las ratas o los parásitos cuando el azar pone a su alcance una fuente de alimento (energía) momentáneamente abundante: reproducción masiva hasta sobrepasar la capacidad de sostenimiento del medio en que se encuentran, y cuando esa fuente de alimento/energía se agota: colapso. El tema está poco a poco —con cuentagotas— abriéndose paso en los medios de comunicación convencionales, aunque los pudibundos y serviles filtros por los que se rigen dichos medios no se deciden de momento a airear ciertas obviedades, por ejemplo que las cruzadas estadounidenses para llevar la “democracia” a lugares selectos del planeta obedezcan exclusivamente a su afán de acaparar las reservas de petróleo existentes, aunque la mayoría del público no parece tener grandes dificultades en ver la curiosa coincidencia geográfica entre el petróleo y los llamados “focos de terrorismo”. Es muy probable que en un plazo de unos pocos años la concienciación sobre el agotamiento del petróleo y el gas natural haya permeado los medios convencionales de noticias y sea objeto de intensos debates políticos. Es también más que probable, prácticamente seguro, que las consecuencias del inevitable declive empezarán a sentirse primero desde abajo, en los países y las clases más pobres, y que una recesión lenta pero continua comenzará en menos de una década, si no ha comenzado ya en todo el mundo industrial. Al margen de los medios convencionales, el tema del agotamiento del petróleo y sus consecuencias es objeto de amplios debates en medios y grupos de discusión alternativos. Los más pesimistas y cínicos entre estos ven como inevitable un retroceso a formas de vida casi paleolíticas. No es infrecuente encontrar mensajes entre estos grupos que preconizan abiertamente el exterminio del 95% de la población del planeta (excluidos ellos, por supuesto, y suelen ser estadounidenses) a fin de “salvar a la civilización” de los estragos medioambientales que desencadenaría la quema desenfrenada de carbón y leña por parte de “las masas” en ausencia de gas y petróleo. Los más optimistas, en cambio, confían en una transición más o menos milagrosa hacia fuentes de energía que de momento existen sólo en papel. Otros, por su parte, hastiados del ahogo diario en atascos de tráfico cada vez más opresivos, mustios de ver cómo se les va la vida mirando a los humos del escape del coche que les precede, con expresión de lobotomizados (y al mismo tiempo con lúcida conciencia de su expresión), manifiestan su regocijo ante la certeza de que un día el mundo se verá finalmente liberado de la tiranía del asfalto, el atasco y el motor de combustión interna, por muy grandes y largas que sean las miserias que nos esperan hasta llegar a esa Arcadia de sus sueños. No se necesita una imaginación excesivamente acalorada o alarmista para entender que, en ausencia de combustibles fósiles las sociedades industriales de hoy se vendrían abajo como un castillo de naipes en cuestión de semanas. Las consecuencias de una reducción lenta pero inexorable, en el sistema socioeconómico actual, no son prometedoras. Para quienes, comprensiblemente afectados por la monumental industria de lavado de cerebro procedente de Estados Unidos, insisten en ver a ese país como un modelo a seguir, es preciso puntualizar ciertos detalles no demasiado cacareados. Por ejemplo:
04/08/2006Inundaciones en campo abierto![]() Durante aguaceros fuertes, tome nota de los peligros de las inundaciones repentinas y esté preparado para protegerse. Si usted percibe una posibilidad de que ocurra una inundación repentina donde usted está, vaya inmediatamente a un lugar más seguro y luego notifique el peligro a las autoridades locales, para que se pueda alertar a otras personas. Durante períodos de fuertes lluvias:
ARROYOS, surcos y otros canales de drenaje durante y después de temporales de lluvia. El agua baja muy rápidamente de lugares más elevados causando el desbordamiento de los sistemas naturales de drenaje con aguas de la inundación y una mortífera carga de piedras, lodo, árboles quebrados y otros desechos.
Sepa dónde está, y si está en tierra baja. No es necesario que usted esté en la base de un cerro para ser embestido por una inundación repentina.
y cómo llegar allí rápidamente. Muchas carreteras y caminos corren paralelos a patrones existentes de drenaje y se los puede llevar el agua de la inundación.
podría continuar subiendo, y la corriente puede ser fuerte. Nunca intente cruzar a pie un flujo de agua si está por encima de sus rodillas.
seguridad, ABANDONE EL VEHÍCULO DETENIDO EN ZONAS INUNDADAS. Las aguas de la inundación pueden crecer y llevarse al vehículo y sus ocupantes. Muchas muertes han resultado de intentos de mover vehículos detenidos.
INUNDACIÓN, trate de usar una linterna u otra fuente de luz para obtener ayuda. Para mantenerse a flote, agárrese de un madero a la deriva u otro objeto. Como último recurso, abotone una camisa, haga nudos en las mangas, o haga en las piernas de los pantalones para atrapar aire y que sirva de salvavidas.
Después de la inundación
con aguas de la inundación.
beber por contaminantes. Los pozos se deben desaguar con bombas y analizar el agua antes de beberla.
a interferir con los esfuerzos de rescate y emergencia.
areas mojadas. Los equipos eléctricos se deben revisar y secar antes de ponerlos en servicio.
baterías, no faroles o antorchas de aceite o gas para examinar edificios. Adentro puede haber artículos inflamables que se pueden prender.
a la policía, bomberos o las empresas de servicio público.
televisión para escuchar consejos e instrucciones sobre dónde localizar cuidados médicos y dónde obtener ayuda con vivienda y alimentos.Vivir más sencillamente![]() ¿Tecnología? La moderna y sofisticada tecnología no es realmente relevante solucionando el problema global – lo cual requiere cambios en el sistema y en los valores. Sin embargo, adoptar la “La forma más fácil” no significa abandonar la ciencia y tecnología modernas. Tendremos toda la tecnología avanzada y el “estilo moderno” y la I+D que tenga sentido, por ejemplo, en medicina, diseño de molinos de viento, transporte público y aplicaciones familiares. Tendremos muchos más recursos para ciencia e investigación, y para educación y artes, de lo que tenemos ahora porque habremos dejado de desperdiciar vastas cantidades de recursos en la producción de cosas innecesarias, incluyendo armas. Las tecnologías alternativas tradicionales y sencillas serán más que suficientes para muchos propósitos, especialmente para construir casa, muebles y decoración, y producir comida, conversar y muchos de nuestros vestidos. La mayoría de la producción tendrá lugar a través de aficiones y artesanías y pequeñas granjas y negocios familiares, porque estas son formas de trabajar mucho más satisfactorias. ¿ Implicaciones para la transición ? Si los límites del análisis de crecimiento son básicamente correctos, entonces en los países ricos y en los pobres no tenemos elección más que trabajar por el tipo de sociedad alternativa delineada en el texto anterior. A continuación están las principales implicaciones de una estrategia para la transición. La transición no puede ser impuesta por un estado o por una autoridad o por un grupo revolucionario. Las nuevas sociedades locales solo pueden ser hechas trabajando con esfuerzos voluntarios de la gente local que ha llegado a entender porque “La forma más fácil” es necesario y que quieren vivir de esta forma y que encuentran en el una recompensa. En consecuencia no tiene sentido trabajar para tomar el poder del estado, ya sea en el sistema parlamentario o a través de una revolución. El principal objetivo, el principal problema del grupo, el bloqueo básico para avanzar, no son las corporaciones, los ricos o la clase capitalista. Ellos tienen su poder porque la gente se lo da. El problema del gripo, la clave para la transición, es la gente en general. Si ellos llegan a ver que “La forma más fácil” es preferible, la sociedad consumista capitalista colapsará inmediatamente. La principal tarea debe ser entonces una educación básica gradual sobre la necesidad de “La forma más fácil” y sus beneficios. Los cambios solo pueden venir de la base, por el cambio de ideas, comprensiones y valores que la gente tiene en general. Esto no puede ocurrir excepto a través de un largo proceso de experimentar y practicar las nuevas ideas, formas y valores en los lugares donde la gente vive. Las pequeñas comunidades tienen que desarrollar sus propios sistemas y procedimientos en consonancia con sus condiciones locales; estas cosas no pueden ser impuestas desde arriba o desde fuera. “La forma más fácil” no puede existir a no ser que seamos capaces de aceptar las nuevas prácticas y sistemas, y una participación entusiasta. No tenemos que librarnos de la sociedad consumista capitalista antes de que podamos empezar a construir el nuevo estilo. La forma de reemplazar el antiguo sistema es ignorarlo hasta que muera. Por ejemplo, comenzar a construirlo lo reemplazará y persuadirá a la gente a unirse. No es posible que ocurra un cambio significativo por un largo periodo de tiempo. No estamos tan siquiera cerca del nivel necesario de conciencia pública de la necesidad de ello. Puede ser una revolución muy pacífica…si podemos conseguir que suficiente gente encuentre sentido a moverse a “La forma más fácil”. Los ricos y las corporaciones no tendrán poder si suficientes de nosotros decidimos ignorarlos. Hay dos cosas en las que cualquiera que preocupado por el destino del planeta debe trabajar: --- Ayudar a tanta gente como sea posible a entender que la sociedad capitalista consumista tiene que ser mayoritariamente abandonada, y que hay una forma mucho mejor. --- Contribuir a la construcción de los elementos de “La forma más fácil”, aquí y ahora Esto puede empezar bien estableciendo cooperativas de huertas comunitarias y centros de trabajo para permitir a la gente del barrio usar los recursos locales para cubrir sus necesidades, iniciando las nuevas formas de economía y sistemas sociales. A esta base pueden añadirse cosas como “abejas trabajadoras”, comités, desarrollo de las zonas comunes, creación de pequeñas compañías, disminuir las importaciones de la ciudad, como una forma de tomar más control de la economía local. El ver estas empresas será nuestro principal instrumento educacional. El destino del planeta depende de si podemos o no conseguir suficientes ejemplos impresionantes antes de que la corriente principal de problemas se convierta en algo demasiado serio.05/08/2006Incendio![]() Las reglas de seguridad durante incendios son de importancia especial, pero también deben observarse diario para evitar un desastre. La mayoría de muertes por incendio ocurren en el hogar. Un detector de humo es un dispositivo barato que se ha comprobado tiene exíto salvando vidas. Las muertes por incendio en las casas se reducen sustancialmente cuando hay detectores de humo instalados. Se debe colocar el detector de humo lo más cerca posible a los dormitorios. También es una buena idea instalar un detector de humo en cada nivel de la casa, cerca de las escaleras. Los detectores de humo deben probarse y darles mantenimiento con regularidad. Cada miembro de la familia debe saber qué hacer cuando suena la alarma de detector. Pasar un poco de tiempo seleccionando rutas de escape y practicando lo que se debe hacer, puede salvar vidas si hay un incendio en su casa. Determinen un lugar fuera de la casa donde encontrarse para ver si todos salieron salvos de la casa. Para evitar incendios las reglas de sentido común son de importancia especial en una emergencia. Para que no comience un incendio:
No deje que se acumulen la basura y desperdicios.
roídos y evite correrlos debajo de las alfombras.
para conectar un aparato debe siempre ser del tamaño y capacidad apropiada para el aparato.
líquidos combustibles en recipientes aprobados y fuera de la casa. Nunca use gasolina, queroseno, nafta y líquidos similares dentro de la casa porque sus vapores se pueden prender con cualquier tipo de chispa.
empapados de líquidos de limpieza o trementina algunas veces prenden fuego por si solos, y se deben desechar después de usarlos.
cuando está manejando líquidos combustibles.
calor de su hogar. Muchos incendios comienzan en las casas debido a equipos de calefacción estufas, piezas oxidadas o rajadas de la calefacción, y acumulación de hollín en las chimeneas.
fuente de calefacción que usted usa, esté en buenas condiciones.
altos costos de la calefacción han dado popularidad a fuentes de calor alternativas, tales como fogones de leña, carbón y queroseno. Cuando se utiliza cualquier tipo de calefacción,asegúrese que hay ventilación adecuada. Debe haber una separación adecuada de la estufa y el piso y las paredes cercanas deben estar apropiadamente aisladas. Use sólo el combustible designado para su aparato. NO HAGA SUSTITUCIONES.
las cenizas afuera en un recipiente de metal y lejos del edificio.
estufas tienen una llama viva manténgalos alejados de las paredes, muebles, cortinas y otros objetos inflamables, y coloque una protección frente a la llama. También recuerde mantener los periódicos y otros artículos inflamables alejados de artefactos a gas que tienen pilotos, como los calentadores de agua y equipos de calefacción.
aislamiento en la casa debe cuidarse de que no toque los cables eléctricos.
llave principal del gas y la caja central de electricidad para poderlos extinguir en una emergencia. En todo momento guarde una llave inglesa cerca de la válvula principal del gas. Si debe cerrarse el suministro de gas, sólo debe ponerlo de vuelta en servicio un representante de la empresa de gas. Recuerde las formas de apagar un incendio · Quítele su combustible · Quítele el aire (sofóquelo) · Enfríelo con agua o productos químicos extintores de incendios.
fuegos requieren métodos especiales. Cualquier método que utilice, hágalo pronto.
incendio eléctrico. Use solamente productos químicos extintores de incendios específicamente designados. Si puede apagar la electricidad, ya podrá usar agua o cualquier cosa disponible para apagar el fuego.
grasas (la mayoría de ellos ocurren en la cocina) se pueden sofocar con bicarbonato o sal, o poniendo una tapa sobre la llama, si está en una cacerola pequeña sobre el fogón.
pueden controlar con agua o extintores de incendios, pero no intente apagar incendios que ya están fuera de control. Saque a todos fuera de la casa y llame a los bomberos.Uso post-industrial de la tierra![]()
SYNOPSIS: En una primera impresión gran parte de la infraestructura suburbana de Norteamérica parecería inútil en un entorno post-petróleo. Este ensayo explora formas de uso de dicha estructura para que sea posible para las personas permanecer en sus hogares. En cualquier caso, a dónde podrían ir?
Carreteras Las carreteras norteamericanas, especialmente en el Oeste, tienden a ser demasiado anchas. Si el transporte futuro retoma el estilo Amish de carretas tiradas por caballos, parece sensato crear amplias “áreas2” centrales donde se cultiven frutas por goteo, nogales, etc.. Estas zonas centrales definen el “Territorio Común3” que produce una reserva comunitaria de alimentos. Aquellos que dentro de la comunidad construyan, mantengan y cosechen el Territorio Común consiguen créditos libres de interés que quizás sólo puedan ser intercambiados localmente. La amplitud de la área central podría ser aproximadamente la mitad de la autopista original.Todas las personas que vivan en la comunidad podrían aprovechar zonas para cultivar y producir de acuerdo a sus necesidades independientemente de ser productivos para el montante común. Esta provisión obvía la caridad alimenticia en gran medida – por no mencionar el hambre. En una era de electricidad impredecible tiene sentido almacenar comida envasada en recipientes reusables. El próximo párrafo desarrolla este asunto.
Abandonando los grandes almacenes Las vastas extensiones de aparcamientos que rodean los grandes almacences4 y los centros comerciales pueden ser aprovechados para la producción de alimentos mediante la “horticultura contenedora por aeración lateral de la raíz5”. Las estructuras en forma de caja no son destruidas. Un techo de “cristal veneciano6” creará una planta secundaria. Esta planta tiene dos funciones:1- Durante la estación de cosecha cálida, los paneles se cierran y las altas temperaturas sirven para secar la comida y producción cultivada localmente, que será a continuación almacenada para su consumo en la primera planta, la cual puede ser reusada como almacén de las provisiones comunitarias. La primera planta contiene además una factoría de conservas que usará vapor. El agua contensada se reutiliza para irrigar las plantaciones cultivadas en el antiguo parking por sistemas de irrigación derivados de la gravedad. 2- Durante el frío invierno y la primavera la segunda planta puede servir como invernadero comunitario. Puede también ser aprovechada para producir semillas en vistas a su uso en el viejo parking más adelante. Los mustios muros externos de estos centros comerciales pueden transformarse para resultar menos ofensivos a la vista y servir de soporte a parras de viña. Las uvas resultantes se pueden comer frescas o como pasas. ---------------------------------------------- 1 Soil Aeration Enhanced Container Horticulture en el original 2 wide center strip en el original 3Commons en el original 4Big-box store: Grandes almacenes con forma de caja estilo Wal-Mart, Carrefour o Ikea. 5lateral root aeration container horticulture 6venetian-blind glass: Cristal que distribuye uniformemente la radiación solar. La amenaza fantasma![]() El nombre de Al-Zarkaui fue invocado en 2003 para justificar la guerra en Irak. Hoy, es presentado como la punta de lanza de la insurrección, motivo esgrimido para afirmar que la paz no es aún posible, por lo que las tropas de la Coalición deben posponer su retirada. Se atribuye a la organización de Zarkaui todo tipo de acciones terroristas: coches-bombas, secuestros, toma de rehenes y ejecuciones. Tantas acciones y tan complejas que parece difícil sean dirigidas por un solo hombre. El diario australiano The Age plantea una hipótesis interesante: «Al-Zarkaui no existe». O, por o menos, el personaje brioso e hiperactivo descrito por los servicios secretos norteamericanos no existe. Es un personaje de ficción. The Age reporta, manteniendo el anonimato, el testimonio de un oficial de operaciones psicológicas del ejército norteamericano. Éste habría declarado al diario australiano: «Pagué hasta 10,000 dólares a oportunistas y a delincuentes comunes para que afirmaran un poco por todas partes, al ser interrogados por los periodistas, que Zarkaui existe, haciéndolo así el héroe de cada acción terrorista en Irak». ¿Dónde está entonces la verdad o la mentira tras la leyenda de los nuevos personajes del terrorismo? ¿Ha sido este personaje en su totalidad fabricado en un laboratorio de la desinformación o, a partir de una base real se le han reforzado un poco los «rasgos»? Como quiera que sea, y en lo que respecta a sus inicios en la lucha islámica, la CIA debería saber bastante. Los medios de comunicación evitan recordar un hecho extremadamente importante: «Al Qaeda» nació en 1987, en los campos islamistas de Pakistán, apoyada por la CIA y el ISI (servicio de contraespionaje del ejército paquistaní) que luchaba en Afgfanistán contra el ocupante soviético. Es en esta época que la CIA recluta a Bin Laden. Tanto él como el joven Zarkaui servían a los intereses de los Estados Unidos contra el enemigo de la época: la Unión Soviética. Este hecho fue incluso reconocido por el ex secretario de Estado, Colin Powell, el 5 de febrero de 2003 en su presentación de los hechos ante el Consejo de Seguridad. Existe una vasta documentación, sistemáticamente ignorada por los grandes diarios y cadenas de televisión, en cuanto a la ayuda y apoyo concedidos por la CIA durante estos años a «Al Qaeda». Personajes políticos de primera magnitud como Colin Powell y Richard Armitage se han implicado directamente a fin de canalizar los esfuerzos de los insurgentes islamistas en Afganistán. Así, puede concluirse que tanto Osama bin Laden como Abu Musab al-Zarkaui han sido puras «creaciones» de la CIA. Hoy un nuevo argumento se abre paso entre los neoconservadores, a saber que Al-Zarkaui estaría financiado por Irán. De ahí que a este país Washington lo haya situado en la lista de países del «Eje del Mal». De modo que la «época de Al-Zarkaui» no parece acabarse y el terrorista-fantasma podría ser utilizado contra Irán.
¿España sin centrales nucleares?![]()
Si lo que se pretende es llenar el planeta de centrales nucleares de generación XX hay que tener en cuenta ,entre otras muchas variables,el contexto político en que nos encontramos.Imaginaros que los atentamos terroristas empiezan a hacerse contra las plantas nucleares.No creo que una barrera de control pueda parar a un terrorista sin miedo a morir que la encare con un camión lleno de explosivos y se dirija hacia la cúpula de la central. Hace unos pocos años este comentario podria parecer exagerado pero visto lo visto está en lo posible y ya veremos como está el patio dentro de unos pocos años más. Este factor también cuenta y para mi es incluso igual determinante que los factores de viabilidad técnica o financiera. También hay que tener en cuenta que es una tecnología que puede ser de doble uso.Entonces ¿quien podrá tener derecho a llenar su pais de tecnología nuclear? ¿Argelia,Libia,Sudan o solo los amiguetes?. Creo que es mejor intentar pasar el cenit ’lo mejor que se pueda’ que recurrir a lo nuclear, puesto que una cosa es que sobreviva la mitad de la población y otra es que solo queden las cucarachas en este planeta. China reconoce que la lluvia ácida afecta ya a la mitad de sus ciudades![]() Agencias- Según cifras presentadas en rueda de prensa por responsables de la Administración Estatal de Protección Medioambiental (SEPA, por sus siglas en inglés), 357 de las 696 ciudades chinas donde se estudia este fenómeno presentaron indicios de lluvia ácida, lo que supone un 51,3% del total. 05/08/2006 11:49 Enlace permanente. Tema: Ecocidio-CO2 y contaminación ambiental No hay comentarios. Comentar. 07/08/2006Qué hacer durante un atentado terrorista![]() [Nota: esto sirve también para zonas de guerra, básicamente] Tome medidas para protegerse a sí mismo y a otras personas. Permanezca calmado y paciente. Escuche noticias e instrucciones en la radio o televisión, y siga los consejos de los funcionarios locales de emergencia. Explosión en un edificio: salga de él tan pronto y calmadamente como sea posible. Si caen objetos de estantes o del techo, ubíquese debajo de una mesa o escritorio fuerte. Las personas no entrenadas no deben intentar rescatar a otras que están dentro de un edificio derrumbado. Espere a que llegue el personal de emergencia. Si hay un incendio:
piso y salga del edificio lo más pronto posible.
con un trapo mojado.
cerrada, use la palma de la mano y el antebrazo para tocar la parte baja, central y superior de la puerta. Si no están calientes, sujétese bien de la puerta y ábrala lentamente. Si está muy caliente para tocarse, no la abra; busque una ruta de escape alternativa.
gases tóxicos se acumulan primero cerca al techo. Manténgase siempre debajo del humo.
Si el ataque terrorista ocurre cerca de usted, vea si está herido. Ofrezca primeros auxilios y obtenga ayuda para las personas lesionadas de gravedad. Si el ataque ocurre cerca de su casa mientras usted está allí, verifique los daños utilizando una linterna. No encienda fósforos o velas ni pulse interruptores eléctricos porque los conductos de gas pueden estar rotos y puede ocurrir una explosión . Vea si hay fuego, peligro de incendio y otros peligros al hogar. Huela los tubos de gas para encontrar escapes, comenzando por el calentador de agua. Si puede oler gas o sospecha que hay un escape, cierre la válvula principal, abra las ventanas y salga afuera rápidamente. Apague cualquier otro servicio público dañado. Controle o asegure a sus animales. Llame a su familia de contacto. No vuelva a usar el teléfono a menos que sea por una emergencia de vida o muerte, porque los circuitos probablemente estarán congestionados. Visite a sus vecinos, especialmente aquellos que son discapacitados o de mayor edad. Si queda atrapado en las ruinas:
no levantar polvo. Cubra su boca con un pañuelo o una tela.
pared para que los bomberos sepan dónde está. Use un silbato, si hay uno disponible. Grite como último recurso. Gritar puede causar la inhalación de cantidades peligrosas de polvo. El Padrino![]() La situación política internacional se puede analizar de muchas maneras y desde diversas disciplinas: Derecho Internacional, Relaciones internacionales, Geopolítica, Economía, sistemas-mundo y no sé cuántos palabros más. Sin embargo, para una persona sin muchos estudios pero con algo de perspicacia, lo mejor es alquilarse o comprarse la trilogía de los Corleone. (no pongo copiar porque si no la SGAE me empapela). EL PADRINO es un compendio de los juegos malabares de la política mundial. Veamos. Los Corleone y demás grupos mafiosos se reúnen de vez en cuando y todos son muy amiguetes, una gran familia y todos esos rollos mafiosos. Pero luego van y se matan entre ellos continuamente, aunque nunca (o casi nunca) abiertamente, sino con muchas intrigas. Si echamos un vistazo a la situación actual, veremos reuniones continuas entre las grandes potencias, todas ellas con grandes declaraciones y tópicos (seguridad, terrorismo, cooperación y bla bla bla). La “comunidad internacional” a modo de “gran familia”. Pero en realidad están los rusos pasando armas a los iraníes, los chinos esperando a que caiga el poderío algo rancio ya de EE.UU. para ser la primera potencia mundial y otras tantas potencias de segunda fila esperando para medrar a la sombra de las anteriores. Pues eso, vean EL PADRINO y piensen que no son delincuentes organizados, sino Putin, Bush y compañía. www.filmedvd.it/schedefilm/ Il%20padrino%20par... Como prepararte para el Peak Oil con poco dinero![]()
Prepararse para el Cenit del petróleo puede ser relativamente sencillo, dado que la preparación es 75% mental, 15% física y 10% fiscal. No estés asombrado sobre que hacer. Deja de preguntarte ¿Debería comprar energía solar? ¿Debería comprar un hacha? ¿Debería comprar una pistola? La respuesta es no, no, y no. Si de hecho, miles de millones de personas morirán, mira todas las cosas que quedarán disponibles a tu alrededor. Así que, no compres nada, cógelo del suelo cuando otros lo dejen abandonado. Este sentimiento de necesidad de comprar cosas es, de hecho, la principal razón de porque nosotros tenemos este apuro. Nosotros sobre-consumimos. La preparación para el problema no está en dirigirse a comprar más cosas; está dirigida a acostumbrarse mental y psicológicamente a la idea de vivir con menos cosas. Cuanto más aprendas, menos necesitas llevar a tu espalda. La gente gasta el 80% de su tiempo preocupada por cosas que no ocurren. Así que, deja de preocuparte y comienza a actuar. Para ilustrar lo absurdo de comprar más cosas, ¿que comprarías? Es imposible saber que comprar, porque el hecho del cenit del petróleo es desconocido tanto en el tiempo como en la situación. Prepararte para el cenit del petróleo no es como prepararse para un huracán que sabemos que nos golpeará en algún momento de la semana que viene, con lo que compramos madera para cerrar las puertas, algunas baterías extras, y tal vez salir de la ciudad por un tiempo. El cenit del petróleo no será una calamidad aislada que tu sobreviven y despiertas al día siguiente y cuentas tus bendiciones. Prepararse para el cenit del petróleo es sobre todo prepararte a ti mismo mentalmente y psicológicamente para un completo y permanente cambio en tu estilo de vida. Es lo primero darte cuenta de que no habrá nadie que venga a rescatarte a la mañana siguiente – solo estarás tú y aquellos a tu alrededor, y aceptar que la mañana siguiente será más de lo mismo, tal vez peor que el día anterior. Es esta aceptación la que tú tienes que hacer para aprender a vivir usando menos. Así que empieza ahora dejando a un lado la idea de que tienes que comprar cosas y endeudarte más. Así que ¿Como te preparas para una situación como el cenit del petróleo, la cual es indefinida en el tiempo y el espacio? Como no sabemos exactamente que ocurrirá y cuando, cualquier preparación tiene que prepararte para cualquier contingencia en cualquier momento – ahora o dentro de 20 años. Si haces lo siguiente, tú y tu familia estaréis preparados para el cenit del petróleo o cualquier otra cosa que pueda pasarte en la vida.
Estas cosas son: (1) desarrolla la aptitud correcta; (2) mantente sano; (3) quítate tus deudas (4) decide donde vas a vivir (construye tu campamento); (5) compra un buen saco de dormir; (6) ten comida para un mes a mano; (7) coge buenos compañeros. ActitudUna actitud positiva es el más importante aspecto para sobrevivir a cualquier cosa, incluyendo la vida en general. La vida en general no es más que un gran curso de supervivencia y todos moriremos al final de cualquier forma. Con lo que la vida no va sobre como sobrevivir a la muerte, va sobre disfrutar el tiempo que tienes. Una actitud positiva es importante para conseguir el éxito en la vida y es la diferencia ente estar viviendo y estar muriendo en una situación real de supervivencia. Todos los cursos de supervivencia comienzan diciéndote que tomes la aptitud positiva, no importa lo que pase. Para sobrevivir cualquier cosa, incluyendo la vida, tienes que adoptar primero una aptitud de “puedo hacerlo”, “yo sobreviviré”. Si no crees que sobrevivirás, no lo harás, simple y llanamente. Tienes que crees siempre que sobrevivirás; no puedes ser alguien que abandona. Es lo mismo que educar todos los días a tus hijos, no abandones. Ve al colegio todos los días, haz tus deberes, inténtalo, no abandones, y todo lo demás funcionará por si mismo. ¿ Por qué simplemente no abandonar te llevará hasta la línea de meta? Es la ley de las medias; es porque otros abandonarán. Y cuando otros abandonan, eso te mueve hacia delante. Un buen ejemplo de esto es el viejo chiste de los dos cazadores. Dos cazadores ven un oso viniendo hacia su campamento y uno comienza a calzarse sus zapatillas. El otro cazador le dice: “no puedes correr más rápido que el oso”, “No voy a correr más que el oso. Tengo que correr más que tú.” En cualquier situación, todo lo que tienes que hacer es superar a los que abandonan. Piensa en el cenit del petróleo como el oso. Todo lo que tienes que hacer es correr más que los otros, no más que el oso. No te preocupes si otros abandonan, ellos siempre lo hacen. Mira a los millones de personas que abandonaron el instituto. De estos que terminan el instituto algunos van a la universidad, y algunos la terminan. Hay gente que abandona incluso pensando que es fácil acabar el instituto y la universidad. En Estados Unidos el estudiante medio puede acabar el instituto y la universidad si simplemente no abandona. Yo hice una media de “Competente” en toda mi vida, pero ahora todo el mundo cree que soy una persona de éxito simplemente porque conseguí mi diploma y me convertí en abogado. Soy abogado no porque sea brillante, sino porque termine y nunca me rendí. Si una persona no abandona y pasa por el instituto y por la universidad, terminará por delante de la gran mayoría. Así que, con el cenit del petróleo, ten una actitud positiva, nunca abandones, y sabes que tú y tu familia sobreviviréis. Como decían en la “Army Ranger School”, “Los tiempo duros no duran, la gente dura sí” Salud Nunca tuvo sentido no estar sano y en forma. Estar en forma y sano debería ser una parte de la vida ya te estés preparando para el cenit del petróleo o no. Pero para aquellos que necesitan motivación extra para mantenerse en forma, encuentra en el cenit del petróleo. ¿Como puede alguien creer en el cenit del petróleo y no estar en forma? Por ejemplo, es posible que queden muy pocas o ninguna medicina disponible, ¿cierto? Gran número de estadounidenses, tanto viejos como jóvenes, sufren de obesidad y son mantenidos vivos por un sistema de sanidad que no sobrevivirá al cenit del petróleo. Esta gente insana puede difícilmente subir un tramo de escaleras ahora mismo. ¿Que van a hacer cuando no haya medicinas que apoyen su forma de vida insana y no haya aire acondicionado, ascensores, escaleras mecánicas, o carritos de compra motorizados para comprar sus comestibles? Esta gente insana serán los que abandonarán primero y no sobrevivirán al cenit del petróleo – no seas uno de ellos. Todos estos millones de gente insana tienen pocas posibilidades de hacerlo. El oso del cenit del petróleo se los tragará a todos. Todo lo que tienes que hacer es superarlos a ellos, y no será duro si tu simplemente hacer un poco hoy para ponerte en forma y estar sano. Solo un poco de ejercicio y estarás okay. Ejercicio físico básico te cuesta a ti y tu familia nada, y devuelve grandes dividendos no solo en todo lo que haces sino en tu actitud mental – recuerda, actitud es la primera clave para sobrevivir. Así que, mejor que hayas estado a tu manera en forma física o serás comido por el oso del cenit del petróleo. Cuanto más en forma estés, menos enfermo te pondrás. Más incuso, en una cultura que será más y más dependiente del trabajo físico, estarás preparado para superar este reto. Esto significa comenzar a comer correctamente y a hacer algo de ejercicio. Si fumas, déjalo. No tienes que ir al gimnasio. No tienes que comprar nada. Todo lo que necesitas es un poco de disciplina para dedicarle algún tiempo todos los días. Haciendo ejercicio solamente tres veces a la semana y practicando algo de disciplina en la mesa te pondrá por delante de millones de personas. Haz algunas abdominales y flexiones tres veces a la semana, y corre, camina o monta en veces tres veces a la semana y estarás perfecto – quitándote los postres y los fritos. Si tu crees en las calamidades del cenit del petróleo pero no eres capaz de ponerte en forma y comenzar a comer bien, entonces tu no crees realmente en el cenit del petróleo, simplemente te interesó puntualmente. Es más, si no puedes disciplinarte a ti mismo para solucionar esto, no tienes la actitud ganadora que va a hacer que sobrevivas el cenit del petróleo, y probablemente no sobrevivirías en los vaivenes de la vida. La vida es y ha sido siempre la supervivencia de los mejor adaptados. La supervivencia de los mejor adaptados, literalmente, comienza ahora. Asegúrate de que tú y tu familia os hacéis exámenes dentales y de salud cada año – prevén ahora, porque puede que no haya cura en el futuro... LAS RAZONES DE LA NEGACIÓN![]() ¿Por qué la gente en general se cierra en banda en cuanto se les habla de la inevitable escasez futura de petróleo? ¿Cómo es que se niegan a aceptar siquiera como hipótesis el “apocalipsis energético”? La última persona con la que intenté conversar acerca del cenit y la consiguiente mengua del petróleo disponible a escala mundial, terminó cortando en seco mi explicación: admitía que lo que estaba contándole podía pasar, pero...”el fin de la civilización no puede ser tan simple”. Podía pensar en un apocalipsis de cien formas diferentes, antes que en el colapso energético. Y sin embargo, era una persona razonable en su vida cotidiana, uno de esos sujetos que sin haber leído nada acerca de la “navaja de Occam”, la aplican intuitivamente en su vida cotidiana: es decir, esa gente que no compran bálsamos de Fierabrás por Teletienda ni se dejarían timar por el “tocomocho”; porque desechan lo complicado y aceptan las explicaciones más simples y comprobables como buenas. Sin embargo, en el caso del final del mundo tal como lo conocemos, este racionalista “sin desbastar” prefería rechazar la versión más simple (y posible) del desastre final. Mi interlocutor temía más cualquier otra amenaza a escala mundial que al colapso energético. Creo que si le hubiese hablado acerca de una invasión extraterrestre dentro de 10 años su reacción tachándome de alarmista y loco no habría sido mayor. Por lo demás, mi interlocutor me conoce desde hace años (somos parientes) y sabe que, aparte de ciertas extravagancias y una cierta propensión a la melancolía, soy una persona seria y reflexiva, y muy cuerda (hasta el punto de que mi lucidez se ha convertido para mí en una carga terrible). Sabe que no estoy metido en ninguna secta, por otra parte. ¿Qué lleva a la gran mayoría a negarse a ver el destino más probable de la sociedad industrial?¿Qué les hace “matar al mensajero”? (por ahora en sentido figurado: crucemos los dedos). La negación se ha intentado explicar por motivos que pueden ser válidos en parte, pero que no explican a fondo el problema del rechazo a la explicación del cenit petrolero y sus efectos inexorables en todo el mundo. Se ha escrito acerca del poder hipnótico de la televisión, del lavado de cerebro por parte de los gobiernos, de la conspiración de silencio en la prensa, de ocultación de información, etc. Pero todo esto es insuficiente, no explica del todo la ceguera actual ante la próxima crisis energética: al fin y al cabo, la censura en los medios no es total para quien sepa leer entre líneas; hay científicos que hablan abiertamente del tema, en Internet hay bastante información dentro de lo que cabe sobre la crisis energética, la propaganda de los gobiernos ha fracasado recientemente en lo de Iraq... A fin de cuentas, no hace falta ser muy inteligente tampoco para entender que el petróleo va a escasear en “X” años; y no hay alternativas milagrosas a corto ni medio plazo. Con todo, hay personas inteligentes que no pueden concebir esta situación y prefieren creer en panaceas con pocos resultados o incluso en cuentos de ciencia ficción como el “helio 3” famoso. :-D Para entender esta dimisión de la inteligencia tan sorprendente, hay que empezar captando el origen de la negación, que no es racional sino emotivo. En el inconsciente colectivo o como queramos llamarlo, en lo más hondo de la mente humana, chapotean unos cuantos mitos. Entiendan mitos no como mentiras ni como narraciones religiosas , sino como reflejos mentales de hechos y creencias que pueden existir en un momento dado, pero que han pasado a ser referencias simbólicas que están ahí inamovibles. Esto no es malo a priori, porque estos mitos dan un punto de referencia a las personas ante los problemas de cada día. Ahora bien, cuando estos mitos se convierten en ideas exageradas y fosilizadas, acaban absorbiendo toda la realidad de la persona, impidiéndole captar el mundo real. Y esto es muy peligroso, como se puede comprobar con los fanatismos políticos y religiosos. :-X La negación de la crisis energética en ciernes viene también de esta clase de mitos de lo profundo de la mente. En concreto, puedo entrever dos mitos sociales fosilizados: - La nostalgia de la Bomba. - El progreso indefinido. Primer mito: LA NOSTALGIA DE LA BOMBA En 1945 comenzaba la era atómica. Varias generaciones desde entonces hemos estado sometidas al terror nuclear. La amenaza tecnológica a toda la especie humana provocó en las personas más vulnerables un renacer del pensamiento apocalíptico, sobre todo en gente religiosa: sectas que se cobijaban en refugios, pronósticos del día del juicio que siempre fallan, grupos de “survivalistas”, etc. Pero la mayoría de la gente prefirió racionalizar el miedo al Holocausto nuclear, viviendo una normalidad forzada, creyendo la propaganda pseudocientífica de los gobiernos (“agáchense y cúbranse”) o consumiendo fantasías de Ciencia Ficción para descargar la tensión. Fuese cual fuese la forma de escape ante la espada de Damocles atómica, en todas las mentes desde hace medio siglo la amenaza real se hizo mito: el mito del Holocausto final en forma de hongo radiactivo. El fatalismo del siglo pasado identificaba el apocalipsis con el fulgor de la bomba H. L Desde luego, hubo en el mundo real y en el cine quienes barruntaron otros finales alternativos, si no para la especie humana, para la “civilización”; pero estos apocalípticos imaginativos siempre quedaron en segundo plano por la rotundidad del poder atómico en manos de los dos bloques en pelea. El miedo al hundimiento de Occidente por falta de petróleo era uno de esos finales no por imaginados imposibles. Había habido algún científico adelantado a su tiempo que lo había especulado, pero no fue hasta los años 70 cuando el tema energético se convirtió en un miedo mítico entre la gente. La crisis del 73 puso de moda el pánico al final de la era del petróleo. El club de Roma advertía sobre el problema energético entre las demás amenazas futuras (desastre ecológico, superpoblación...). Escritores como Ballard ambientaban algunas historias en mundos decadentes o posindustriales. Surgía también un incipiente ecologismo que por desgracia, pronto se centraría en el romanticismo naturalista, olvidando la cuestión energética o tratándola de forma superficial (el “mantra” de las energías renovables como tranquilizante). (seguirá) Como todo el mundo sabe, las centrales nucleares nunca paran...![]() ...salvo que tengan algún problema y las detengan de repente, como ha sucedido hace unos días en Suecia.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/5241780.stm http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2122338,00.html A destacar de esta anácdota que no ha sido una sino varias centrales que representan el 40% del parque electronuclear del país escandinavo. 08/08/2006Como prepararte para el Peak Oil con poco dinero(II)![]() ¡Quítate las deudas! Deberías comenzar a quitarte las deudas inmediatamente. Te digo esto como abogado. Todos los días, veo la vida de la gente arruinada por las deudas que no pueden pagar. En un momento, ellos están felices pensando que el mundo esta bien. Entonces, ellos son repentina y completamente debilitados por una lesión o una enfermedad, o simplemente pierden su trabajo, y su casa financiera de tarjetas se colapsa encima de él. El cenit del petróleo hará lo mismo. Quítate las deudas ahora. Esto requiere tanta disciplina como ponerse en forma. La mayoría de vosotros probablemente tendrá que cambiar completamente sus vidas para conseguir quitarse las deudas. Deberíais hacer esto ahora mientras lo controlas, antes de que el cenit del petróleo te obligue a hacerlo. Por definición, quitarte las deudas no te cuesta nada, pero no es sencillo. Debes aprender a vivir con menos. Estarás preparándote a ti y a tu familia para una economía post cenit del petróleo y manteniendo los acreedores alejados a la vez. Esperanzadoramente, según te vayas quitando las deudas tendrás a la vez ahorrado algunos ahorros e incrementando tus recursos. Quitarte las deudas es como los antiguos anuncios de tarjetas de crédito donde las hordas iban a por aquella gente con tarjetas de crédito de altos intereses, y pasaban de los que tenían tarjetas de crédito de bajo interés. Conque, si te quitas las deudas, el oso del cenit del petróleo pasará de ti e ira glotonamente sobre millones de otros americanos que están gastando como si el mañana no existiera. El problema con la filosofía de gastar como si no existiera el mañana es que no es realista. Siempre hay otro mañana, y nadie sabe lo que traerá. Así que, estar preparados para este mañana desconocido quitándoos las deudas. Hay siempre formas de reducir los gastos. Ahorras dinero no consiguiendo un trabajo mejor pagado, sino reduciendo gastos/costes. Para ahorrar dinero y quitarte las deudas, necesitas inmediatamente dejar de comprar cosas que no necesitas. Usa ese dinero para quitarte las deudas. Si lo tienes, cancela todas las cosas no esenciales, como la televisión por cable, el periódico, el móvil, deja de comer fuera y come en casa. Cancela tus tarjetas de crédito!! Quitarte las deudas puede significar disminuir tu estilo de vida como vendiendo un coche que es demasiado caro o una casa que no puedes pagar. La casa y el coche son los mayores gastos para la mayoría de la gente. La gente puede a menudo disminuir una casa vendiendo aquella que es demasiado cara, hacer algo de dinero con ella y entonces comprar una casa más barata y pequeña. La línea base: sal de un estilo de vida que probablemente apenas puedes permitirte ahora y que ciertamente no podrás permitirte en tiempo de crisis. Aprende a disciplinar tus compras – antes de comprar nada, pregúntate si tú necesitas eso o si lo deseas. Hay una gran diferencia entre necesidad y deseo. Por ejemplo, tú necesitas comer, pero no necesitas un postre. Antojar un postre es deseo, no necesidad. Ahorra el dinero, no compres el postre, y te habrás puesto en forma y quitado de las deudas a la vez. De esta forma, te estás preparando para el cenit del petróleo, y no te has gastado un céntimo. Reconociendo la diferencia entre necesidad y deseo, estás trabajando a la vez en tu actitud, lo cual es también crítico para sobrevivir un mundo cambiante. Tú casa Amparo es la primera prioridad en una situación de supervivencia real – después agua, después comida. En una situación de supervivencia real, más gente muere de hipotermia que por falta de agua o de comida. Esto será cierto en el cenit del petróleo. Así que, vamos a hablar de tu asentamiento. Tu asentamiento es tu casa. En una situación real de supervivencia, necesitas un asentamiento cerca de una fuente de agua y fuera de los extremos del entorno si es posible. ¿Cómo seleccionas un lugar para la casa cubriendo estos criterios? Aquí hay algunas consideraciones: (1) Se el dueño de tu casa si es posible. Necesitas ser el dueño si es posible, no alquilarla. Tener una casa es siempre lo mejor financieramente, haya cenit del petróleo o no. Mantén tu casa sencilla y barata. Más allá, es realmente difícil echar a una persona de una casa de la que es dueño desahuciar a un arrendatario. No todo el mundo tiene que tener su propia habitación y cuarto de baño. Abe Lincoln creció en una cabaña de una habitación, y lo hizo perfectamente, al igual que lo harán tus hijos. (2) Necesitas una casa con patio. Necesitas un patio para poder tener una huerta, recoger agua, etc… (3) No vivas en cualquier tipo de viviendas múltiples. No vivas en un apartamento o en un aparcamiento de camiones. Los apartamentos no tienen probablemente ningún patio disponible y se convierten en insufribles si la calefacción eléctrica se va. Este tipo de casa es inhabitable si los ascensores dejan de funcionar o el agua se corta. Así que, muévete a una casa y sal de los apartamentos. (4) Vive en una zona de clima templado. Vive en una parte de los Estados Unidos donde no necesites calefacción o aire acondicionado para sobrevivir. La zona necesita también amplias lluvias cada año ( no Arizona o Nuevo México ). Por ejemplo, en mi estado de nacimiento, Arkansas, el clima es suficientemente suave para sobrevivir en invierno, si tienes que hacerlo, con una manta. Puedes sobrevivir los veranos sentándote en el porche. No hay sequías, al menos todavía. (5) Vive en un estado en el que tu casa no esté sujeta a la ejecución de una hipoteca por un acreedor distinto al que te vendió la casa. En muchos estados, Arkansas por ejemplo, la casa está exenta de hipotecas de cualquier persona distinta al dueño de la hipoteca de la casa. Así que si tú pagas tu casa por completo en Arkansas, es realmente tu castillo. Múdate a un estado donde tu casa esté exenta de acreedores. Esto tiene sentido financiero y de supervivencia.
(6) Reduce tu casa. Mucha gente tiene demasiada casa. Grandes casas son caras de calendar y de enfriar, caras de mantener, y cuestan más. Reduce todo, incluyendo tu casa. ¡Haz más con menos! Mantente flaco y tacaño. (7) Que casa debes comprar. Cualquier casa pequeña en cualquier comunidad pequeña, que puedas ir andando al colegio y al Mercado, una casa con patio, preferiblemente con media hectárea para plantar un huerto, con un estanque o una piscina como fuente de agua ( las piscinas puede tener hasta 57,000 litros de agua o más ), en una zona de abundante lluvia anual. Puedes comprar casas en pequeñas comunidades en estados rurales realmente baratas. Comprueba cualquiera de los siguientes sitios: Oklahoma, Missouri, Kansas, Arkansas. Hace un tiempo, en algunas comunidades de Kansas ofrecían terrenos gratis para cualquiera que quisiera construir una casa en ellos y residir allí. [sic]A primera vista, nada de lo que he sugerido te cuesta nada. Sin embargo, si pones tu cuerpo y tu presupuesto en forma, y te aseguras de que tu asentamiento está en el lugar y coste correcto, tienes una buena oportunidad de sobrevivir al oso del cenit del petróleo; Al menos estarás por encima de la media. Tu saco de dormir Solo hay una cosa que te recomiendo que compres, y es un buen saco de dormir. Un buen saco de dormir bien vale su peso en oro. Necesitas un buen saco de dormir por muchas razones. En una situación de supervivencia real, la mayoría de la gente muere por hipotermia, no por la falta de agua o comida. Una persona puede morir de hipotermia en temperaturas bien por encima de la congelación. Simplemente enfriarse y estando húmedo a 15 grados puede hacer que alguien sufra de hipotermia. En cualquier situación de supervivencia, mantener la temperatura del cuerpo es crítico para sobrevivir. Más allá, dormir es esencial para tener una buena actitud y esencial para tomar buenas decisiones. Los hombres de las cavernas habrían matado por un buen saco de dormir. ¿Cómo tiene que ver un buen saco de dormir con el cenit del petróleo? Según los suministros de gasolina mengüen, la gente se preguntará como calentar sus casas sin ninguno de los gasóleos para el hogar. La respuesta es sencilla, un saco de dormir de 400$ o menos. Yo he dormido confortablemente en los nevados Alpes italianos y en Alaska, sin fueg, sin tienda de campaña, y sin cubierta en el suelo: todo lo que tenía era un buen saco de dormir. He estado muchas noches fuera, y estoy aquí para decir que un buen saco de dormir se puede mantener cómodamente calentito en cualquier clima bajo cualquier condición, bajo la lluvia, aguanieve, o nevando. Incluso si vives en un clima templado como el sur de Florida, nunca sabes donde estarás en 10 años si te ves obligado a migrar por alguna razón debido a los cambios que traiga el cenit del petróleo. También necesitarás un buen saco de dormir. Es tu asentamiento móvil. Un buen saco de dormir es algo obligatorio para sobrevivir y es lo primero en mi lista de cosas para sobrevivir el cenit del petróleo. Por un precio de unos 400$ o menos que pagas una sola vez, nunca tendrás que preocuparte por el calor eléctrico, calor de madera, calor de gas, o donde vas a dormir. El saco de dormir es ligero, dura toda una vida si se cuida, y es fácilmente transportable. Si te fías de mi y comprar un saco de dormir, compra uno sintético, no uno malo. Sacos sintéticos te mantienen calientes incluso sobre mojado, los sacos de dormir malos no. Siempre compra un saco una franja de temperaturas al menos de 15 grados más frío de la temperatura media de los inviernos. En mi opinión, deberías comprar un saco que aguante hasta los -30 o -35 grados ( créeme ). Hay buenas tiendas en sacos de dormir sintéticos y baratos – “Más baratos que sucios” y “máximo cenit”.
Recientemente compré tres sacos de dormir sintéticos de hasta -25 grados por 60$ cada uno. Ahora puedo sobrevivir en cualquier parte. Haz tu caso, y viajarás. ComidaTen almacenada comida para un mes (unos 500$). Hay muchas páginas web que manejan suministros de comida. Pero básicamente, compra cosas que comerás. Recuerda, piensa, estás comiendo para sobrevivir, no por el sabor. Cuando elijas las comidas, leche condensada, arroz blanco y legumbres durarán prácticamente indefinidamente si los almacenas correctamente ( y son baratos ). Las comidas enlatadas durarán hasta dos años, más si las almacenas correctamente. La miel es un buen alimento, se almacena por largo tiempo, y es una buena medicina casera. La miel es un antibiótico natural y puede ser usado en la curación de heridas, incluso disparos y quemaduras. Haz una búsqueda en internet sobre miel y curación de heridas. Apréndelo todo sobre ello. La sal yodada es uno de los obligatorios y dura indefinidamente. El azúcar puro es obligatorio y dura indefinidamente. Mantequilla de cacahuete es lo mejor en las comidas de supervivencia. No tienes que calentarlo o cocinarlo, viene en su propio envase, puedes comerlo con tu dedo, y está lleno de proteínas, carbohidratos y grasas. Te mantendrá en marcha. Dura hasta dos años en el estante. Compañeros Todos sabemos que los compañeros son una parte importante del crecimiento, pero son tan importantes para nosotros como adultos como lo fueron cuando niños. Pensando que he pasado bastantes cursillos de supervivencia extrema, no tengo ilusiones respecto a que pueda sobrevivir solo por mucho tiempo. Sobrevivir solo en la selva es para películas. Incluso los hombres de las cavernas vivían en pequeños grupos y dependían del grupo para sobrevivir. Las naciones son simplemente grupos mayores. El cenit del petróleo no será la muerte para todos nosotros, habrá supervivientes. Para sobrevivir al cenit del petróleo y a la vida, vas a tener que estar rodeado de gente buena, honesta, y que valgan la pena confiar en ella, gente que ayude a los demás. Un grupo provee fortaleza y seguridad de muchas formas. Por ejemplo, no puedes aprender todo lo que necesitas aprender. Será imposible conocer todas las habilidades o incluso saber que habilidades aprender, así que simplemente encuentra una comunidad de gente, desarrolla buenas relaciones, y estarás bien. El conocimiento y poder colectivo de tu comunidad es lo que hará que pases el cenit del petróleo. Forward Challenge’06![]() Este ejercicio viene a ser la tercera etapa de un dispositivo que prevé una continuidad gubernamental. Existe en permanencia un gobierno militar, compuesto en cualquier momento por una centena de altos mandos militares. Este gobierno militar espiona constantemente al gobierno civil de manera que es capaz de tomar el control en cualquier momento si es necesario. Además existe un dispositivo de evacuación para mil personalidades políticas, miembros del gobierno civil y del Congreso y de su transferencia rápida en las instalaciones militares secretas. En caso de crisis mayor se proclamará el Estado de sitio y la Constitución suspendida. El sistema de ínterin previsto por las leyes (presidente, vice-presidente, speaker de la Cámara de Representantes , presidente del Senado) dejará su plaza a una dictadura militar. Los oficiales [militares] encargados de la continuidad gubernamental procederían de la misma manera a nombrar cualquier función útil. (Fuentes: «Back to the Bunker» por William Arkin, Washington Post, 4 de junio de 2006. A Pretext for War par James Bamford, Anchor Books, 2004.) 10/08/2006Nuvea pifia en Vandellós II![]() http://www.zonaverde.info/noticia.php?n=2622 Como la ideología nucleocrática es no refutable (como buena doctrina, a pesar de sus ropajes cientificistas), los pronucleares afirmarán una vez más que "esto demuestra la seguridad de las centrales y bla bla bla". Probablemente, habrá nuevas comprobaciones de la "seguridad", visto el historial. Terrorismo con productos químicos![]() Los productos químicos son gases venenosos, líquidos o sólidos que pueden matar o incapacitar a personas y animales. Algunos agentes químicos son inodoros e insípidos, por lo que son difíciles de detectar. Estos productos químicos pueden tener un efecto inmediato o retardado. Dependiendo del agente, la exposición a la gente puede ocurrir por la piel, inhalación, ingestión de agua o alimentos contaminados o ingreso por zonas mucosas como los ojos, nariz o heridas abiertas. La exposición a agentes químicos puede ser fatal. La gravedad de los daños depende del tipo y la cantidad del agente utilizado y la duración de la exposición. Hay cuatro categorías de agentes:
Estos tipos de productos químicos afectan la transmisión de impulsos nerviosos en el cuerpo. Los efectos de las neurotoxinas aparecen casi inmediatamente y a menudo incluyen trastornos a la vista, goteo de la nariz, opresión al pecho, náusea, vómitos, convulsiones y la muerte.
Estos agentes causanquemaduras de la piel y ampollas, y pueden causar daño a los ojos, vías respiratorias y pulmones.
que actúan con rapidez pueden causar ataques epilépticos, paros respiratorios o cardiacos.
este tipo de producto químico, puede causar diversos grados de edema pulmonar, usualmente después de un período sin consecuencias que varía con la cantidad inhalada. Es posible descontaminar rápidamente las superficies expuestas a la mayoría de agentes químicos. Lejía o polvos especiales o agua y jabón pueden neutralizar algunos de estos agentes. Por ejemplo, el polvo blanqueador de ropa puede disminuir las lesiones a la piel expuesta a gas mostaza, si se le aplica prontamente después del contacto. El tratamiento médico o por medicamentos puede ayudar a algunas víctimas de armas químicas. Hay antídotos disponibles que neutralizan los efectos de agentes neurotóxicos. Debido a que algunas neurotoxinas pueden matar en sólo minutos, los antídotos deben inyectarse casi inmediatamente a la exposición. Para contrarrestar los efectos de la mayoría de otras armas químicas, se puede administrar tratamiento basándose en los síntomas, o de apoyo. En el caso de un ataque por agentes químicos, las autoridades instruirán a los ciudadanos a buscar refugio donde están y que sellen el refugio, o que evacuen inmediatamente. La mayoría de agentes químicos no se pueden detectar sin equipos especiales, de modo que no salga del refugio hasta que haya recibido notificación de que el agente químico ya no representa peligro. No salga del refugio para asistir o rescatar víctimas.
Co-Housing![]()
Con el colapso de la antigua Unión Soviética, gente que estaba ya severamente estresada por cortes de bienes esenciales se enfrentaron a un desafío incluso mayor a su habilidad de sobrevivir. Aquellos que habían sobrevivido y vivían relativamente bien fueron capaces de hacerlo a través de redes de parentesco y amistad, informales pero gobernadas por los principios del intercambio. Mientras que esto es un calamitoso ejemplo, el colapso de la Unión Soviética no puede ser rechazado como no pertinente respecto a lo que hay delante nuestro. Cuando el impacto del cenit del petróleo y agotamiento del gas natural comiencen a sentirse a través de la economía mundial, si ya hemos puesto en marcha redes de amistad y de trueque local, podremos lidiar con la caída del poder mucho más fácilmente. Personalmente, mi marido y yo estamos eligiendo co-housing. Con otras 48 familias, poseemos casas y una casa común situados en 2 hectáreas en un área urbana, cerrado al paso público. El desarrollo está legalmente estructurado como un condominio con cada familia o propietario manteniendo la titularidad de su casa; juntos mantenemos la titularidad en común de la “casa común”, un centro de trabajo, cocheras, jardines, y la extensión de acres sobre la que la comunidad está situada. Construido sobre la eficiencia energética y los principios de las casas ecológicas en mente, todas las casas están pre-cableadas para la instalación de paneles solares. Tenemos la opción de instalar calentadores de agua solares. Hay 11 edificios con 4 ó 5 casas en cada edificio. El factor de aislamiento es tan alto que la compañía de energía de la ciudad nos garantiza que durante los dos primeros años ningún dueño pagará más de 1 dólar día por la energía; hay casas completamente eléctricas en el sur de Estados Unidos, la más grande son 160 metros cuadrados. Tenemos la intención de poner una huerta orgánica, mantener pollos para huevos y carne, y participaremos en agricultura apoyada comunitariamente. Recogeremos agua de lluvia y agua sucia para regar. Nos divertiremos compartiendo la comida varias veces a la semana en la casa común, que está construida como una cocina comercial, un gran salón para encuentros y comidas, cuarto de lavadoras ( con secador solar, por ejemplo, o cuerdas para la ropa, justo en el exterior ), biblioteca, sala de ejercicios, sala de artesanía, sala de juegos, tres habitaciones de invitados, y un área para niños justo fuera en el patio, visible desde la zona de comida. El aspecto más importante de esta comunidad es nuestro deseo compartido de vivir cooperativamente y democracia consensuada. Gestionar las tareas diarias y la planificación a largo plazo es realizado por el servicio de todo el mundo en uno de los cinco equipos o en comité del vecindario gobernante. Mientras que no compartimos los ingresos, hay gastos compartidos en el sentido de que reduciendo nuestras necesidades, estamos reduciendo nuestros gastos. Por ejemplo, compramos agua a la ciudad en un tanque y, dado que todo el mundo es consciente respecto a la conservación del agua, compartiendo este gasto nos beneficia a todos. Con respecto a las necesidades inmediatas, anticipamos que compañeros en la comunidad estarán abiertos a hacer trueque o intercambio de bienes y servicios. Como el intercambio se desarrolle irá desde la amabilidad informal o desde la ayuda cuando se pide ayuda a tal vez intercambios de trueque más elaborados. Actualmente, co-housing estructurada requiere invertir algún capital. Sin embargo, el mismo puede ser asequible por colegas que alquilan o comparte una casa grande; por ejemplo, gestionando sus responsabilidades colectivamente con una toma de decisiones compartida. Otra alternativa: un grupo de gente que junta pueda adquirir un aparcamiento con la intención de gestionarlo para el beneficio de todos, poniendo un huerto, recolector de agua de lluvia, etc… La gente siempre se ha unido para apoyarse unos a otros, para comerciar unos con otros, y para construir una buena vida juntos. La caída del poder será un desarrollo positivo en este aspecto: aquellos que se anticipen y encuentren otros que compartan sus puntos de vista disfrutarán una comunidad de amigos rica y acogedora. Esta vida cooperativa no es idílica; Si bailas, los dedos de los pies pisarán por delante ¡Es una forma muy buena de vivir! Planes de Emergencia Nuclear![]() ¿Cuál es el objetivo del Plan de Emergencia Nuclear Municipal?
¿Cómo se clasifican los Sucesos Nucleares?
¿Cuál es la estructura organizativa del Plan?
¿Quiénes son los responsables de los servicios de Rescate y Ayuda y cuál es su misión?
¿Cómo se estructura el Grupo Sanitario?
¿Cuáles son las Zonas de actuación en los Planes de Emergencia y las medidas de protección previstas?
LAS RAZONES DE LA NEGACIÓN (continuación)![]() Cuando la OPEP fue perdiendo fuelle y Occidente empezó a respirar aliviado al asegurarse (por un tiempo) suministros seguros, el problema energético fue cayendo en el olvido. Por lo demás, la invasión de Afganistán por la URSS y el belicismo de Reagan terminó de relegar el miedo al colapso petrolero. Los años 80 estuvieron marcados por el monopolio apocalíptico de la guerra nuclear. La Guerra Fría tardía marcaba los temores de la gente: el colapso paulatino no tenía nada que hacer contra el pánico a la Tercera Guerra Mundial que podía comenzar por cualquier nimiedad política. El cine se llenó de bombazos nucleares y escenarios desolados por la radiación y el supuesto “invierno nuclear” que seguiría a los bombazos. . Incluso “Mad Max” (la única película taquillera que ha esbozado un posible mundo en crisis energética) se pasó al mundo posnuclear en la segunda y tercera parte de las trilogías. Se ve que si no había referencias a la Bomba ni a las radiaciones no estaba a la altura de los “felices” años 80. El mito nuclear lo envolvía todo. Y en esto que la URSS y sus países satélites se vinieron abajo. Llegaron los años 90, con la apoteosis: ya no había nada que temer, el imperio del Mal ya no existía y la TGM se hacía cada vez más improbable (aunque nunca ha desaparecido el riesgo real de accidente o guerra nuclear a escala regional). El mundo podía respirar tranquilo: el mercado y la tecnología lo iban a arreglar todo. ¿Crisis energética? La guerra del Golfo dejó bien claro que los árabes no iban a molestarnos más, había petróleo barato para 100 años... Ahora bien, en este ambiente optimista el miedo profundo al Holocausto nuclear de 50 años seguía funcionando, aunque paradójicamente la Tercera Guerra Mundial se había esfumado. El hongo atómico ha seguido acaparando las visiones apocalípticas, la radiación es el único final “legítimo” de la humanidad en el imaginario colectivo. Esto es lo que provoca el rechazo instintivo a otras formas de catástrofe final menos espectaculares, como el colapso petrolero. En los años 90 los sucedáneos del Holocausto sólo consiguieron taquilla para Hollywood: el cine se llenó de dinosaurios, meteoritos, virus africanos, invasores del espacio...más como entretenimiento que como reflejo de un miedo real. No iba a haber “día después”, así que no había ya más miedos profundos. En vano hablaban los ecologistas del cambio climático, el agujero del ozono... Todas estas amenazas ya no tenían la rotundidad de los megatones. Ni qué decir que el problema energético sonaba a pasado de moda si todavía había alguien que se refiriese a él. Ni siquiera tenía urgencia actual para los profetas del ecocatastrofismo. Tras el 11-9-2001, la amenaza del “terrorismo global”se convirtió en el nuevo pánico mundial. El inconsciente colectivo se llenaba de kamikaces barbudos, y la nostalgia de la Bomba ha tenido un cierto reverdecer bajo la nueva forma del “Eje del Mal” con supuestas ADM (Iraq, Corea del Norte, Irán y poco más). Entre hombres-bomba, ántrax, sarín y bombas A de bricolaje no hay sitio tampoco para el apocalipsis energético. Todavía hay nostalgia de la Bomba. (continuará) Segundo mito: EL PROGRESO INDEFINIDO A pesar de las afirmaciones de ciertos filósofos pedantes, el mito del progreso indefinido, que nació junto al capitalismo, sigue en vigor aunque los hechos lo desmientan: hambrunas en los países pobres, deterioro ambiental, descomposición eticosocial en Occidente... No importa, gracias al tecnologismo (creencia en el poder milagroso de la tecnología para arreglar cualquier problema) y a la globalización (término abstracto que vale para justificar lo que sea) se sigue creyendo (o se finge creer aún) en el progreso indefinido. La creencia en este progreso fatalista es transideológica, es decir, común a izquierdas y derechas, salvo excepciones marginales. Esto explica el fracaso del izquierdismo (sobre todo el marxista)para comprender el mundo actual después del batacazo soviético. El final de la URSS supuso para la derecha la “confirmación” de que el capitalismo tenía la llave del sacrosanto progreso, ya que en el futuro se esfumaba (o al menos eso creían) que no habría amenazas a su dominación real y simbólica. Para gran parte de la izquierda fue un golpe terrible por eso mismo, pues compartían el mismo mito social del progreso indefinido con sus teóricos contrincantes políticos. Gran parte de la izquierda cree aún en el industrialismo como sancta sanctórum de las virtudes; el sovietismo era fiel exponente de dicho industrialismo (también llamado por algunos “capitalismo de estado”). No todo en la URSS fue negativo como nos quieren vender hoy los neoliberales, pero en el plano ambiental no se pueden ocultar desastres como el de Chernobil, por ejemplo. Para la izquierda industrialista, el obrero es el summum de las bondades frente al “embrutecido” mundo rural, en el que perviven los horrores del “feudalismo”. Cualquier crítica un poco fuerte a esta visión simplista puede ser tachada de “pequeñoburguesa” (en su pintoresco argot), o peor aún, el colmo de lo reaccionario. EMHO, lo realmente “reaccionario” en estos tiempos que corren es esconderse detrás de teorías fosilizadas o fantasmagorías en lugar de entender la cruda realidad y obrar en consecuencia. Mientras algunos siguen soñando con utopías fabriles de los tiempos del vapor, otros fantasean con utopías cibernéticas mientras el camino se hunde ante sus pies. Ya sean de la vieja escuela o seguidores de Neo (“Matrix parece ser una curiosa fuente de inspiración “revolucionaria” para más de un “radical” :-DD), todos ellos están demasiado ofuscados por el mito fosilizado para interpretar adecuadamente las señales de alarma que envía el mundo real de vez en cuando. Así, el verano pasado (2003) sucedieron grandes apagones en Italia y sobre todo en EE.UU. Gran parte de la progresía y del radicalismo virtual escribían al respecto en los foros de Internet burlándose de los yankis y sacando los colores al capitalismo. Y todo esto sin percatarse de que a lo peor en pocos años esto los apagones podían llegar a afectar a sus queridas catacumbas cibernéticas. Una minoría fue más perspicaz y abordaba el posible futuro declive del industrialismo. Por desgracia, esta minoría izquierdista que ya no está bajo el influjo del progreso indefinido se ha pasado al otro extremo: su antitecnologismo les ha llevado a declararse enemigos de la técnica y de la cultura en general (aunque eso no les impide declararlo por Internet). . Echan espuma contra la ciencia y lanzan catilinarias contra la “civilización”. ¡ahora que Occidente se ha convertido en la sombra de sí mismo!. Proclaman la muerte de la cultura y presentan el retorno al salvajismo como la panacea contra el industrialismo. En su confusión mental, son incapaces de distinguir el sistema industrialista (economía del capital + tecnologismo + burocracia) de los restos de humanidad que todavía sobreviven. El reto para el futuro no es destruir la “civilización”, sino reinventarla; no acabar con la tecnología, sino reconducirla a escala humana. Tampoco es cuestión de salirse del mito del progreso indefinido para caer en el del buen salvaje. Hay otras personas que estamos fuera ya del mito del progreso indefinido, pero tampoco nos entusiasma el nuevo primitivismo. Estamos contra el optimismo tecnológico idiota no porque tengamos alergia a la técnica, sino porque sabemos adónde nos lleva, y no nos gusta el futuro que se avecina. Agradecemos mucho la existencia de sitios como www.crisisenergetica.com o sus equivalentes en otros países, porque no son antitecnología a ultranza (al contrario,se escribe en ellos mucho sobre ciencias y técnicas), pero tampoco hay concesiones al futurismo ingenuo del “ya inventarán algo”. Sin embargo, su obsesión por presentar escenarios de catástrofe contrasta con su escaso interés en pensar alternativas para la salida radical o progresiva de la sociedad actual, fuera de las discusiones en torno a ideologías o tecnologías. Los foros dedicados a desastres, guerras y noticias feas están mucho más concurridos que los de preparación para el futuro o alternativas colectivas. No nos engañemos más, el industrialismo va a devorarse a sí mismo en cuanto empiece a escasear la energía, y no vendrá una solución milagrosa a última hora para salvarlo. No vamos a llorar su muerte, pero tampoco nos alegraremos porque las consecuencias no serán agradables.15/08/2006Cierre en falso de la guerra-pretexto del Líbano...![]()
Algunos siguen insistiendo en los nubarrones en lontananza, a pesar de la "paz" de estos días. http://sp.rian.ru/onlinenews/20060814/52610323.html
Terrorismo nuclear:mito y realidad![]() Los terroristas pueden potencialmente atacar instalaciones nucleares. El mayor riesgo asociado con instalaciones nucleares es de un ataque físico o sabotaje diseñado a causar una liberación descontrolada de radiactividad al ambiente circundante. Si los terroristas atacaran a una planta nuclear, las respuestas del estado y las acciones que debe tomar el público serían las mismas que si hubiera un accidente en la planta nuclear. Aunque los terroristas nunca han utilizado un arma nuclear, algunos grupos terroristas han intentado adquirir el material para fabricarla. La industria nuclear conoce muy bien el peligro que representa que material nuclear caiga en manos de terroristas. Existe en funcionamiento una compleja infraestructura para asegurar que el material nuclear esté contabilizado, cuidado de desviaciones, y protegido contra robo y sabotaje. El riesgo existe, no obstante. Por tanto, los rumores sobre este tema deben tomarse con cierta prudencia, para evitar paranoias, que pueden ser pretextos para fines espúreos, sean terroristas o de cierto contraterrorismo. cultivo casero de semillas germinadas![]() En la trasformación de la semilla en planta tienen lugar varias reacciones químicas fermentativas que transforman los hidratos y almidones concentrados en el grano para el desarrollo de la planta, en nutrientes que se digieren mucho mejor que consumiendo los granos enteros o sus derivados. Se sintetizan gran cantidad de enzimas y vitaminas y se liberan los minerales haciéndolos mas bio-disponibles y asimilables. Durante el proceso de germinación, bajo la influencia del agua, el calor y el oxigeno, se producen procesos biológicos que trasforman favorablemente la composición de los granos. Gracias a la encima amilasa, el almidón se transforma en azucares simples. Estos azúcares hacen que el germen sea muy sensible al deterioro por los mohos, levaduras y bacterias. Durante la germinación, la calidad de las proteínas se mejora igualmente gracias a la descomposición de las cadenas complejas de proteínas en aminoácidos libres y al aumento del contenido en aminoácidos esenciales (entre otros la Lisina). Las grasas se transforman en ácidos grasos libres. Gracias a todas estas modificaciones y al aumento del contenido en humedad, los granos germinados se digieren mas rápidamente y son mas ricos en vitaminas A, B, y E (vitamina de la fertilidad), calcio, potasio, magnesio y en oligoelementos: Hierro, selenio y zinc. En resumen; Las proteínas se convierten en aminoácidos, los carbohidratos son modificados en azúcares simples, las grasas en ácidos grasos, los minerales se hacen mas asimilables y las vitaminas se desarrollan formidablemente durante la germinación. Por ejemplo en la soja el contenido de vitamina A se duplica en 48 horas, en 54 horas aumenta un 280% y en 72 horas un 370%. La vitamina C del trigo germinado aumenta un 600% en los primeros días de germinación y la vitamina E se triplica en cuatro días. El cultivo de germinados nos ofrece la garantía de cosechar vegetales frescos de primera calidad, y de forma sencilla. No hace falta más que unos botes de cristal, comprar o construir un germinador utilizando varios cuencos perforados de barro sin esmaltar que formen una torre, o en situaciones y lugares muy especiales dejar que la naturaleza se encargue de seguir su curso. (Por ejemplo: aprovechando para depositar las semillas donde exista una pendiente de piedra con una repisa y un goteo continuo natural o generado mediante una derivación con una simple hoja o rama. Aprovechando el goteo de las rocas sobre la arena de la playa. "Puede que algún pájaro aproveche para festejarlo" pero es seguro que la vitalidad de esa cosecha de semillas de calidad sea especialmente vivaz) Además con los germinados la satisfacción de generar plántulas comestibles a partir de semillas es doble. Por un lado obtener alimento vivo de 1ª mano y de calidad y una importante sensación de haber realizado algo bueno por nosotros mismos. En contra del indeseable efecto acidificante de las concentradas semillas secas, los germinados actúan regulando el equilibrio ácido-base del organismo, aportando fibra de gran calidad biológica. Su abundante contenido de vitaminas, minerales, enzimas, proteínas y clorofila, en proporciones equilibradas y su escasez de hidratos de carbono, los sitúan entre los alimentos más completos y mejor digeribles. La rica concentración de enzimas actúa sobre el metabolismo, favoreciendo la regeneración del torrente sanguíneo y del aparato digestivo. El consumo de germinados favorece para una buena regulación intestinal y fortalecimiento del intestino, contribuyendo a desalojar gases y deshechos y renovando la microbiota amiga. Tonifica el sistema nervioso, Rebaja el índice de colesterol malo y esta indicado en caso de raquitismo, escorbuto, anemia, descalcificación, diabetes y problemas de la piel. Los germinados bien atendidos y producidos* son los alimentos menos contaminados que podemos encontrar «si una semilla germina es que tiene la calidad suficiente para hacerlo». Pero además actúan como limpiadores gracias al denominado "efecto secuestrante" de las sustancias tóxicas acumuladas en el tracto digestivo. Estas germinaciones se pueden agregar a todo tipo de sopas o platos como guarnición o decoración pero siempre después de cocinar los guisos o se perderían las citadas propiedades pro vida. Con algunos quesos blandos también son apetecibles. En ensaladas se integran muy bien enriqueciéndolas tanto culinariamente como dietéticamente. Aunque a muchos les pueden parecer algo insípidos acostumbrados a una cocina muy sazonada y o especiada. Además al germinar el volumen de las semillas aumenta considerablemente, por lo que al final resulta ser mas económico que en un principio. *Las germinaciones bien realizadas tienen una calidad limpia y nutricional inigualables. Si una germinación no se atiende adecuadamente en sus necesidades de humedad, temperatura y aire se corre el riesgo de que aparezcan hongos y bacterias no deseados, convirtiendo a un alimento estrella en otro estrellado. Ante la duda tirar cualquier cultivo con mal aspecto y olor y ante cualquier sospecha una leve escaldada de las germinaciones con agua a punto de hervir es recomendable sobre todo para quienes estén delicados de salud. Aunque de esta manera habremos perdido la oportunidad de ingerir alimento vivo es preferible asegurarse sobre todo hasta que se coge soltura y practica con los métodos de germinación. Se deben evitar las semillas partidas y las muy procesadas que pueden estar irradiadas y tratadas con sustancias químicas (Prácticamente muertas por lo que no germinaran) Es conveniente optar por las de cultivo biológico y comprobar que efectivamente germinan todas o casi todas. La tasa de germinación no debería ser inferior al 90%. Que semillas germinar Cereales y leguminosas son los mas utilizados. Podemos germinar fácilmente para empezar semillas de calidad biológica como: Alfalfa, soja, trigo, fenogreco, lentejas, garbanzos, girasol, cebada, maíz, guisantes, calabaza y sésamo. Alfalfa (Medicago sativa) probablemente la semilla germinada más popular, contiene mucha clorofila, como también vitamina A, complejo B, C, E, G, K y U. También posee grandes cantidades de hierro, calcio, fósforo y azufre. La alfalfa necesita al menos una semana para germinar; es interesante dejarla crecer por la clorofila, ya que sus hojas toman rápidamente un tinte verde oscuro después de salir de la corteza cuando son expuestas al sol. Esta semilla atasca los finos agujeros de los germinadores comerciales o se cuela por los de los caseros. El método del bote es mas adecuado. La mostaza, el berro y el lino producen mucílagos que atascan los germinadores y se pegan en las gasas de los tarros. Se ponen en un plato o bandeja y se humedecen o pulverizan 3 o 4 veces al día. Germinan en 4 días. Rábano. El rábano como la mostaza es un excelente antibacteriano que puede mezclarse con otras semillas para crear un ambiente mas protegido. Germina en 4 días. Calabaza. Germina en 3 o 4 días. Legumbres: Puede ser conveniente escaldar las legumbres para una correcta digestión o trabajarlas para obtener patés vegetales ligeramente fermentados. El tiempo de germinación oscila entre los 3 y 5 días. Lenteja (Lens esculenta) Baja en grasas. Alto contenido en fibra, hierro, cobre, cinc y vitamina B1. Guisante (Pisum sativum) Germina también sin cáscara Bajo en grasas. Alto contenido en fibra, magnesio, fósforo, hierro, cinc y vitamina B1 Judía azukin (Phaseolus angularis) es pequeña de color rojizo marrón, con una textura cremosa y un agradable sabor a nuez. Baja en grasas. Alto contenido en carbohidratos, fibra, hierro, fósforo y vitamina B1. Soja (Glycine max) Baja en grasas. Alto contenido en fibra, calcio, magnesio, hierro, ácido fólico y vitamina B1. Haba o judia mungo (Phaseolus aureus) germinada tiene un agradable sabor y es muy similar en su composición a las frutas, rica en vitaminas A, C, y complejo B. Baja en grasas. Alto contenido en fibra, magnesio, fósforo, hierro, cobre y vitamina B1. LAS RAZONES DE LA NEGACIÓN![]() Final REFLEXIONES TERMINALES Ante el colapso energético en ciernes, los debates trillados y acartonados entre diversas ideologías (unidas por su fe común en el progreso indefinido) no tienen ya casi sentido. Las distinciones entre tecnófobos y tecnófilos, apocalípticos o integrados, se desharán en polvo en cuanto el sistema empiece a derrumbarse y simplemente la gente empiece a pensar en sobrevivir. No habrá tiempo para pasatiempos intelectuales, no tiene sentido no siquiera a día de hoy. Lo que sí tiene sentido (y además es necesario) es discutir cómo se pueden neutralizar los mitos fosilizados (nostalgia de la Bomba y progreso indefinido) que todavía predominan, a fin de ir preparando a la gente para lo que se avecina. Tenemos que lograr que la mayor cantidad de personas se percaten del precipicio al que nos dirigimos (o más bien nos dirigen la pandilla de burócratas, tecnopsicópatas y poloticastros que nos toman por ganado). Cuando a una persona le dicen que tiene una enfermedad muy grave (como el cáncer) pasa por una fase de negación: cree que es todo un error, que no puede ser que le suceda a él. Poco a poco, asume su problema e intenta luchar por curarse (si aún está a tiempo) o prepararse para el final (si el mal es incurable). Y es que el ser humano se cree a menudo invulnerable, hasta que la muerte deja de ser una abstracción. La sociedad industrialista lleva demasiado tiempo ya en fase de negación de su propio final, provocado por su dependencia voraz del petróleo. Sería muy cruel tachar esto de “infantilismo” (a fin de cuentas los niños enfermos en uso parcial de razón asumen a su manera su propio final: no son tontos). Es más bien consecuencia del “callo” cerebral de décadas de terror atómico y de promesas tecnologistas de progreso sin fin. Tenemos que ser pacientes y explicar el cenit petrolero a la gente de la forma más serena y razonada posible, evitando el tremendismo pero sin dulcificar la situación. En suma, hay que seguir insistiendo aunque parezca un fracaso continuo, seguir hablando del cenit sin miedo pero sin esperanza. Sin miedo a que al dar a conocer el problema la gente “mate al mensajero” de malas noticias; sin esperanza en falsas soluciones desde el propio sistema (tecnológicas o políticas) o en una salvación en el último instante que sabemos no va a llegar. Con todo, esta actitud de pesimismo lúcido, que nos cura tanto del optimismo idiota como del catastrofismo histérico, no nos puede llevar a adoptar una postura de sectarismo: no podemos sentarnos en la puerta de casa a ver cuándo pasa el cadáver del industrialismo, sintiéndonos la “elite” frente a los ilusos ignorantes de la verdad. EMHO, ya somos mayores para jugar a ser los “elegidos” en plan “apocalípticos americanos” (me refiero a todo eso de desear que venga el Armagedón para que elimine a los pecadores y degenerados: esa horrible mezcla de milenarismo religioso y darwinismo social de los grupos “survivalistas”). El hecho de que no tenga esperanza alguna en soluciones dadas por el sistema(no falta que hace: ¿para qué aguantar este tinglado 50 ó 100 años más?) no quiere decir que me ría del destino sombrío de gran parte de los seres humanos, ni que tampoco rechace de forma mojigata cualquier oportunidad de difundir lo que nos espera en “X” años. No es tiempo ya de adoptar la pose del ermitaño o del grupo angelical de elegidos aislados de los infieles. No es cuestión de repetir una vez más los esquemas de la automarginación tan típica de los supuestos antisistema. Cualquier resquicio es bueno para dejar caer el “bombazo” del cenit petrolero: sindicatos, colegios, partidos, medios de comunicación, asociaciones varias, chats de Internet, parroquias, lo que sea...Corremos el riesgo de que nos tomen por locos y cosas peores, pero como todavía creemos en el “juicio histórico” de nuestros descendientes que sobrevivan al colapso, tenemos ese deber. ¿Qué pensará la gente de dentro de un siglo cuando comprueben que nadie hizo nada por avisar del desastre que se avecinaba? Eso es lo que nos tiene que animar en una tarea tan dura. Pues eso, sin miedo y sin esperanza, a tirar de la manta y a destapar el problema del siglo. Luego que no diga nadie que no le avisamos... 16/08/2006La comunidad sin petróleo da señales de vida.![]() http://www.comunidadsinpetroleo.com/conclusiones.html http://www.comunidadsinpetroleo.com/proponemos.html http://www.comunidadsinpetroleo.com/asociacion.html "ASOCIACIÓN COMUNIDAD SIN PETRÓLEO",l "Apartado de Correos 11018 C.P. 28080 Madrid". EN CASO DE ROBO...![]() CONSEJOS: · Mantener la calma. · No tocar nada. No mover nada. No cerrar ninguna ventana o puerta si están abiertas. No cambiar nada. · Acudir a presentar la denuncia. Llevar los documentos que acrediten la propiedad de los objetos robados. · Esperar a que acudan los agentes al lugar. No tocar nada mientras llegan. Atender a sus indicaciones. · Transmitir a las fuerzas de seguridad cualquier información a la que tenga acceso (vecinos, amistades, etc.) relativa al suceso. Pedir justificante de la denuncia. Puede hacer falta para la reclamación ante la compañía de seguros.cultivo casero de semillas germinadas II![]() Parece natural utilizar semillas lo más ecológicas posible que no estarán irradiadas (procedimiento que mata todo, hasta el germen del grano) y si libres de tóxicos. Y el agua, mejor de manantial que del grifo. (Si es del grifo, se deja reposar unos 2 días en una jarra o recipiente cubierto con un paño para asegurar que se evapore el cloro se hierve 10 minutos). El color azul en los recipientes además de proteger al agua de la luz directa le confiere cualidades que la activan y para una mejor evaporación del cloro manteniendo mejor el oxigeno. También beneficia poner el agua al sol un rato para que se recargue con las energías de la luz del astro. Ante cualquier duda sobre la potabilidad hervir el agua. Disponiendo de espacio suficiente para colocar un soporte escurridor podemos colocar varios botes que escurran el agua sobre una bandeja produciendo una buena cantidad y o variedad de germinados. El agua de la bandeja se conduce a un recipiente, al fregadero o al jardín y la huerta. Un sencillo método para simplificar el trabajo de germinar las semillas En mi propia experiencia he desarrollado un sencillo método para simplificar aun mas el trabajo de germinar, pudiendo dejar los germinados sin la atención periódica de remojar y escurrir, incluso durante varios días. Este método no es más que aplicar un pequeño y constante goteo sobre un germinador colocado sobre un recipiente para recoger el agua escurrida. Para ello dispongo un botellón con un grifo en su base colocado en una estantería sobre el germinador. Este botellón que puede ser redondo o cuadrado se puede comprar en algunas tiendas de menaje y decoración casera. El grifo se regula justo para que vierta un leve goteo sobre el germinador. El agua escurrida se recoge en un recipiente con suficiente capacidad para retener el volumen de agua del botellón o se conduce a un desagüe de la casa o directamente a la huerta, jardín.... Esta agua es adecuada para regar las plantas aportando enzimas que regeneran la tierra y nutren a los vegetales Este método es mas rápido que en bote si se hace con semillas remojadas previamente de 8 a 12 horas. Las semillas tendrán el agua renovada y aire necesarios sin estar pendiente de ellas. El calor como en las germinaciones en bote hay que tenerlo en cuenta como factor importante. Una buena temperatura (20 a 35º C.) garantizara el éxito con cualquier método utilizado. En cuanto a los insectos hay que evitar que se introduzcan colocando una tapa de rejilla de acero o una malla de fibra natural sobre el germinador, si este no tiene una tapa perforada adecuada. Se podrán germinar distintas semillas a la vez ocupando un espacio relativamente pequeño. La limpieza es mas sencilla. La luz no estará tan disponible cuando se pretendan germinaciones ricas en clorofila. Aunque algunos germinadores comerciales son de plástico transparente. Es interesante separar las cáscaras de las semillas una vez germinadas ya que estas no son mas que celulosa que en grandes cantidades pueden ser una carga para la digestión. Para ello los germinados se colocan en una cubeta con agua. las cáscaras tienden a flotar y se recogen en la superficie con un pequeño colador, mientras que los brotes se van al fondo. Hay que cuidar que los granos no estén demasiado tiempo en el agua. En caso de remojo demasiado largo se desarrollan procesos anaerobios (podredumbre) y se liberan sustancias toxicas, trabajar siempre de la forma mas higiénica posible y desinfectar a fondo los recipientes utilizados antes de volver a usarlos. Una escaldada final asegura una buena limpieza. Los germinados bien escurridos se conservaran varios días en la nevera. Aun teniendo en cuenta las condiciones adecuadas de higiene de los utensilios y los factores adecuados para el cultivo a veces no se obtienen resultados satisfactorios y la germinación se deberá desechar. Esto no debe desanimarnos. Los motivos de que esto ocurra pueden ser desde malas influencias personales hasta influjos astrales especiales y radiaciones telúricas o electromagneticas. Puede ser conveniente cambiar de ubicación los cultivos o tomarse las cosas con mas calma. La clorofila La clorofila es muy similar a la hemoglobina de la sangre con la diferencia de que tiene un Ión de magnesio mientras que el de la sangre es de hierro. La clorofila lleva oxígeno a las células y es un buen destoxificador y regenerador. Contraindicaciones: En el embarazo, en épocas de lactancia o en personas con rechazo a alguno de los componentes de la clorofila. Efectos secundarios: Su consumo puede alterar el color de la orina y las heces. La clorofila puede resultar tan desintoxicante que para algunas personas solamente con olerla les produce arcadas. Esto denota el grado de intoxicación que es proporcional al rechazo que provoca. Es conveniente empezar a tomarla diluida en agua o jugos de fruta o zanahoria y aumentar la concentración gradualmente. Las semillas que se utilizan para obtener la clorofila son el trigo y la cebada que se cultivan en una capa de tierra, para obtener la hierba de la que se extrae la clorofila. La alfalfa es también adecuada aunque en menos cantidad pero con la ventaja de que se germina y verdea en un simple tarro. Se come entera y puede acompañar en la mesa en muchos platos y ensaladas. El concepto de “verde” o jugo de planta frescaObtención de la clorofila Hierba de trigo y cebada: Para obtener clorofila se ponen a remojo semillas de trigo o cebada durante 12 horas y se esparcen sobre una capa de tierra húmeda de 1 o 2 cm. alojada en una caja baja de madera o cartón (Unos 6cm. de altura) o en semillero. Las semillas se disponen cubriendo toda la superficie sin amontonarse y se cubren con un paño fino o una hoja de papel absorbente "como las hojas del diario de noticias sin impresion a color". Sobre la caja se coloca un cristal para mantener la humedad, dejando una buena abertura para el aire. Hay que mantener el paño o papel húmedecido hasta que la fuerza de la hierba lo levante. Momento adecuado para quitarlo y exponer la germinación a la luz indirecta del sol. Cuando la hierva alcance el cristal este se quita y la germinación se puede poner directamente al sol cuidando de que la tierra no se quede seca. La hierva se corta cuando alcanza de 10 a 20 cm. de altura y puede volver a recortarse unas cuantas veces, aunque cada vez será mas amarga. Extraer la clorofila de la hierba puede resultar difícil sin disponer de un extractor manual de acero adecuado. Las licuadoras no cogen la hierba al ser tan delgada. Así que una manera es masticar una buena cantidad para que la clorofila pase con la salivación. Aunque el método no es muy efectivo para la rápida extracción, sin embargo es natural al ensalivar y tratar la clorofila como un alimento masticable. También puede agregarse a las ensaladas cortada fina y como suplemento en cremas y salsas frías. Las enzimas Una enzima es una molécula de proteína con una función específica para nuestro cuerpo Entre las funciones de las enzimas están la digestión de los alimentos que comemos y la eliminación de toxinas, cooperan en el almacenamiento de azúcar en el hígado y los músculos y ayudan a los pulmones a eliminar el bióxido de carbono. Los germinados y el rejuvelac son alimentos muy ricos en enzimas vivas las enzimas más importantes de los alimentos vivos son: Proteasa. Digiere las proteínas Amilasa. Facilita la conversión de los almidones Catalaza. Ayuda a descomponer el peróxido de hidrógeno en la sangre y los tejidos Lipasa. Descompone las grasas. Rejuvelac (Agua enzimática) El nombre de procedencia francesa hace mención a la propiedad rejuvenecedora de esta bebida resultante de la fermentación del agua del remojo de las germinaciones. Los microorganismos procedentes de las semillas (Encargados de iniciar la fermentación necesaria para que se inicie la transformación del germen y el nacimiento de la planta. Pueden agregarse y formar parte de nuestra microbiota amiga) Métodos para obtener el agua enzimática En general los recipientes deben de estar escrupulosamente limpios y libres de otras bacterias y levaduras procedentes de otros cultivos anteriores o distintos. Para ello se lavaran bien y se escaldaran con agua muy caliente. Se cubren los recipientes con un paño. Conviene que el agua sea lo mas potable y pura posible. Ante cualquier duda hervirla. La temperatura ambiente adecuada esta entre 20 y 40º C. Agua enzimática de trigo Método 1 Ingredientes: 1 taza de trigo o de otro grano de buena calidad 2 tazas de agua Los granos se ponen en remojo en un recipiente de cristal o cerámica vitrificada cubierto con un paño y limpio de gérmenes durante 24 horas en invierno y 16 en verano. se separa el agua del recipiente de remojo y el trigo vale para hacer sucesivas tandas o se puede germinar. el agua reposara en un lugar cálido para que fermente durante dos o tres días. Pasados éstos, se removerá el líquido fermentado y se pondrá en la nevera. después de 24 horas se prueba y se toma cuando el sabor resulte mas agradable. Método 2 Se germina el trigo 48h. se muele y se deja reposar con el agua un mínimo de 24h. Se cuela y listo para tomar. Método 3 El trigo, mijo o centeno se muelen y se ponen en remojo de 16 a 24h. dependiendo de la temperatura ambiente. Se cuela y el liquido se deja fermentar de uno a tres días, removiéndolo de vez en cuando. Después se mete a la nevera 24h como mínimo. Semillas fermentadas Las semillas mas adecuadas son las de girasol, el sésamo y las almendras Ingredientes: 1/2 taza de girasol 1/2 taza de sésamo y/o almendras 1 taza de rejuvelac o 1/2 de un fermento anterior Método: Las semillas se muelen en seco o remojadas y se añade la mitad del rejuvelac se remueve y se añade el resto poco apoco moliendo hasta que espese. Se deja en reposo de 8 a 24h. a temperatura ambiente (20 a 25º C.) según el grado de acidez deseado. Libro recomendado: "Los germinados en la alimentación" Claude Gélmeau de la editorial Integral Integral, manuales17/08/2006Visitas “inoportunas” por las ventanas![]() Es increíble la cantidad de dinero que se gasta la gente en puertas blindadas, cerrojos, pestillos y demás artefactos para proteger la entrada principal de casa, al tiempo que se olvidan de la seguridad de los demás vanos de los edificios. En un piso no muy alto o en una casa terrera es fácil que los ladrones entren por las ventanas. Pero incluso se han dado casos de robo con escalo en casas de pisos de bastante altura (fue famoso en tiempos un delincuente que emulaba al “hombre araña”. La seguridad de las ventanas es clave. Los cierres antiguos de las ventanas no son fiables. Por Ejemplo basta con meter simplemente una espátula o la hoja de un cuchillo entre las dos hojas, se puede abrir fácilmente el pasador. Por esta razón, los cierres de tipo antiguo que se pueden apalancar o forzar fácilmente deberían sustituirse inmediatamente por una versión más moderna que resista a la palanqueta. Por lo menos, una cerradura segura la ventana obligará al intruso a romper el cristal, lo que retrasará la entrada en la casa, para no llamar la atención. Cuanto más ruido haga, más probable será que alguien que esté cerca pueda darse cuenta. Un tipo cada vez más corriente de ventana es el de doble hoja o ventanas de tipo guillotina. Este tipo de ventanas son francamente fáciles de abrir forzándolas y por esta razón deberían equiparse con un sistema de cerrojo de de acero que sujete bien el borde inferior de la ventana de arriba al borde superior de la de abajo. También se pueden usar cierres de pasador que entren por un orificio taladrado en la hoja de arriba y otro en la hoja de abajo de la ventana de guillotina. De esta forma, las dos partes quedan perfectamente unidas. En cuanto a las ventanas deslizantes deben tratarse de la misma Manera que las puertas correderas, esto es, con un cepo en las guías para impedir que puedan abrirse las hojas deslizándolas. Las ventanas con marcos de bisagra son, en general, las más seguras, siempre que estén equipadas con pestillos fuertes y bien colocados. Las aldabas de las ventanas de bisagra pueden cerrarse con un pasador que entre en el marco de la ventana para mayor seguridad. Las ventanas de bisagras con picaportes se pueden asegurar simplemente quitando el pomo del picaporte, siempre que se deje en un lugar accesible, como precaución para casos de incendio. Ventanas vulnerables Las ventanas de celosía y de cristales emplomados son las menos seguras, ya que los paneles de cristal son muy fáciles de forzar o de quitar para abrirlas. Las ventanas del piso bajo siempre deberían estar cerradas y con barras, preferiblemente del tipo que lleva un mecanismo que se abre rápidamente, en caso de incendio. Sería lamentable que por exceso de seguridad, en caso de incendio los ocupantes del edificio no pudiesen salir por las ventanas (más de una vez ha ocurrido). Las barras de seguridad en las demás ventanas suponen potencialmente una trampa demasiado grande, en el caso producirse un incendio; no vale la pena correr tal riesgo. La mejor solución es que todas las ventanas estén conectadas con un sistema central de alarma. También hay cierres con alarma accionada por pilas para ventanas. En el aparato de aire acondicionado de ventana suele pasarse por alto una consideración importante: el aparato exterior de aire acondicionado, en muchos casos, un ladrón puede quitarlo con gran facilidad, permitiéndole un acceso fácil al interior de la casa. Los acondicionadores de aire deberían ir sujetos a las paredes de la casa con tomillos o pernos, de forma que no se pudieran quitar desde el exterior y la ventana no pudiera abrirse.Juegos de guerra de EE.UU. este otoño![]() http://www.falseflagnews.com/wargames/red_alert_october_24_november_8_2006_stratcom_global_strike_exercise_global_lightning_07
Argumento de la peli: Guerra convencional que deriva a intercambio de fuego nuclear
Economía posindustrial-hipótesis![]() Sistema solidario de distribución de bienes En este sistema, la comunidad como un todo produce todos los bienes que sean necesarios para todos sus miembros. Según las habilidades y capacidades de cada persona, pedirá una tarea para realizar o se le asignará, según como se organice o se quiera ver. Con el tiempo libre que cada cual disponga, lo podrá emplear en lo que desee, ya sea en su "parcela de producción personal", en la que solo ella decidirá que cultivar, o en producir otros bienes, como artesanía, en pasarlo con los amigos o en no hacer nada. Por ejemplo, a mi me encantan las fresas. Si la comunidad decide tener una producción de fresas determinadas, y yo quiero más, plantaré en mi "parcela de producción personal" las fresas que quiera, o cualquier otro producto que me guste más que a los demás. Todo el mundo tendrá algo que aportar a la comunidad, no solo su trabajo físico, hay muchas otras formas de aportar. Trueque Este es un sistema básico de economía. Como todos sabemos, se basa en el intercambio de objetos sin que medie el dinero ( el dinero como concepto, no como monedas, billetes o tarjeta de crédito ), y es útil en economías muy básicas donde los bienes con los que se comercia son limitados y se pueden llegar a trueques de forma sencilla. Por ejemplo, trocar un kilo de verduras por un kilo de legumbres… Por lo general, al ser los bienes de trueque productos perecederos, la acumulación de riqueza con esta economía se hace difícil. En periodo de crisis, pocos estarán dispuestos a cambiar comida por algo distinto a comida ( oro, piedras… ) Tiene el problema de que en economías más complejas, con cientos o miles de artículos distintos, se vuelve inviable, por tener que buscar a alguien que tenga lo que tú quieres, y que ella quiera algo de lo que tu tienes. Dinero con precios fijos En este sistema económico ya aparece el dinero, que puede ser representado por monedas y billetes, por oro o cualquier otro producto que se utilice como intermediario, o incluso por una gestión centralizada del dinero, que es a lo que se tiende en la sociedad actual con el avance de las tarjetas de crédito. Este sistema fue el preponderante durante la edad media, en la que existían los gremios de artesanos, y un producto tenía el mismo precio en todos los sitios de la ciudad. Claves: El tener unos precios fijos evita la inflación y la especulación. A la vez, en periodos de escasez, el tráfico ilegal o el mercado negro pueden surgir. Economía libre de mercado Es el sistema económico que tenemos en la actualidad, con lo que no precisa de mucha explicación. Los precios son variables y dependen, en teoría, de "la oferta y la demanda". Esta ley se cumple en ocasiones, pero muchas otras subidas y variaciones de precio son culturales: rebajas de enero, subidas de precio el 1 de enero, subidas de precio cuando hay monopolios, bajadas de precio para eliminar a la competencia… Este modelo económico genera desigualdad, pues provoca un movimiento de la población en espiral: los que tienen riqueza, siguen subiendo en espiral teniendo más riqueza. Los que no la tienen, bajan en espiral. Y los que están en el medio, se mantienen allí, con suerte. Este sistema se basa en la abundancia continua de mercancías: huelga decir su viabilidad en un mundo de escasez. Sólo la rapiña y la guerra continua entre privilegiados para evitar que les quiten los restos de pastel podría prolongar durante no mucho tiempo este sistema.
Posibles modelos económicos externos Además de los cuatro descritos anteriormente, hay uno más que puede resultar sorprendente. Este consiste en que no haya economía externa. Es decir, que la comunidad sea exclusivamente autosuficiente y no genera ningún excedente ni producto extra con el que comerciar, y tampoco desee intercambiar sus productos base con otras comunidades. Es la autarquía. Este modelo puede ser factible e incluso deseable en zonas aisladas y de poca población, pero no se puede aplicar de forma absoluta por razones obvias: nadie sabe hacerlo todo, tampoco todas las mercancías de primera necesidad se pueden obtener en todas partes. Un mínimo de comercio es necesario.19/08/2006Pacifistas dogmáticos abstenerse de seguir leyendo.![]()
Aproximadamente la mitad de la población de Estados Unidos tiene guardada en casa un arma de fuego con fines defensivos. Los cazadores guardan a veces sus armas dentro de casa o cerca de ella. Se calcula que, entre 1994 y 1998, unos 23.776 chicos de menos de 19 años murieron a consecuencia de heridas por armas de fuego. En España la situación es menos preocupante, pero no podemos olvidar que además de los cuerpos de seguridad y los militares, hay muchas personas con licencia de armas de caza. También están los delincuentes que se abastecen en el mercado negro. En un contexto de creciente inseguridad y delincuencia, es probable que el interés por las armas aumente de forma excesiva. Muchos de quienes hoy se denominan pacifistas es posible que corran como locos a las armerías en cuanto se encuentren atemorizados. Comprarse un arma no es un capricho, es una decisión seria...y también onerosa. Se necesita una licencia renovable y el permiso, antecedentes de penales, etc...Y luego está cómo y dónde practicar el tiro al blanco, con el consiguiente gasto en carnets de socios de clubes, desplazamientos, etc. La cuestión no es tener o no armas, sino sopesar la supuesta necesidad de las mismas, conocerlas bien y mantenerlas en condiciones de seguridad aceptables. En nuestra opinión, es más discreto e inteligente conocer someramente el uso de armas de fuego simple, además de técnicas básicas de artes marciales, que acaparar armamento que puede dar problemas de cierta entidad. Pero para quien use armas de caza o se sienta REALMENTE amenazado, van los siguientes consejos. La única manera de tener segura un arma de fuego es tenerla descargada y cerrada dentro de un armario de seguridad para armas o de una caja fuerte. Como los armarios, aunque estén cerrados con llave, se podrían abrir, la propia arma debería estar bloqueada con un seguro especial de gatillo echado. La munición debe estar guardada en un lugar aparte. Los niños y los adolescentes de la casa no deben conocer nunca el número de la clave de la caja uerte, ni saber tampoco el lugar donde está la llave, que debería guardarse separada de las llaves de la casa. Los productos de limpiar las armas de fuego también se deben guardar con llave y fuera del alcance de los niños o animales de compañía, porque suelen ser venenosos. Igualmente, hay otras potenciales armas de fuego, como una pistola de carpintero para atornillar, una pistola de señales o un fusil de aire comprimido, que deben estar cerradas bajo llave y fuera del alcance de los niños. Por último, aunque nuestras armas de fuego puedan estar bien guardadas con llave, es importante recordar que los niños pueden entrar en contacto con las armas en las casas vecinas o en la escuela. Hay que enseñarles a tener cuidado con las armas de fuego y convencerles de que lo mejor es no tocar ninguna clase de arma. Un tipo de armas muy popular en países europeos donde no es fácil adquirir armas cortas o largas de fuego (para competición o recreo se supone) son las de aire comprimido. Son menos peligrosas que las “hermanas mayores”, y la burocracia es menos pesada para legalizarlas. Tienen sus riesgos, no obstante, sobre todo si alcanzan zonas blandas del cuerpo como los ojos, sobre todo. No necesitan mucho mantenimiento y no hay riesgo en caso de incendio al no usar pólvora. Las hay con depósito de gas (pequeño riesgo de explosión, si se usa mal), y las de muelle de toda la vida, con menos potencia pero mucho más duraderas a largo plazo. En las zonas rurales hay quienes las usan para controlar pequeños roedores y cazar pájaros, pero atención esto es ilegal (aparte del daño ecológico que pueda suponer la caza indiscriminada). Mejor practicar en zonas privadas con la clásica lata vacía o con dianas de cartón...Por supuesto, lo último que debe hacerse es tener un arma cargada en casa (como hacen algunos yankis lerdos) so pretexto de su rápido uso. Más de un idiota ha sido herido o muerto por su propia arma (arrebatada por asaltantes comunes) lista para usar... Llevar armas (de fuego o blancas) en el coche tampoco es buena opción, porque en caso de accidente o robo del auto, pueden robarlas, engrosando así el mercado negro...
Previsión, diseño e inversión.![]() (lo que me gustaría hacer en un mundo ideal)
Previsión: Si realmente te tomas en serio los escenarios post-cenit que pupulan por estas páginas deberías ser consciente que quedan unos pocos años de "normalidad". ¡Aprovechalos!, es el tiempo para aprender, practicar, planificar, aprovisionar y experimentar sin "arriesgarte" demasiado. Por ejemplo yo aprovecho para probar diversos metodos de horticultura, cultivos nuevos, recuperar algunos cultivos y variedades tradicionales para ver como se comportan en mi "terruño" y comparar resultados, empezar un vivero de arboles y sobre todo practicar (La experiencia no se obtiene en los libros). También es el tiempo de buscar, almacenar y aprender conocimientos, tecnicas utiles ya sea leyendo libros (hay una sección en el foro donde pueden encontrarse referencias a libros "utiles" así que no me repetiré), acudiendo a cursillos, aprendiendo de veteranos, etc... El saber no ocupa lugar pero ocupa tiempo y ciertos conocimientos es preferible aprenderlos con antelación, pues de daran opciones en el futuro, y las vas a necesitar. Hay ciertas cosas como animales de cria como cabras, conejos, cerdos, o placas solares, generadores eolicos, alambiques, herramientas especializadas, etc conviene tenerlas con antelación que si ya los tienes no tendras que buscarlas (y estaran muy demandadas) y aunque al principio pudieran ser un coste luego daran excelentes rendimientos y podras además ayudar a otros vendiendo, donando, intercambiando los que te sobren. Esto es valido también para las semillas, son faciles de guardar, algunas duran mucho tiempo y si tienes un huerto puedes producirlas en gran numero. Ademas trabajo hecho con antelación es una inversión. Si no dispones de tierras, ni tienes accesso a ellas te convendria ir pensando en como hacerlo. El modo ya dependera te los recursos y posibilidades de cada uno. No creo que sea mala idea, si uno tiene un piso en una megaurbe y tiene claro el futuro, vender el piso ahora que los precios aun son altos y buscar un sitio más adecuado, a ser posible pequeñas poblaciones agricolas, con agua, lejos de las grandes urbes, aunque las afueras de una ciudad mediana, pequeña pueden ser buena opcion. Alli los precios son más razonables y si aún así careces de recursos siempre queda el convertirte en un miembro necesario para la comunidad por tus habilidades (desde medico-veterinario hasta recadero). Recuerda que la familia siempre ha sido un punto de apoyo fundamental para la sociedad, sobre todo en tiempos dificiles.
Diseño: Cuando habló de diseño me refiero a que no actues visceralmente, por impulsos. Planifica y calibra tu acción racionalmente, organizate, se metódico por la sencilla razón que ello te permitira ahorrar tiempo y energía, aumentará el rendimiento,evitará conflictos, y alejará la sención de vertigo ante lo desconocido. Yo como permacultor hago mucho enfasis en esta parte, y por supuesto recomiendo que aprendais permacultura,
Inversión: La inversión forma parte de la previsión y la planificación pero quisiera dar ciertos apuntes: Invierte con coherencia, con visión de futuro, y en utilidad (es decir no juegues en bolsa). Por ejemplo, cuando plantee las necesidades de calefacción de mi refugio aborte el problema desde diferentes facetas (siguiendo un principio en permacultura que dice que toda función importante en un sistema debe ser realizada por varios elementos). Primero al arreglar la casa instalo aislamiento térmico (el ahorro es un rendimiento). El invernadero adosado ayuda también a calentar la casa y pondré una chimenea de hierro de doble digestión, que aunque caras tiene una alta eficiencia (creo recordar que sobre un 70-75%) y una estufa de hierro para el estudio. Para alimentar la estufa empleare los setos, cortavientos, restos de poda de los arboles frutales que estoy sembrando. Estas medidas, aislamiento termico, chimenea de hierro fundido, el invernadero y otras me permitaran calentar/refrigerar la casa con poca energia y de eso se trata de ir hacía una civilización de baja energía. Por ejemplo he sembrado varios frutales (naranjos, ciruelos, melocotoneros, manzanos, perales, nogales) que estaran entre 3-7 años en producir, si la "crisis" me pilla antes tendra unos años sin produción pero ya estaran sembrados y crecidos en el sitio . Tambien voy a sembrar setos cortavientos y un pequeño bosque para madera . Los arboles son una inversión a medio-largo plazo, pero vitales para un futuro sostenible, asi que empezad a reforestar ya. Los arboles tiene muchas utilidades aparte de comida y leña. Sirven de cortavientos, sombra, forraje, fertilizante (hay arboles que fijan el nitrogeno y la biomasa producida puede compostarse), medicina y un larguisimo etcetera. Los arboles (como vegetales que son) son recursos renovables que se pueden cultivar y no necesitan más que sol, agua , aire y un poco de tierra. Ademas de combatir el cambio climatico, atraer la humedad y "producir" suelo. Así que no lo dudeis , a sembrar arboles. Para hacerlo con eficacía necesitareis una adecuada planificación. La Permacultura, pero también la biodinamica, los libros de John Seymour, agricultura ecologica, etc dan los conocimientos y principios necesarios para realizarlos. En un libro (creo que era Tree Crops) se afirmaba que una familia corsa solo necesitaba un pequeño huerto, un pequeña piara y una doceña de castaños para vivir bien. En el tambien se afirmaba que sociedades agrícolas basadas en los arboles daban una notable mejor calidad de vida que las basadas en el grano. Ataque nuclear o radiológico II![]() Qué hacer antes de un ataque nuclear o radiológico 1. Conozca las señales de advertencia y todas las fuentes de advertencia utilizadas en su comunidad. Asegúrese de que sepa cuáles son las señales, qué significan, cómo se utilizarán y qué debe hacer usted si las oye. 2. Reúna y mantenga un equipo de suministros para desastres con alimentos, agua, medicamentos, combustible y artículos personales adecuados para 2 semanas – mientras más sea, mejor. 3. Entérese qué edificios públicos en su comunidad han sido designados como refugios de precipitación. Puede haber sido hace muchos años, pero comience allí y averigüe qué edificios están todavía en uso y puedan ser designados como refugios de nuevo.
4. Si usted reside en un edificio de apartamentos o de muchos pisos, hable con el administrador sobre el lugar más seguro en el edificio para refugiarse y de proporcionar asistencia a los ocupantes hasta que sea seguro salir. 5. Si está considerando construir un refugio de precipitación radioactiva en su hogar, tenga en mente lo siguiente.
6. Conozca los planes de evacuación de su comunidad. Tales planes pueden incluir rutas de evacuación, lugares de reubicación, cómo se notificará al público y las opciones de transporte para las personas que no tienen un automóvil propio y aquéllos con necesidades especiales. Véase el capítulo titulado “Evacuación” para obtener más información. 7. Adquiera otros folletos de preparación para emergencias que usted pueda necesitar. Véase el capítulo titulado “Para obtener más información” al final de esta guía. Qué hacer durante un ataque nuclear o radiológico 1. No mire hacia el destello o la bola de fuego, ya que puede cegarlo. 2. Si escucha una advertencia de ataque:
3. Protéjase de la precipitación radioactiva. Si está lo suficientemente cerca para ver el destello brillante de una explosión nuclear, la precipitación llegará a usted en unos 20 minutos. Busque refugio, aunque esté a muchas millas del punto cero, ya que la precipitación radioactiva puede ser llevada por el viento cientos de millas de distancia. Recuerde los tres factores de protección: protección, distancia y tiempo. 4. Mantenga un radio de batería consigo y escuche la información oficial. Siga las instrucciones dadas. Las instrucciones locales siempre deben tener precedencia: los funcionarios en el lugar saben mejor cuál es la situación local. Qué hace después de un ataque nuclear o radiológico En un refugio público o en su hogar: 1. No abandone el refugio hasta que los funcionarios digan que es seguro hacerlo. Siga sus instrucciones al salir. 2. En un refugio de precipitación radioactiva, quédese en el refugio hasta que las autoridades locales le digan que se permite o se aconseja salir. La duración de su estadía puede variar de un día o de dos a cuatro semanas.
3. Aunque puede ser difícil, haga un esfuerzo por mantener las condiciones sanitarias de su espacio de refugio. 4. Puede haber escasos alimentos y agua. Úselos prudentemente, pero no imponga raciones severas, especialmente para los niños, los enfermos y las personas mayores de edad. 5. Coopere con los administradores del refugio. Vivir con mucha gente en un espacio confinado puede ser difícil y desagradable. Al regresar a su hogar 1. Continúe escuchando las noticias por radio sobre lo que debe hacer, adónde ir y los lugares que debe evitar. 2. Si su casa estaba dentro del margen de la onda de choque de la bomba, o usted reside en un edificio de apartamentos o de muchos pisos que experimentó una explosión, verifique primero si hay alguna señal de derrumbe o daño, tal como:
3. Limpie inmediatamente las medicinas, medicamentos, líquidos inflamables y otros materiales potencialmente peligrosos que se hayan derramado. 4. Escuche en su radio de batería las instrucciones y la información sobre los servicios de la comunidad. 5. Escuche por radio y televisión la información sobre asistencia que pueda proporcionársele. Los gobiernos ayudarán a satisfacer las necesidades de emergencia y le ayudarán a recuperarse de los daños y las pérdidas (eso si el caos no es demasiado grave). 6. El peligro puede agravarse con líneas de agua rotas y cables eléctricos caídos. 7. Si cerró el gas, el agua y la electricidad en las tomas e interruptores principales antes de ir al refugio:
Verifique que las líneas del alcantarillado estén intactas antes de usar las instalaciones sanitarias. 8. Manténgase alejado de las áreas dañadas.trabajo![]()
22/08/2006ALMACENAR ALIMENTOS![]() Si os parece paranoico tener una caja con latas en el trastero, pensad que en una situación de crisis casi nadie va a estar preparado y entonces llega el acaparamiento y las estanterías vacías en las tiendas. ¿No es más razonable curarse en salud? Creer que algo no va a suceder nunca no te va a librar de esa “imposibilidad” cuando suceda realmente. Los alimentos más aconsejables para tener en previsión son aquellos que tienen azúcares complejos y proteínas muy concentradas y los muy energéticos. Hay determinados alimentos que se pueden tener en casa en cualquier época, mientras que otros se pueden almacenar antes de un desastre natural predecible o de una situación de inestabilidad social que se ve venir. Lo más importante a tener en cuenta es la seguridad de tener disponible siempre agua limpia y embotellada. Si se tiene noticia con antelación de un fenómeno natural extremo o una crisis social (huelgas en el transporte, por ejemplo), debe hacerse acopio de más agua, zumos de cítricos, pescado, carne y enlatados (sin acaparar); los zumos y bebidas, en envases pequeños para que se puedan llevar en el coche, si es necesario; también pasas y otros frutos secos, galletas saladas. Y carnes en conserva, como embutidos. También hacer acopio de aceite de oliva y de condimentos tipo mostaza o salsas con las que poder aliñar platos de arroz o verduras en conserva. Todos los productos alimenticios deben tenerse en un sitio fresco y oscuro de la despensa, con mucha ventilación. Las zonas de conservar los alimentos hay que tenerlas escrupulosamente limpias para evitar que pululen los insectos. Los cereales deben guardarse en recipientes fuertes de plástico, metal o vidrio; cualquier producto que esté en una caja de cartón se debe cambiar de recipiente porque las cucarachas pueden penetrar en el empaquetado de cajas de cartón. El aceite de oliva se debe comprar en envases metálicos para evitar que la luz haga que se oxide. Deben revisarse periódicamente los alimentos almacenados y c1asificarlos por fechas de caducidad, para evitar su descomposición y que se pudran. Listado orientativo:
Apuntes varios![]() Como hay que estar prevenidos para un inmediato futuro, con un cada vez suministro de petróleo mas caro, y unas décadas más adelante, casi el corte total, por lo menos a la población en general, es por lo que intentamos dar unos consejos, y trucos encaminados a las personas que ahora están a tiempo de ir preparando su futuro, para poder sobre llevar una vida de "autosuficiencia" no exenta de alguna comodidad, este texto está mas pensado en habitantes del asfalto que desconocen algunos "secretos" de la vida lejos de una nevera, o de una fuente de energía eléctrica, que les permita la conservación de los alimentos.
Si usted ha pensado compra un piso en la ciudad, o cambiar el que tiene en la misma, piense que: con la llegada dentro de unos cinco años de los problemas que traerá el cenit del petróleo, no lo piense mucho y si tiene oportunidad "échese al monte", vuelva al campo intenté una vida de autosuficiencia para que cuando lleguén la "decandecia" del consumismo, usted y los suyos puedan "dormir" unos años más con la tranquilidad que la despensa no estará a rebosar, pero al menos las provisiones para poder afrontar los duros y fríos inviernos, existen porqué usted ha sido previsor.
1º- Si ha decidido "cambiar", al campo, busque una zona con forestación suficiente, zona cultivable dónde la erosión no haya hecho estragos ,clima templado sin extremos, agua "corriente" cercana no contaminada, (riachuelos, fuentes,pozos, aljibes) tendrá que ser en un lugar alejado de "industrias" si estás están en cotas superiores a su futuro hogar, siempre usted tiene que vivir "aguas arriba" de la fuente contaminadora, posibilidades y esto es esencial de tener cuadra para animales,
2º-si solo posee un lugar cercano al mar, no lo deseche aunque ahora no le guste, dado la "masificación turistíca", piense que en diez años los "turistas" habrán pasado a la historia como uno de los fenómenos que más han contribuido, al "ácabose" del petróleo, hágase pescador y granjero del mar, estudie la zona de litoral y mire las posibilidades de montar una granja en una cala o cercano a lo costa, en la que pueda "criar" algunos peces que se adapten a la temperatura y salinidad del medio dónde uste se ubicará., la alimentación de los peces los tendrá que compaginar con métodos de agricultura o ganadería en tierra. por medio de frutas, cereales. plantaciones de forrajes que sirvan de alimento a los mismos.
3º -Ganado, aparte de unos cultivos de auto-consumo, usted tiene que pensar, en: transporte, (un caballo, burro, mulo, camello),alimentación humana a base de proteínas animal, (una vaca, al menos cuatro cabras u ovejas, una docena de gallinas, otra de conejos, patos,o palomas, dos cerdos,abejas) piense que aparte de alimentos leche, carne, huevos,miel, también le darán: pieles, plumas cera, y estiércol para abonar sus huertos, porqué los fertilizantes se fabricán con derivados del petróleo como el gas natural.
4º -Huertos o cultivos: primero tiene que estudiar la zona y el microclima en cada estación, el agua, la composición de la tierra, el grado de insolación, y adaptar sus cultivos a estos parametros, una regla sencilla plante lo mismo que hacían los habitantes de la zona en el siglo pasado el (XX) pero siempre antes de la década de los 60, que es cuando se "cambiarón" los hábitos de la agricultura sostenible, a unas explotaciónes de la tierra de forma intensiva a base de fertilizantes.
5º- Aproveche "todo", recicle si es posible la totalidad de lo que produce, incluso con trapos viejos, se cortan en tiras y se pueden confecciónar cortinas, mánteles, alforjas, mantas, alfombras,
6º-El combustible, si no tiene la posibilidad de tener unas placas solares o generadores eólicos, intente no "deforestar" la zona, si quema biomasa, construya una buena chimenea con un buen tiro de aire, ya que la respiración sistemática del humo produce a la larga enfisema pulmonar, leña, intente primero utilizar la que le proporciona el medio en el que vive, arboles y arbustos secos, troncos que arrastra el río o el mar le trae a la playa, forraje que no ha utilizado para los animales,piense que la deforestación supondrá con el tiempo "un suicidio" y no tendrá mas remedio que hacerse, nómada con el paso de los áños, cada vez que vaya degradando los lugares dónde se asiente, si ve que otros vecinos, deforestan haga una asamblea y "muestre" los ejemplos del pasado, Haití, Filipinas le servirán para lustrar sus comentarios
7º-Por fuerza tiene que hacerse cazador, pescador y recolector, estudie el medio ambiente de la zona (si son todos los vecinos del lugar mejor) las estaciones, "la capacidad de carga" del territorio, es decir : el número de especies que puede soportar un territorio sin degradarlo y esto se incluye al "animal mas peligroso" el humano, caze o pesque, sólo lo que vea que "abunda", respetando "autovedas" como época de celos, cría, emigración, zonas reproductivas, cobre las piezas sólo para la alimentación humana, "olvidelo" como un deporte, cuando por ejemplo ha cobrado el número de piezas suficientes "deje" algo para su vecino o para otras especies, nunca compita con otros, congeneres o animales por las especies cinegéticas, utilice perros o utensilios no dañinos con el medio ambiente u otras especies animales no aptas para el consumo, pero que forman un importante eslabón en la cadena medio ambiental.
8º- Por muy doloroso que nos pueda suponer en los próximos años a lo sumo diez o quince, los paises occidentales van a decretar la prohibición de poseer mascotas, dado que consumen una alimentación que se va a tornar esencial, para la supervivencia humana, ni que decir tiene que el "abandono" en los campos sobre todo de perros y gatos, peces en los ríos, pájaros en los bosques y parques de las ciudades, estos animales con el transcurso del tiempo se harán "asilvestrados", y de seguro que unos veinte o treinta años, tendresmos que "cazarlos" para intentar controlar el territorio y que la degradación faunistica no continue, dado que competirán con los "animales nativos" por la comida y el espacio vital, incluido el ser humano.
9º-El agua, para que la vida progrese en un territorio, es de una importancia vital el agua, en este próximo futuro tendremos que racionalizar el agua, desde un punto de vista solamente como medio de soporte de la propia vida, se tienen que acabar los deportes "acuaticos", el uso del mismo para el ocio no tiene en este mundo sin petróleo razón de ser, ¿es que bañarnos en un arroyo,rio o playa es perjudicial?- tenemos que volver al concepto de "capacidad de carga de un territorio", si lo hace el número de personas adecuado al volumén , y las circunstancias medio ambientales que rodea el lugar del "baño" o escenario deportivo acuatico, puede afectar a la calidad de la misma agua, y poner en riesgo la vida de otra especies o degradar el lugar. El agua "usada" tiene que ser "reutilizada" por lo tanto si la utilizamos para el baño o limpieza de ropa, o como desinfectante de un lugar, no tenemos que degradarla con agentes químicos o nocivos para que así pueda seguir su curso vital, y que la propia naturaleza con su capacidad de regenaración que la tiene, la vuelva de nuevo "potable", En su casa intente que el agua de lluvia que cae sobre el tejado en el contorno, no se desperdicie, construya un aljibe que pueda albergar la suficiente agua para el consumo humano, o para la irrigación de su pequeño huerto en épocas de sequía, la lejía, el cloro, la cal le pueden servir como agente "potabilizador" de la misma.
10º- El dinero tiene los "años contados", no se apure por si no puede pagar la hipóteca dentro de veinticinco o treinta años, no pasará nada, en algunas ciudades que no servirán para sobrevivir al cénit del petróleo, los bancos serán los dueños de calles enteras, y de bloques de pisos "ocupados" por los "ciudadanos de verdad" por los nostálgicos de una vida pasada que algunos profetas de las miles y miles de sectas que se pondrán de moda, les asegurarán que un día volverá otra "energía" que los hará florecer otra vez como civilización "dominante", unos seres que todos los días serán testigos de algún suicidio, unas personas "vencidas" y "auto-desterradas" en su propia cárcel de edificios altos, sucios, fríos, pestilentes e infectados de toda clase de inmundicias, drogas, ratas, palomas, cucarachas, coches en los garajes y sótanos que no arrancarán para poder huir lejos o volver al campo o rememorar los fines de semanas, comprando en los grandes almacenes ahora cerrados en las ciudades turisticas del litoral, a los que la palabra ciudad siempre la llevarán en la boca, para creer en si mismos y en la posibilidad de sobrevivir al menos por ese día. El "trueque" será el comercio del futuro, en realidad es el "comercio justo", dado que usted cambia algo que le "sobra" por otra cosa que le falta, el comercio actual supone el cambio de algo que nos falta (dinero) por algo que nos sobra (consumismo en todas sus formas) de ahí que casi toda la población de los paises occidentales estén endeudados por los años que dura su vida laboral activa y algunos hasta en la pasiva (jubilación). Cambiar cosas que producimos y que pueden serles útiles a otras personas, hará que una incipiente industria manufacturera vuelva a florecer, con profesiones artesanales, ahora perdidas sobre todo las que fabricaban componentes para la agricultura y la ganadería, como la mentalidad de las personas cambiará a la fuerza, no habrá marcas, sino cosas o utensilios con prestigio basado en la confianza que supone una trayectoria de años de buen hacer, y que previamente ese objeto o herramienta ya fue probada por otros, antaño se presumía mas de tener un buen caballo, o una buena mula, o de poseer una buena hacha, que de un objeto de oro o plata, o de una camisa de seda, esos tiempos no tardarán en volver.En caso de escape radiactivo: lo básico![]() En caso de escape radiactivo: lo básico
las chimeneas.
interfiere con el uso específico por emergencia.
23/08/2006Cómo almacenar productos potencialmente peligrosos![]() de uso diario, que se venden en los supermercados de todos los sitios. Sin embargo, su potencial de peligro es grande: la mayoría de las causas de muerte en las casas de hoy son los venenos líquidos o sólidos, las caídas, los incendios y quemaduras y la asfixia por haberse tragado un objeto. El uso de sustancias potencialmente peligrosas para las limpiezas a fondo o para mejorar la casa, puede ser un mal necesario. Pero hay una alternativa viable para evitar el uso de los materiales peligrosos, que es el uso de productos sustitutivos, como las pinturas al agua o una solución de bicarbonato y vinagre. A continuación se detallan cuatro clases importantes de productos peligrosos que suele haber en las casas: Materiales corrosivos o cáusticos Este tipo de materiales son peligrosos para la piel y los ojos y, con el tiempo, pueden llegar a corroer el bote que los contiene. Los caústicos producen quemaduras “secas”, a diferencia de los ácidos, que dejan la piel con llagas tumefactas. Entre los productos corrosivos o materiales cáusticos, están: . Los limpiametales que contienen ácido fosfórico. . Los artículos de limpieza de los aparatos sanitarios que contienen ácido sulfúrico. . Los artículos de limpieza de tuberías que contienen sosa cáustica o lejía. . Los que quitan el óxido con ácido fluorhídrico. . Los productos químicos para limpiar piscinas. . El amoníaco. . Los blanqueadores. .El líquido de las baterías de coche. Materiales inflamables Los materiales inflamables no deben guardarse nunca cerca de una fuente de calor; es mejor tenerlos en un lugar fresco y seco. Cualquier exposición a una fuente de calor podría ocasionar un incendio. Los materiales más inflamables son nocivos para la piel y para los ojos. Entre ellos, se pueden citar los siguientes: . Pintura. . Pintura para madera. . Disolventes. . Gasolina y petróleo. . Productos de limpieza para vehículos. Materiales explosivos o reactivos Ciertos materiales, cuando se mezclan entre ellos, pueden resultar explosivos o tener reacciones violentas. Por ejemplo, al mezclar lejía o uno de los muchos detergentes. Proteger las etiquetas de las botellas y botes para ,que no se borren ni se rompan, se oscurezcan o se caigan, para poder identificar bien las sustancias que contienen. Hay algunas sustancias que también pueden producir gases tóxicos si se exponen al calor, al aire o al agua. Materiales tóxicos Los materiales tóxicos que pueden resultar mortales o producir una enfermedad normalmente se identifican con el símbolo de una calavera y unas tibias cruzadas. Entre los materiales tóxicos más corrientes están los pesticidas y los insecticidas, que deberían utilizarse siempre según las instrucciones de seguridad que se leen en la etiqueta. Precauciones domésticas esenciales La principal norma para guardar en casa materiales peligrosos es comprar la menor cantidad posible necesaria para cada trabajo. No comprar nunca en gran cantidad y evitar almacenar una gran cantidad de sobrantes. El segundo principio importante es evitar guardar juntos y dentro de la casa los productos peligrosos. Guardar estos materiales en un lugar cerrado con llave y bien ventilado, fuera de la casa, es mucho más seguro que almacenarlos en el interior. En el caso de un incendio doméstico o explosión, los materiales peligrosos pueden incendiarse y hacer explosión o causar un incendio incontrolable. También en caso de que se derramen dentro de casa, esto supone un riesgo mayor para los ocupantes que si eso ocurre en el exterior. Durante la inundación de Nueva Orleáns el año pasado, muchas personas resultaron heridas por nadar o caminar en zonas inundadas en las que se habían vertido sustancias químicas de fábricas o casas anegadas. Los lugares de almacenaje exteriores deben ser estancos, sin roedores y ser «a prueba de niños». Si no es posible utilizar un lugar exterior, construir una zona de almacenaje o trastero en la casa o utilizar una caseta metálica de almacenaje antiexplosiva en el sótano. El peor peligro es el miedo al peligro![]() Hay acciones que usted puede tomar le ayudarán a estar listo y enfrentar casi cualquier tipo de desastre. Sabiendo qué hacer es su mejor protección y es su responsabilidad. Quizás lo más básico derecordar es mantener la calma. Esto puede significar entre la vida y muerte. Durante un desastre, a menudo la gente muere o sufre lesiones porque actúan sin pensar o no hacen nada. Cuando ocurre un desastre, tomar las medidas apropiadas pueden salvarle la vida. Tome su tiempo para pensar, y luego tome la acción apropiada. Usualmente, esta acción será una que usted planeó por adelantado, o la que las autoridades locales le indicaron. Cuando se avecine una gran tormenta u otro posible desastre, mantenga prendido su radio o televisor para escuchar los anuncios y pronósticos sobre el tiempo, así como información y consejos que las autoridades locales puedan emitir. Use su teléfono sólo para informar a la policía sobre eventos importantes (como incendios o inundaciones). Si congestiona las líneas telefónicas, puede evitar que se completen otras llamadas de emergencia. El conocimiento de primeros auxilios y cuidados de emergencia puede salvar vidas y reducir el sufrimiento. Tanto adultos como adolescentes pueden adquirir estos valiosos conocimientos haciendo cursos generales de primeros auxilios.24/08/2006Evacuación![]() Durante un incendio u otra emergencia, usted podría necesitar evacuar su casa de un momento a otro. Usted debe estar preparado para salir rápidamente. Desarrolle un plan de escape dibujando un plano de su residencia que muestre la localización de las puertas, ventanas, escaleras y muebles grandes. Indique dónde están los artículos de emergencia, extintores de incendio, detectores de humo, escaleras plegables, botiquín de primeros auxilios. Luego dibuje una línea de puntos mostrando por lo menos dos rutas de escape de cada habitación. Finalmente, marque un lugar fuera de la casa donde los miembros de la familia deberán reunirse de ser necesaria la evacuación. Asegúrese de incluir lugares importantes fuera de la casa, como garajes, patios, escaleras, ascensores, entradas para automóviles. Haga planes de escape para cada piso de su casa. Mantenga su automóvil en buen estado de funcionamiento y con bastante gasolina, en caso que usted tenga que irse de su casa. Sepa cómo y dónde cerrar el gas, agua y electricidad de su hogar. Mantenga a mano las herramientas o llaves necesarias. Mantenga los documentos localizables.Centrales nucleares más cercanas a Zaragoza![]() Esta ojeada al mapa atómico español no se hace por morbo o paranoia, simplemente para constatar la existencia de riesgos remotos, pero no imposibles, para quien habite en esta ciudad, desde el punto de vista radiológico
Si trazamos una circunferencia de unos 300 km de radio alrededor de la Expo-ciudad, nos encontraremos dentro del mismo con unas cuantas centrales nucleares: - Al sudeste, en la provincia de Valencia está la de Cofrentes. - Al suroeste, por la parte de Guadalajara sigue en funcionamiento Trillo. - [José Cabrera-Zorita la cerraron hace unos meses] - Al Este, en Tarragona, tenemos Ascó y Vandellós. - Finalmente, al Noroeste, en la provincia de Burgos, se encuentra operativa Santa María de Garona.
En caso de “improbable” escape radiactivo y viento favorable desde la central afectada, la contaminación llegaría a estos lares en unas cuantas horas. El viento del norte supuestamente sería el más benigno, puesto que los Pirineos son una barrera más o menos aislante (en caso de escape de centrales francesas, por lo demás más lejanas que las españolas aludidas). El viento del este o del sureste nos traería lindos radionucleidos de las centrales catalanas y de la valenciana, respectivamente. No es tan raro que sople el bochorno en verano. Más escaso en días al año es el aire del suroeste, por lo que Trillo parece menos malo visto desde esta perspectiva meteorológica. El viento que predomina en el valle del Ebro es el cierzo, que sopla del oeste-noroeste, sobre todo en los meses fríos. Lo cual quiere decir que la situación más desfavorable sería un escape de Garoña en invierno y soplando cierzo. Pero no nos quejemos de semejante engendro puesto en tierras burgalesas, que en Logroño les iría el regalo envenenado antes. La central de Santa María de Garoña (a pesar de su beatífico nombre) es el mayor peligro nuclear que podría afectar a tierras aragonesas. Además del peligro de contaminación atmosférica, existe también la desagradable circunstancia de que se encuentra junto al río Ebro, AGUAS ARRIBA de Zaragoza y Logroño. Idea genial la de construir ingenios electronucleares en el curso alto de ríos que atraviesan extensas zonas... En caso de “improbable” escape de radiación por vía acuática (por el sistema de refrigeración), sería cuestión de pocos días encontrarse sin suministro fiable de agua potable en Logroño, Tudela y Zaragoza, aparte de poblaciones menores de todo el valle del Ebro hasta su desembocadura. La central de Garoña es de las más antiguas que hay en el Estado, y ya tiene sus achaques. No decimos que vaya a suceder mañana una desgracia, simplemente constatamos que el riesgo existe.CÓMO AFRONTAR ALOS INTRUSOS![]() Huir rápidamente de la casa es la opción más segura. No se debe entrar en una casa que haya sido allanada antes de que lo haga la policía y haya comprobado todo; por eso, es vital darse cuenta de las señales de una intrusión cuando se vuelve a casa, sobre todo si es de noche y tarde. Si se ve una grieta en la pared, una ventana rota o una puerta abierta, hay que llamar a la policía desde la casa de un vecino o desde un teléfono público. Hay que quedarse en casa de los vecinos o a una distancia segura hasta que se disponga de la ayuda de la policía. No debe entrarse nunca en una casa forzada hasta que la policía la haya inspeccionado.
Qué se hace si se oye a un intruso
Si, estando en casa, se oye que entra alguien, lo más seguro es abandonar la casa (si se puede), alertar a los demás miembros de la familia (si es posible) y, después, llamar a la policía tan pronto como se pueda, desde una distancia segura o desde la casa de un vecino. Si no es posible salir de casa, intentar meterse en una habitación cerrada con cerrojo (normalmente el lavabo en un domicilio de tipo europeo) y un teléfono y llamar a la policía. Si, estando en casa, nos despierta un intruso que esté entrando en ella, hay que intentar salir de ella lo antes y más aprisa posible y meterse en . un lugar seguro antes de llamar a la policía. Habrá que deslizarse sin hacer ruido, saliendo de la casa por la puerta trasera o por una ventana. No se debe volver nunca a la casa ni siquiera con un grupo de vecinos ni intentar enfrentarse con los intrusos o bloquear su vía de escape.
Qué hacer si el intruso se enfrenta con nosotros
Si el intruso bloquea la salida o se enfrenta con su víctima, es esencial permanecer tranquilos y evitar actuar impulsivamente. Se debe pensar dónde está el teléfono más próximo y cómo se podría marcar el número de la policía local. Evaluar la situación y buscar una oportunidad de escapar. Se debe decir al intruso que lo único que queremos hacer es salir de la casa. Si nos amenazan, puede ser el momento de hacer ruido para pedir ayuda. Una de las mejores formas de hacerlo es romper la ventana más cercana a la casa de los vecinos, para avisarles del problema. 26/08/2006Seguridad en la calle![]() CÓMO ESTAR SEGUROS EN LA CALLE Las observaciones que siguen son unas líneas generales para reducir la probabilidad de ser una víctima en la calle. El primer punto y más obvio es no ir a sitios en los que puede aumentar nuestro riesgo personal. Todas las ciudades tienen zonas conocidas por su mayor grado de delincuencia, por lo que se deben evitar a toda costa. Ir a Sevilla a hacer turismo a las “3.000 viviendas” no parece muy interesante.(lo siento si algún sevillano honrado de ese barrio se ofende, pero la realidad es esa, hay zonas y zonas en las ciudades). Lo anterior no quiere decir que estemos totalmente libres de peligro en el Paseo Independencia a las 15 h, pero hay unos niveles de riesgo mayores y menores, dependiendo de la zona y de la hora. Si uno se encuentra en una ciudad que no conoce, debe preguntarse a un agente de policía donde se encuentran esas zonas “evitables”. Si es posible, hacer que el policía las señale sobre un mapa. Evitar dichas zonas incluso yendo en coche. Otra precaución importante es variar las horas y direcciones en que se hacen los trayectos diarios. Si se hacen siempre a la misma hora y por la misma calle -por ejemplo, la compra diaria- un posible atacante puede vigilamos de antemano y tendemos una emboscada en una fecha posterior. Los cambios en la rutina nos hacen menos previsibles y conocidos para cualquier delincuente que pueda haber en la zona. Sin embargo en ocasiones, no es posible cambiar de rutina, especialmente para quienes van a trabajar o llevan o traen a los niños del colegio. En estos casos, hay que tratar de encontrar a alguien con quien compartir el trayecto. Es mucho menos nos probable que los delincuentes ataquen a dos o más personas que van juntas. Hay que cerciorarse de que los niños entiendan también este tipo de precaución. ZONAS NOCTURNAS PELIGROSAS Cuando se vaya por alguna zona urbana, se deben elegir los trayectos con prudencia. Deben evitarse las calles oscuras o desiertas, aunque tomarlas suponga m; ahorro de tiempo en el camino. Por la noche se deben extremar las precauciones y no ir por calles que tengan recovecos o callejones, con trozos poco iluminados o grandes contenedores de basura por medio. Ese tipo de sitios son ideales para llevar a cabo un atraco por sorpresa. Debe evitarse andar por calles del extrarradio de la ciudad que limitan con parques o zonas de solares. Si no se puede evitar seguir una determinada ruta, al menos esquivar en lo posible lugares que puedan servir para esconderse. Se debe dar la vuelta a las esquinas por la parte de fuera, mirando la calle a lo lejos antes de aventurarse por ella. Ir tan cerca como sea posible de la calzada y andar siempre en sentido contrario al tráfico. Algunos ataques -especialmente secuestros y violaciones- se cometen desde un coche, por lo que el ir de cara frente al tráfico nos permitirá ver con antelación cualquier vehículo o conductor sospechoso. Para aumentar la protección un grado más, se deben usar calles con mucho tráfico de peatones. Los atacantes generalmente no quieren o prefieren no llamar la atención. Suministros![]() Un desastre de cualquier tipo puede interferir con su provisión normal de alimentos, agua, calefacción y otras necesidades cotidianas. Mantenga a mano un surtido con suministros de emergencia, suficientes para sus necesidades de una semana. Si usted se queda en casa durante el desastre, estos artículos le pueden ayudar a vivir durante el período de la emergencia sin dificultad. Si debe evacuar su hogar y mudarse temporalmente a otro lugar, puede llevar consigo sus artículos de emergencia. Aunque solamente se mude a un refugio de emergencia, estos artículos pueden ayudar en el refugio y hacer su estancia en más placentera. También es una buena idea preparar un grupo de artículos de emergencia. Algunos artículos fáciles de obtener pueden ser difíciles de encontrar después de una catástrofe. Como artículos de emergencia debe incluir lo siguiente:
una linterna, de baterías, además tenga pilas extras para cada uno.
de primeros auxilios
por persona, para tres días por lo menos para cada persona en su familia, y suficiente líquido para beber (zumos de fruta por ejemplo) como las pueda llevar.
sellados que no requieran refrigerarse o cocinarse, y un abridor de latas.
dormir para cada miembro de la familia.
para anotar informaciones transmitidas por radio o televisión,
doméstica (sin perfumes)
· dinero en efectivo
calzado para cada persona
de la familia
receta o alimentos especiales que necesitan los miembros de la familia, como insulina, pastillas para el corazón, alimentos dietéticos y para los bebés. (No las guarde largos períodos, sino añádalos al último momento) Lo mejor es preparar dos cajas y mantener cada una en recipientes bien sellados. Guarde una en el sótano de su casa o cerca de la puerta de entrada. Guarde el segundo juego en el maletero de su automóvil. Artículos adicionales Otros artículos que pueden servir de ayuda incluyen:
(pequeñas y grandes)
Revista “territorio” número 7![]() En este número del boletín del departamento de Presidencia de la DGA se dedican al desarrollo de las energías en Aragón. Aparte de aburridas estadísticas, publirreporajes sobres minas-museo (pintoresco, sin duda) y repasos triunfalistas al tema de la minería, las renovables y el hidrógeno (Walqa), hay un artículo muy pertinente: “La evolución y los costes de las energía limpias”. No lo voy a colgar entero por si la SGAE y porque es demasiado largo (incluso para las parrafadas de este blog). El autor es director del CIRCE y profesor en la Universidad de Zaragoza. Lo principal del texto es un canto a las virtudes de las renovables y de la central termica de Andorra, reconvertida a ecológica (lo cual en principio no está mal, si no se venden leyendas rosas); pero ojo, junto a esta exposición un tanto farragosa, hay algunas advertencias implícitas sobre lo que puede sucedernos en Aragón si seguimos creyendo en la perpetuidad de la Opel de Figueruelas y de PLAZA. Todo ello en el contexto de una futura crisis energética global (¿a qué me recuerda esto?). El autor propone invertir en hidrógeno, eólica, solar y biomasa, junto con el almacenamiento del CO2 de Andorra bajo tierra, para tener un buen futuro. En caso contrario, afirma que la economía aragonesa las pasará canutas con el petróleo caro. Es un aviso nada catastrofista. Ya lo saben, si trabajan en parques eólicos, la térmica andorrana, minas de carbón y energías renovables, buenas noticias. Si trabajan en logística, transporte por carretera o sector del autómovil, ya pueden pensar en otro empleo a largo plazo. La revista se consigue por suscripción, y está en muchos sitios oficiales de la DGA. Es gratis pero de edición limitada, el que la reciba por correo o en el trabajo que no la desaproveche. Sería triste que terminase de posavasos o de adorno en un revistero.28/08/2006Seguridad en la calle III![]() Cómo abordar un ataque El procedimiento para enfrentarse a una amenaza es detectarla lo antes posible. En la fase del contacto visual, hay que tratar de no sostener la mirada y, simplemente, retirarse e irse a otra parte. Pero, si el atacante está a una distancia corta y ya está iniciando un ataque verbal, esto no suele ser posible. En este caso, contamos con dos elementos para responder a la agresión: 1) la disuasión psicológica; y 2) la disuasión física. Hablar para resolverle problema La disuasión psicológica supone reducir el grado de agresividad del oponente o intimidarle o lo suficiente como para se retire. La primera opción es la mejor. Si se puede conseguir hacer reír al agresor, razonar con él o hacer que se sienta importante delante de sus amigos, tal vez puede ocurrir que desista. Hay que decirle claramente que no queremos peleamos y que, si es necesario, nos vamos a otra parte. Con esta forma de actuar hay otra ventaja: que es que hace bajar los niveles de adrenalina del agresor y ello puede hacerle bajar también la guardia, lo que nos dará la oportunidad de atacarle antes nosotros por sorpresa, siempre que lo creamos necesario. Pero hay que procurar no mostramos demasiado débiles o derrotados de antemano. Es muy difícil suscitar la compasión de un agresor y esto sólo puede servir para acrecentar su violencia, si nos percibe como un objetivo fácil. ¡Nada de “poner el culo”!. La táctica suave da mejores resultados cuando la pone en escena una mujer, dado que biológicamente y psicológicamente la voz femenina llama más la atención al oído masculino que la de otro macho. Hacerse el loco Sin embargo, en muchos casos, la salida «amable» no funciona en absoluto. El enfoque intimidatorio tiene mucho más riesgo emotivo, pero puede salir bien. Nuestra meta debe ser hacerle creer al oponente que somos unos tipos duros de pelar, si es que se decide a optar por la violencia. Esta estrategia exige una cierta actuación teatral por nuestra parte, pero los altos niveles de adrenalina que corren en ese momentos por nuestro , cuerpo nos ayudarán a imprimirle credibilidad. Adoptemos una actitud por la que parezca que estamos deseando pelear. Hay varias opciones. Primera, hacer como que estamos al borde de la psicopatía o que somos subnormales. Hay que armarse del valor que nos den el miedo y la adrenalina y canalizarlo en amenazas verbales, con un gesto decidido y agitado y una conducta tan extraña como si estuviéramos locos. Babear, mirar con ferocidad y soltar frases sin sentido: todo servirá para cargar las tintas del cuadro. Nuestra intención será asustar al agresor haciéndole pensar que estamos a punto de sufrir un ataque de locura, lo que puede que le lleve a apartarse de nosotros por miedo a una confrontación violenta.Qué hacer cuando su refrigerador deje de funcionar![]() Cuando se corta la electricidad a la nevera, usted puede esperar que normalmente los alimentos que contiene se mantendrán fríos y seguros de cuatro a seis horas, dependiendo de cuán calurosa es su cocina.
cortada más de cuatro a seis horas, ponga un bloque de hielo en la nevera.
el hielo, el agua puede mojar los paquetes de comidas. Asegúrese de mantener los paquetes fuera del agua.
contenido de proteínas (productos lácteos, carnes, pescado, aves) se deben consumir tan pronto como sea posible si no se restablece la electricidad inmediatamente. No se pueden guardar con seguridad a temperatura ambiente.
se pueden mantener con seguridad a temperatura ambiente hasta que aparezcan señales obvias de daño (mohos, pegajosos, marchitos).
ventilación, las verduras duran más a temperatura ambiente. Sáquelas de la nevera si el servicio eléctrico no se restablecerá pronto.Noticia de yahoo...granja de biogas![]() No todo va a ser catastrofismo en esta web.
http://es.news.yahoo.com/27082006/159/granja-genera-propia-energia-electrica-desechos.html La noticia es interesante porque es una forma de empezar a contaminar menos, aunque de por sí la concentración de ganado estabulado en zonas reducidas nunca será uy ecológica que digamos. Pero es un primer paso, y tampoco vamos a ser eco-talibanes. 28/08/2006 19:41 Enlace permanente. Tema: Ecocidio-CO2 y contaminación ambiental No hay comentarios. Comentar. Seguridad en la calle II![]() APARTARSE DE LOS FOLLONEROS La excepción a la norma “la gente normal no quiere meterse en follones” es cuando un grupo de personas sea agresivo o por naturaleza, como los grupos de seguidores fanáticos de un equipo que se pueden encontrar después de un partido de fútbol o de un acontecimiento deportivo similar. A diferencia de los maleantes, la violencia de estas personas “normales” en su vida cotidiana puede ser gratuita. Durante la semana pueden ser gente pacífica y hasta cobardica, pero al ir en grupo y bebidos se vuelven agresivos. ( Si echamos una ojeada a los periódicos y a los medios de comunicación, los acontecimientos deportivos locales pueden atraer a grupos hostiles). No aventurarse en locales públicos del centro de la ciudad ni en los bares en un día de partido y evitar la zona más próxima a los alrededores del recinto deportivo. Cuando la policía espera problemas, se suelen preparar dos rutas de acceso al recinto deportivo, una para los seguidores visitantes y la otra para los seguidores del equipo de casa. La ruta de los seguidores del equipo de fuera, normalmente va derecha desde la estación central del tren hasta el estadio deportivo, por lo que es mejor evitar cualquier zona entre esos dos puntos de la ciudad. Tratar también de no usar el transporte público ese día, especialmente el metro y las principales líneas del tren, que serán las más usadas por los visitantes. SEÑALES DEL ATAQUE: DEL FOLLONERO AL AGRESOR En un momento dado, el follonero empieza a levantar los puños en actitud de pelea. Éste puede ser el momento crucial en que podemos considerarlo potencial agresor físico. Si el cuerpo del atacante se coloca en ángulo frente a nosotros y adopta un postura profesional, esto puede indicar que sabe pelear. Recemos para que no sea un legionario borracho de permiso o un miembro de una banda de salteadores rumanos. Si, por el contrario, el oponente sigue completamente de frente -una postura que deja expuestas todas las partes importantes de su cuerpo a ser blanco de un ataque-, puede tratarse de un camorrista inmaduro o simplemente de alguien con exceso de confianza en sí mismo. De cualquier manera, la postura del cuerpo del atacante, nos dirá cómo ha de ser la respuesta física al ataque cuando éste llegue. El atacante suele utilizar frases cada vez más cortas cuando piensa empezar a atacar de verdad. Las últimas señales pueden ser unas palabras contraídas y cortas como «venga», “j...”. «vamos», que repite varias veces al intentar provocar una situación explosiva que desencadene el ataque. Hay que observar que, en este momento, si el que ataca está particularmente nervioso, puede que no diga nada porque el miedo le está contrayendo la garganta y dificultándole la respiración. En este caso, hay que escuchar la forma de respirar del atacante. Antes de un ataque, la respiración se hace más rápida y ruidosa. Qué hacer cuando su congelador deja de funcionar![]() Cuando se corta la electricidad, un congelador lleno mantendrá el alimento congelado dos días si se mantiene la puerta cerrada. Un congelador medio lleno puede mantener el alimento congelado un día. ¿Qué puede usted hacer si el servicio eléctrico no se reconectará dentro de unos o dos días?
del congelador.
congelados entre congeladores de sus amistades, si tienen electricidad.
comprar hielo seco o bloques de hielo.
congelador. ¡Nunca toque el hielo seco con las manos! Congela todo lo que toca. 12 kg de hielo seco mantendrán a un congelador medio por debajo del punto de congelamiento por cuatro días.
la cabeza dentro de un congelador que tiene hielo seco. El hielo seco emite anhídrido carbónico que reemplaza al oxígeno, de modo que antes de examinar sus alimentos, deje la puerta abierta unos momentos.
cuánto tiempo estuvo cortada la electricidad, deseche todo alimento que huela mal, esté viscoso, tenga un color inusual o esté a temperatura ambiente.
frío al tacto”, se puede cocinar y comer inmediatamente, o congelarlo nuevamente.30/08/2006Turismo en el ciberespacio: búnkers nucleares![]() A petición de un lector, proponemos un breve paseo por el mundo de los búnkers nucleares. (no tomar muy en serio, pero tampoco a risa ,vista la "mejora" de la situación internacional)
Se vende búnker “barato”
http://news.bbc.co.uk/1/hi/england/2164659.stm En inglés http://vaultx.no-ip.com:8080/modules.php?name=Downloads&d_op=viewdownload&cid=1 Cómo NO hacerse un refugio atómico (con unas puertas y poco más, huy qué pardillos...) http://www.kedume.net/blog/index.php?itemid=65 In English http://www.geocities.com/hotsprings/falls/1984/ En Español y en plan profesional http://www.arquitectura-tecnica.com/ARTCERCH71-3.htm Nociones de autodefensa personal![]() LA PELEA EN EL MUNDO REAL La mayoría de las artes marciales (con honrosas excepciones como el krav maga o el ninjitsu) están bien como deportes de elite, pero no como defensa en el mundo real. Todas esas llaves de muñeca, los golpes de precisión y las proyecciones y movimientos para quitarse de encima a uno que se abalanza sobre nosotros pueden funcionar bien en un entrenamiento de gimnasio y en exhibiciones, pero no en situaciones descontroladas y normales. Es que la realidad callejera es completamente diferente y exige técnicas más elementales. Cuando la fuerza bruta vence a la destreza refinada Se han hecho ensayos en condiciones de entrenamiento similares a los ataques callejeros, en los que se ha comprobado que incluso los expertos en artes marciales No tuvieron casi oportunidad de aplicar sus técnicas en circunstancias no ensayadas y sin aviso como defensa personal. La mayor parte de Ellso fueron vencidos por sus oponentes, menos expertos; y esto ocurrió por varias razones. En primer lugar, el oponente estaba totalmente decidido a usar todos sus medios físicos y psicológicos para derrotar a su contrario. En segundo lugar, los que se defendían estaban casi paralizados por un ataque de miedo, que no habían experimentado anteriormente. Para terminar, no pudieron infligir un castigo decisivo a un oponente en constante movimiento y ataque. Es muy sencillo: las circunstancias de un entrenamiento no reflejan la realidad. La pelea es una práctica ruda y brutal y cualquier cosa que pretenda hacerla académica o fácil está completamente equivocada.Cuando no funciona el retrete![]() A menudo no se pueden utilizar los sistemas de desagüe después de los desastres. Los terremotos pueden causar extensos daños bajo tierra además de daños estructurales a edificios y viviendas. Típicamente los daños de inundaciones afectan al alcantarillado. En ambos casos se requiere un largo período de tiempo para hacer las reparaciones. Después de bajar las aguas de inundación, normalmente se requieren mínimas reparaciones para poner los desagües a funcionar debidamente. Muchas comunidades proporcionan excusados portátiles, pero hay una cantidad limitada. Los habréis visto en fiestas de ciudades, conciertos y obras públicas: son algo incómodos, perop funcionan. Los escusados portátiles se deben limpiar totalmente con una solución de media taza de blanqueador hipoclorito sódico por cada 5 l. de agua. Si no hay baños, deposite sus heces en un recipiente hermético y úselo solamente para eso. Antes de usarlo, coloque una pequeña cantidad de agua en el recipiente para que sea más fácil vaciarlo. Excave un hoyo o zanja y vacíe allí el contenido del recipiente tan pronto como sea posible después de usarlo cada vez. Cubra las heces en la zanja después de cada uso con una pequeña capa de tierra, serrín, cenizas o cal. También vacíe el agua que usó para lavar el recipiente al pozo o zanja. Cuando cubra la zanja, hágalo con 30 cm de tierra. Atención a no abrirla en sitios cercanos a puntos de abastecimiento de agua o zonas demasiado concurridas. |
Temas
Archivos
EnlacesNuke-nuclearPeakoil-Cénit del petróleoEcocidio-CO2 y contaminación ambientalPreparación y protección
VariosTensión internacional |