posindustrialEl final de una época y el inicio de otra. ¿Está usted preparado?
|
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Varios. Lo que se nos ocurra tiene cabida aquí 02/12/2012Campañas de recogida de alimentosHemos estado en varios supermercados y en todos había voluntarios o carteles solicitando alimentos no perecedereos para gente necesitada. No vamos a criticar la acción en sí, poprque es necesaria. Lo que pasa es que como somos muy malpensados se nos ocurre que el año pasado no estaba tan extendida. Ya recordarán la que montó la banda del alcalde de Marinaleda en un Mercadona y cómo luego salió la noticia de que esa cadena de supermercados tiraba la comida y tal...A ver si todo esto es una medida preventiva para que no vengan los comunistas a jugar a Curro Jiménez.Ahora en serio, la cosa está realmente mal si se hace así tan a lo grande lo que antes se pedía discretamente. 15/07/2009¡Brotes verdes!11/06/2009La C.S.P. echa el cierrehttp://www.comunidadsinpetroleo.com/ Habrá que estar al tanto. 18/01/2009¿Punto y final?Como ya anunciamos a finales del año pasado, vamos a dejar de escribir en este blog. Consideramos que los acontecimientos que componen la megacrisis (aka larga emergencia, aka tsunami fecal, etc) ya empiezan a estar perfilados lo suficientemente como para no necesitar Casandras virtuales. Una persona de mediana cultura y medianamente informada (lo cual no es tan raro a pesar del analfabetismo funcional ni de los idiots savants que manejan falsimedia) está en condiciones de entender o al menos barruntar lo que se viene encima en el horizonte histórico a corto y medio plazo. Quien no se quiera dar por enterado, a estas alturas no se enterará ni moverá las posaderas aun cuando la cosa sea más que evidente. Y quien se huela ya el "pastel" no necesitará ya el (pseudo)frikismo de esta web o de otras para informarse y prepararse de algún modo. No obstante, siempre será posible opinar o dejar informaciones en el apartado de comentarios. Damos las gracias a toda la gente que ha opinado aquí, incluso a los trolos, y nos despedimos deseando suerte a todo el mundo. ¿Hasta siempre? 12/01/2009Nunca cojas un cuchillo que cae(no por repetido deja de ser pertinente) http://helektron.com/2008/01/20/los-inconvenientes-y-problemas-de-comprar-viviendas-baratas/
De todas formas no deja de ser chistoso llamar al desinfle inicial de la burbuja inmobiliaria "casas baratas". Aunque más graciosa aún es la necia tenacidad de quienes a día de hoy siguen con la cantinela de que los pisos nunca bajan y son la mejor inversión. Con su pan se lo coman. 08/01/2009Nunca lo admitiránLos escasos lectores de este blog se preguntarán, ¿por qué estoy/estamos solos en esta contemplación del maremoto de m... que asoma en el horizonte? Muy sencillo. Ellos, la mayoría "normal" nunca lo admitirán. No admitirán que se han Bajemos de la perorata filosófica hacia ejemplos cotidianos. La pareja que se ha hipotecado a 30 años nunca va a reconocer que se ha equivocado y que no tiene futuro en una situación de larga emergencia. Podrían haberse puesto de alquiler (ah pero eso es tirar el dinero...) y haber buscado inversiones de poco riesgo con vistas a mudarse a provincias, pero claro, quién se va a ir de Madrid (o Barcelona, Zaragoza, etc) al quinto pino. El eterno opositor "full time" se imagina que con la plaza de funcionario va a ser poco menos que el invulnerable Aquiles ante las crisis. Nunca admitirá que se ha equivocado convirtiéndose en una máquina unidimensional de estudiar, y que un sueldo fijo no asegura la concesión de una hipoteca ni el regalo de bolsas de patatas por parte de aviesos agricultores. Muchos izquierdosos alternativos (¿?) nunca admitirán la posibilidad real de LLE más allá del El obrero de la fábrica de coches nunca admitirá que su puesto de trabajo no tienen futuro y que debería (ay, a sus años) reconvertirse en empleos más seguros. Ay, con lo infrahumano que es trabajar las tierras...moto que se le ha vendido al proletariado urbano desde hace lustros.
Muchos ejemplos podrían ponerse hasta la saciedad, pero todos ellos variaciones del mismo tema: la incapacidad de pensar y actuar fuera del estilo de vida estándar. Esto se disfraza con las racionalizaciones de rigor: que si son ideas de chalados, que si estás en una secta, que hay energías milagrosas, que "eso no lo veré yo", etc. Por mucho argumento racional que se le eche y mucha vehemencia para convencer que le querais De ahí que no esperemos atascos en la portezuela del buzón postal ni miles emails sin marcar en el correo electrónico. Y no hay más secreto que este en la negación de la funesta realidad. 03/01/2009Feliz 2009¡Vamos a alegraros el año nuevo!
31/12/2008Propósitos 2009Ponerse una estufa de leña o carbón en el adosado. http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=68913 Comerse las latas caducadas del kit de emergencia http://www.antedesastres.com/Kit-de-Emergencia.html Los madmaxistas deben aumentar la cuota femenina http://www.smh.com.au/ffximage/2006/02/07/aunty_mavis_060207114425332_wideweb__300x458.jpg Mantenerse en plan Zen a pesar de todo http://www.zazen.es/mzazenin.html
25/12/2008Del exceso de testosterona en el madmaxismoEs curioso que en los foros donde suele haber madmaxistas haya tanto machote (por los nombres y poses lo inferimos), y tan pocas chicas. Al contrario que en la ficción... http://l.yimg.com/img.movies.yahoo.com/ymv/us/img/flickr/40/64/002611624064.jpg ¿dónde están las madmaxeras?
Feliz navidad/solsticio, que se nos olvidaba este año. La cesta de navidad 200819/12/2008Naturaleza, ruralidad y civilización
17/12/2008No todo es AVE, menos malhttp://www.finanzas.com/noticias/empresas/2008-12-16/74132_renfe-mercancias-pone-marcha-primera.html Si el yirdismo está equivocado y no es el apocalipsis mañana, el tren de mercancías puede ser esencial en un decrecimiento o mad maxismo suave... 11/12/2008Increíble pero cierto: burbujista razonableIncreíble pero cierto: burbujista razonable
Pero cuidado, que a nadie se le ocurra echar la culpa al inmigrante, que va donde le permiten entrar y busca lo mejor para el, como lo buscamos todos. La culpa hay que echarsela a nuestros grandes visionarios políticos, las empresas que se aprovecharon de esto, y los millones de ciudadanos tontos que pensaron que esto tenia algo que ver con el racismo (que es lo que los medios de comunicacion, politicos y empresas indujeron al que fuese disidente del pensamiento de que la inmigracion seria beneficiosa). Tontos, simples, borregos, manipulables... que os creisteis mejores personas y más inteligentes que los demás.... http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/5596-inmigracion-2.html 09/12/2008La pregunta retórica¿Estamos en crisis?.
¿Estamos en crisis? Para ser precisos, todavía no. Solo estamos en la etapa final de la gestación de la crisis. http://www.iarnoticias.com/2008/secciones/contrainformacion/0113_la_verdadera_crisis_18nov08.html (…)Anoten una palabra clave: Desocupación (…) 04/12/2008¡Estamos equivocados!Resulta que el GEP está en el error. No habrá apocalipsis salvo por los chemtrails (en los que el GEP e Iker Jiménez todavía no creemos con suficiente fe). http://angelcarretero.blogspot.com/
El petróleo se reproduce bajo tierra por la gracia del Monstruo Espagueti Volador. El cambio climático se lo inventó Al Gore. Si el hielo del Polo Norte mengua cada año más, es por una alucinación inducida por los Iluminatis. La energía nuclear es buena, y va a reemplazar sin problemas a otros combustibles (quizás porque el uranio se reproduce gracias al M.E.V.) El código Da Vinci es un libro serio y no una novela subliteraria como pensábamos los irreverentes. Pero ¿qué vemos? Por allá viene Occam navaja en mano… Rico salmónSe dice que un arriero en el s. XVIII pasó por Alagón con una carga de salmón con destino a Zaragoza o para la mesa del rey; tal cosa ocurría el martes santo. Con amenazas consiguieron los del pueblo que les vendiese una arroba, al mismo precio que la pagasen en Zaragoza, porque ellos no eran menos que los de la capital. El regidor zaragozano, hombre de buen humor, tasó el pescado a onza de oro por *onza de peso, con lo que los de Alagón hubieron de pagar por la **arroba 138,240 reales, en moneda de Castilla. Les parecerá que esta es la típica fábula xenófoba contra la localidad vecina (en este caso el etnocentrismo urbano contra los pueblerinos de alrededor), sin embargo... Jose Mª Iribarren (El porqué de los dichos; 4.ª ed., Madrid, 1974) anota el testimonio del coadjutor de Alagón, en 1824, según el cual pocos pudieron pagar su parte, algunos se comprometieron a pagarla en tres o cuatro plazos y los más hipotecaron sus casas con un censo perpetuo*** de seis o de doce reales[¿pepitos preindustriales!]; añade que en la calle de Barrio Nuevo, cerca de donde tuvo lugar el episodio, hay casas en cuyas escrituras figura la cláusula «se halla gravada esta finca con un censo llamado del Salmón; pero hace mucho tiempo que no se cobra». Simón Urtasun escribió que el arriero era sirviente de un tal Martín «El Aragonés», de Espinal, en Navarra, quien se enriqueció con el incidente. La anécdota dio lugar al aforismo «El salmón a doblón / que así lo pagaron / los de Alagón», que se dice en la zona entre Aragón y Navarra. Los abuelos dicen en recuerdo de aquello: «más caro que el salmón de Alagón». Y visto que la necedad en cuanto a entramparse es intemporal, uno está dispuesto a creer que la leyenda tiene una base histórica. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- *Onza:La onza vulgar equivalía a unos 28 gramos, la onza troy que usa aún para pesar el oro son 31 gramos. **Arroba:Como medida de peso, variaba según la zona. En Aragón, equivalía a 36 libras o 16,3 kg. Aun suponiendo que el precio del oro fuese bajo (que no lo sería, puesto que el imperio español iba ya de caída), y que en el pueblo fuesen labradores ricos...el capricho bien pudo ser la ruina de todos los pardillos. ***Censo perpetuo: También conocido como censo enfitéutico.
01/12/2008AvisoA partor de ahora, y hasta el "cierre" definitivo de este blog, vamos a escribir los posts sin las fotos que poníamos. Dudamos que haya alguna persona que las eche mucho de menos, pero si las hubiere, sepa que tenemos que tenemos que ahorrar espacio y bytes. Saludicos. 27/11/2008La novela de LLE: Capítulo 1![]() En este primer capítulo el tema energético seguirá en un segundo plano, aunque puede haber altibajos en los precios del crudo, por ejemplo, por especulaciones que van a aumentar conforme la cruda realidad del cénit se haga más evidente. Pero a medio plazo no habrá alzas tremendísimas porque la economía se habrá contraído, y por ende, el consumo. Lo más probable es que el peak oil se presente tranquilamente, con subidas constantes pero no muy exageradas camufladas entre el subebaja de la sierra especulativa a corto plazo. Para 2010 es posible que todo el mundo hable ya de que ha sucedido, o quizás no (todo es posible con la incultura mediática actual). El cambio climático todavía no se ha presentado con todo su rigor, por ahora. Pero las noticias sobre los escapes masivos de hidratos de metano no anuncian nada bueno, ni siquiera corto plazo. No obstante, estos factores y otros que forman el conglomerado letal de LLE no harán su aparición hasta el capítulo 2 de la novela, que igual tarda 2 que 5 años en comenzar. Entonces la “crisis” económica parecerán los buenos tiempos comparados con lo que suceda. Durante las crisis del pasado siempre hubo a largo plazo una vía de escape para la reactivación económica: por ejemplo, durante el siglo XIX estaban las colonias, que podían ser tomadas por las potencias mediante conflictos y negociaciones; jugoso pastel que permitía el continuo desarrollo occidental. La crisis de 1929 fue seguida por la II Guerra Mundial y los 30 años gloriosos (1945-1973); la destrucción masiva permitió liberar recursos económicos y humanos (dicho eufemísticamente) para recomenzar el lucro durante la reconstrucción de los tiempos del Mr. Marshall. La crisis de los 70 se resolvió mediante una combinación de políticas agresivas en lo liberal (cuyos efectos a largo plazo no fueron tan maravillosos, vistos ahora), destrucción parcial del estado del bienestar allí donde lo había (nuevamente liberación de recursos a lo bestia) y neocolonialismo apoyado en una moneda “mundial” fuerte ($). Por estos datos históricos, los economistas y planificadores se creen que van a poder capear esta crisis, antes o después y con mayor o menor tiempo de recuperación. Están equivocados: No hay un factor mágico que haga subir la máquina otra vez. No existen islas vírgenes que saquear porque todas están ocupadas o en el punto de mira de otros piratas (chinos, por ejemplo). La destrucción provocada por una guerra a gran escala (contra Rusia por ejemplo), produciría muchos más perjuicios que “beneficios”, entre otras cosas porque sin duda las armas nucleares se usarían; y aunque no fuese el “holocausto”, los daños serían tan cuantiosos que no habría efecto “reactivador” de la economía (piénsese en zonas radiactivas como 2-3 Chernobyles: ¿qué beneficio económico hay allí?). Tampoco hay panaceas tecnológicas serias a largo plazo: parece como si el ingenio humano se hubiese entrampado en su propio laberinto. Para detectar partículas cada vez más pequeñas, por ejemplo, se usan miles de toneladas de material; hace más de 10 años que el motor de hidrógeno no termina de despegar por problemas técnicos y de sentido común; la carrera espacial no ha prometido la llegada a Marte a principios de este siglo, etc. Si quitamos la parafernalia del márketing charlatán, comprobamos que hay un estancamiento en este aspecto. Tampoco hay recetas mágicas en la planificación estrictamente económica. El euro es dudoso que se convierta rápidamente en moneda mundial, porque Europa no tiene el poder político para hacerlo, y cuanto más avance LLE precisamente más se descompondrá la artificiosa “unidad” europea (que por lo demás sólo ha sido una apariencia en manos de los nacionalistas EUROpeos). El dólar sólo puede ser mantenido en decadencia antes de su debacle, porque sólo la coacción bruta puede mantenerlo por un tiempo como moneda “fiable”(y ni eso: EE.UU. ha perdido el prestigio mundial; sus hipotéticas “víctimas” se le ríen abiertamente y sus lacayos son humillados por potencias teóricamente acabadas como Rusia). Sólo se nos ocurre para “salvar” el tinglado el regreso al patrón oro, pero semejante alternativa supone un dilema: - Si se aprobase, el flujo de capital especulativo se reduciría enormemente, y eso provocaría enormes perturbaciones a escala mundial, entre resistencias de los megaespeculadores y problemas en la adaptación a un sistema más estable pero mucho menos flexible que el despiporre global. - Una solución así implica aceptar que el “progreso” ha terminado y volvemos al siglo XIX en términos financieros: la gran mayoría rechazará esto y no digamos buena parte de las elites. Sin embargo, el rechazo de esta idea “reaccionaria” no puede llevar sino al agujero negro económico (¿qué alternativa hay? ¿Dinero con valor casi nulo?¿Para-moneda en forma de vales o alguna tontería pseudocomunista parecida?¿Volver al trueque y la esclavitud?). Oh, sí, se nos puede alegar que hay una fórmula más sensata y menos “retro” de enderezar la economía dentro de lo posible: las autoridades restringen la oferta monetaria, echan el freno a la máquina de billetes (empezando por el dólar USA) y ponen orden en todo. Sin embargo, semejante solución es como una sangría para un enfermo de anemia. Todas las economías (reales y financieras) se pararían en seco en pocas semanas: el mercado inmobiliario caería a cero por falta de créditos asequibles y a causa de una explosión de los intereses en los hogares endeudados a tasas variables, el consumo estadounidense se iría por el WC (es decir, retrocedería mes tras mes), las quiebras de las empresas aumentarían de manera exponencial, Wall Street se derrumbaría más aún. Acéptenlo, no hay soluciones mágicas. Por último, empieza a asomar en segundo plano la tensión geopolítica de la nueva guerra fría. Como en el caso del cénit energético, sólo asomará al primer plano en próximos capítulos del novelón, cuando la cosa se ponga realmente mal. Aunque no es probable que suceda una conflagración mundial a gran escala (no probable pero no imposible tampoco), la tensión sólo puede degenerar en guerras externas e internas de los países, que si no llegan a mundiales será “gracias” a las crecientes limitaciones provocadas por el resto de factores de LLE (falta de dinero, de energía, pandemias, inestabilidad Que disfruten del Capítulo 1 mientras puedan. Buenas noches y buena suerte.23/11/2008Burbuja pepina![]() Pero esto no es lo malo, a fin de cuentas cada uno puede meterse con el gobierno que para eso le ha votado (o no) y es un cómodo blanco de las iras populares a la hora de las pifias de los poderes fácticos realmente gobernantes. Lo peligroso del asunto es que se recuerden bucólicamente los “buenos tiempos” cuando gobernaban los otros, olvidando que la burbuja inmobiliaria-financiera viene de los primeros tiempos aznaristas (“la vivienda sube porque los españoles pueden pagarla”, allá a finales de los 90. También se olvida oportunamente que la especulación y la porquería ha salpicado a todo el estado, incluyendo a zonas gobernadas por la derecha oficial. Igualmente, el otro gran topicazo neocon, la inmigración masiva. ¿Con el anterior gobierno no venían inmigrantes a mansalva? ¿Quién puso las bases para el caldo del cultivo del trabajo precario –pasto del “mercenario del ladrillo”? ¿Es mejor que te roben los españolísimos canis a que lo hagan maleantes del este? La demagogia está servida a sueldo de la derecha neocon (y esperemos que no sea dentro de poco para alguna aventura ultra). No se trata de denunciar que una página web combativa se haya convertido en propaganda política. Al fin y al cabo, cada uno se autoengaña como quiere, ya sea con ideología derechista neocon a la española o con progresismo vacuo de la “izquierda”. Lo que cuenta es que cuando entra la propaganda, el análisis de la realidad se esfuma y entramos en el terreno de las pajillas mentales. Se nos dirá que en burbuja info hay todavía libertad de expresión para contrarrestar a los plastas que babean ante doña Esperanza Aguirre o Marianito Rajoy. Cierto es, todavía encontramos análisis desprejuiciados y hasta aburridos sermones marxistoides. Pero el daño empieza a notarse. Cada vez que interviene alguien criticando al bobierno “socialista”, hay dudas sobre si lo hace sinceramente o por ganar votos para la otra mafia ladrillera. Una pena. Una web puede tener chorradas, porno encubierto, pseudociencia (como la teoría abiótica del petróleo), trolos varios pro y antigubernamentales, pero en cuanto se vuelve partidista está perdida. ¿En qué se diferencia entonces de lavadoras de cerebros al estilo de otras webs? Como siempre, sólo cuando la cosa toca a ciertos colectivos parece que saltan las alarmas: antisemitismo en burbuja info. http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/80544-deriva-sensacionalista-y-partitocratica-de-este-foro-que-hacer.html Esperemos que la cosa no vaya a peor, al menos hasta las próximas elecciones, que vaya vd a saber cuándo son. La novela de LLE: Capítulo 1![]() (…) Volviendo al plano internacional…La crisis, como fue planteada hasta ahora, está girando de lo "financiero" a lo "económico-.financiero": Tuvo un prólogo en la crisis hipotecaria de EEUU, se expandió a los mercados financieros globales (subdesarrollados y desarrollados), y ahora ya toca variables estructurales de la "economía real" por medio del proceso desatado por el cóctel alcista del petróleo + alimentos = proceso inflacionario, que ya padecen las economías centrales del sistema capitalista: EEUU, Unión Europea y China.A este escenario, se suma la naciente crisis del crédito que (según todos los pronósticos) va a obrar con un efecto de acelerador del proceso inflacionario-recesivo paralizando aún más las primeras economías del sistema capitalista (EEUU-Europa-China) con un impacto directo en los países de la periferia. La falta de crédito, a su vez, actúa como principal disparador de la detención de la producción y de la suba de precios lo cual genera un consecuente proceso de mengua del consumo y despidos en masa de trabajadores, en EEUU y Europa. La recesión y la crisis crediticia a su vez convergen en la desaceleración económica que achica el consumo y la demanda de productos y paraliza cada vez más la economía. Y caída de producción y aminoramiento de ventas en los códigos del empresariado capitalista significa sólo dos alternativas: Suben los precios y despiden al personal, para conservar el margen de rentabilidad vendiendo más caro y produciendo menos. Se trata de una ley universal y probada del capitalismo que se desata como emergente inmediato de la recesión económica con paralización de la producción y desaparición del crédito. En ese escenario, y como efecto de la recesión económica, los países "exportadores" e "importadores" (materias primas y manufacturas) del actual modelo capitalista globalizado reducirán sus ventas (ya está pasando con el petróleo) y en consecuencia restringirán sus compras. Por supuesto, la gente que vaya a la calle no se va a quedar resignada a que la tiren a la basura. La problemática social va a reactivarse bastante, incluso en países en los cuales las clases bajas están más embrutecidas si cabe que las medias-altas (ejem, España). Si no hay una respuesta civilizada, la cosa se irá por el lado salvaje: vandalismo y criminalidad (no necesariamente protagonizada por inmigrantes desesperados). En todo caso, está por ver si servirá para algo más que para empezar la descomposición social generalizada que se irá extendiendo conforme avance la “novela”. Los de izquierdas acusarán a los ricos de todo (sin percatarse de que los que no eran ricos pero se lo creían han colaborado en el desastre: léase especulación inmobiliaria con pisos de los años 50 y así); los de derechas para entendernos echarán la culpa de todo a los extranjeros, logrando así un óptimo campo de cultivo para la guerra de todos contra todos. En todo caso, según bailen en las elecciones, la culpa irá de rebote a los gobiernos de turno. Por ahora, lo que se nos viene encima es la tragicomedia made in USA: aparentar fuerza donde no la hay. Y para ello, a falta de una buena guerra de paseíllo (aunque mira que lo han intentado con Irán) el frente económico no puede ser otra cosa que la farsa de aparentar un dólar fuerte; al menos hasta que el nuevo presidente (seguramente Obama, favorito de las elites bancarias frente al petro-militarista McCain) se acostumbre al despacho Oval. Mas ay, el dólar fuerte es una ilusión difícil de conseguir a estas alturas. Cuando después de las elecciones gringas, se confirme que es imposible organizar la menor acción seria para estabilizar durablemente la divisa estadounidense (y ni siquiera evocamos la extravagante idea de hacerla que se revalorice) puesto que su economía se hundirá cada vez más profundamente en la recesión y que el mundo está ya « quemado » con un dólar del que ya nadie sabe cómo desembarazarse, entonces el sistema financiero mundial estallará en diferentes subsistemas o mafias que intentarán sobrevivir lo mejor posible hasta que se organice un nuevo equilibrio financiero mundial. Que por lo demás será inestable porque siguen aumentando los otros factores de LLE. Durante un tiempo, no obstante, la propia crisis puede empujar a inversores no yanquis a mantener el dólar “fuerte” porque no confíen en otros productos; pero esta situación forzada no es sostenible a medio-largo plazo. Emperrándose en la vía del trilero monetario que no lleva a ninguna parte, conscientemente o inconscientemente, voluntariamente o no, Mr. Helicóptero Bernanke acaba de firmar el fin del sistema financiero actual. Que haya o no acuerdo o mangoneo político para simular un plan de salvación (con vistas electorales) es lo de menos. La vuelta al dólar fuerte es un espejismo, que estará aderezado con “subidas históricas” por las bolsas por cualquier tontería, mezcladas con bajones (síntoma evidente de histeria en los especuladores, digo inversores). En este primer acto o capítulo de LLE, los gobiernos recurrirán a la distracción y en el mejor de los casos a medidas que pudieron funcionar “bien” en el pasado, pero que no funcionarán tan bien ahora. Porque no saben (o no quieren saber) que nos encontramos ante una mezcla explosiva de unos cuantos factores. La crisis tiene por ahora una apariencia meramente económica, similar (falsamente) similar a las crisis cíclicas del pasado, de las cuales el sistema salía fortalecido a largo plazo. Unos añorarán el keynesianismo (que no será aplicable porque el estado estará magro de ingresos por falta de recaudación), otros insistirán en el culto sectario al liberalismo dogmático (cuando lo que se avecina es mayor intervención y mangoneo público en todos los ámbitos). En todo caso, los verdaderos poderes, los fácticos, se reorganizarán y durante cierto tiempo, tendrán la ilusión de control, en forma de mayor concentración de poder financiero, industrial o militar. 20/11/2008La novela de LLE: Capítulo 1![]() (septiembre 2008-¿?) Si LLE se tuviese que contar como una novela (de ciencia ficción, histórica, de terror, etc), el prólogo podría ser aproximadamente lo sucedido entre los primeros síntomas de pedorreta en la burbuja financiera (hipotecas subprime, verano de 2007) y las mediáticas quiebras y cuasi-quiebras de bancos de este septiembre de 2008. Ha habido una especie de normalidad cada vez menos normal, se hablaba de crisis y se notaban malas señales económicas, pero vamos, este verano muchos se han ido de vacaciones tranquilamente. El petróleo ha subido más que nada por especulaciones varias (quizás influidas por esos “rumores” de no sé qué del peakoil), pero ha bajado relativamente: aunque no nos engañemos, también ha influido cierta contracción del consumo por la incipiente debacle productiva. La inflación aprieta pero no ahoga en Europa (por ahora). Pero la situación ha empeorado y empeorará más. Se puede decir que estamos en una precrisis o antesala de la crisis económica fuerte. Los trompazos de la bolsa simplemente son un preludio del impacto de la crisis real en la economía real, que será a finales de este año o principios del que viene. Ahora entramos en el Capítulo Primero: de LLE: crisis financiera que tendrá repercusiones lógicas en la vida real. Si falla la fe en el dinero y los bancos, si falla el sistema de crédito o funciona mal, no hay economía real que pueda aguantarlo. Porque no se puede pagar todo en efectivo, cualquier operación comercial seria necesita crédito seguro. Toda una era en la que la generación de masa monetaria a través de políticas desarrolladas por bancos centrales, garantizando la libertad del mercado, mediante la mínima regulación como forma para la generación de riqueza, está tocando a su fin.Esta crisis “adelantada” al resto de las crisis de LLE destapa, con sorpresa para la mayoría de los ciudadanos, que Estados Unidos está sumido en una recesión Económica, y al borde de una “Nueva Gran Depresión”, provocada en términos inmediatos por el lucro alucinante, la falta de control financiero y de medidas eficaces de regulación, la mala gestión y la guerra de Iraq. Una crisis que se está expandiendo por todo el mundo, afectando a las principales economías, a la cual el Estado Español, difícilmente escapará. Esta crisis no afecta a todos los países por igual. De hecho, el modelo económico del Estado español, basado en gran medida en el sector de la construcción y del mercado inmobiliario, se muestra ahora, como una de las economías más desequilibradas del mundo. Con un fuerte déficit productivo, un sector turístico en crisis, el encarecimiento de los precios del petróleo y la amenaza de que en un futuro cercano pueda comenzar una nueva escalada de precios, unido a la elevada apreciación de la divisa europea, indican que la economía española es poco competitiva en el escenario internacional. La crisis solo podría empezar a vislumbrar una recuperación cuando las familias recuperasen su poder adquisitivo al reducir su volumen de endeudamiento. Sin embargo, el maremoto de porquería juega en contra de esta solución. Las fluctuaciones en el precio del petróleo serán mucho más brutales cuando entremos en el pleno peak oil (¿2010?), aumente la tensión geopolítica y termine de enloquecerse el clima. No hay forma de capear de forma airosa todos los frentes del temporal, por lo cual los bolsillos seguirán mustios indefinidamente: en suma, la penuria económica se va a hacer crónica. Vano consuelo en estos días primeros de octubre cuando escribimos esto: se nos repite que el sistema bancario español está intacto si lo comparamos con otros europeos y no digamos con EE.UU. Los ahorros están a salvo…por ahora. Pero ¿por qué es así? Porque la banca española tiene un modus operandi extremadamente conservador, hay bastantes restricciones legales y buena parte del mercado financiero está en manos de esas rancias cajas de ahorros que gestionan libretas de jubilados. La banca española, como el resto de la economía española, no suele innovar. Y han sido los productos financieros rompedores los que estaban podridos: en EE.UU. y Europa. Sin embargo, este conservadurismo no es el bálsamo de Fierabrás. Se quiera reconocer o no, el sistema financiero español, se acabará resintiendo gravemente y probablemente de más de un susto. Todos los bancos se han internacionalizado y en cualquier caja de medio pelo encontrabas productos relacionados con monedas extranjeras o siglas de extraños productos de ultramar. Gran parte de los fondos han ido a financiar esos millones de pisos que a saber cuándo se venderán, con la que está cayendo en el sector de la construcción. Esto es lo que nos hace pensar que esta crisis en cuanto toque fondo, derrumbará el mito del “español europeo y del primer mundo”, máxime ante la actitud del ejecutivo español y del Presidente Rodríguez Zapatero, que ha tardado mucho en asumir la existencia de esta crisis, y sigue sin reconocer la gravedad de la situación en toda su dimensión. (seguirá)Contra la Tranvia-fobia17/11/2008Consejos para los inversores a corto y medio plazo![]() (para reírnos un poco a costa de la crisis económica: la primera y más flojita de las crisis de LLE) ¿Problemas con sus inversiones? ¿Miedo a perder dinero? Tatúese un euro en el pene y disfrute de cinco ventajas: 1º Disfrutará moviendo su dinero. 2º Verá crecer su inversión. 3º No le importará que su mujer se coma sus ahorros... 4º Sólo usted decide cómo proteger su inversión, y... 5º Sólo usted decide dónde meter su dinero. Siempre pensando en usted, le saluda su asesor de inversiones. Nota: en cuanto a las inversiones de las señoras, consultar en privado. 13/11/2008El dilema de la inmigración![]() Hablando en plata (OENEGEROS y ULTRAS abstenerse de leerlo) La oleada de inmigrantes que han estado llegando al reino (Cataluña: 14% de la población total: segunda región europea, tras Flandes, con mayor tasa de población inmigrante), vino porque se la dejó venir … para que realizaran tareas que … a las españolas y a los españoles no se les podía pedir que hiciesen … pagando por realizarlas lo que se quería pagar y con las condiciones de trabajo que se querían implementar. http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/medidas/ 06/11/2008La lista negra: entidades financieras tocadas y/o hundidas![]() 1. American Home Mortgage.Quiebra 3 agosto 2007.(EE.UU.) 2. West LB. Westdeutsche Landesbank. (Alemania). Quiebra. 8 septiembre 2007. 3. Miami Valley Bank Cerrado 4 Oct 2007. (EEUU) 4. Douglas National Bank Closed 25 Enero 2008. (Id)5. Northern Rock Plc. (Reino Unido). Nacionalizado. 17 febrero 2008. 6. Hume Bank Cerrado 7 marzo 2008. (EEUU) 7. ANB Financial Cierre 9 Mayo 2008. (Id) 8. First Integrity Bank Cerrado 30 Mayo 2008. (Id)9. IndyMac Bank Cerrado 11 Julio, 2008. (Id) 10. Roskilde Bank. (Dinamarca). Nacionalizado. 11 de julio 2008. 11. First National Bank of Nevada Cerrado 25 Julio 2008. (EEUU) 12. First Heritage Bank Closed July 25, 2008. (Id) 13. First Priority Bank Closed August 1, 2008. (Id) 14. IKB. Deutsche Industriebank AG. (Alemania). Comprado. 21 agosto 2008. 15. The Columbian Bank and Trust Cierre 22 Agosto 2008. (EEUU) 16. Integrity Bank Closed 29 Agosto 2008.(Id)17. Silver State Bank. Cierre 5 septiembre 2008. (Id) 18. Fannie Mae (no es propiamente un banco: entidad financiera hipotecaria). "Tutelado" por la FED. 7-9- 2008.(Id) 19. Freddie Mac (entidad hipotecaria). "Tutelado" por la FED. 7-9- 2008.(Id) 20. Lehman Brothers. Quiebra sin rescate. 15-9-2008.(Id) 21. Merril Lynch. Comprado in extremis por Bank of America. Martes 16-9- 2008. 22. AIG. (No es propiamente un banco: Entidad financiera centrada en seguros). Rescatado por la FED. Martes 16-9-2008 23. HBOS. Halifax Bank of Scotland. (Reino Unido). Comprado. Miércoles 17 septiembre 2008 24. Ameribank Inc Cerrado 19-9- 2008 (EE.UU.) 25. EBH Bank. (Dinamarca). Nacionalizado. Lunes 22 septiembre 2008. 26. Washington Mutual. Quiebra y compra de activos. Jueves 25-9-2008. (Id) 27. Bradford & Bingley. Quiebra y probable nacionalización. 26-9-2008.(Reino Unido) 28. Wachovia. Actualmente, en negociaciones de compra tras fuertes caídas. 27-9-2008 (EE.UU.) 29. Fortis (Países Bajos). 29-09-2008. Rescate con dinero público del Benelux.Nacionalización de facto. 30. Hypo Real Estate. (Alemania). 29-09-2008. Rescatado in extremis con crédito de otros bancos. 31. Glitnir Bank (Islandia). 29-09-2008.Nacionalizado de facto por compra estatal de acciones. 32. Dexia (Bélgica). 29-9-2008. Inyección de capital pública y privada. 33. Roskilde Bank 29-9-2008.(Dinamarca). Idem 34. Landsbasnki nacionalizado de facto. Islandia. 7-10-2008 35. Kaupthing, Straumur-Burdarás, Spron y Exista. (bajo control estatal: nacionalización vergonzante de toda la banca). Islandia. 9-10-2008 36. Yamato Life Insurance (no es banco: entidad de seguros). Japón. Quiebra legal. 10-10-2008 37. Meridan Bank. EE.UU. Intervenido.11-10-2008 38. Main Street Bank. (EE.UU). Idem. 11-10-2008.39. Lloyds, Royal Bank of Scotland y HBOS (Reino Unido) “subvencionados” con fondos públicos. 13-10-2008. 40. UBS. (Suiza). Inyectado con fondos públicos. 17/10/2008 41. ING (Países Bajos). Inyección de fondos en una entidad “con buena salud”(risas de fondo). 20/10/2008. 42. Alpha Bank, EE.UU. 25-10-2008 43. Citibank, EE.UU. Una ayudita de nada...24-11-2008. http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=238808&id_seccion=5 31/10/2008El misterio de los mensajes fantasma![]() Acabamos de darnos cuenta de que 2 mensajes que pusimos ayer no han aparecido por causas ajenas a nuestra voluntad. ¿Serán los duendes, los trasgos, los trols? (esto último es pura ironía). Estamos en pruebas a ver qué pasa. 27/10/2008Posibles efectos a corto plazo LLE ¿2010?![]() 1.- Imposibilidad de conseguir un crédito para comprarte nada. 9- cuando los titulados españoles vayan a buscar trabajo de camarero o de peón de obra y vean que hay 100 extranjeros en la cola delante de ellos, aumento radical de la xenofobia y violencia racista. 10.- Aumento de carteles de "Se vende" en propiedades: viviendas y vehículos, con el aumento de la oferta llega un derrumbe de los precios. 12. Los mayores perderan sus ahorros y pensiones. La ley de dependencia seguirá siendo agua de borrajas. Enfermos e incapacitados hasta ahora solventes necesitaran el soporte de hijos y familiares. Muchos padres/abuelos "volverán" a casa de los hijos. Se recuperarán las literas. 20/10/2008Crisis en Cutrelandia (III)![]() Mulolandia ha dejado de importar de la villa Tercolandia, abono tresmesino enormemente productivo para los campos de los Gamusinos mulandeses. Con esta decisión ha creado un problema a Tercolandia, pues toda su economía se ha basado los últimos años en la venta de este producto, embasado en sacos en cuya etiqueta puede leerse: Mulolandia: abono tresmesino. Tercolandia : Gamusino tercolandes. La verdad es que en Tercolandia, se vieron sorprendidos años atrás cuando los mulandeses mostraron interés en adquirir los vertederos que tenían fuera de la villa y que procedían de los desechos de las cloacas, hasta este momento en la villa se había considerado un producto tóxico. Lo que sigue ya lo conoceis: B, que con información de primera mano había traspasado a excelente precio todas sus participaciones en la producción de Gamusinos, se encuentra con dificultades de cobrar sus deudas tanto de A como de C, a medida que se intercambia a mayores intereses Jeuros con los B de otras villas. A tiene una gran deuda que no le puede hacer frente, porque por una parte B cada vez le exige mayores intereses y por otra se ve en la necesidad de ofrecer mayores garantías por su deuda, porque el valor de los activos en Gamusinos cada vez tiene un valor menor. E los C hay diferentes situaciones. C3 tienen toda su fortuna en Gamusinos, pero lleva tiempo sin vender ninguno. C1 tiene un solo Gamusino pero aún le quedan 35 años para poder cancelar su deuda, últimamente esta pasando apuros porque su sueldo, aunque seguro, apenas sube y la cantidad que entrega mensualmente a B es cada vez mayor. C2 ha perdido su trabajo y está esperando que de un momento a otro B le arrebate su Gamusino. C4, que procede de una villa lejana, al otro lado del mar y que vino a Cutrelandia al calor de la economía que habían generado los Gamusinos, tiene uno prestado para él y para otros tres C4. Z no le salen las cuentas, porque los Gamusinos ya no pasas de unas manos a otras y cada vez le retornan menos Jeuros. De momento no puede vender más fincas, ni hacer caminos. Decide subir la tasa a aquellos que tienen un Gamusino en propiedad. Al fin y al cabo los C tienen casi toda la culpa de que no circulen Jeuros por su pretensión de obtener un Gamusino en propiedad. En otras villas los C se han conformado con tenerlos un ratito. B se reúne con Z y le informa que no hay Jeuros, pues todos los ha entregado al B de otra villa como pago de los intereses de los Jeuros que le habían prestado para prestárselos él a su vez a A y a C de Cutrelandia. Que si los C vienen por algún Leurel que le había dejado en depósito, puede cundir el pánico. Z se reúne con otros Z para estudiar como transmitir confianza, ya que se necesita una actuación conjunta. Aquí hay distintas opiniones: algún Z con diez fubones lo ha puesto desde hace tiempo a dibujar Jeuros. Otros dicen que lo mejor es subir las tasas sobre los Gamusinos para hacerse con los Jeuros que los C guardan escondidos. Otros que B debe traspasar su negocio a Z para que este lo sanee y se lo devuelva una vez vuelta la confianza. ¿FIN? 16/10/2008Crisis en Cutrelandia (II)![]() (…) La situación empieza a ser nueva porque Z debe Jeuros a B, y paga sus intereses con parte de las tasas que cobra. A, debe una gran cantidad de Jeuros a B, pero piensa desquitarse con la próxima generación de Gamusinos, C1 que ha ganado muchos Jeuros los ha empleado todos en comprar Gamusinos para aprovechar su efecto multiplicador, ha vendido Gamusinos incluso a visitantes de otras villas. C2 y C3 tienen un solo Gamusino pero se lo deben a B y tendrán que dedicar 40 años de su trabajo para cancelar la deuda. La verdad es que ha llegado un poco tarde porque en tanto se lo pensaban los gamusinos no paraban de subir. B debe a su vez Jeuros a otro B de una villa lejana porque se los ha pedido prestados para atender a sus cliente. En este momento no hay ningún AHORRADOR, todos son deudas, sin embargo todos se consideran ricos pues son poseedores de valiosísimos Gamusinos que aumentan de valor día tras día.
B, tiene una gran fortuna en apuntes de deudas que tiene como garantía los Gamusinos. Hasta este momento le había pasado desapercibido que su negocio ha cambiado, antes algunos traían dinero a su banco que luego él prestaba a otros cobrando mayores intereses, pero de un tiempo para acá todo el mundo viene a pedir Jeuros para comprar Gamusinos, y él se encarga de hacer el apunte deudor en una cuenta y el ingreso en otra. Piensa que es el momento de cambiar la tendencia y asegurarse mayor beneficio, al fin y al cabo puede porque los intereses están referidos al tipo de interés al que intercambia él Jeuros con otros banqueros de otras villas. Basta pedir más dinero por mis Jeuros y entonces los que me deben Jeuros tendrán que pagarme más. Así quizá se den más prisa en devolverlos.
Algo no funciona bien, porque C2 no puede pagar su deuda y a C1 apenas le quedan Jeuros para comer. Las ventas de los Gamusinos, baja.
La cosa se pone fea cuando llega un viajero a la villa y advierte que a lo que le están llamando Gamusinos, no son tales, si no que son conejos holandeses y que es inexplicable que se lleguen a pagar tanto Jeuros por ellos. Al tiempo A, últimamente con menos actividad porque no ha vendido tantos Gamusinos como estaba previsto, lee en la etiqueta de un saco de semillas de trébol azul:
Cutrilandía: semillas de trébol azul. Mulolandía: Gamusinos mulandeses
La verdad es que en Mulolandia está pasando algo parecido, porque últimamente ha bajado la venta a Cutrilandia de Gamusinos mulandeses y que éste producto había sido sorprendentemente el auténtico motor de la economía mulandesa, y digo sorprendentemente porque antes de que en Cutrelandia apreciaran tanto los Gamusinos mulandeses estos habían sido considerados una sierpe, porque arruinaba los sembrados de los cereales y mira por donde, dónde antes se sembraba cereales ahora eran campo azules. (cont) 14/10/2008Crisis en Cutrelandia![]() Supongamos una pequeña villa llamada Cutrelandia, en la que vive un Señor Feudal Z, dueño del castillo y de las tierras, y donde viven 6 personajes más: 1 bufón F que vive en el castillo y es además un buen artista y pintor, el Señor B (que tiene un cofre donde guarda objetos de valor y monedas de la gente), el emprendedor A que ya conocemos y 3 Curritos C1, C2, C3. C1 trabaja como administrador para el Señor Feudal, C2 trabaja en el campo para A, y C3 es un personaje con cierta autonomía que trabaja a ratos para A, para B, para Z o incluso para C1 ó C2. El proceso es parecido al anterior: A produce patatas en la huerta, C1 cobra de Z, pero Z cobra comisiones por cualquier transmisión o posesión de bienes, es decir cobra de A, B, C1, C2, C3 y de cualquier otro que pueda aparecer en escena. Al agricultor A, le compran patatas B, C1, C2, C3 e incluso Z. Pero no F, porque en realidad es un ente celestial. Al cabo de unos años y cosechas, la situación será más complicada que en el anterior caso de sólo 3 personajes , pero en esencia es la misma situación: A tendrá una gran cantidad de Jeuros ahorrados, que se los ha confiado a B. C1, C2 y C3 deben dinero a B, pero van cancelando sus deudas y puede que alguno incluso tenga también Jeuros depositados en B. B es un hábil gestor y con tantos trueques y retrueques tiene ya más Jeuros que A. Z sigue creciendo, porque ha descubierto que le llegan más Jeuros por el simple hecho de modificar al alza las tasas que aplica a las transacciones que se realizan en su villa. Hasta aquí el sistema se sostiene porque aunque hay más deudas que Jeuros, también hay tanto ahorro como deudas. C1, C2, C3 perciben por su trabajo Jeuros, aunque vienen observando, que los Jeuros con el paso del tiempo valen menos o las cosas que les dan a cambio valen más, una de dos. Z que arregla caminos, y cuida de la seguridad y salud de sus cinco personajes, aunas veces se ve con Jeuros y otra veces no, pero sale del paso o bien subiendo las tasas, truco que ya se conoce, o bien llama al bufón F para que le dibuje en papel más Jeuros. Pero hete aquí que un día A, recorriendo su huerta, descubre un GAMUSINO y consciente del valor de su hallazgo se lo ofrece a C3 por los Jeuros que gana en 10 años. Como C3, no cuenta con esa cantidad de dinero se lo pide a B, pero B le exige como garantía el propio Gamusino y le cobrará unos intereses que no se consideran altos. C3 calcula que en 15 años podrá devolver los Jeuros (10 para A, 3 para B, y 2 para sobrevivir) pero tener un Gamusino bien lo merece. A, descubre otro Gamusino y en seguida se percata que es ahí dónde está el porvenir. C3 se sorprende de que A pida más Jeuros por su actual Gamusino que por el que él adquirió, en seguida infiere que entonces el suyo también vale más. La cosa se complica más cuando C3 hace reserva del segundo Gamusino y se lo traspasa a C2 por una cantidad mayor, al momento descubre que es mejor dedicarse a esto que a trabajar. Z está encantado porque al ser el Gamusino de gran valor, la tasa que se aplica por cada transmisión le retorna más Jeuros que con los negocios de patatas. El agricultor A, decide dedicarse a los Gamusinos y habla con Z para que le proporcione más terrenos, después visita a B para recuperar sus Jeuros y pide un gran préstamo para adueñarse de los terrenos donde es posible criar Gamusinos. Como los Gamusinos sólo comen tréboles azules y escasean en Cutrelandia, decide importar semillas de una villa lejana, Mulandia. Como las semillas cada vez están más caras y ve que el cultivo de tréboles azules es estratégico para la cría de Gamusinos, pide otro gran préstamo a B y adquiere parte de la sociedad que produce semillas de tréboles azules en Mulandía. B le ha exigido a A, que ponga como garantía los Gamusinos que esta criando. Los Gamusinos siguen vendiéndose a precios cada vez mayores. Z está eufórico, porque empieza a manejar cantidades impensable de Jeuros, y los emplea en roturar bosques donde crear tierras adecuadas para la crianza de Gamusinos. Une las fincas mediantes túneles, abre caminos, trasvasa aguas y aún le queda presupuesto para celebrar fiestas o crear vistosos monumentos a la Gallina Clueca. Cuando no le llega el presupuesto se permite pedir Jeuros a B, a C o al que sea. (continuará otro día) 10/10/2008Freytas dixit![]() 29/09/2008Cotilleo morboso![]() El Nuevo superviviente se vacunó Dedicado al mono Jorge, por las referencias a la enfermera (ver foto) http://cronicas-supervivencia-urbana.blogspot.com/2008/09/cnsu-vacunas-2.html Nosotros tampoco hemos resistido la tentación de comentarlo. 23/09/2008LHC: ¡menudo fin del mundo!![]() Ha pasado la fatídica fecha de encendido oficial del armatoste construido para encontrar la "partícula de dios" (valiente fanfarronada de la ciencia actual, por cierto) y no se nos ha comido el agujero negro de bolsillo que vaticinaba cierto científico (¿genio solitario o mitómano?). Pero bueno, para los creyentes en teorías mucho más frikis que las vulgaridades de aquí, vaya este rayo de esperanza. En primavera de 2009 se puede armar una buen (o simplemente, gastarse un poco más de energía y dineros en cuestiones bizantinas. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/23/ciencia/1222193192.html Pero bueno esto es más de humor que de otra cosa. Para qué engañarnos, de vez en cuando hay que dejarse un poco de los apocalipsis anodinos y echarle un poco de humor a a la cosa. Otro día atacaremos con lo de siempre. http://lasabiduriadelagujero.blogspot.com/2008/09/el-rap-del-colisionador-de-hadrones.html
22/09/2008La crisis financiera afecta a la banca alternativa también![]() LLE (versión 1.0) afecta también a las cooperativas...aunque no tanto como a otros
Volviendo![]() La ciudad dormitaba de nuevo en el ensueño postEXPO. Nuevas paridas, esto...proyectos, se anunciaban en el horizonte. Pero el ensueño o la siesta de la ciudada alegre ya confiada se veía ya agitado por incipientes pesadillas. Un eco de fondo: Crisis...crisis...crisis. Poesía barata aparte, en este mes y pico de vacaciones medio forzosas que hemos tenido, la situación ha cambiado como nos imaginábamos dentro de los primeros compases de LLE. La nueva guerra fría ha salido del armario con la crisis geopolítica georgiana (tarde o temprano tenía que plantarse el oso ruso, avituallado por su poder energético y por la insolencia de EE.UU.); la minicrisis del petróleo ha cedido (temporalmente), lo cual parece confirmar que era una mezcla de temor al peak oil y de especulación oportunista. El sector financiero-inmobiliario no levanta cabeza (las burbujas reventadas raramente se vuelven a hinchar enseguida). Lo más importante de ahora en adelante es no dejarse llevar por engañosos discursos de optimismo forzado, igualmente no caer en el error binario de buenos/malos. Para muestra: lo poco que hemos leído en la red sobre el follón caucásico de este verano nos ha llamado la atención por su sectarismo y su falta de "cinismo" (en el buen sentido del término). Junto con los ya habituales plastas neocon lloriqueando sobre la pobrecita Georgia aplastada por las hordas cosacas (olvidando el bochornoso ataque georgiano que sirvió de excusa a la jugada rusa), buena parte de los radicales y no tan radicales de la Red han identificado al "angelical" régimen putiniano con la salvación de la humanidad. Y esto, por mucho que nos espante el régimen bushiano USA, es pasarse. Salvo que se considere maravillosa un país cuya cúpula gobernante es bastante siniestra, y con una economía que si no fuera por una (inteligente eso sí) floreciente explotación de materias primas, estaría basada en mafias, armamentos y prostitución al por mayor. Cuidado pues, con seguir jugando a buenos y malos: es una forma de acabar con cualquier análisis serio de la realidad actual. Saludamos a los fans incondicionales de este antro que nos han recordado en nuestra ausencia. 25/07/2008Vacaciones...![]() Necesitamos un descanso, en un mes o así regresaremos para amargaros la vida como siempre. :-) Lanza dixit![]() “Que los artículos de primera necesidad se produzcan en todas partes y circulen poco. Que las especias, las gemas, los objetos de lujo, los libros y las obras de arte circulen lo más libre y ampliamente posible, incluso más allá de las fronteras, lo mismo que antes. Pero que los comisionistas, los especuladores, los políticos nacionales o extranjeros no hagan presa en los productos de los que depende la vida del pueblo. No es lícito que unos jueguen a la pelota con el fruto del trabajo de los otros”. Lanza del Vasto. “La peregrinación a las fuentes”. 21/07/2008EL ERROR BURBUJISTA RADICAL![]() Hay un malentendido en el burbujismo menos sagaz en materia económica, que podría traerles sorpresas desagradables a los seguidores incautos (tanto como creer a los trolos “optimistas”). Consiste en esperar con alegría a que se hunda el mercado inmobiliario para comprarse una casa, o incluso especular. Realmente, en caso de que el ladrillo se hunda (posibilidad que se acrecenta conforme pasa el tiempo), toda la economía se va a hundir, y casi todos iremos al paro. Mala opción pues. A otros nos gustaría una caída controlada, en la vivienda y en tantos otros temas como el medio ambiente o el consumo de combustibles. Pero el ínclito ZP (y la “oposición”) no están por la labor. No permitirán una caída controlada de un sector que tanto les ha dado a los políticos españoles... Cuidado burbujistas extremos, a veces es malo que se cumplan los deseos. ¿Será en octubre?17/07/2008Las cartas sobre la mesa![]() Mientras la ciudad confiada y risueña se abandona a la contemplación de su ombligo remozado por armatostes políticamente correctos, las cartas de LLE (Aka avalancha de porquería) se van mostrando fugazmente, pero ya sin faroles. Espadas: Un desfile ruso exhibiendo pepinos nucleares al estilo años 80...(tensión) Copas: Un gobierno de talante (¿?) en cuya tele pública hace publirreportajes de los transgénicos sin opiniones disidentes serias...(la pseudosolución al acuciante problema del hambre: huida hacia delante en la tecnomanía agrícola). Oros: Un goteo de protestas de autónomos y asalariados que ya no piden mejoras en su empleo, sino conservarlo directamente (la crisis golpea ya a las clases medias-bajas europeas). Y el Vertiginoso Martín Fadesa en suspensión de pagos...Mala suerte, "vecinos" de las Dehesas de San Mateo. Unas calles españolas llenas de carteles vendiendo pisos y de compradores potenciales que no pueden/quieren comprarlos (cuando la sinvergonzonería nacional y el burbujazo inmobiliario se quedaron sin aire...) Una protesta de un sector minoritario del transporte que provoca escenas de acaparamiento dignas de película de serie B en sólo 2 días. Bastos:Una UE que endurece las medidas contra la inmigración ilegal, siguiendo una línea más suave que el idiota de Berlusconi (un demagogo de cuidado, pero siempre atento a las tendencias a medio plazo).
Menos mal que Fluvi y sus amiguetes nos salvan. Ah, y si no los centros comerciales que han abierto.
La risotada da paso al cabreo y al impulso de matar al mensajero de malas noticias. 15/07/2008Encuesta de moda: ¿A qué otra crisis financiera es comparable la actual?![]() A- A la del 29. B-Es peor que la de 1973, pero no llega a 1929. C-El final del imperio romano de Oriente y Occidente juntas. D-Pasará pronto, lo dice ZP. E-Todos a los botes salvavidas. 10/07/200810 razones para gastar lo menos posible en la EXPLO![]() 1. Tienes que ahorrar en latas de atún y semillas. 2. Antes eran huertas, hoy son edificios épicos y dentro de 50 años posible coto de caza (caza menor de roedores, claro). 3. Ya pagamos bastante con los impuestos (y los que vendrán). 4. Ahorra para cuando te pongan multas hasta por aparcar mal la bicicleta. 5. Ver al circo del Sol es como para denunciarlos ante el tribunal de los derechos humanos. 6. Si hay quien entra gratis, ¿por qué no usted? Venga esa picaresca y ese arte dramático para volverse minusválido... 7. No hay referencias a lenguas “muertas” como el aragonés. [...*%&] 8. No hay un puesto dedicado a LLE ni al Gep, con lo famosos que son. 9. Acuérdate de la familia de Fluvi si tienes pensado preguntar por un alquiler o por un piso y te dicen el precio. 10. Ibidem si este verano eres tan imprudente como para ir mucho de bares y demás garitos. 01/07/2008Por qué el oro es mejor que los papeles de colorines...![]() Por qué el oro es mejor que los papeles de colorines...
http://www.oroyfinanzas.com/InformacionArticulosOro.aspx?articulo=Por%20qué%20el%20oro 25/06/2008Y van 2 años de esto.![]() 18/06/2008Encuesta patatera![]() ¿Afectará el principio de LLE a la Expo de Zaragoza? A.-Sí, será la ruina de esta ciudad por la crisis. B.-No, el Heraldo dice que es todo un éxito. C.-Puede ser, o no. La propia organización puede hacerloi bien o mal. D.-GKGKGKGKGKG (Opinión de Fluvi) Verano 2008: Lento naufragio en la avalancha de m...![]() (...) Al pueblo soberano se le está negando el conocimiento de la verdad. Lo que hoy está ocurriendo es un ejercicio colosal de ocultamiento de la verdad . Puede ser que llegue el día en que las masas enfurecidas digan ¿ Y ésto por qué no se nos dijo en su día ? ¿ Por qué se nos ocultó ? Lamentablemente puede que para entonces ya sea tarde y poco o nada se pueda hacer .La verdad está siendo ocultada de forma sistemática. Pero la verdad es poderosa.Cada camionero autónomo y cada pescador hoy , con su camión , su barco ,su esposa , sus hijos , su hipoteca y sus revistas guarras a bordo es un barquito que se hunde en la tempestad en la que ya nos zarandeamos.Esa tempestad tan temprana y banamente anunciada con años de antelación . Esto ya no es una premonición, no es suposición . Es real . Tal y como estaba pronosticado muchos barquitos se irán al fondo del mar por el huracán en el que nos hemos metido sin tan siquiera intentar dar marcha atrás. Camioneros , albañiles , hipotecados... La lista es larga y en ella estamos casi todos. Unos más al principio y otros más al final . Pero casi todos estamos .Y el huracán no va a tener compasión de ellos ni nadie les va a ayudar. La fuerza que mueve a estos hombres en su acción es la desesperación . El mar se los traga y con ellos a toda su familia. Esto es un naufragio en toda regla . Y evidentemente que tratarán de agarrarse a lo que esté a flote para poder permanecer ellos también a flote. Si ya antes se les ayudó a los banqueros con "inyecciones de liquidez" , a los especuladores , a los jugadores de la Bolsa a no perder sus fortunas, a no ahogarse en la tempestad ¿ por qué a ellos se les va a negar ? Ellos solamente quieren vivir , trabajar y poder criar a sus hijos. S.Rama 14/06/2008LPE. Día 6 "final"![]() Regreso a la “normalidad” En un alarde de sincronicidad, o quizás de mala leche de los periodistas, sale un anuncio de la película “el incidente” (título promocional: ‘No busques respuestas, es demasiado tarde’). Regreso a la "normalidad"....del euribor rampante, el combustible caro (especulación y/o pre-peak), el deterioro ecológico y la creciente tensión internacional. Aunque no suena original, nada volverá a ser igual que antes. LLE está cogiendo carrerilla, al trote, desde los primeros pasitos que dio el verano pasado con el crack "silencioso" del estallido de la burbuja hipotecaria. Y aunque Fluvi se ha salvado en su inauguración de que la encorran los camiones, la Expo no nos va a salvar en octubre. La pequeña emergencia camionera ha sido demasiado breve para que hayamos visto el caos en las calles, pero lo suficientemente larga para ver las tendencias nada tranquilizadoras del futuro a corto plazo: -Protestas ciegas de sectores antaño favorecidos (=burbuja) que ahora lloriquean (llora como mujer lo que no supiste defender como pseudoempresario) al estado ayudas que no les darán. -Consumismo lemming hasta el último momento, en forma de compras compulsivas para acaparar. Con efectos más nefastos en grandes ciudades que en pueblos y provincias. Incapacidad para ver más allá de la "necesaria mano dura". -El gobierno toma medidas para parchear la situación, pero disimula los factores de fondo. Las diferencias anecdóticas entre derechas e "izquierdas" dependen del país en cuestión (España: el esperpento como siempre). Nos ha llamado mucho la atención la rapidez del desabastecimiento (en parte explicable por la conducta lemming de la gente al acaparar perecederos), más rápida de lo esperado, sólo en un par de días. También es de destacar que en todo momento ha sido posible encontrar comida fresca si te esforzabas un poco buscando: en zonas periféricas, pueblos cercanos, algunos comercios del centro...Esto en una ciudad media-grande. Las conservas en unos sitios iban mermando, en otros seguían abundantes (¿?). No hubo escasez de chucrut, ja ja. Han sido las grandes cadenas que importan productos baratos las que más vacías han quedado. Noticias de Huesca (50.000 hab.) por radio macuto nos informan que los comercios locales han optado esta semana por comprar verduras en la redolada de la ciudad -nótese la importancia de un entorno no devorado completamente por la especulación en cualquier ciudad o pueblo para aprovisionarse de alimentos en tiempos de crisis-.
Destacable: Hoy mismo bastantes tiendas tienen un curioso aspecto soviético con estanterías medio vacías o medio llenas según cómo lo veas. Hasta el lunes o así no se volverán a ver llenas, y listas para los lemmings humanos. Seguiremos limpiando el polvo a las latas, por si acaso.Ahora los precios seguirán subiendo, y aunque nuestros bravos sindicatos mayoritarios sigan callando como lo que son, la situación va a seguir empeorando lentamente, el conflicto está ahí latente. Somos escépticos acerca de que esta protesta haya servido para dar un toque a la población acerca de la avalancha de porquería en ciernes. Siempre hay alguien a quien echar la culpa de todo: los camioneros, el gobierno, etc. Y mira qué bonita está Zaragoza tra la la...Sólo unos pocos frikazos pueden ver algo más. Sus comentarios aquí detrás, gracias. 13/06/2008LPE. Día 5.![]() Acabo de entrar en un Lidl a por material de jardinería y la gente me miraba raro porque llevaba el carrito lleno, hasta que veían que no era comida...Por lo que se ve, el acaparamiento ha sido brutal. Esos mismos ciudadanos virtuosos que se quejan de la brutalidad y el egoísmo de los camioneros son los primeros en olvidar el sentido común a la hora de almacenar comida. EL que vendrá detrás que arree, y yo con el carro lleno. Con gente normal así, estoy orgulloso de ser un friki madmaxero-survivalista que almacenó latas desde hace un mes. Anuncian en la radio (no sé cuál, pero la COPE no es) que la situación se arreglará definitivamente el fin de semana. Ah, pues vale. En los supermercados andan reponiendo material...envíos del lunes nada menos. Si eran perecederos mala suerte. Si alguien está decepcionado porque no ha llegado el apocalipsis zombi, puede viajar a otros países donde hay protestas parecidas: http://www.lagaceta.com.ar/nota/276311/Argentina/la_ruta_157_transportistas_mantendran_piquetes_tiempo_indeterminado.html Dejemos de mirarnos el ombligo, siempre hay sitios igual o peor...Argentina sin ir más lejos. En Santander algunos siguen... http://www.europapress.es/cantabria/noticia-paro-transporte-asemtrasan-continuara-huelga-aetrac-preve-actividad-recupere-normalidad-lunes-20080612143241.html Bueno, normalidad y "fracaso confirmado" de las protestas.En Jaén esto es muy normal(¿?) http://www.telecinco.es/informativos/economia/noticia/39155/Queman+un+camion+cargado+con+carton+de+embalaje+en+Jaen Sus opiniones a continuación, gracias. Celebración de la falsa conciencia, por fin![]() Hoy se inaugura la Expo, viva Fluvi. http://www.abc.es/20080613/nacional-nacional/reyes-inauguran-expo-agua_200806130252.html
Celebración de la falsa conciencia ecológica (edificar edificios verdes sobre una antigua huerta, sí señor), falsa conciencia energética (promoción de bluffs como los coches de hidrógeno en tiempos de pre-peak oil), falsa conciencia social ( buen rollo con la participación y viviendas a precio de oro). Bien, bien, viva la Expo. Tampoco es que vayamos a perder el tiempo con payasadas antiExpo, porque es gastar energías útiles que podemos dedicar a otras cosas más útiles (que ya se imagináran si son asiduos al blog). Todo va según lo previsto (chapuzas y retrasos aparte). ¿Vendrán los camioneros de visita también? 12/06/2008LPE. Día 4.![]() ¿El final? Nos comunican que se han visto desde esta mañana algunos camiones cargados circulando, pero como no son muchos tampoco vamos a confirmarlo. Como dice el Tupolev (cuántos tiempos), hay un acuerdo pero vamos, está por ver si esto termina ya. Aunque sea cierto (que no ponemos la mano en el fuego), todavía se sentirán los efectos unos días. http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080612/tbs-paro-transporte-las-navieras-cancela-5056f3e.html En el Lidl de la esquina tampoco se han enterado de que "no hay paros", la sección se comida fresca estaba más pelada que ayer, prácticamente vacía. CUA CUA. Comentarios los que quieran, como en anteriores entradas. 11/06/2008LPE-La pequeña emergencia: Día 3![]() La cosa sigue parecida. http://news.google.es/news?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&rls=GGLG,GGLG:2006-14,GGLG:es&q=huelga+transportistas&um=1&sa=X&oi=news_group&resnum=1&ct=titleBueno, saludamos al mono Jorge por la “suerte” de sus pseudovacaciones. También a los vecinos portugueses por secundarnos en la desgracia. Da gusto ir regresando al tercer mundo en compañía de los hermanos ibericos, je je... http://www.prensa-latina.cu/article.asp?ID=%7B08A29553-811D-4633-A9F1-F83C47E30185%7D) Ya no se puede decir lo de aquella canción “menos mal que nos queda Portugal”. La Expo está adormilada (de todos modos, las obras van con un retraso enorme, digan lo que digan en la tele de Biel&Iglesias), Pikolín y la Opel cierran provisionalmente porque la fabricación se atasca, y la Feria del Libro está más marchita que de costumbre: aparte de la lluvia y el efecto EXPLO, si la gente se ha gastado mucho en gasolina y papeo, no tiene para libros. El gobierno ha empezado a tomar medidas más serias, pero eso sólo siognifica que se es´tan poniendo nerviosillos, por lo cual tratan de aparentar fuerza. Pero saben que no hay medidas mágicas para solucionar el asunto. Hay cierta preocupación en la calle y en internet, pero la “profundidad” de los comentarios es más escasa que la del mar de Aral (sí, ese lago seco). En los mejores casos, moralismo de a ver quién tiene la culpa, si los camioneros son héroes o terroristas y cuál es la solución (¿?). en el peor, sectarismo pro o antigubernamental. Poquísimos entran en la realidad del asunto, que es la crisis muy seria que nos golpea ya y que nos lleva a niveles desconocidos para las nuevas generaciones y olvidados por las viejas. A día de hoy, hemos entrado en varias tiendas y con variaciones, encontramos ya huecos importantes en las estanterías de alimentos, sobre todo frescos (¿se han olvidado de las latas y de que los perecederos caducan enseguida?) No es para ponerse a gritar, pero nos recuerda a aquello que se decía de la URSS en los años 80. Si recordais los tiempos de la perestroika, en Rusia las tiendas tenían estanterías medio vacías, iban a pedir algo un poco raro y no lo tenían. Eso se mostraba con deleite desde Occidente como un signo de fracaso del “comunismo”. Bien, pues estamos llegando un poco a Rusia de los 80. Si esto sigue así unos días más, la próxima parada: España años 40 (¿volverá el estraperlo?) Un buen comentario del Tobar. http://www.ninuclearniotras.blogspot.com/ Y vuestros comentarios, a continuación si os parece bien. 09/06/2008La breve emergencia, día 1![]() No sé los otros lectores españoles de este blog, pero esta mañana ya se notaba el parón (que no huelga, puesto que son los transportistas autónomos) de los camioneros. La paradoja es que no habiendo todavía escasez real de suministros, la "sabiduría" popular la ha fabricado en algunas tiendas. No hay más ironías de la vida que ver a quienes el viernes por la tarde te llamaban paranoico por decir (imprudentemente) que tenías unas latas por si acaso...hoy mismo en la cola del supermercado como si les fuese la vida en llenar el carrito. Parecía un "remake" castizo del primer episodio de JERICHO, aunque por supuesto no asomaban nubes radiactivas en el horizonte, sino una prosaica protesta de miniempresarios a punto de quiebra. Colas y colas en las cajas, el personal medio vaciando estanterías. Cuando no se ha almacenado con tiempo, llega la hora del acaparamiento. Nos ha comentado un empleado de una tienda (desde el economato, digo el anonimato) que tienen bastante almacenado, pero que claro, lo que les queda no tienen mucha prisa en sacarlo a la venta para que se lo rapiñen mañana mismo. Ya veremos en qué para esta pequeña emergencia. Vaya, en Portugal se han apuntado a la protesta. Mira que es raro que los dos países ibéricos nos pongamos de acuerdo en algo, pues bien, esta vez sí. Lástima que no tengamos conocidos por tierras lusitanas para saber más. ^Nótese que la única forma de llegar a Europa Central desde Portugal es pasando por España, ejem ejem] http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080609/53475689526.html Por lo demás, la normalidad es total, al menos en Zaragoza que sepamos no hay surtidores de combustible agotados ni otras cosas chocantes que han salido en la TV española. Aunque ¿cuánta normalidad quedará si tenemos que seguir tratando este tema el lunes próximo? (posibilidad no tan absurda, visto lo visto). http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20080609/tts-espana-huelga-transporte-ca02f96.html Animamos a los lectores españoles a que si quieren vayan dejando comentarios relacionados con este blog y esta "breve emergencia" detrás de este post; quienes estén fuera de la Península pueden opinar también cómo se ve desde otros países esta protesta, que por lo demás no es nada original, puesto que ya se han producido otras en medio mundo relacionadas con el precio de combustibles y demás. 08/06/2008La corta emergencia: Ensayo general![]() Oye, pues lo de los transportistas va en serio. Yo por si acaso lleno el depósito...’ El sábado en una gasolinera de Las Fuentes. 9 AM-10 coches en la fila. Los camioneros no aceptan los caramelos ZP, que ya son mayores para eso. O sea que...
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/fenadismer-inicia-medianoche-paro-mayoritario-2532257.htm Si esto dura más de una semana, será un buen entrenamiento para el primer capítulo de LLE (Ahora estamos en el prólogo). Revisen los trasteros y los zulos para emergencias cortas y relájense dentro de lo que cabe con los preparativos de la Fluvi Parade 2008. 06/06/2008Los burbujeros se preparan![]() Por lo que pueda pasar en Ezpaña a partir de la semana que viene con las huelgas anunciadas. Aparte de algún que otro "superviviente urbano" y los incombustibles peakers pedro-prietistas, claro. Ya veremos si el gobierno les da caramelos a los camioneros o no para aplacar su enfado. 26/05/2008¿Crisis? Qué va...![]() Todo ello, mientras, por poner un solo y sencillo ejemplo, el arroz, alimento básico de tres mil millones de personas y alimento casí único de mil millones de personas, ha duplicado su precio en pocos meses. Pero esos, esos que se jodan. Esos son no-personas. No cuentan. No se ven. No opinan. Bill Gates, Soros, Botín y demás, seguro que ven los restaurantes llenos a los sitios a los que van. Y seguro que están convencidos de que su sistema de vida, su concepto de civilización, no se va a hundir. Si se hunde el de los demás, allá ellos. Son no-personas. No cuentan. No se ven. No opinan.Veremos mucho de este cinismo egocentrista y egoísta (yo no puedo hacer nada por ellos; es el sistema) en los próximos tiempos. PPP en la web peaker en español. 20/05/2008Encuesta patatera: ¿Qué banda sonora tendría este blog?![]() Si pudiésemos ponerle hilo musical a esta birria patrocinada por nuestro querido Concejo, ¿qué score le pondríais de fondo? A-Requiem de Mozart, porque el contenido es chungo. B-"Benzin" o cualquier otra canción de Rammstein, por aquello del rock pos-industrial. C-Cante jondo, porque de leeros me sale el "Ayyyyyy" del fondo del corazón. D-Rascayú, por aquello del cadáver (es para morirse y no de risa). E-El chiki chiki pero con la letra cambiada (1-Cambio climático, 2-las burbujitas, 3-El pikioil, 4-la recesión...) F- Mad Max, la cúpula del trueno porque es madmaxismo puro. G-Enya, para relajar al personal después del disgusto continuo. 13/05/2008Cómo cambian los tiempos, Venancio![]() cuestionar el modelo de desarrollo económico llamado (no se rían) ’milagro español’ basado en la importación masiva de mano de obra barata del extranjero. Tachados de xenófobos por ello durante una conversación (no todo va a ser frikismo en internet), explicamos nuestra postura remitiéndonos a los varios frentes de LLE. En un contexto futuro de penuria energética, crisis ecológica y descomposición social, el aumento de la población por medio de la importación masiva de personal es literalmente un suicidio, incluso con unas medidas de racionamiento decentes (que ya es mucho pedir a los cabestros que nos gobiernan vía testaferros partidistas). A día de hoy, esas mismas personas empiezan a dejar a Le Pen al nivel de Manu Chao en cuanto a simpatía por los inmigrantes. Ah se siente, la tormenta perfecta se adivina en el horizonte y la corrección política se ha esfumado. http://www.eleconomista.es/economia/noticias/369585/02/08/El-repunte-del-paro-por-la-crisis-inm obiliaria-tendra-una-mayor-incidencia-en-los-inmigrantes-.html Hasta el punto de que aceptar la inmigración controlada les parece muy blanda (opción que http://www.elfaro.net/secciones/Opinion/20080512/opinion3_20080512.asp hemos defendido siempre). Dentro de esta "moderación" anda la UE... Este es lo que pasa en la calle, o al menos en nuestra calle. Mientras tanto, en el mundo virtual la corrección política va por otro camino, al menos lean lo que ha sucedido a esta web o lo que dicen les ha sucedido. http://cronicas-supervivencia-urbana.blogspot.com/2008/05/politicamente-incorrecto.html http://sosinvasion.wordpress.com/2008/04/27/aviso-importante-traslado/ Por radio macuto nos hemos enterado de que detrás de esta iniciativa hay movidas ultras (ni afirmamos ni negamos porque no nos han dado pruebas concluyentes, aunque leyendo la página se puede sospechar). De todos modos, eso no justifica la censura por mucho que se disfrace de (ironías de la vida) defensa de la libertad. Corren malos tiempos si con un gobierno ’progresista’ se censura sibilinamente o se adoctrina. ¿Qué sucederá cuando llegue otra cleptocracia nacional al poder y/o la situación sea insostenible? Los falsimedios hegemónicos son los que deciden qué es xenófobo (malo malo) y qué causa ’alarma social’ (sana reacción popular), por lo cual nos podemos imaginar lo peor. 10/05/2008Tenía que existir esta web...![]() Es raro que no la hayan creado antes. 08/05/2008La crisis de precios sigue golpeando...![]() Nos remitimos a lo que nos informa una persona desde Guatemala... http://zaragozaciudad.net/posindustrial/2006/082203-almacenar-alimentos.php#200608220320080 507201654 Al depender del dólar excesivamente, varios países están abocados a sufrir más la inflación mundial. Donde hay moneda fuerte (euro o franco suizo, por ejemplo) se nota menos, pero no por mucho tiempo...Es cuestión de tiempo que la economía europea se resienta de la falta de exportaciones. La mala situación económica propicia protestas que a su vez retroalimentan los problemas. Es una sinergia negativa. A ver si nos enteramos de cómo se desarrolla la huelga de transporte por allá, esperamos no empeore mucho, pero vamos es un deseo piadoso. Por lo demás, guatemala es un país pequeño con menos población que otros y cierta tradición de autoproducción agrícola, por lo que a largo plazo quizás sea menos malo allá que aquí. ¿Cobrará su pensión si esto sale adelante?![]() Cuando lo hemos leído vía email nos parecía una broma algo pesada, pero lean lean... http://www.20minutos.es/noticia/376629/0/bancos/pensiones/crisis/ De 50 para abajo lo tenemos crudo por razones más que obvias.
Por cierto, el oro ha bajado de precio (de momento)
Claro que el oro es para los optimistas. Para los pesimistas, terrenos vallados en una zona discreta...como el proyecto F pero bien hecho. Y para los muy pesimistas... http://bunkernbq.com/05/05/2008Webs vecinas actualizadas en la última semana![]() ’Es bueno entretenerse. Cuando uno termina con sus quehaceres desea pasar el rato con algo agradable, relajante....’ http://zaragozaciudad.net/peakoil/ "Todos hemos oído hablar de Casandra, la hija de Príamo de Troya, que no dejó de advertir a los troyanos de que su ciudad sería destruida, aunque nunca la creyeron." http://www.comunidadsinpetroleo.com/ "La gente empezó a llegar tímidamente, goteando, como en todos los encuentros que no conoces a nadie." http://www.crisisenergetica.org/ "La Red IRES está formada por una serie de profesores/as y grupos de todos los niveles: infantil, primaria, secundaria, universidad, adultos, etc." http://www.ecoportal.net/ "Estamos en el epicentro de la bomba biotecnológica montada y activada por las corporaciones." 29/02/2008Nos despedimos por un tiempo (no mucho)![]() Respondiendo al tupolev95, lo confirmamos: nos vamos de vacaciones aunque sólo serán virtuales. Necesitamos estar menos pendientes de la actualidad y más del largo plazo, aclarar ideas y repensar "estrategias". Para contactar os dejamos esta dirección postal (algunas cosas de la era pre-cibernética todavía tienen su utilidad).
G.E.P. Apartado 6085 50080-Zaragoza. Recibid un cordial saludo. 22/02/2008Lo que se cuece en Gran Bretaña![]() Artículo muy interesante del paisano en su blog...
Esto sucede, recordémoslo, en el nudo de las finanzas europeas. 18/02/2008Yepaa...Estaba cantado. Vuelven las nacionalizaciones.![]() Salvando las distancias, volvemos a los infelices años 30, o 70.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/britanico/nacionaliza/banco/Northern/Rock/elpepueco/20080217elpepueco_1/Tes
Cuando los neoliberales toman medidas que les causarían horror por intervencionistas, es que la crisis es mucho más grave de lo que nos cuenta falsimedia. 14/02/2008Actualizaciones de webs vecinas![]()
http://www.ninuclearniotras.blogspot.com/
http://zaragozaciudad.net/peakoil/
http://www.crisisenergetica.org/
01/02/2008Primeros frentes de la larga emergencia: EE.UU. y Suráfrica.![]() Ahogados por las hipotecas...
http://elvoceromi.com/news.php?nid=22460
...o más bien por la usura, hasta el punto de que se toman medidas tan pintorescas como la que se cita en el artículo.
Cuando las barbas de tu vecino (el ricachón) veas pelar...
Otro frente que asoma en el horizonte, al menos en el surafricano...
http://www.milenio.com/index.php/2008/01/23/181250/
En un efecto sinérgico, la calamitosa situación energética surafricana hinchó más aún la burbuja dorada. 21/01/2008La larga emergencia en España: empezó el burbujazo![]() Por de pronto, tenemos al Ibex 35 algo marchito y el negocio (improductivo pero lucrativo) del ladrillo en serios aprietos, con lo que ello supone para una economía como la nuestra. Habida cuenta de este prólogo de principio de año 2008, ¿Cómo será LLE en el Estado español? (ahora ya sabemos por dónde empieza a hacer aguas el barco, ya no son fantasías catastrofistas). Mucho se habla en foros madmaxistas, peakers y ecologistas de los malvados EEUU, pero bien poco se reflexiona sobre lo que nos espera a este maltratado rincón del sureste europeo (o más bien ala norte de África, a decir de algunos). Por de pronto, la actualidad pinta bastos. España está aparentemente mejor que EEUU y otros países, pero simplemente es porque la crisis financiera está tardando un poco más en manifestarse y la sociedad civil está mucho más alienada por los políticos que en otras partes (sí, incluso más que en los EEUU, donde al menos una minoría amplia conoce el problema de LLE). Realmente, España a largo plazo no tiene muchas más posibilidades que EEUU, Japón, Alemania, Cuba o la India. Los yankis tienen un enorme territorio en el que intentar sobrevivir al colapso, los japoneses y los alemanes tienen una cultura del trabajo bien hecho, los cubanos (a pesar y también gracias al castrismo) conocen la austeridad, y los hindúes ya están curados de espantos. En cambio, España tiene lo peor del mundo desarrollado y lo peor del tercermundismo, sin sus ventajas: buena vida pero nula moral del trabajo, progresismo cultural (para toda clase de sordideces y vulgaridades) y conservadurismo económico (usura y avaricia), esto es lo peor de la civilización burguesa sin su contrapartida “protestante”, digamos. Con estos mimbres, España está acabada, Game Over, el juego terminó. Un pais que no tiene recursos naturales, no tiene yacimientos energéticos, un pais que ha agotado sus recursos minerales y no puede presionar a otros para que se los den, que no tiene apenas I+D, un pais que carece de tecnología relevante, que no tiene imagen de marca. Joder, en 100 años sólo hemos inventado la fregona. Un país que basa su posicionamiento en la sociedad de la información en base a empresas chapuceras y trapaceras como Telefónica, un pais de salarios y empleo precario para actividades precarias y prescindibles como la industria turística. Los burbujistas han ganado la apuesta catastrofista a los peakers y a los ecologistas a lo Al Gore: el jinete apocalíptico más rápido ha sido el financiero-especulativo (por mucho que los peakers sigan afirmando tde forma ejem sectaria que el alza de precios y el batacazo usurario digo bursátil son signos evidentes del peak oil (olvidando que según los científicos más moderados y menos influidos por ideologías pro o antis el cénit llega en 1-2 años si la cosa va rápida). El burbujazo ha ganado. ¿Qué puede pasar? No va a haber un crack como en 1929 porque hay medios y trucos financieros para aparentar riqueza o endilgar la porquería a otros. Se puede mantener en estado vegetativo al enfermo terminal por cierto tiempo. No obstante, en cuanto los efectos de los otros espectros de LLE empiecen a notarse en serio, los trucos económicos van a dejar de ser útiles y se va a ver la realidad más sórdida.Las clases sociales españolas se reducirán a dos. Los mangantes ( politicos, funcionarios, banqueros) y los pringados, ( aquellos que creian ser clase media pero perdieron hasta la dignidad en el intento) La segunda gran crisis es la energética. Todavía no ha ocurrido ealmente, pero hay indicios de que no queda mucho. El petróleo ha estado subiendo en parte por especuladores que también juegan con el oro, pero también es cierto que en el mercado pasa algo raro. Cada vez que se descubre un “gran” yacimiento falsimedia tiene un orgasmo de satisfacción y lo pone como gran noticia. Esto pasaba desapercibido hace 5-10 años. ¿Por qué esa excitación? Porque ya no hay colchón de producción extra, la demanda persigue a la oferta de combustibles. En el caso español, estamos condenados como otros, con la diferencia de que estamos menos dotados aún y preparados que nuestros vecinos. Un pais que no tenga acceso a los recursos energéticos fósiles no podrá mantener su industria, transportes ni cohesión social como una nación desarrollada. En la medida en que las divisas españolas destinadas a comprar energia provienen fundamentalmente de una actividad tan extremadamente dependiente del petroleo como es el turismo, el presente encarecimiento previsto para el vital fluido significa una daga que se hunde impasible en el mismisimo corazón de la actividad económica española. ¿ Si cae el turismo y las pobres exportaciones, con que pagará España sus importaciones energéticas? La tercera, última pero no por eso menos dramática crisis que tendrá que afrontar este sufrido pais es la medioambiental, con especial atención a los suelos fértiles y el agua. La perdida y degradación del suelo fertil es claramente apreciable. La capa orgánica de la mayoria de los suelos de España excepto la cornisa norte, practicamente ha desaparecido. La agribarbarie moderna ha completado el proceso desastroso que inició la tradicional agri-incultura española del Antiguo régimen (cerealismo de “terrón a la vista”, latifundismo y guerra al arbolado). Los suelos de cultivo son hoy extensiones yermas, meras esponjas que se mantienen en producción gracias al bombeo insostenible de aguas freáticas y el concurso de fertilizantes químicos derivados de los hidrocarburos fósiles. A medida que el precio de los hidrocarburos vaya ascendiendo, tambien ascenderá el precio de los alimentos y productos agrarios, al tiempo que su producción será cada vez mas escasa. El agua ya es un problema real y tangible, pero esta crisis todavia no ha empezado siquiera a tomar la transcendencia que cobrará en los proximos años cuando comprendamos el precio de haber despilfarrado de forma tan insensata. El estudio de LLE española está en mantillas, y quienes escriben esto no tienen tiempo ni nivel intelectual para abordarlo científicamente, por lo que cualquier aportación será bienvenida. Gracias anticipadas. 12/01/2008¿Paranoia?![]() :::::::::::::::::::::::::::::::: “La paranoia es el desorden mental par excellence. Ningún otro síndrome ha evitado tan absolutamente ser reducido a la psicología, es decir, que no puede explicarse recurriendo a explicaciones orgánicas. La paranoia, que literalmente significa pensamiento «fuera de la mente» -pensamiento viciado o torcido-, en general se refiere al delirio de que a uno lo están observando, siguiendo, espiando y persiguiendo enemigos ocultos. Pero, en realidad, sus delirios pueden adoptar muchas otras formas, incluido el delirio de los celos (mi esposa manda señales a otros hombres a mis espaldas), delirios de referencia (determinadas cosas me ocurren por culpa de los demás) y delirios de grandeza (yo tengo una «vocación» especial, nací superior, soy divino, sobreviviré al desastre mundial que se avecina, etc.). En todos los demás aspectos, los paranoicos son normales; si sus delirios fueran ciertos, podrían pasar por ciudadanos corrientes. La falsedad de una creencia falsa se puede demostrar. Es enmendable. Lo mismo ocurre con una alucinación, que, como desorden perceptivo, puede falsearse en relación con el mundo percibido. Pero un delirio es incorregible. No hay razón, persuasión ni pruebas sensoriales que valgan para convencer a los paranoicos de que están delirando. Al contrario, todo lo que ocurre parece respaldar el delirio. El que lo sufre está atrapado en una sola realidad, que impone su significado a todos los demás acontecimientos. En otras palabras, la paranoia es un desorden del significado y, como tal, remite en términos junguianos al arquetipo del significado, el sí-mismo. El paranoico es alguien que se ha visto superado por el sí-mismo y sus inquietudes sobre Dios, la unidad, el espíritu, la transcendencia y la grandeza cósmica. Todo lo que hay en el mundo está cargado de un significado sobrenatural para bien y para mal. Así pues, el mismo arquetipo cuyas manifestaciones están preñadas de revelaciones puede ser responsable también de los delirios. Por este motivo, los delirios suelen ser de naturaleza religiosa. Nada es lo que parece. El paranoico siempre ve un orden oculto (y a menudo amenazador) detrás del mundo de los fenómenos. Los humanos devienen espíritus o incluso dioses que se ocultan tras máscaras que sólo él es capaz de penetrar. Y, al fin y al cabo, una experiencia similar puede asaltarle al mejor de nosotros: bajo el influjo del amor o del odio, ¿no vislumbramos también algunas veces los rasgos de lo amado o de lo odiado en el rostro o los ademanes de completos desconocidos? Sólo que el paranoico lleva esto al extremo: ve al mismo amigo o enemigo en todo el mundo. Poco a poco ve «a través» de todos hasta que todos se convierten en la misma persona. El mundo se vuelve cada vez más pobre hasta quedar sólo su enemigo. Es su estrechez de miras, supongo, lo que nos permite detectar a un paranoico. Podríamos creerle si culpara a su vecino de cierta persecución en particular, pongamos. Pero cuando culpa al vecino de todo y de cosas extraordinarias, empezamos a darnos cuenta de que se trata de un delirio. Por cierto, la manía de ver un significado oculto detrás de todo a menudo se manifiesta como una manía por las relaciones de causalidad, que finalmente se convierte en un fin en sí mismo. «Nada de lo que le ocurre es azar o coincidencia; siempre hay un motivo que puede encontrarse si se busca. Todo lo desconocido puede ser rastreado hasta algo conocido. Cada objeto extraño puede ser desenmascarado y revelar algo que uno ya posee.» (Así pues, podría ser que nuestra moderna preocupación por causas y efectos tuviera cierto toque paranoico. Realmente nos disgusta y desconfiamos de lo espontáneo, de lo no causal, de lo paralelo…; en resumen, de cualquier cosa que transgreda nuestras «leyes» y parezca libre e inconsciente, como los fenómenos paranormales.) ¿Qué diferencia hay, entonces, entre delirio y revelación, entre el paranoico y el líder religioso? Sentimos que debe haber alguna distinción en el contenido de un delirio si lo comparamos con una revelación. Pero en realidad la misma mezcla de material extraño, irracional, cosmogónico e incluso blasfemo aparece por igual en los textos de cuerdos y locos (sólo hay que fijarse en la Revelación de San Juan, el último libro del Nuevo Testamento). Los contenidos típicos alientan la misión y la profecía. El paranoico afirma a menudo tener conocimiento de algún plan secreto de Dios. Él ha sido elegido para difundir la palabra y se le han encomendado especialmente ciertos hechos secretos que se verificarán en el futuro… En particular, nos avisa de que el mundo se va a acabar. La profecía, pues, no es exclusiva de los paranoicos…, a menos que digamos que todos los líderes y miembros de cultos (y, en efecto, de las religiones más importantes) son paranoicos. El delirio no puede distinguirse de la revelación en cuanto a sus contenidos se refiere. ¿Pueden diferenciarse mediante algún otro criterio? Bueno, se ha sugerido que se puede reconocer a los paranoicos porque sus ideas son dañinas y peligrosas o porque trascienden los límites de la aceptabilidad social. Pero ¿qué ideas religiosas no son potencialmente dañinas y peligrosas? ¿Y qué define la aceptabilidad social? Puede que las ideas paranoicas no sean aceptables de acuerdo con unas normas estándar, pero en cuanto las comparten algunas personas, como en los cultos que he mencionado, no pueden diagnosticarse clínicamente como paranoicas. Existen incluso creencias que, aunque no se hayan sistematizado en una organización formal, muestran tendencias paranoicas. A menudo sostenidas ampliamente, son comparables a las creencias folclóricas. Por ejemplo, muchas personas (en su mayoría norteamericanas) creen que unos alienígenas benignos o «hermanos del espacio» nos vigilan como ángeles y guían nuestro desarrollo. Son como los «guías» del espiritismo, pero, en lugar de seres humanos muertos que están en un mundo más allá de la tumba, son alienígenas vivos que están más allá del sistema solar. Igualmente, muchos americanos creen en la versión contraria: una especie maligna de grises y pequeños alienígenas -nos los volveremos a encontrar más adelante- ha aterrizado en nuestro planeta y, después de establecer sus bases secretas, está abduciendo a seres humanos para experimentos genéticos o con fines alimentarios, con el propósito de fortalecer su propia raza. El gobierno lo sabe e intercambia tecnología avanzada con ellos. Ésta es una variante reciente de la eterna creencia según la cual, de algún modo, «ellos» nos están observando, manipulando, amenazando…, ya se trate del Gobierno, la CIA, los alienígenas o incluso nuestros vecinos. Los «grises» que aparecen en nuestros dormitorios con malévolas intenciones han reemplazado a los «rojos debajo de la cama». Y la paranoia es recíproca: nosotros los tememos y ellos nos temen a nosotros. La mayor parte de las estructuras de poder son algo paranoicas. Temen y sospechan de todo aquello que quede fuera de su mando. Cuanto más ebrios de poder se vuelven, más recelan los líderes de cultos de la lealtad de sus discípulos. Los seguidores del cientificismo y del cristianismo fundamentalista denuncian por un igual, furibundos, el más leve fenómeno daimónico tachándolo de locura sin sentido y de obra de Satanás, respectivamente. Se sienten amenazados. En la cima de su poder, la Iglesia Católica detectó temibles alienígenas entre los suyos: las brujas, indistinguibles de los humanos excepto por «marcas» ocultas, a las que había que descubrir y destruir. (Realidad daimónica, Patrick Harpur; pag 156 ss) 09/01/2008Una buena idea...![]() ...si estáis acongojados por este blog sería un buen borrado de memoria; un poco como lo que le proponía el "judas" Cypher al agente Smith en la primera película de Matrix como pago a su traición. Lástima que esto no funcione en el mundo real y nos veamos abocados a encarar la realidad. Seguimos sopesando el tema, ya informaremos. 06/01/2008Algo llevamos entre manos...![]() 28/12/2007Feliz 2008![]() A pesar de todo feliz 2008. Este es el último mensaje de 2007. Seguiremos mientras tengamos ganas en el año nuevo. Os íbamos a desear un próspero año nuevo, pero viendo el "buen rollo" económico y otros asuntos que hemos tratado largo y tendido este año que termina, nos sonaba demasiado sarcástico. Mejor os deseamos un PRUDENTE Y AUSTERO año nuevo con antelación.
El guateque ha terminado![]() El cénit de Hubert y otras calamidades /.../ Uno no puede dejar de preguntarse cuál será el futuro de las esenciales importaciones de energía fósil de España. Una cosa son los factores geológicos y nadie discute ya el declive de los recursos minerales a largo plazo (no sólo el manoseado tema del petróleo: el oro, el cobre, el aluminio, el uranio, etc. tienen un límite), pero otro factor tan o mas importante es el “above ground” es decir, lo que determina en que cantidad y quien se beneficia de los recursos extraídos o extraibles En el caso de España y como puntos de referencia citaría: a) Según el propio ministerio de Industria. la dependencia de España respecto de las energías fósiles importadas asciende a un porcentaje superior al 78% de la energía primaria. La producción local de combustibles es ridícula, y lo poco que teníamos para quemar a modo de sucedáneo (a saber, carbón nacional) se ha ido desmantelando con la modernidad europea que nos han vendido desde hace 20 años largos. Por cierto, ¿Qué fue de la minería del uranio en España? (hablar de soberanía energética de las nucleares sin tener suministros internos es ridículo). b) A pesar de que la tendencia del mercado internacional es la que los países productores energéticos establezcan acuerdos directos de suministro y cooperación con los países consumidores en detrimento del convencional mercado de las compañías trasnacionales petroleras, España no desarrolla acuerdos de este tipo sino que compra donde y cuando puede según precios internacionales. La verdad es que el Estado español no impone respeto gobierne quien gobierne, y va siempre a remolque de la aburrida burocracia de la UE (es decir, depender de las luchas de poder principalmente entre alemanes, franceses y poco más) c) A pesar de las expectativas en tema de reservas que albergan países como Venezuela, (¡arg, Chávez, sí, es él!) la política exterior española va claramente a la deriva, y haciendo aguas, como bien ha demostrado el reciente incidente causado por la intervención desafortunada de personajes no electos que se erigen como representantes nacionales SOBERANOS, vociferando como verduleras en foros internacionales (el otro energúmeno también vociferaba, en efecto, pero es un energúmeno ELECTO al menos hasta que reforme la constitución y el bribón tiene mucho pero que mucho petróleo). d) La apuesta de anteriores administraciones neocon por un caballo claramente perdedor cuya moneda e influencia de derrumba a ojos vista, ( USA y el famoso trío de las Azores) pasa factura y condena a la nación a lidiar con toros tan poco proclives a premiar estas alineaciones como Rusia, el principal suministrador de petróleo a España en estos momentos. Esperemos que en los próximos tiempos ningún personaje campechano de las altas instituciones le mande callar a Putin o a su testaferro-sucesor. e) La mala prensa que inevitablemente cosechan las empresas multinacionales españolas que se afincan en el exterior, herederas de los monopolios y mentalidad empresarial franquista se plasma en marcas que son sinónimos de mala calidad de servicio, baja reputación, escaso nivel tecnológico y cuando no directa propensión al pillaje. Empresas como Telefónica (timofónica) que incluso en su propio país de origen mantiene un monopolio de facto basado en redes de comunicaciones sobre hilos de cobre, (tecnología del siglo XIX) cuando el resto del mundo apuesta por fibra óptica y sistemas de comunicaciones mas eficaces, se plasma en los elevados costes y retraso en el acceso a la sociedad de la información y son buena muestra de lo que ocurre cuando el amiguismo y trafico de influencias sustituyen a la competitividad y vocación de servicio. Las empresas energéticas españolas que operan en Bolivia o Argelia no gozan de crecientes simpatías en estos países, visto lo visto. f) A pesar de la oportunidad única e irrepetible que supuso para España su incorporación a la Unión Europea, con inyecciones masivas de fondos que debieron invertirse en desarrollo y modernización, se ha perdido el tren europeo. El único resultado visible de esa modernidad de oropel ha sido el enladrillado y cementado masivo de todo lo que ha dado tiempo a cementar. La investigación y desarrollo así como la propia capacidad industrial española han permanecido estancadas o bien han sido deslocalizadas directamente. Cada día son mas las empresas de producción industrial o de bienes españolas que cierran sus vetustas instalaciones en España y compran directamente la producción a China. Esto tendrá consecuencias graves a la hora de intentar compensar la balanza exterior, a medida que el turismo vaya declinando y las divisas para comprar energía en el exterior vayan menguando. Cabe preguntarse; ¿Qué vamos a exportar para comprar energía y bienes de consumo del extranjero? ¿Canciones “latinas”?¿Programas rosa?¿Hechos diferenciales?¿Deportistas de elite? g) El progreso en desarrollo social y calidad de vida en España también parece haberse estancado, desde la incorporación de España a la Unión Europea. Dejando a un lado los titulares demagogos y las campañas publicitarias de la administración española (tanto de la ultraderecha neocon como de la progresía liberal-sociata), el resultado no es otro que la precariedad laboral, mileurismo y falta de salidas profesionales para las generaciones jóvenes. Cada año miles de titulados en medicina, ingenierías y otras carreras emigran de España hacia otros países occidentales por la falta de promoción nacional, al tiempo que los políticamente correctos cantan las excelencias de una inmigración que cubre puestos de baja y nula cualificación con sueldos a la baja (algunos de esos inmigrantes poseen en origen títulos universitarios o eran obreros cualificados, y están trabajando llevando carretillos o buzoneando...Cada año mueren cientos de trabajadores en accidentes laborales que se podrían evitar en su mayoría con profesionalidad, inversiones mínimas y sobre todo si no se empujase a los trabajadores a arriesgarse por presiones de un mercado implacable. A diferencia de la “violencia de género”, estos tema se soslaya en los medios porque su denuncia continua supondría cuestionar el mito del emprendedor español. La mediocridad económica se traduce también en elevados niveles de endeudamiento y poquísimo margen de maniobra que conducirá a la zozobra a un gran porcentaje de la población (nativa e inmigrada) que ya vive al límite bajo la presión creciente del garrote de la usura, combinado con las cadenas hipotecarias y el creciente impacto de los costes tanto en alimentación como transportes.(...) h) Si a todo lo anterior se añade que la Península Ibérica se encuentra en una de las zonas mundiales que más sufrirá los embates del cambio climático (¿sufrirá o empieza a sufrir?), el horizonte no es nada divertido, aunque nos lo pinte con luces de neón de parques temáticos y otras chorradas multimillonarias. Es cierto que el cambio climático no será la catástrofe repentina que los sectarios del farisaico profeta Al Gore predican por doquier, pero más allá del tópico ecologista-oportunista ¿alguien se ha detenido a pensar en los efectos combinados del cambio climático con otros factores negativos sobre la mediocre economía española? ¿Alguien se cree que las sequías van a respetar la decadente agricultura española? Y si falla la producción nacional, ¿vamos a conseguir fácilmente las importaciones de alimentos de otros países? Teniendo en cuenta el impacto del petróleo caro, las vicisitudes de la economía mundial y los efectos del cambio climático en otras zonas productoras de alimentos básicos, es dudoso que sea fácil abastecerse. Se dice que es ridículo luchar contra el cambio climático, lo que hay que hacer es adaptarse a él. ¿Se han tomado medidas o se tomarán a corto plazo en ese sentido? Debajo del ecologismo de postal no se ve ninguna iniciativa seria en las instituciones en ese sentido. Eso sí, mucho acongojar al ciudadano con cartelitos en las calles, mucho buen rollismo verdes en acontecimientos tan nefastos para la ecología local como la Expo 2008...El cambio climático como realidad se solapa rápidamente con el políticamente correcto: la demagogia habitual. Si nos perdonan el símil políticamente incorrecto, por el callejón del futuro próximo están ya entrando los toros de la larga emergencia. A diferencia de otras “corridas” anteriores, los astados no están afeitados ni dopados. Los corredores de sanfermines acabarán corneados porque aunque todavía los ven lejos, los cuadrúpedos corren más que ellos. ¿Y los toreros? ¿Qué décir de los “maestros” que se pavonean en la arena con sus diferentes cuadrillas? Gordos y torpes, pierden el tiempo en provocarse en rivalidades mutuas (jaleados por su público fiel respectivo) sin preocuparse de la “faena” con esos toros que se les echan encima a la vez, y que no hay manera de esquivar ni estoquear. Mientras, en el palco de autoridades no se dice ni mú (valga la ironía onomatopéyica) para que la fiesta siga, al menos hasta que las cornadas empiecen a ser demasiado desagradables y continuas para continuar. Por las buenas o por las malas (más bien por las malas) la “corrida” pasará de fiesta a drama. Más pronto o más tarde, España tendrá que despertar de su particular “guateque” y tendrá que hacer frente a la resaca inevitable, tras haber dilapidado una oportunidad única en su historia para apostar por la modernización, mejora de la eficiencia y desarrollo tanto tecnológico como social. Nos podemos consolar (mal de muchos...) pensando que el resto del mundo va a sufrir también las consecuencias del peak oil, las burbujas financieras, el cambio climático y demás calamidades, pero eso no exime de culpa ante la historia tanto a las abúlicas elites españolas como a una población que ha copiado solamente los vicios extranjeros sin apuntarse a las virtudes del mito europeo.21/12/2007Para el presunto enfermo de ¿gripe/catarro?![]()
Algunos criterios orientativos http://www.bexal.es/html/salud/gripeCatarro.html (el diagnóstico diferencial que diría Dr House, se lo dejamos a los profesionales). 13/12/2007Regalan dólares (sólo para bancos) y otros datos tranquilizadores![]()
Terminamos ya este repaso a la actualidad realmente actual (no la pseudoactualidad del politono majestuoso y el runrún preelectoral), si quieren saber más de estos temas pueden visitar las webs enlazadas en este blog. 09/12/2007De lo que casi no se habla: informe Vestrynge sobre inmigración![]() Un enfoque diferente sobre la inmigración sin la demagogia habitual (derechista e izquierdista) A ver si estos también son xenófobos porque no se adhieren de forma inquebrantable al discurso de las maravillas... http://www.rebelion.org/docs/58185.pdf (fuente de origen: la reiterativa web marxistoide “rebelión”, referida a su vez a la no menos soporífera y leninista revista “Viejo Topo”-¿paladines también de una presunta xenofobia?) Atención a los comentarios que saltan en la siguiente web cuanto se cita el informe del tal Vestrynge (arg. Apellido germánico, pecado mortal de haber militado hace lustros en un partido de derechas...). http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=41851 No todos son previsibles reflejos pavlovianos, todavía hay esperanza de que funcionen algunos cerebros. No todos están adormecidos por su acrítica identificación con sectas “guays” (sí, los rastafaris esos –homófobos- de Jamaica, por ejemplo), los sindicatos institucionalizados, las ONG pseudolaicas o cristianoides, etc Conéctese todo este asunto tan lleno de contradicciones y matices (inadecuado idealizar ni satanizar). Desde luego, la inmigración no es el peor problema del mundo por mucho que las santas encuestas lo pongan en el ránking de cocos de la población. Lo consideramos un asunto secundario comparado con las crisis en ciernes de la larga emergencia. Por tanto, es necio subirse al carro de la derecha con su palabrería antiinmigrantes (cada vez más antimusulmana conforme el petróleo empieza a subir de precio y a notarse el peak oil). Pero considerarlo una bendición como hacen los progres deseosos de votos y los radicales incapaces de hacer una revolución con los restos del proletariado nacional...Nos parece un suicidio (y no solamente como metáfora). Reiteramos nuestra posición sin ambigüedades: El inmigrante como persona no es malo a priori (hay canallas y buena gente como en la familia y el pueblo de origen), pero la inmigración como fenómeno masivo en la coyuntura actual y futura es más bien nefasta (sin excluir aspectos locales y concretos que puedan ser positivos, por ejemplo, abrir a la diversidad zonas muy “rancias” de España). La especulación económica, el retroceso de los salarios reales y la depredación ecológica de todo el país le deben bastante a la santa mano de obra barata del exterior, por ejemplo (hay otros factores, por supuesto, pero negar que la Santísima inmigración aporte algo a esas lacras es una necedad de proporciones históricas). Afirmar esto no tiene por qué suponer ponerse del lado de actitudes ultras, salvo que se entre en una pueril dinámica frentista que imite en pequeñito los navajazos de la política institucional española, tan alejada por cierto de los problemas REALES que sólo unos pocos (por desgracia) barruntan en el horizonte. Por desgracia, lo que hemos visto por internet es desmoralizante, nos referimos a la pobreza del debate entre los cruzados del choque entre culturas (el coco invasor como no podía ser menos, personalizado en el musulmán malote) y los izquierdistas edénicos del buen salvaje (al que no hace falta buscar, ahora viene aquí a salvarnos y a hacer la improbable revolución si fuese posible). 03/12/2007Esto sí que es apocalíptico![]()
¡Viva las Vegas, maño! Y viva el mad maxismo con cachirulo. 30/11/2007Bicifestación: 2-12 a las 12 h.![]() En el paseo Echegaray contra la chapuza eco-birriosa de la acera bici de color verde y a favor de una política municipal creíble sobre ciclismo urbano (no friki dominguero sino como medio de transporte cotidiano) (ver noticias) Pueden dejar de curar26/11/2007Libros de saldo II![]() - Gripe aviar. Marc Siegel. Después del botón del pánico pulsado por mass media e intereses inconfesables, la próxima pandemia ha ido al baúl de los recuerdos de los amedrentadores profesionales. Pero el riesgo sigue existiendo más allá de las modas mediáticas. - Entropía. Jeremy Rifkin. Hace más de dos décadas se perfilaban ya para algunos los dos mayores problemas del siglo XXI: la crisis de la energía y el calentamiento de la atmósfera. La segunda ley de la termodinámica sigue siendo de estudio necesario. 19/11/2007Libros de saldo![]() 16/11/2007Encuesta patatera![]() A.- Las bombas nucleares. B.-Bush y demás mafias legales. C.-La gripe aviar. D.-El complot islámico-coreano-terrorista. E.-El cénit del petróleo. F.-El cambio climático. G.-Las canciones del verano. H.- Asteroides en rumbo de colisión con la Tierra. I.-La violencia de “género”. J.-Los transgénicos. K.-La superpoblación. L.-El complot secreto histórico internacional (A elegir: Judeomasónico, Trilateral, CFR, Iluminati, criptofascismo, sinarquía, etc). M.-El padre de todos los virus informáticos. N.-Invasión extraterrestre. Ñ.-La televisión basura. O.-Desastres geoclimáticos varios (naturales y/o provocados). P.-Microsoft. Q.-Conejos mutantes gigantes. R.-.La próxima glaciación. S.-La ira divina. T.-.Nanotecnología desmadrada. U.-El Anticristo. V.-Explosión de la burbuja financiera-especulativa-inmobiliaria. W:-La capa de ozono. X.-El planeta X o Hercolubus Y.-El final del Kali Yuga. Z.-Agujeros negros 12/11/2007Humor a lo bestia![]() No todo van a ser tremendismos apocalípticos (es un decir) en este blog. También nos queda sitio para las risas. Por ejemplo, echad un vistazo a esto. ¡La 3ª guerra mundial acaba de empezar y ni “posindustrial” ni Iker Jiménez se han enterado! http://www.crisisenergetica.org/forum/viewtopic.php?showtopic=40687&mode=&show=5&page=127 ¿Qué es esto?¿La paranoia festiva de los burbujistas? Ah, no pone burbuja.info qué raro, son los “parientes” serios (es un decir). En cambio, esta gente tan científica (¿?) conoce los pormenores: el follón ha empezado en Irán, obviamente. Tendremos que retirarnos después de perdernos esta primicia mundial. Qué bochorno... Cada vez que los incautos entramos en ese foro poco menos nos hemos perdido la mamá de todas las batallas...llevan así ¿2-3 años? Así no se puede tomar realmente en serio el peligro REAL de una confrontación a gran escala que no va a ser mañana, pero puede suceder conforme la cosa vaya a peor. Claro que quien no se consuela es porque no quiera. Hay sitios mucho peores que las crónicas “urgentísimas” de la 3ª guerra mundial. Por ejemplo esto (puede herir su sensibilidad). http://www.burbuja.info/inmobiliaria/forumdisplay.php?f=13 ¡ya lo advertimos! Para elevar el nivel intelectual proponemos que en esa web y en la burbujera pongan análisis sobre los mensajes subliminales que se pueden hallar en sitios como este: http://muchachadanui.rtve.es/ 05/11/2007Encuesta patatera.![]() ¿A qué película de ci-fi crees que puede parecerse el mundo dentro de 50 años? A- Inteligencia artificial. B- Matrix. C- Soylent Green. D- Mad Max. E - Blade Runner.03/11/2007Otro punto de vista sobre la larga emergencia, neorruralismo, mad maxismo etc![]() El problema es que creemos saberlo todo sobre la naturaleza y en lugar de leer el libro nos dedicamos a corregirlo y a escribir nuestro nombre en cada página; cuando nos queremos dar cuenta, el libro está tan lleno de garabatos que la lectura es imposible. Como libro, exige una actitud receptiva por parte del lector: mantenerse a la escucha, en silencio, a ver qué nos cuenta. Pero con la maldita manía de la interactividad no hay sitio en el que no metamos las narices. Uno puede haber dedicado toda su vida al estudio de la naturaleza, estar al tanto de las costumbres sexuales de los escarabajos o conocer el número exacto de buitres que hay en una comarca, e ignorar, sin embargo, todo lo esencial. Son los fundamentos mismos de nuestra relación con la naturaleza, todo aquello de lo que no hablan los libros de ciencias naturales ni parece interesar a los grupos ecologistas, lo que es esencial plantearse.
(...)
‘Todo es un desastre, de acuerdo, pero en contra de las ideas de esos ciudadanos ejemplares que pretenden salvar el mundo reciclando cosas que nunca debieron haber alcanzado el nivel de la existencia, y que se empeñan en convencernos de que todos somos responsables de todo, uno no puede hacer apenas nada por arreglar el mundo, suponiendo que el mundo pueda y merezca ser arreglado. Pero eso es normal: sólo el orgullo titánico de nuestra cultura nos puede llevar a pensar que uno está aquí para arreglar el mundo. Lo que sí está al alcance de cada cual (y lo que habitualmente no se hace, porque con tanta responsabilidad social no queda tiempo para nada) es ocuparse un poco de la propia alma. La gran amenaza que se cierne sobre nosotros no es que se nos acabe el petróleo (yo lo veo más bien como una esperanzadora posibilidad) sino que se nos está acabando el alma; el mundo está muy probablemente más cerca que nunca de convertirse en un mundo sin alma. Y eso si que es grave, y no lo del petróleo. (...) No sé si la austeridad y la pobreza son la solución a nuestros males (ni siquiera sé si “nuestros males”, socialmente hablando, tienen solución), pero, sin apuntar tan alto, me parece que es simplemente el único camino sensato para vivir con dignidad, que no es poco. No estoy hablando de que haya que vivir en la miseria ni pasar hambre. Estoy hablando simplemente de ceñirse a lo esencial. Todo lo que no es esencial es secundario, y lo secundario nos desvía de lo esencial y nos lleva a perdernos en la nada.Hay algo así como una ley espiritual de conservación de la energía, en virtud de la cual para añadir algo a una parte, hay que quitarlo de otra. Sólo podemos acumular riqueza material a costa de un empobrecimiento espiritual. Y aquí estamos otra vez ante el molesto problema de tener que explicar lo obvio. Pero me parece que son los que piensan lo contrario los que tendrían que explicarse. Si alguien cree que la felicidad está en tener varios coches y marcharse de vacaciones al Caribe, pues vale. Hace tiempo que renuncié a convencer a nadie de lo contrario. Nuestra cultura ha sustituido la fe en Dios por la fe en el “progreso”, un dogma mucho más incuestionado ahora de lo que lo fue nunca la idea de Dios. Se da por supuesto que todos los problemas se arreglan mediante la acumulación, que todo se resuelve con más medios, más energía, más ciencia, más tecnología, más progreso… Se da por supuesto que el desarrollo económico es siempre bueno. Pero esa manía de acumular no es más que la forma neurótica de compensar un inmenso vacío interior. Y cuanto más se acumula, mayor se hace el vacío. A partir de un cierto nivel, cuanto más tenemos, menos somos.
En todo caso, la necesaria pobreza no se refiere sólo a los llamados “bienes de consumo” que se puedan acumular a nivel personal, sino fundamentalmente a todo lo que socialmente ha acumulado nuestra civilización; pues se puede vivir con un cierto nivel de austeridad personal, pero es prácticamente imposible vivir renunciando a eso que llaman “conquistas de nuestro tiempo”, por ejemplo, a la tecnología moderna, encarnación social del mal por antonomasia. Sencillamente no se te permite vivir sin ella y ya casi ni siquiera morir sin ella. Y me parece que en un mundo dominado por la tecnología y la información apenas hay posibilidades de supervivencia ni para la naturaleza ni para el alma.’ Agustín López Tobajas nº 9 “Agenda viva”de la FFRF http://www.felixrodriguezdelafuente.com/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=71 30/10/2007Contra el mad maxismo iluso![]() [¿Una gran implosión redentora?] (...)Sin embargo, mezclado con estos miedos y esta demanda de protección existe también el deseo, apenas secreto, de que, por fin, pase algo que aclare y simplifique de una vez por todas, aunque derive en la brutalidad y en la penuria, este mundo incomprensible en el que la avalancha de acontecimientos, su confusión inextricable, va más rápido que cualquier reacción y pensamiento. En la idea de una catástrofe, al fin total, de una «gran implosión», se refugia la esperanza de que un acontecimiento decisivo, irrevocable, del que sólo habría que esperar que ocurriese, nos haga salir de la descomposición de todo, de sus combinaciones imprevisibles, de sus efectos omnipresentes e inasequibles que cada uno no tenga más remedio que determinarse, reinventar la vida a partir de las primeras necesidades, de las necesidades elementales, que, entonces, ocuparían el primer plano. Esperar que el hecho de traspasar un umbral de degradación de la vida rompa la adhesión colectiva y la dependencia con respecto a la dominación, obligando a los hombres a la autonomía, es desconocer que sólo el simple hecho de percibir que se ha traspasado un umbral, sin ni siquiera hablar de ver en ello una obligación de liberarse, requeriría no haber sido corrompido por todo lo que ha conducido a esa situación; es no querer reconocer que la habituación a las condiciones catastróficas es un proceso, comenzado hace tiempo, que permite, de alguna manera, por su propia inercia, cuando se franquea un umbral un tanto brutalmente en medio del deterioro, acomodarse mal que bien a él (se ha visto perfectamente después de Chernóbil; es decir, que no se ha visto nada). E incluso un derrumbamiento repentino y completo de las condiciones de supervivencia, ¿qué efecto emancipador podría tener?. Las rupturas violentas de la rutina que se producirán, sin duda, en los próximos años, más bien empujarán la inconsciencia hacia las formas de protección disponibles, estatales u otras. No se puede esperar de una buena catástrofe que ilumine a la gente sobre la realidad del mundo en el que viven (son aproximadamente los mismos términos de Orwell), sino que todas las razones apuntan a temer que, ante las calamidades inauditas que van a desencadenarse, el pánico refuerce las identificaciones y los lazos colectivos fundados sobre la falsa conciencia. Ya estamos viendo cómo esa necesidad de protección resucita antiguos modelos de vínculos y de pertenencias, de clan, raciales, religiosos; los fantasmas de todas las alienaciones del pasado vuelven a acosar la sociedad mundial que se vanagloriaba de haberlas superado gracias al universalismo mercantil. En realidad el derrumbamiento interior de los hombres condicionados por la sociedad industrial de masas ha tomado tales proporciones que ya no se pueden hacer hipótesis serias sobre sus reacciones futuras: una conciencia, o una neoconciencia si se quiere, privada de la dimensión del tiempo (sin que ello deje de considerarse como normal, puesto que está adaptada a las mil maravillas a la vida impuesta y que, de algún modo, a ella, todo le da la razón), es por naturaleza imprevisible. No se puede razonar sobre la sinrazón. Esperar una catástrofe, un autoderrumbamiento libertador del sistema técnico no es más que el reflejo invertido de aquella esperanza que cuenta con ese mismo sistema técnico para hacer llegar positivamente la posibilidad de una emancipación: en ambos casos se disimula el hecho de que, bajo la acción del condicionamiento técnico, han justamente desaparecido los individuos que sabrían cómo utilizar esa posibilidad o esa ocasión; así, uno se ahorra el esfuerzo de ser alguno de esos individuos. Quienes quieren la libertad sin esfuerzo, manifiestan que no la merecen. El abismo se repuebla, Jaime Semprun. Précipité editorial. Junio de 2002. Págs 94-97. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ GEP: Sin que estemos de acuerdo con todo el discurso neoludista de este señor, es muy pertinente su denuncia del mesianismo catastrofista que circula en el grotesco submundo de los “anarcoprimitivistas” y otras movidas mad maxeras (de izquierdas o derechas, qué más da). Sin una preparación previa colectiva no hay esperanza posible de superar las miserias actuales hacia algo mejor, sino en el menos malo de los casos, una reedición cutre de la edad media o del despotismo oriental (en el peor, el poscapitalismo de Barter Town y la neobarbarie de los aprendices de Humungus). El último hombre niezstcheano, el tipo porcino bien ahito, no se va a convertir en un ‘hombre nuevo’ fraternal cuando tenga el estómago vacío, ni mucho menos. 18/10/2007Sistemas monetarios alternativos16/10/2007Unas fiestas del Pilar sostenibles, ja ja ja![]() http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=356894 La ecociudad de Valdespartera con sus carpas de espectáculo tipo “cúpula del trueno”, a 7 km del centro...con excelente transporte público, que por supuesto usó todo el mundo para ir a las ferias, je je... http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=357070 Gracias a la excelente previsión de TUZSA por cierto http://www.20minutos.es/noticia/290030/0/dispositivo/fiestas/desbordado/ Mientras tanto, la siguen los ecológicos preparativos de la expo 2008 http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=357109 02/10/2007nota![]() 19/09/2007Despedida temporal![]() Vamos a estar un tiempo sin colgar nada, por asuntos personales y por considerarlo conveniente para la salud de este blog. Tenemos miedo de estar demasiado pendientes de la actualidad como para entender las tendencias a largo plazo. Para ser sinceros, también están influyendo problemas personales que debemos resolver a la mayor brevedad (no, por una vez no tienen que ver con lo “apocalíptico”, aunque también son chungos a nivel personal). Pero el motivo principal es que no queremos convertirnos en traficantes de morbo ni en guionistas de películas de miedo. Cuando se tiene apretado el botón del pánico demasiado tiempo se acaba haciendo el ridículo. Así que lo apretaremos cuando nos parezca necesario, y sólo entonces. Nos reservamos para momentos cruciales evitando la trivialidad hinchada. Por otra parte, queremos evitar la avalancha de noticias y datos abrumadores que pueden obnubilar el sentido crítico y la voluntad de actuar. Con los medios de masas ya tenemos bastante. Por ello, hemos decidido que sólo colgaremos mensajes cuando nos encontremos en situaciones precursoras de las emergencias o durante las mismas (al menos, mientras el blog pueda funcionar adecuadamente, cruzamos los dedos). Los comentarios de los lectores continuarán abiertos todo el tiempo para insultos y proposiciones deshonestas. Hasta luego. “Nada termina hasta que sientes que termina” SEMANA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE:![]()
(Nos hemos enterado con la semana ya empezada, pero aún quedan actos) MIERCOLES 19- Charla sobre el "Bicing" (Servicio de alquiler de bicicletas). Intervienen: Representantes de los Ayuntamientos y usuarios de la bici de Barcelona y Zaragoza. En el salón de actos del Teatro Romano (C/ San Lorenzo). A las 19 horas. JUEVES 20 - Gimkana por una ciudad accesible para todos. Disminuidos Físicos de Aragón. En Plaza de los Sitios. A partir de las 18 horas. VIERNES 21 - Comienzo de las 25 horas en Bici. En Plaza Aragón - Paseo Independencia. A las 19 horas. SABADO 22. DIA SIN COCHES - Cierre al tráfico del Paseo Independencia. Para reivindicar el uso peatonal del Paseo los domingos y días festivos. Música y casetas de Información del Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible y Colectivos Ciclistas. Desde las 15 horas. - 25 horas en Bici. Durante la actividad, celebrada en Paseo Independencia con Plaza Aragón, tendrán lugar: Desayunos para los que vengan en Bici. De 8 a 10 horas. Taller de reparación de bicis. A las 12 horas. - Bicifestación a Valdespartera. Salida de Plaza Aragón. A las 18 horas. - Fin de las 25 horas en Bici. En Plaza Aragón. A las 20 horas. ORGANIZA: Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible. 16/09/20071, 2, 3, al cuasi-corralito inglés13/09/2007Italia: la pasta cuesta mucha pasta![]() Huelga de pasta en Italia http://www.clarin.com/diario/2007/09/13/um/m-01498449.htm
Se veía venir, con las alzas del petróleo que encarecen transporte, la inmigración masiva que aumenta la población, el neoliberalismo brutal de los precios “libres” (para los parásitos intermediarios en contra de los productores), la nefasta política agrícola europea...y la rematadera, el biodiesel: emplear campos de cultivo para combustibles. La comida va más cara en España, Italia, Portugal, etc. Si esto sigue mucho tiempo, dejarán de llamar paranoicos a quienes ven un futuro de privaciones, cartillas de racionamiento y acaparamiento. Hala pues, esas cigarras que no canten tanto... Por cierto, en España podemos esperar sentados a que prosperen iniciativas así, gracias al buen rollito de la población (mucho más embrutecida que la italiana, que al menos se mueve por el papeo, sí, pero se mueve por algo esencial) y al compadreo entre la izquierda ‘antisistema’ (ju juo juo) y el gobierno del buen talante. Y como la oposición (¿?) no sale de la sacristía y del clon neocon, vamos dados..por ahí. 09/09/2007Ortorexia: cuando la psicología barata y el agronegocio se dieron la mano![]() Probablemente, habrá leído en Internet y en suplementos dominicales la aparición de un nuevo tratorno mental , parecido a la anorexia y la bulimia. Se trata de la “ortorexia” o manía de comer alimentos sanos y naturales. Afición terrible que puede llevar a las personas afectadas (horror) a no acudir a bares y restaurantes para degustar las bazofias que se suelen servir allí a precio de oro. La verdad que en verano esta “enfermedad” puede llevar al aislamiento, porque ir a la playa y no acudir a ese chiringuito donde espera la ruleta rusa de la salmonella es todo un síntoma de que el sujeto se encuentra mal de la olla. Muchos nos tacharán de mal pensados,radicales y/o alarmistas por preguntarnos siUna persona normal come lo que le echen ajo el socorrido mantra del “de algo hay que morir” (cáncer de estómago, diabetes, etc), y paga lo que sea por comerse o beber no se sabe qué. La murga lleva ya como una década por falsimedia, oh casualidad, coincidiendo con la salida del gueto de los consumidores de productos biológicos (ya no llevan rastas ni tienen pintas de jipis). Recientemente en Gangrena 3 TV informaron de nuevo (es un decir) acerca de este terrible trastorno que por lo que se ve no afecta ya a los 4 freaks vegetarianos sino a gente que parece normal y todo. Por cierto, que si comer alimentos biológicos es estar mal de la cabeza, entonces con mayor razón los vegetarianos (incluso los no estrictos) deberían estar en el manicomio como enfermos mentales al lado de los esquizofrénicos. Pero por lo que se ve, acusar directamente a los “veguis” es políticamente incorrecto...por ahora. También podían tomarla con los moros porque no comen jamón, con lo rico que está...de momento sólo se permite alguna caricatura de Mahoma, no se considera aún a los islámicos como “cerdofóbicos”. Los hindúes serías “vacaréxicos o ternerafóbicos”... Nótese que ni siquiera se concede el beneficio de la duda como antaño, cuando conductas minoritarias y chocantes se veían con paternalista desdén como “extravagancias”. No, ahora directamente se va a la psicologización y medicalización de la conducta (los psicólogos y psiquiatras, los nuevos curas que dictan la norma moral y social bajo la batuta de los poderes fácticos de turno). Es cierto que algunas personas del mundillo alternativo o como se le quiera llamar llegan a extremos de puritanismo ridículo. Hemos sido testigos de gente jurando en arameo en cuanto han visto en algún garito contracultural pinchos de jamón o patatas fritas de bolsa, por ejemplo. Talibanes hay en todas partes. Pero acusar de chalados a gente que ha sufrido un cáncer y no quiere seguir comiendo basura con pesticidas es algo innoble y repulsivo. Tener miedo a ser envenenado por la alimentación industrial es un peligro real y no imaginario. Por poner un ejemplo extremo de “paranoia” recordemos la moda de los refugios nucleares durante la guerra fría. En aquella época podía haber algunos paranoicos obsesionados con las bombas H todo el día, pero la mayoría de quienes planteaban construir búnkers eran personas perfectamente racionales, conscientes de que la defensa civil de sus países era totalmente insuficiente para protegerles en caso de probable conflcito mundial. ¿Eso era estar locos?¿Era más razonable esperar en el sofá a ser incinerados por el famoso hongo nuclear o creer con fe del carbonero en el sentido común de las grandes potencias? (recordemos que aparte de la crisis de los misiles cubanos, hubo varias ocasiones en que se estuvo a punto de provocar una 3ª guerra mundial). Igualmente, se puede tener miedo a que le roben a uno si va por una calle oscura de un barrio bajo, otra cosa es estar dominado por el pánico y ver ladrones donde no los hay. Mientras se señalan los peligros de la enfermedad imaginaria, existen otros trastornos a los que los media (falsimedia) no prestan atención. ¿Han oído hablar de la fobia social en Gangrena 3 o cualquier otra televisión? ¿Está la prensa atemorizada por este trastorno psicológico? Realmente, la fobia social es un trastorno mucho peor que la “ortorexia”. Los “ortoréxicos” son felices con su manía de comer alimentos naturales, se reúnen, van a tiendas ecológicas, conferencias, etc. Podrán (podremos )ser plastas con no acudir a bares infectos y tragar m..., pero sólo sucede de vez en cuando. En cambio, la gente con fobia social no tiene vida social ,no puede encontrar trabajo porque le da miedo relacionarse en público, no tiene vida sexual, etc. Es una enfermedad terrible para la persona que la sufre. Y sin embargo, los medios no se preocupan de este problema que puede afectar a un 5% de la población. ¿Por qué? Muy sencillo, un fóbico social no es una amenaza para el sistema, porque no hace sino replegarse ante la competitividad, la agresividad y la falsedad de las relaciones humanas en la actualidad. El tímido que empieza a rechazar la situaciones sociales sigue consumiendo en privado, en forma de sexo virtual, frikismos varios y demás sucedáneos de las verdaderas relaciones humanas. Por tanto, no hace sino llevar al extremo (por el fondo patólogico del asunto) el individualismo feroz de nuestros días. Sólo que a diferenciad e las personas “normales”, en lugar de relacionarse por medio de la hipocresia y la superficialidad, deja de hacerlo. Los “ortoréxicos”, por el contrario, son vistos como una ‘amenaza’ para el sistema, aunque sea ridícula en cuanto a efectos globales (la mayoría de la población sigue comiendo bazofia). Los supuestos enfermos de ortorexia se reúnen, montan asociaciones, pagan a agricultores para que les vendan patatas ecológicas, etc. Y horror, evitan pisar el hipermercado como la peste..Y claro los proveedores oligopólicos y los fabricantes de venenos para la agricultura no pueden ver con buenos ojos a esta gente. Y para colmo, esa gente no bebe bebidas de cola, cosa que no hacen ni en los malvadísimos países islámicos del Eje del Mal. ¿Se han fijado que buena parte de los anunciantes de la tele y prensa son de la mafia del agronegocio? Marcas de comida basura, pesticidas, bebidas gaseosas de nefastos efectos digestivos... no habrán inventado la ortorexia para desviar la atención de lo que sí son verdaderos problemas sanitarios, como las graves enfermedades neurológicas relacionadas con la contaminación alimentaria por pesticidas. La situación es diáfana: El movimiento internacional de la agricultura biológica ha sido atacado duramente en las últimas décadas por las multinacionales agro-químico- alimentarias por mostrar, por un lado, los peligros de la contaminación alimentaria y, por otro, los beneficios para la salud y para el medio ambiente de los alimentos biológicos (libres de pesticidas y aditivos sintéticos y de organismos manipulados genéticamente). Es en ese contexto que decimos que la norme difusión de la ortorexia en los medios de comunicación internacionales podría muy bien formar parte de una campaña de marketing perfectamente orquestada, cuyo mensaje contiene un alto gado de perversidad: “No se preocupe tanto por la calidad de sus alimentos, pues corre el riesgo de padecer una nueva enfermedad nerviosa llamada ortorexia. Despreocúpese, viva feliz… Todo está en orden”. Y como cantaba la Polla Records hace ya dos décadas: “Come m... y págala”. Falso. En el ámbito de la alimentación, como en tantos otros, las cosas no están en orden. Y al sistema le aterra que lo descubramos y que nos organicemos para buscar alternativas a sus informaciones y propuestas deshonestas, antiéticas y contaminantes. Lo más irónico de todo este asunto es que el miedo al enfermo imaginario puede ser más paranoico que la supuesta obsesión por la vida sana. 03/09/2007Crisis mental: el aspecto psiquiátrico de la gran emergencia![]() Por el Dr. House Mucho nos tememos que de todo esto sólo saquen beneficio las pompas fúnebres (por los suicidios y crímenes varios), los hechiceros de turno y las sectas que reclutarán a mucha gente pirada o simplemente tocada del ala.Se habla mucho en foros survivalistas, del peak., etc, acerca del colapso de la sanidad general en un contexto de crisis, pero nada acerca de lo psiquiátrico. Todo lo más, se dan consejos como rezar ante los problemas (variante mormona-survivalista cristiana), hace yoga o meditar según los consejos de cualquier charlatán tipo Osho. Pero ni la religión tradicional ni la new age pueden curar trastornos mentales de cierta entidad, más allá de la inquietud lógica de las personas mentalmente sanas ante acontecimientos traumáticos. Que yo sepa, la proliferación de santones, sectas, gurúes y demás, no ha evitado la progresiva dependencia de buena parte de la población de los servicios médicos especializados. Un aspecto que se echa a faltar en las habituales webs tremendistas (hermanas y primas lejanas de este blog) es la poca atención a un problema que se va a ir agravando conforme las pequeñas emergencias empiecen a convertirse en grandes emergencias embistiendo a la par a la confiada y arrogante sociedad occidental. Nos referimos al uso y abuso de drogas legales, también llamadas antidepresivos, ansiolíticos, tranquilizantes, etc. Quien esto les escribe se ha percatado de que a su alrededor hay bastante gente algo tocada, que por su cuenta (los menos) o por prescripción facultativa (los más) enmascaran o controlan los síntomas de depresiones, obsesiones, fobias varias, etc, por medio de camisas de fuerza químicas. Incluso he conocido a personas que sin estar realmente deprimidas, han ido a que le den Prozac porque les ha dejado su pareja... En los países donde funciona una seguridad social decente o mediocre, el mantenimiento de estos seres en la “normalidad” psíquica” va a durar un lustro por lo menos a partir de los primeros efectos de las crisis. ¿Y después? El estado tendrá que recortar gastos y el “dealer” echará el cierre o dará menos golosinas a los adictos. No digamos ya historias políticamente correctas como hormonas para “cambio de sexo”. Tenemos pues, a un montón de gente de clase media-baja tronada o algo fastidiada sin sus controles químicos, en una situación de paro creciente, posible escasez de comida, conflicto social o incluso militar, etc. Ideal para empeorar sus síntomas. En algunos casos, simplemente el personaje puede amargarse un poco más (vgr el pringadillo con fobia social que simplemente se aísla un poco más), pero en casos de depresiones fuertes o enfermedades mentales ya serias, la cosa es peor. Si a esto le sumamos el acceso a armas relativamente fácil y la escasa preparación para el sufrimiento de la población actual ,tenemos todos los ingredientes para una auténtica explosión de agresividad hacia dentro y hacia fuera. La supuesta alternativa a la medicación serían las terapias, pero seamos realistas, si ya son caras ahora (¿y eficaces?¿Es eficaz un psicoanálisista que lleva “terapias” de 5 años?) y elitistas, ¿qué parte de la población afectada va a poder pagarlas en un contexto peor que el actual? En un contexto de crisis más avanzada, simplemente la producción, el transporte y la distribución de medicinas puede llegar a detenerse o cuanto menos escasear para los afortunados que áun puedan costearse esa ayuda quimica para sus neurosis, esquizofrenias y psicosis. El posible colapso sanitario puede tener otro efecto nocivo: está por ver si las instituciones psiquiátricas supervivientes de la ola antimanicomios del siglo pasado (de efectos nefastos) van a poder seguir manteniéndose en el futuro. La mera idea de “todos los locos a la calle” es inquietante, por el retroceso a tiempos medievales que supone, y por el daño que puedan causar y recibir los enfermos abandonados a su suerte en un entorno hostil. La paradoja final es que en tiempos de mar gruesa en la sociedad, los profesionales de la mente tendrán más trabajo en teoría, pero pocos podrán acudir a ellos y tratarse. Igualmente, las crisis afectarán a psiquiatras y psicólogos en lo profesional y personal, quitándoles tiempo y eficacia. Podríamos haber evitado el callejón sin salida de la dependencia química excesiva dando prioridad en los tratamientos al aspecto social y afectivo en la solución de las crisis, pero ya es tarde. Obnubilados por la propaganda de las empresas farmaceúticas y amedrentados por el supuesto fracaso total del análisis como terapia, hemos condenado a buena parte de la población a una futura abstinencia de las drogas que les hacen ir cada mañana al trabajo, relacionarse, evitar pensamientos suicidas, etc. Hemos creado zombis químicos y cuando despierten ya veremos lo que pasa. Yo por si acaso voy haciendo acopio de píldoras... 02/09/2007Si falta pan, a comer galletas![]() http://www.gurusblog.com/archives/una-barra-de-pan-cuesta-un-177-mas-desde-el-ano-2001/17/10/2006/ Se echa la culpa a los combustiles ecológicos (sic), pero el aumento de precio ya viene de tiempo atrás, antes de la moda “biocombustible” de 2-3 años a esta parte (moda que por otra parte ha venido por el alto precio del crudo). http://www.cotizalia.com/cache/2007/08/01/83_biodiesel_dispara_precio_leche_huevos.html ¿Estaremos llegando al límite de fertilidad de las grandes llanuras cerealistas?¿Malthus se está tomando la revancha después de la negación y manipulación de sus teorias demográficas chungas? Hay algo de todo en esto, incluso puede haber una especulación con la harina de forma análoga a lo que sucede con la vivienda. Cuando la comida es una mercancía más (¿qué otra cosa puede ser en la era de la tardo-globalización) cualquier cosa es posible. Pero ¿A quién le interesan estas aburridas noticias cuando en este final de verano suena esa joya de composición musical llamada “Los micrófonos”?(quizás la letra tenga un mensaje oculto que ponga en peligro a occidente, a ver qué nos dice Dan Brown). Incógnitas que quizás no se resuelvan nunca. Sólo una cosa podemos aventurar, si esto sigue así, dentro de un par de años dejemos de ver barras de pan medio empezadas tiradas por la calle.¿Será Tata Golosa la relaciones públicas de nuestro querido gobierno progresista y de esa oposición que tan poco se opone en cuanto sale de los temas de sacristía?¿Será el bla bla bla de economistas y políticos acerca de la fortaleza económica (sic) un remedo torpe del parloteo sexy? 24/08/2007Recapitulando: crisis hipotecaria y fenómenos relacionados (wikipedia)![]() http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A9dito_subprime http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_en_Espa%C3%B1a Y ahora un poco de realidad cotidiana en la que casualmente (¿?) se va apretando la soga al cuello de bastantes hipotecados. http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=345659 23/08/2007OMS alerta![]() Aunque parece que alguien (¿?) apagó hace tiempo el botón del pánico (quizás para calentar motores con el asunto iraní o algo por el estilo), el peligro pandémico sigue presente, sin griterío mediático, pero sigue ahí. Noticias de la crisis hipotecaria![]() Rato le echa un capote a Solbes: el gran pajarraco (bipartidista) a una. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/190726/01/70/Economia-Macro-Rato-duda-de-que-la-crisis-hipotecaria-de-Estados-Unidos-pueda-trasladarse-a-Europa-.html “Y voy yo y me lo creo” 22/08/2007Burbujitas. Burbujitas...![]() Claro que esto podría ser desconsolador para los apocalípticos más egoicos, los que una vez asegurado (¿?) su paracaídas, no les importa lo que les pase al resto de pasajeros del avión incendiado...El tipo de personajes de www.crisisenergetica.org o www.burbuja.info que jalean las alzas del Brent o supuestos pufos inminentes en el sector inmoiliario como si les fuese la vida. En fin, incluso para ser apocalípticos hay que tener clase y dignidad, y sobre todo pesimismo dentro del pesimismo (no ilusionarse demasiado con desastres ápidos que sólo suceden en el cine). Las emergencias se pueden acumular, pero no hay una ley que impida que se estorben entre sí. Resumen del follón hipotecario de hoy PD: ¿Alguien que se crea a Solbes? ¿Qué hace la ‘feroz’ oposición española para criticar su optimismo? (será que no habla de los gays ni de la religión) 21/08/2007Goteo de fondos españoles afectados por la crisis hipotecaria![]() http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/once_sicav_eeuu_1794233.htm Entidades financieras españolas afectadas http://www.bolsamania.com/actualidad/noticia.php?origen=bolsamania_com.Pulsos&id=0720070821175317&isin=&Sesion_BolsamaniaES=06bopjt01ifg6imu7ackicpng6 http://www.finanzas.com/id.9183618/noticias/noticia.htm El fotomontaje del economista no tiene desperdicio, mola mazo... Hola, México, qué pasa... Para terminar... http://www.milenio.com/index.php/2007/08/21/109704/ 20/08/2007Test: ¿Apoca-líptico o (des)integrado?![]() 1. La situación internacional: a. Me la suda, sólo me interesa la fórmula 1, el fútbol, zorrones famosos, etc. b. La cosa anda un poco mal, entre el Bush y el Putin se llevan un poco mal.c. Cualquier día se arma la de Dios en Oriente Próximo: ya tengo mi búnker. 2. El oro...a. Queda muy bonito en anillos y joyas de las señoras, pero es un regalo carillo. b. Es una inversión interesante ahora que la bolsa va así así.. c. Es la salvación económica, el metal sagrado: tío Gilito era un profeta.3. El petróleo: a. Es inagotable, lo fabrican unas lombrices gigantes bajo tierra como en “Dune”. b. Queda para 30-40 años, ¿no? Lo vi en el National Geographic. c. Se está agotando enseguida, el peak oil fue hace 5 años y el fin del mundo está cerca. 4. Los transgénicos... a. Son una bendición divina que quitará el hambre del mundo y nos convertirá en superhombres niezstcheanos. b. Me dan un poco de miedo, dicen que producen alergias; pero ZP seguro que los regula según el estado de derecho. c. Debemos armarnos en milicias para defendernos de los tomates-zombis que pronto vendrán a devorarnos. 5. La teleserie ‘Jericho’... a. Es una estupidez, lo único bueno es un par de tías/tíos de buen ver que salen, aunque llevan unas ropas muy feas. b. Está bien para pasar el rato, pero ¿cómo van a petar 20 bombas atómicas en EE.UU.? Ya les vale. c. Es un documental encubierto que nos muestra el camino a seguir. Ya estoy preparando rutas de escape a mi pueblo. 6. El cambio climático... a. Es un invento de los judíos y masones para impedir el progreso de la humanidad, y quien lo niegue es uno de ellos. b. Es una pena, pero bueno, yo ya he invertido en el aire acondicionado y en el coche. c. Puede ser el fin de la especie humana, ya voy preparando una cueva con mueble bar y cubitera para prepararme. 7. Si se fuese la luz... a. Pero hombre, eso sólo pasa en países tercermundistas o ciudades gobernadas por nacionalismos periféricos. b. Tengo una linterna roñosa pero no sé si le he puesto las pilas nuevas. c. Es la señal de que la teoría de Olduvai está en lo cierto y se acerca el apocalipsis. 8. Si se corta el agua.. a. Beberemos vino, cerveza, soda, etc. b. Tengo un garrafón de agua mineral del Mercadona, porque no bebo agua del grifo. c. Tengo 2 filtros simples y un destilador solar, aparte de un bidón de 200 l conectado a la cañería del tejado. 9. Cuando ves una paloma al salir de casa... a. Piensas que son ratas voladoras, habría que echarles veneno. b. Te enterneces pensando que es el símbolo de la paz. c. Piensas que desplumada se parecería a una perdiz, lástima no tener la escopeta de perdigones a mano... 10. Ir en bicicleta... a. Es una costumbre anacrónica de neojipis, chalados, viejos pueblerinos y antosociales que molestan al tráfico. b. Es una buena excusa para disfrazarse de campeón ciclista el fin de semana y lucir musculatura (o michelines). c. Es su único medio de transporte, todos los días va y vuelve del trabajo pedaleando (¡a 30 km de distancia de casa!). 11. Sus páginas web preferidas son: a. Las de cotilleos y/o personal en paños menores o sin ellos. b. El País, El Inmundo y demás prensa seria. c. Rense, Animalweb, crisis energética, burbuja-info... 12. Invertir en vivienda... a. Es la inversión por antonomasia, el ladrillo nunca falla. “La vivienda siempre subirá de precio”. b. Es lo que hace todo el mundo, aunque sea duro para el bolsillo. “El alquiler es tirar el dinero”. c. Está esperando a que estalle el pufo inmobiliario para comprarse un búnker baratito. 13. La crisis hipotecaria en EE.UU. a. Es un asunto trivial, la economía europea y asiática no se resentira, lo ha dicho el telediario de Zapatero. b. Es un problema a tener en cuenta si has invertido en historias raras, pero “la vivienda siempre sube”. c. Es el crack del 29 a lo grande, hay que sacar brillo al oro y comprar francos suizos en billetes grandes. 14. Su lugar favorito para vivir: a. Nueva York, París, Madrid, una gran ciudad con muchas luces de neón. b. Una ciudad mediana o de provincias donde se pueda estar a salvo de un futuro incierto. c. Un zulo en medio del monte a más de 100 km de la base aérea más cercana. 15. Ted Kacynsky es... a. Un actor de cine porno hardcore,supongo. b. Un asesino en serie chalado que debería haber ido al psiquiatra de joven. c. Una de las escasas mentes lúcidas de los EE.UU. en los últimos 100 años 16. Su regalo ideal para estas navidades... a. Un quad para asustar a las ovejas por los caminos rurales. b. Un ordenador portátil protegido contra el HEMP. c. Un filtro para purificar el agua sucia en caso de catástrofe mundial. 17. Se lava los dientes con... a. Cepillo eléctrico y crema de farmacia. b. Cepillo roñoso y crema del DIA. c. Un rascador hindú y bicarbonato sódico. 18. Se lava el cucu... con... a. Papel de WC de colores y/o fotos divertidas. b. Papel reciclado o de periódico cuando falta. c. Piedras, hojas de panizo...o el dedo. 19. ¿Qué es Solylent Green? a. Una marca de cervezas del Plus, supongo. b. Una película pasada de moda sobre futuros chungos, protagonizada por un fachorro. c. El destino que nos alcanzará post mortem, en forma de cubitos de caldo reciclados. 20. ¿Por dónde va de compras para pasar el rato? a. Grandes almacenes, hipermercados...siempre compro las ofertas. b. Tiendas de chinos, locales de barrio, mercados casposos...lo que haya. c. Ferreterías, tiendas de deportes (material de supervivencia), liquidaciones de material militar en el Lidl... 21. James Howard Kunstler... a. ¿Quién es ese, un deportista o actor extranjero quizás? b. Un chalado que vive de escribir cuentos de miedo para la clase media yanki. c. El profeta de la gran emergencia,sin duda. 22. La gripe aviar... a. Cree que ya está controlada y erradicada. b. Alguna vacuna saldrá a tiempo antes de que pase a peor. c. Cuando pase a la forma humana “heavy” va dejar en catarrillo leve a la peste negra. 23. En el balcón de casa tiene en macetas: a. No tengo macetas, sólo ensucian de tierra las baldosas. b. Marihuana debajo de unos toldillos negros. c. Tomates, lechugas, patatas y pimientos enanos para sobrevivir a los primeros desastres. 24. Su hilo musical favorito mientras navega en internet... a. Música New Age tipo Enya: me relaja mucho mientras miro fotos de gatitos. b. Cristina Aguilera, Bisbal, etc: Me acompaña al fisgar en páginas de cotilleo. c. Metal industrial tipo Rammstein: me pone los pelos de punta al tiempo que busco noticias apocalípticas. 25. Charlton Heston. a. Es un actor de cine algo facha. b. Fue el presidente de la asociación del Rifle americana. c. Es un tipo razonable, y Michael Moore un capullo. 26. El control de natalidad... a. Es una medida patrocinada por la Trilateral para despoblar el mundo e imponer su orden mundial. b. Lo practico como todo el mundo: condones, píldoras, etc. c.No es un problema, cuando los desastres provoquen mortandades masivas, quedará mucho sitio libre. ----------------------------------------------------------------------------------------- Las respuestas en el "comentario". 16/08/2007Aprendiendo inglés: “credit crunch”.![]() ¿Qué es eso del credit crunch?¿El título de un telefilme de “Gangrena 3”? Realmente es algo serio que podría suceder en el vaporoso mundo de las finanzas. http://app2.expansion.com/blogs/web/saballs.html?opcion=1&codPost=29173 http://www.labolsa.com/foro/mensajes/1187253695/ http://burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=31803 15/08/2007No es 1929, no es 1973, pero...![]() http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=317421 http://www.laprensagrafica.com/economia/848051.asp http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7BB806506C-0BBF-4B6A-9BE0-584C196B7293%7D&language=ES 14/08/2007Burbujeando![]() http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=36435 A nosotros la verdad, la supuesta burbuja de marras no nos espanta demasiado, porque a fin de cuentas se le da demasiada importancia a lo financiero-virtual en detrimento de la base real de la economía: las materias primas y los procesos de producción. Si se daña la base económica, va de soi que las finanzas van a temblar (crisis de 1973), pero no a la inversa (caso del crack de 1929). Por otra parte, los análisis son bastante peculiares, incluso para las amplias tragaderas del G.E.P., acercándose demasiado al frikismo de www.rense.com pero a la española. Esta web parece de la misma onda, aunque van de más serios y teóricos. http://blog-burbuja-inmobiliaria.blogspot.com/ 13/08/2007¿Qué pasa con la economía?![]() hipotecaria made in USA a las inyecciones de liquidez Cuando se repite demasiadas veces lo bien que va la la economía, que no hay motivos de preocupación, que esto no es 1929...es que pasa algo. Pero ¿qué? ¿Un bluff financiero más como aquellos de los 80 y 90 o algo más fuerte? Hace unas semanas, las noticias de EE.UU. hablaban de problemas con ciertas entidades financieras especializadas en hipotecas de algo riesgo. A día de hoy, parece que miles de millones de dólares y euros se han volatilizado del mercado. EE.UU., Europa y Japón a través de sus organismos económicos, andan varios días inyectando (sic) liquidez (resic) en los mercados. Seríamos necios para opinar si esto es un crack en toda regla o una historieta de miedo para los brokers de las Bolsas, dado que no tenemos los datos suficientes...¡y además nos ha pillado de vacaciones! Nos limitaremos a seguir los acontecimientos con la tranquilidad del que no ha invertido nada en Bolsa últimamente. http://www.rosarionet.com.ar/rnet/internacionales/notas.vsp?nid=34576 http://www.jornada.unam.mx/2007/08/13/index.php?section=opinion&article=020a1eco http://www.expansion.com/edicion/exp/opinion/es/desarrollo/1025471.html http://www.lavoz901.com.ar/despachos.asp?cod_des=43328&ID_Seccion=13 http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/inyeccion_liquidez_dias_supera_euros_1778292.htm 12/08/2007Relájense...![]() 10/08/2007Ghee![]() En la India no todo es sistema de castas, moscas y gente moribunda, también han inventado métodos de conservación de alimentos como éste: una mantequilla que se conserva a pesar del calor. Dato muy a tener en cuenta por si “increíblemente” fallan las neveras en verano por cortes eléctricos. Por supuesto, no es eterna, pero puede durar un año sin enranciarse.http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1071 30/07/2007Barcelona: la vida con electricidad en precario![]() http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=428486&idseccio_PK=1022 27/07/2007Miscelánea de apagones![]() http://www.elpais.com/articulo/internet/apagon/desenchufa/buena/parte/red/mundial/elpeputec/20070725elpepunet_6/Tes Barcelona. ¿Simulacro de la gran emergencia o broma-homenaje a "Jericho"? http://internacional.eluniversal.com/2007/07/25/int_art_barcelona-sumida-en_374476.shtml Mal de muchos, consuelo de... http://www.clarin.com/diario/2007/07/24/um/m-01464086.htm Los cenizos de siempre, que no ven casualidades sino algo más (obviamente, son como este blog: unos frikis) http://www.crisisenergetica.org/ 15/07/2007LADL-Las ilusiones renovables![]() http://www.ddtgatazka.com/pub/ddt/asp/ddt_pub__fch.asp?p=8496044814 Más raro aún es que una obra tan seria la escriban activistas de extrema izquierda, paa más espanto llamados "amigos de Ludd" (más como provocación que como creencia dogmática en fantasías primitivistas). Increíblemente, las consignas trilladas que se esperarían como lo típico del mundillo alternativo no aparecen por ninguna parte del libro (aparte de cierta retórica tremendista en ocasiones). Vale la pena leerlo. Claro que a algunos la etiqueta de "luditas" les puede sonar a horrible panda de oscurantistas y bla bla bla. Cosa de las etiquetas que se ponen/les ponen a las gentes. 09/07/2007la biblioteca del vecino![]() http://zaragozaciudad.net/peakoil/ 08/07/2007Ubi sunt...los survivalistas a la española?![]() Sin noticias desde hace meses del intento de imitar las comunidades pre-peaker y pre-colapso ambiental que proliferan en EE.UU.(no todo es malo allá). Después de proclamarnos la buena nueva de la inminente superación de la civilización judeocristiana por un difuso primitivismo light, no ha haido lo que se dice mucha actividad virtual (de la que ocurre en el mundo real de carne y hueso menos aún). Una pena: lo que en los “idiotizados” EE.UU. son capaces de hacer en pequeña escala ciertas minorías concienciadas, aquí no pasa de ser un mero ejercicio de ciberactivismo huero. Se nos dirá que el GEP no tiene derecho a criticar así a otros que van de su cuerda. Bien, es cierto que nuestras iniciativas para realizar algo más que un blog han sido un fracaso, pero: 1. No se puede decir que no lo hayamos intentado en serio en el “tiempo real”, aunque luego haya sido un fracaso, por limitaciones personales y la estupidización social existente. 2. Nuestros propósitos siempre han sido eminentemente prácticos, sin ínfulas metafísico-redentoras de la humanidad: por lo cual nuestro ridículo, si lo hay, es mucho menor que el de CSP, y no hemos caído en la impostura. Nos gustaría mucho que CSP se reactivase en breve, eso sí, replanteándose su pseudofilosofía y su maximalismo survivalista-mesiánico.
06/07/2007A ZP no le gusta el decrecimiento sostenible![]() El decrecimiento no es popular entre los políticos; el populismo natalista aggiornato, sí. Rajoy se pelea con el gobierno por atribuirse la medida... http://www.elpais.com/articulo/espana/detalle/2500/euros/nuevo/hijo/elpepuesp/20070706elpepunac_3/Tes04/07/2007nervio axilar (off topic 100%)![]() http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8729.htm El nervio axilar: (C5 y C6) gran rama terminal del fascículo posterior del plexo braquial, que pasa hacia la cara posterior del brazo por el espacio cuadrangular, desde donde emerge y da una vuelta alrededor del cuello quirúrgico del húmero para inervar os músculos redondo menor y deltoides. Termina como nervio cutáneo lateral superior e inerva la piel que cubre la mitad inferior de las áreas deltoidea y áreas adyacentes del brazo.Hablando en plata, el nervio axilar hace honor a su nombre y pasa por el hueco má so menos peludo del sobaco. 01/07/2007Ecología sí, ecologismo no tanto![]() “Nosotros apreciamos la ecología como ciencia de la tierra, como disciplina enfocada a estudiar la historia y el equilibrio de los sistemas naturales. De hecho, pensamos que sin ecología no cabe pensar ninguna política futura. Lo que rechazamos es el ecologismo, es decir, la serie de movimientos ciudadanos que desde los años cincuenta en Estados Unidos, y después en Europa, se han adueñado de la cuestión ecológica, separándola de la cuestión social, en muchas ocasiones, o uniendo ambas, previo vaciado de contenido de dicha cuestión social, opción ésta todavía de peores consecuencias. Ciertamente, los que se apropian hoy del concepto de «ecología social» sólo ejercen un tímido izquierdismo reivindicativo, muy conveniente para el Estado y sus instituciones. La visión integral de una sociedad organizada sobre otras bases y dispuesta de otra manera con respecto a la naturaleza, visión que se alcanzó en algunos momentos de las primeras décadas del siglo XX dentro de algunas corrientes libertarias, se ha perdido por completo. Y las organizaciones ecologistas, que negocian con el Estado las condiciones «medioambientales» en las que debemos vivir, son las primeras interesadas en que esta visión integral de lo ecológico y lo social no se recupere. En parte porque el medioambientalismo se ha convertido en una forma de vida para ellos, en parte también por pereza o ignorancia. El ecologismo institucional, del que Ramón Germinal ya hizo una crítica precisamente en las páginas de Ekintza, junto con el sindicalismo, son hoy los dos grandes pilares donde se apoya la propaganda capitalista para obnubilar la conciencia e impedir que se formen expresiones de crítica radical. Por otro lado, el papel del ecologista institucional se confirma como el experto medioambiental del futuro, dentro de la nueva fase de caos ecológico y social que se avecina: menos biodiversidad, grandes sequías, desorden del clima, escasez energética… En medio de todo ello, el ecólogo, el cronista medioambiental, tendrá su lugar, ya lo tiene, como experto oficial en el que las clases en el poder se apoyarán para interpretar los procesos destructivos en términos aceptables para el control de la población.” Colectivo LADL-Gata (Cáceres) 24/06/2007Referencias interesantes en otro blog de por aquí...![]() El blog titulado de forma inquietante "¿Hay vida después de la Expo?" ha publicado varios artículos a propósito de la idea de decrecimiento. Como tiene que ver astante con los temas nuestros, le ponemos un enlace para que lo puedan leer los ¿escasos? frikis que pasan por este blog posindustrial.
http://zaragozaciudad.net/expo/ 19/06/2007La vida sigue ¿igual?![]() Hemos vuelto del ostrascismo. Podría decirse trivialmente que los agoreros han fallado: la 3ª Guerra mundial no ha comenzado con el bombardeo pseudonuclear de Irán, el desastre ecológico se mantiene en niveles "aceptables" (todavía no afecta demasiado a la economía como para que cunda el pánico); el cambio climático tan apenas ha empezado a acelerarse como para dañar la tecno-torre de marfil (más allá de reclamos oportunistas a favor de las nucleares y otras motos que quieren venernos). La vida sigue igual de "normal", aunque quizás no por mucho tiempo. El asunto de Irán, "irá" a peor con el debido paso del tiemp, y cuando el régimen bushista tenga las manos libres para engrasar su máquina de guerra (no son tan fuertes como para atacar mañana, pero de ningún modo son la potencia derrotada que imagina cierto izquierdismo antiUSA). El desastre ecológico va agravándose con efecto sinégico, el cambio climático empieza a dar algunas sorpresas en la agricultura mundial (nefastas)...todo ello aderezado con el cénit del petróleo y el "necesario" potenciamiento de la energía nuclear ponen la guinda a un panorama que sólo un necio tildaría de optimista. Si alguno se deprime leyendo esto, ya lo sabe. Que lo deje y se pase a leer las maravillas de la expo y del talante del ZP. 02/01/2007Feliz 2007![]() Aunque este blog les pueda parecer a más de uno algo apocalíptico, tamién brindamos por el futuro, aunque no lo pintemos de color de rosa precisamente. FELIZ AÑO NUEVO 29/12/2006El mito de la automovilidad![]() El automóvil, símbolo para muchos de la guerra imperialista, es paradojicamente uno de los instrumentos que ha traído la paz a occidente.O, mejor dicho, una forma de pacificación. A partir de la Segunda Guerra mundial las clases trabajadoreas en Europa y Estados Unidos fueron ascendiendo poco a poco los peldaños hacia un consumo normalizado de mercancías: vivienda urbana, electrodomésticos, refrescos, comida industrial, cine, televisión y, por encima de todo, el automóvil y la posibilidad del autotransporte dentro de una red de carreteras cada vez más amplia. Es difícil valorar hasta que punto la automovilidad ofrecida por el coche privado ha servido de recurso compensatorio para enormes sectores de la población. El automóvil da forma a la libertad en el mundo de hoy, ya que otorga al individuo un medio accesible de traslación de un lugar a otro en una unidad de tiempo relativamente breve. La edad contemporánea ha liberado la posibilidad del movimiento en unas dimensiones jamás conocidas. Es cierto, por otro lado, que el desarrollo de la automovilidad era esencial para fiscalizar una actividad tan básica como es el desplazamiento. Al hacer deldesplazamiento una norma, la capacidad para valorizar el transporte se multiplicaba al infinito, y con ello se daba vida a una nueva forma de economía, ampliando sus límites y su densidad. La doctrina de la automovilidad está en gran manera basada sobre la concentración productiva, la planificación urbana y la especilización laboral. Sin embargo, esto significa sólo un primer paso de la automovilidad. Es posible recordar todavía los grandes centros urbanos y fabriles donde la automovilidad era aún en gran parte colectiva. A partir de Ford, no obstante, comienza a desarrollarse una nueva época, la de la automovilidad privada, gran salto antropológico, si se nos permite la expresión, que culminará en los años cincuenta del pasado siglo, con la extensión deÍ uso del coche a los jóvenes y adolescentes, el apogeo de la publicidad automovilística, las grandes congestiones de tráfico, los efectos contaminantes, las estadísticas de muerte por accidente, etc., El automóvil privado había conquistado su lugar en la historia. En un folleto recientemente traducido del italiano al francés con el título Automobile, pétrole,imperialisnie (originalmente L ’Imperialismo del!’ Auto) (Parangon/Vs 2005), su autor, Hosea Jaffe, después de hacer una análisis indiscutible de las conexiones entre petróleo, automóvil, destrucción ecológica y capitalismo internacional, cae en un obsoleto tercermundialismo redentorista con afirmaciones como la siguiente: "La antítesis del imperialismo del primer mundo es la liberación del tercer mundo. Imperialismo y liberación colonial son contrarios inconciliables." Al utilizarse términos como "imperialismo" o "colonialismo" se reduce la realidad presente a un esquema decimonónico y es imposible pasar a comprender como se produce hoy la dominación económica y social. Para ver un análisis crítico del concepto de "imperialismo", ver el ensayo El imperialismo, del historiador George Lichtheim. En 1958, el historiador Lewis Mumford alertaba sobre los peligros patentes de la motorización privada en Estados Unidos. En un artículo publicado aquel año comenzaba diciendo: "Cuandoel pueblo americano,a través de su Congreso,votó recientemente-1957- para un programa de autopistas de 26 billones de dólares, lo más compasivo es asumir que con este acto no tenían la más remota idea de lo que estaban haciendo. En los próximos quince años sin duda se darán cuenta; pero para entonces será demasiado tarde para corregir todo el daño que este programa, mal concebido y absurdamente desequilibrado,habrácausadoa nuestras ciudades y zonas de campo.,y Mumford añadía más abajo: "Pues el modo de vida americano de hoy día está fundado no sólo en el transporte de motor sino en la religión del coche, y los sacrificios que las personas están preparadas para hacer por esta religión superan los límites de la crítica racional. Tal vez la única cosa que podría hacer entrar en razón a los americanos sería una clara demostración del hecho de que su programa de autopistas, finalmente, barrerá el mismo espacio de libertad que el coche privado prometía concederles." A finales de los años cincuenta, Mumford observaba con inquietud el devastador crecimiento de las ciudades americanas, ampliadas irracionalmente dentro de los circuitos, de desplazamiento motorizado, atravesadas o circundadas por redes de autovías que las convertían en infiernos invivibles. El transporte motorizado automóvil se había desarrollado a costa de cualquier criterio de sensatez, imponiéndose sobre la necesidad de transporte y conviertiendo ésta en una falsa necesidad más de la era industrial. Mumfor, humanista y reformador, todavía albergaba esperanzas de que la cultura urbana pudiera combinarse aún con un hábitat campestre y apacible, donde el acto de caminar no estuviera proscrito o marginado por los otros medios de transporte. Cincuenta años después de las palabras de Mumford podemos comprobar que las ciudades, en relación con las vías de transporte, han continuado su crecimiento irracional. La concentración de servicios ha continuado su hipertrofia y las ciudades se han hecho inmensas, absorbiendo las barriadas y pueblos de la periferia, aumentando la complejidad de las redes de acceso y convirtiendo los espacios urbanos en lugares indeseables para vivir. Si muchos de los antiguos problemas no se han resuelto, otros nuevos han venido a situarse a su lado. Pero desde el punto de vista del empleo de la energía la automovilidad motorizada se convierte además en un imposible para la supervivencia. Mumford clamaba todavía, con cierta ingenuidad, por coches eléctricos de reducido tamaño. Pero la cuestión vital consiste enprguntarse si la automovilidad motorizada es algo más que una necesidad creada, con un precio imponderable. Resulta cómico que al coche se le nombre "automóvil", cuando de todos los medios de traslación de la historia humana, quizá sea el menos dotado de autonomía. En efecto, el llamado automóvil, como mero artefacto, se inserta dentro de un orden técnico y económico que necesita movilizar increibles fuerzas materiales, políticas, ingenieriles, legislativas, etc., para poder circular por una carretera. Su capacidad de movimiento autónomo es una ficción que ha necesitado transformar el mundo, hacerlo a su medida, para que resulte creible. La expansión interior del vehículo automóvil se acompaña por una violencia creciente en los límites externos de la vida social y económica (contaminación mortífera, accidentes, guerra, inflación, derroche energético, alienación, etc.,). Es decir, que a medida que se consolida el uso del automóvil en la vida diaria de las poblaciones de muchos países, crece la espiral de absurdos amenazantes de la economía política del atuomóvil, sin ver que los costes que se acumulan por dicho uso no son externos, sino que conforman el carácter suicida de la movilidad y el transporte de la sociedad contemporánea. Cuanto más cotidiano, cercano, hogareño y práctico se vuelve el automóvil más nos oculta el perímetro destructivo que difunde. La automovilidad ficticia que proporciona el automóvil oculta la peligrosidad y la dependencia que constituye nuestro mundo moderno, sometido a los imperativos despóticos de dicha autonomía. La energía empleada, de manera global, en la actividad de transporte de personas y mercancías constituye además un inmenso dislate social y económico, pero dado que además dicha energía proviene de fuentesagotables, el absurdo se revela mayor, al aceptar que el elemento dinamizador de la actividad económica, el transporte motorizado, tiene un futuro más que sombrío. Por otro lado, es un lugar común constatar que la participación muy importante en la contaminación biosférica del transporte motorizado barre cualquier duda que pudiera quedar en cuanto a la rentabilidad de dicho medio de transporte. La automovilidad no ha surgido de ninguna necesidad común, consensuada, racional, que una sociedad determinada pudiera plantearse, ha sido sólo un lujo demencial ejercido por las poblaciones de ciertas zonas de los países desarrollados, a costa del saqueo de otras poblaciones y zonas naturales, y a costa también de la propia alienación a un objeto de consumo suntuario. La automovilidad ha sido el privilegio de una sociedad embriagada de poder, una guerra relámpago que ha durado poco más de un siglo y que ha hecho más profunda la brecha de la iniquidad y del deterioro físico del entorno. Y decimos premeditadamente "ha sido", pues aunque la automovilidad pueda todavía prolongar su reinado durante algunas décadas, su existencia está herida de muerte: a pesar de los esfuerzos descomunales de la propaganda apologética, la automovilidad ha recorrido ya hasta el final su trayecto de destrucción. En tomo al automóvil se ciernen ya los demonios desatados que preparan su final (encarecimiento del combustible y caos ecológico, sobre todo). El automóvil ha sido la máquina de guerra que ha envuelo al occidente desarrollado en una paz autoindulgente e insensata; la paz del week-end, de la escpada en automóvil hacia la playa o la montaña, la paz blindada por el control armado de países remotos. La extensión del automóvil ha profundizado un sistema de vida cada vez más ajeno a los efectos de la economía de guerra que aquel necesita para su mantenimiento. Esta situación desplegará inevitablemente todas sus contradicciones a lo largo del presente siglo.Colectivo ADL 21/12/2006HO HO HO![]() A pesar de todo...
FELIZ NAVIDAD
Y que el Papa Noel y los Reyes Magos nos traigan energías renovables, agua fresca, arbolitos replantables y fraternidad. Casi nada... 13/11/2006Despedida -esperamos que temporal-![]() Hasta luego. 12/11/2006El mito de la esperanza de vida![]()
Hay que saber si la humanidad o parte de la humanidad vamos a ser lo suficientemente sabios para detener los efectos, para parar la crisis y limitar su gravedad. Hay que mirar de frente, eso es ser optimista, y hacer lo máximo para reducir al mínimo las consecuencias de lo que ya se ha hecho "En el 2004 la esperanza de vida enFrancia era de 77 años para los hombres y 84 para las mujeres, pero estas personas se han beneficiado de los adelantos de la medicina, crecieron en un ambiente relativamente sano, mientras que los niños y jóvenes de hoy se encuentran con una grave contaminación en las construcciones, en el agua, en el aire, en los alimentos, en la ropa... Si alguien se queja de síntomas, se le dice que es algo sicosomático. Con el amianto se hablaba de 200 muertes por cáncer al año, y ahora se reconoce que pueden ser varios miles de millones en los próximos años... pero sigue sin prohibirse en Francia".¿Y la radioactividad? Ahora nadie habla de ella como fuente de contaminación. "Está Chernobil, y además otras, demasiadas fuentes de contaminación radiactiva. Incluso en Francia hay muchas centrales, pero hoy para mí, aparte de los accidentes, que es el riesgo mayor, está el otro riesgo mayor hoy por descubrir que son las ondas electromagnéticas. Se habla demasiado por teléfonos móviles, vivimos bañados en ondas, constantemente atravesados por ondas electromagnéticas, y esto va a dar graves problemas. Ocuuirá como con los pesticidas, de efectos lentos, a largo plazo, pero se verán esos efectos". (...) "Si quieres cambiar el mundo empieza por cambiar tú mismo. Eso lo dijo Gandhi. Estoy muy influenciado por él, por su pensamiento, por esta persona extraordinaria. Él solo puso a India delante de los ingleses; bueno tenía carisma, era capaz de aplicarlo a sí mismo y pudo conseguirlo". Claude Aubert
04/11/2006Que viene el asteroide :-D![]() http://sp.rian.ru/onlinenews/20061021/54995660.html En lugar de alertar sobre desastres poco probables y difusos (al menos hasta 2028), ¿por qué la prensa no dedica más tiempo a peligros mucho más palpables y REALES como los que tratamos en este blog? 06/10/2006El terrorismo![]() Suma de todos los miedos... BOMBA H o A La amenaza de bombas «sucias» es algo real, mientras que, hoy por hoy, la de bombas atómicas terroristas es mínima. Es también escasa la posibilidad de guerra nuclear (aunque no imposible, siquiera por accidente). Las probabilidades de sobrevivir a una explosión nuclear dependen de donde se esté. En el punto cero -el epicentro de la explosión- una bomba nuclear genera temperaturas de millones de grados centígrados; la onda expansiva viaja a unos 6.500 km/h Y se forma una bola de fuego que se eleva en vertical varios kilómetros. Si alguna vez los terroristas pueden poner una bomba atómica, casi seguro que sería cerca de los edificios oficiales y el barrio comercial de una gran ciudad. Cuanto más lejos se esté del punto de explosión, más posibilidades hay de salir con vida. La explosión Una explosión nuclear tiene una secuencia establecida. En primer lugar hay un relámpago cegador (muchas veces, deja ’literalmente ciega a la gente) de luz blanca más brillante que el sol. Después, desde el centro de la explosión, sale una onda expansiva que va arrsándolo todo y lleva consigo un calor abrasador capaz de desecar un río en pocos segundos. En tercer lugar, cuando la bola de fuego se eleva en la atmósfera, hay una succión del aire para alimentar este fuego, produciéndose una devastadora «onda de succión» que va en sentido contraro a la onda expansiva inicial. Por último, cuando las ondas de choque han pasado, son absorbidas por la bola de fuego partículas, cascotes y fragmentos sólidos (así se forma la característica nube de hongo de una explosión atómica); estos fragmentos irán cayendo al suelo durante bastante tiempo, las partículas más pequeñas pueden tardar meses en caer...esto se le llama lluvia radiactiva y tiene el aspecto de copos de ceniza. Protegerse Ante fuerzas tan aterradoras, en el centro de una explosión las posibilidades de supervivenciason casi nulas. Sin embargo, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki demostraron que hay gente que sobrevivir a tales contingencias siempre que esté a una distancia razonable (como mínimo, 1000 metros en una explosión de pocos kt) del epicentro. Para protegerse de una explosión nuclear hay que dar los siguientes pasos: . Hay un lapso de un par de segundos entre la explosión y la onda expansiva. Tirarse al suelo, preferiblemente detrás de una construcción sólida, o, mejor en una cuneta o un hoyo. Cubrirse la cabeza con los brazos y los ojos con las manos . Seguir en el suelo por lo menos dos minutos. Esto da tiempo a que, tanto la onda expansiva como la de succión, pasen por encima y así se evitan los miles de proyectiles que atravesan el aIre. . Una vez que han pasado las ondas, levantarse y meterse en una casa lo antes posible. Buscar un edificio sólido, que pueda proteger del fuego, el calor y la lluvia radiactiva que pronto empezará a caer. Una advertencia: si se está a varios kilómetros de la zona de explosión, se puede tener un periodo de gracia de varias horas antes de que las cenizas radiactivas caigan al suelo. 30/09/2006El terrorismo![]() BOMBAS SUClAS Hoy día, la mayor amenaza no son los artefactos termoexplosivos, sino unas bombas radiológicas llamadas, en lenguaje popular, bombas «sucias». Estos artefactos consisten en un núcleo de alto explosivo convencional rodeado por unas bolitas o perdigones de material radiactivo sin enriquecer, normalmente con un nivel bajo de radiactividad. Teóricamente, este tipo de armas hacen que, cuando se hace estallar el explosivo convencional, la onda expansiva esparza el material radiactivo por una zona muy amplia, lo que produce una radiactividad destructiva tanto sobre personas como sobre cosas. Como tantos medios de destrucción masiva, las bombas sucias son una amenaza, limitada pero auténtica. Como los materiales muy radiactivos suelen guardarse en instalaciones muy seguras, los terroristas tendrían que recurrir a elementos poco radiactivos, como los que se usan en la industria y la medicina. Tienen poca capacidad para producir enfermedades o problemas serios, pero, a pesar de todo, hay que verlos con mucho respeto. Su radiación es floja, pero insidiosa (tipo alfa). Protegerse Una bomba sucia detona igual que una bomba normal, con una explosión localizada. El material radiactivo se dispersa en un radio proporcional a la fuerza de la explosión, normalmente, y como máximo varios cientos de metros; el polvo y los cascotes resultantes también son irradiados. Lo primero que hay que hacer es alejarse del lugar de la explosión, evitando el transporte público si es posible, pues puede llevarse encima material radiactivo a un espacio cerrado, y el medio de transporte lo puede dispersar aún más. Después, meterse dentro de un edificio y quedarse allí. Cerrar y sellar puertas y ventanas. Quitarse las ropas y ponerlas en una bolsa de basura bien cerrada y sellada; hay que guardar estas ropas para que después las analicen convenientemente. Con una ducha se puede quitar buena parte de la contaminación de la piel; los servicios de emergencia, seguramente, montarán duchas portátiles y unidades de descontaminación con este objeto. No llevarse nada del lugar de la explosión, ni volver a recoger los efectos personales. Sobre todo, no beber ni comer nada que haya estado expuesto al polvo de la explosión. Hay quienes recomiendan tomar yoduro potásico (KI) para proteger a la glándula tiroides de la absorción de radiactividad, pero este es un consejo de alcance limitado. El yoduro potásico sólo protege contra el yoduro radiactivo y, en la mayoría de los casos, seguramente no se habrá usado en la bomba. También, el KI sólo hace efecto si se toma antes de estar expuesto (esto es válido también para el caso de una hipotética guerra nuclear o escape radiactivo). Añádase que el yoduro potásico presenta riesgos para ciertas personas, por lo que es mejor no tomarlo en cuenta. Hay que seguir siempre las recomendaciones de los equipos de emergencia y de las llamadas al público de las emisoras conocidas de radio y televisión.28/09/2006El terrorismo![]() AMENAZAS NUCLEARES Aunque ya ha habido atentados y ataques químicos y biológicos, aún no se han dado casos de terrorismo nuclear o radiológico. Esto no quiere decir que esté descartado su uso en un futuro. Se dice que, en las antiguas repúblicas soviéticas, hay existencias mal controladas de uranio y plutonio enriquecidos que pueden ponerse a la venta en el mercado mundial. Una vez que se tienen las materiales necesarios, la tecnología para fabricar, por ejemplo, una sencilla bomba atómica metida en una maleta, es realmente fácil. Un artefacto semejante tendría una fuerza explosiva equivalente a la de varios miles de toneladas de trinitrotolueno, lo suficiente para reducir a escombros el centro de una ciudad. Con todo, esta idea de lo “fácil” que es comprar una maleta nuclear (incluso por internet?) no pasa de ser parecido a una leyenda urbana para pasar miedo, aunque a nivel internacional.25/09/2006El terrorismo![]() ATAQUES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS Después del 11 de septiembre, se entregaron en varias oficinas y dependencias oficiales de Estados Unidos cartas que contenían esporas de carbunco, lo que produjo un número -pequeño- de muertes. Aunque el temor a las armas biológicas y químicas es, seguramente completamente desproporcionado con la realidad de la amenaza, hay gobiernos que ya han tomado medidas ’para estar preparado para una emergencia en el caso de un ataque masivo a un grupo grande de población. Bioarmas El carbunco es una más de las muchas sustancias químicas o biológicas que se pueden utilizar como armas terroristas. Las armas biológicas son enfermedades de origen natural o que se han cultivado artficialmente. En el extremo más peligroso de la escala están el carbunco, el botulismo (intoxicación por la neurotoxina Clostridium Botulininum, que se puede encontrar en algunos embutidos en mal estado), la peste bubónica, la viruela, la tularemia y las fiebres hemorrágicas virales. Si no se tratan, estas enfermedades causan alto porcentaje de muertes que, en algunos casos, se acerca el 100 por cien. Armasquímicas Estos agentes son sustancias fabricadas, destinadas a atacar ciertas funciones fisiológicas. Al estar «diseñadas » especialmente como armas, esto quiere decir que suelen ser muy mortíferas. Este es especialmente el caso de los agentes nerviosos, como el gas Sarín y el VX: afectan instantáneamente al sistema nervioso central de la víctima y la muerte puede sobrevenir en pocos minutos. Como regla general, los síntomas de un agente químico aparecen en pocos minutos u horas, mientras que los agentes biológicos pueden tardar días en producir algún efecto. Para hacer una relación de cada uno de los agentes, sus síntomas y su tratamiento, se requeriría un libro completo para ellos. Resumiendo mucho... Signos externos Puede no ser fácil darse cuenta de un agresivo químico o biológico. Hay muchos que no tienen olor, color ni sabor y los primeros síntomas se pueden confundir con los de algunas enfermedades corrientes. Sin embargo, hay algunos signos externos que avisan: . Nubecillas visibles de una especie de vaho de polvo, vapor o algo muy similar a la niebla, que normalmente se mueven pegadas al suelo (casi todos los agentes son más pesados que el aire), a veces coloreadas y generalmente no relacionadas con las condiciones climáticas de . ese momento. . Olores extraños en el aire, especialmente a almendras, heno o hierba recién cortada o a melocotones. El cloro huele simplemente a lejía o piscina. . Señales de malestar o enfermedad en las personas, especialmente problemas respiratorios, deterioro o pérdida de las facultades mentales, mareo, convulsiones, ronchas extrañas y problemas en la vista. . Animales muertos o moribundos. Los peces, especialmente, son sensibles a muchos agentes químicos. Cómo reaccionar Si estos signos se corresponden con una alerta general químico-biológica de los medios de comunicación y con la presencia de funcionarios llevando trajes protectores (siempre que no estén haciendo un ejercicio de alarma), habrá que ponerse en lo peor. La respuesta a un ataque biológico o químico debe ser la siguiente: 1) Tratar de evitar la contaminación por dicho agente; 2) Improvisar la descontaminación. . La mayoría de los agentes funcionan por inhalación, por lo que, simplemente, el taparse la boca con un pañuelo o con otra tela dará protección (el ideal sería una mascarilla o máscara antigas). Si es posible, empapar el pañuelo o la tela en agua con una cucharada de bicarbonato sódico. . Taparse la piel que haya estado expuesta con telas, especialmente si hay cortes o rasguños. . Tratar de mantenerse a barlovento (por donde viene el viento) de la zona atacada y meterse dentro de algún edificio lo antes posible. . Como los agentes son casi siempre más pesados que el aire, si se está en un edificio hay que subir a un piso alto. . Cerrar (lo más herméticamente posible) toda puerta o ventana que de al exterior. . Apagar el aire acondicionado y la calefacción y tapar los orificios de ventilación o cualquier abertura al exterior de las paredes. . Si se va en un automóvil,cerrar bien las rejillas de entrada de aire y las ventanillas. . Buscar atención médica ipso facto. Si hay la más mínima sospecha de contacto con un agente químico, hace falta tratamiento médico de urgencia. Casi todos los países desarrollados tienen centros móviles de descontaminación y tratamiento para toda clase de accidentes. Tratar de seguir las indicaciones que hayan hecho los medios de comunicación dignos confianza y, de nuevo, buscar enseguida tratamiento médico. Las vacunas pueden contrarrestar hasta alguno de los agentes más virulentos, siempre que se inyecten en las primeras horas después del contagio. Auto-descontaminación Hay algunos procedimientos de descontaminación personal que se pueden seguir. Si se ha estado en la casa desde el exterior, tratar de poner la ropa que se llevaba en bolsas de plástico muy bien cerradas lo antes posible. Frotarse la piel con agua tibia y jabonosa. Para darle más fuerza, añadir una parte de lejía por diez de agua. También se puede hacer una descontaminación «en seco».poniéndose en la piel una buena capa de polvos de talco o de harina; dejarla durante aproximadamente medio minuto y después limpiarla con un trapo, preferiblemente llevando puestos unos guantes de goma. Hay que decir que el talco que se quita puede estar contaminado; por ello, después de terminar,hay que salir de la habitación donde se haya hecho la descontaminación y aislarla. Al limpiar la piel de cualquiera de estas dos maneras se puede evitar que el cuerpo absorba el agente químico. Estas medidas pueden contribuir a evitar los peores efectos de un ataque químico-biológico.24/09/2006El terrorismo![]() ARMAS NBQ A partir del ataque y destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York, se habla mucho más de armas de destrucción masiva en el contexto del terrorismo. En Estados Unidos hubo una serie de ataques biológicos, con carbunco, y existen pruebas preocupantes de que hay organizaciones terroristas que han intentado manufacturar bombas atómicas o radiológicas. Hay algo importante: el peligro de que los terroristas fabriquen, realmente, armas de destrucción masiva y de que las puedan emplear es bastante pequeño. Para hacer armas de destrucción masiva hace falta muchísimo dinero, una especialización técnica y científica y contactos para obtener los materiales necesarios. La mayoría de las organizaciones terroristas están muy lejos de tener estos medios. No obstante, los ataques con carbunco (en inglés, «ántrax») en Estados Unidos demuestran que hay que tomarse en serio estas amenazas, por lo que conviene saber algo sobre los procedimientos para sobrevivir a un ataque de destrucción masiva.22/09/2006El terrorismo![]() BOMBAS EN LUGARES PÚBLICOS En el «paisaje» urbano se ha usado de todo para esconder artefactos terroristas, desde cubos de basura a cisternas en los lavabos de un café. He aquí algunas señales que pueden dar lugar a que se avise a la autoridad competente: . Bolsas, maletas, cajas cerradas u otros recipientes, en lugar público,y aparentementea cargo de nadie. Hay doble motivo para sospechar si se ha visto a alguien soltar la bolsa y marcharse. Si no se está bien seguro de lo que ocurre, decirle a la persona que ha olvidado su bolsa pero sin llevársela. Según lo que conteste, se puede saber mucho de lo que hay en la bolsa. . Alguien que deposita muy suavemente un objeto sospechoso en un cubo de basura público, en plena calle. Puede estar mirando alrededor, muy nervioso por si alguien le ve (aunque también podría tratarse de alguien que ha llegado tarde a «bajar» su basura y lo hace después de que haya pasado el camión de recogida). . Obreros o mecánicos haciendo algo que no se ha pedido. Si el trabajo se está llevando a cabo en nuestra oficina, comprobar con la empresa de servicios si tienen noticia de algún aviso (por ejemplo, con la compañía telefónica si el operario está arreglando o cambiando el teléfono).Ver si los operarios tienen aparcado un vehículo con el nombre oficial, la dirección y el teléfono de la empresa en los costados o si están usando uno que no lleva ningún letrero.21/09/2006El terrorismo![]() KAMIKACES Los terroristas que se suicidan al hacer explosionar - su propia bomba no son un fenómeno nuevo ni insólito,aunque las recientes acciones terroristas contra Israel y en países árabes han hecho que estén en los titulares de los periódicos. A partir de los ataques de11S los gobiernos occidentales han evocado el espectro de los terroristas suicidas también en Europa. Los que llevan este tipo de bombas, suelen elegir como objetivos lugares públicos, como centros comerciales, discotecas o bares. Algunos incluso suben a autobuses llenos de viajeros. Su bomba consiste en una serie de paquetes de explosivo que, normalmente, van atados alrededor del torso y de la parte alta de los muslos, Para esquivar las medidas de seguridad, a veces llevan el explosivo en la zona de las ingles: a la policía, como es natural, no le gusta cachear por esta parte del cuerpo, especialmente si el suicida es una mujer. Hay poco que hacer contra los terroristas suicidas con bomba. Suelen aparecer de repente y hacen estallar su bomba impulsivamente Llevan algún tipo de disfraz para confundirse entre la multitud. Hay pocos signos externos, pero estos suicidas presentan algunas particularidades. Aspecto del kamikace Una señal típica es un traje o vestido que no se corresponda cm}la estación del año. Los explosivos que se llevan pegados al cuerpo hacen mucho bulto, por lo que hace falta una chaqueta larga o un abrigo para que no se noten. También pueden verse en la ropa bultos poco naturales. Estos suicidas suelen pasarse nerviosamente las manos por el cuerpo, para cerciorarse de que los explosivos siguen allí; suelen estar de pie, solos, de forma incongruente. Contrariamente a lo que se piensa de los fanáticos, la mayoría suelen tener un aire terriblemente asustado ante su muerte inminente. Es posible que estén sudando copiosamente de miedo. Echarse al suelo y cubrirse la cabeza Si se sospecha que un individuo pueda ser uno de estos suicidas, mantenerse bien apartado y avisar a las autoridades. Algunos de ellos, en el último momento, declaran ser tales, enseñando los explosivos y haciendo una apasionada declaración final. Si alguna vez se presenta una circunstancia así, hay que seguir la máxima de «tirarse al suelo y cubrirse», que sirve para protegerse de cualquier tipo de explosión de bomba. Echarse al suelo de cabeza y taparse ésta con los brazos; si es posible, detrás de algo que resguarde: una mesa, una tapia, un coche, etc., etc. No hay que intentar echarse sobre el terrorista y hacerle un «placaje», como en el rugby, ni tratar de razonar con él. En su estado de fanática exaltación, no es probable que cambie de idea y deje de hacer lo que está pensando. 19/09/2006El terrorismo![]() AVISOS DE BOMBA Desde siempre, los terroristas han atacado a sus objetivos utilizando cuatro métodos principales: el aviso de bomba, la colocación de una bomba, el tiroteo y la roma de rehenes. De todas estas actividades, el aviso de bomba es el más barato y el que tiene menos riesgo. Simplemente por el coste de una llamada telefónica, los terroristas pueden conseguir la evacuación de una manzana entera de la ciudad, movilizar a los cuerpos de emergencia, incluso unidades militares, una desorganización y confusión de las tiendas y negocios y el tráfico muy grande y provocar una ansiedad general en la población. También usan las falsas alarmas para comprobar la reacción de las fuerzas de seguridad y aprender para futuros ataques reales. Ataque a tiros Esto sólo se hace contra personalidades elegidas por su importancia, no contra el primero que pasa por la calle. Los terroristas pueden ser fanáticos sanguinarios, pero no son psicópatas que se suben a cazar a la gente desde una azotea. No obstante, en caso de tiroteo, es perentorio guarecerse fuera del alcance de los disparos. En un caso así, lo más seguro es salir del centro de las calles y entrar en los portales o cuanto menos, pegarse a las paredes de los edificios (si el ataque es tipo francotirador). Si los asaltantes van en automóvil o a pie de calle, es mejor tenderse en el suelo lejos de la zona caliente, bajo un vehículo o un banco. Coches bomba: precauciones Es posible que el coche sospechoso no sea el nuestro, sino otro que puede estar cargado de explosivo como coche bomba. Hay cosas que deben hacer sospechar inmediatamente: -El vehículo está mal aparcado (en lugar no permitido) cerca de un edificio importante o de un posible objetivo. - La suspensión trasera del coche está muy baja. Esto puede indicar que hay algo muy pesado en el maletero, que puede ser una bomba. Hay muchos explosivos improvisados que se hacen con acos de fertilizantes, que pesan mucho. -Nunca hemos visto antes ese vehículo en la zona de que se trate. -Hay un vehículo aparcado precisamente en el lugar de un acontecimiento especial: un desfile militar o una ceremonia oficial. -El vehículo parece abandonado. Cuando se encuentra un vehículo sospechoso, lo mejor es avisar a la policía. Tratar de mantener a la gente apartada del coche y esperar a que lleguen los expertos en desactivación de la policía, Guardia Civil o cuerpo equivalente. Pero hay que ser serios: si cada vez que vemos un coche desconocido se avisa a los policías con un motivo tan grave, puede que a estos no les agrade mucho y hasta nos “regalen” una sanción, que según el país puede ser una multa o incluso un proceso penal. Si elcoche de que se trata es el nuestro, hay que hacer una inspección elemental. Ver si en la parte exterior de la carrocería hay alguna mancha y examinar las ruedas, los guardabarros y la parte de debajo de las puertas por si hay puesta una bomba. Mirar debajo del coche. Y tomar nota de lo que se salga de lo normal, especialmente alrededor del depósito de gasolina y del tubo de escape. Examinar el interior para ver si se han tocado los asientos, las esterillas o cualquiera de los mandos o conmutadores del coche. Por último, abrir el coche muy despacio, para ver si aparece algún cable mientras semueve la puerta. Si se ve alguno, suspender la búsqueda y alejarse a buena distancia del vehículo. 14/09/2006El terrorismo![]() Edificios Significativos
Se eligen como objetivo edificios que: 1) representan los valores a los que el terrorista se opone; 2) en los que se llevan asuntos que afectan a sus intereses; 3) son esenciales para el funcionamiento de la sociedad a la que ataca. Los edificios oficiales y militares son una elección natural, lo mismo que los que tienen importancia como servicios e infraestructura, como las centrales eléctricas, las instalaciones nucleares o las fábricas de productos químicos. También son vulnerables los lugares que representen valores ideológicos, educativos o religiosos, incluyendo iglesias y mezquitas, universidades y bibliotecas importantes.
Aviones
Los aviones están expuestos a dos clases de atentado terrorista: el de secuestro y el de sabotaje con una bomba. Los aviones comerciales modernos van de uno a otro país, por lo que los terroristas tienen muchos puntos de entrada o de acceso al avión. Los niveles de seguridad de un aeropuerto varían según el país. Los terroristas pueden elegir un aeropuerto de acuerdo con sus posibilidades y con el dinero que les cueste llegar hasta él. Un aeropuerto es un lugar en el que está presente una enorme mezcolanza de rostros extranjeros, cosa que garantiza el anonimato visual a los terroristas. Las líneas aéreas que operan hacia o desde Oriente Próximo o las antiguas repúblicas soviéticas son especialmente propicias para los atentados terroristas.
Transporte público
El terrorismo europeo y de Oriente ha elegido frecuentemente como blancos autobuses y transportes públicos. Este tipo de blancos garantizan una desorganización y confusión públicas importantes. Generalmente, estos blancos se atacan con bombas, puestas a bordo del vehículo o hechas detonar en sus proximidades. Los secuestros de trenes son mucho más raros. La gran longitud de un tren y su fácil acceso cuando está detenido hacen de él un objetivo difícil para los terroristas.
Personas
Es raro que se elija al azar a una persona civil de clase media o baja sin funciones relevantes. Las que tienen más posibilidad de ser seleccionadas como objetivos son las siguientes: -Funcionarios del Estado, especialmente los que tienen un papel importante en relación con la política exterior, o, al contrario, los funcionarios locales que son fácilmente accesibles. -Hombres de negocios importantes. Los que suelen ser más vulnerables son los que tienen relaciones comerciales internacionales o ejecutan contratos oficiales de algún ministerio. -Periodistasy editores, especialmentelos que trabajan en el ámbito del análisis político o de información exterior. - Activistas políticos. Los que se oponen, directa o indirectamente, a la política o a la causa de la organización terrorista. Esto incluye sindicalistas o miembros conocidos de asociaciones, sobre todo si salen en los medios de comunicación. -Trabajadores especializados. Trabajadoresde empresas importantes -como los de una central de energía nuclear- pueden ser seleccionados como grupo. -Las familias de todos los anteriores. La lista de «objetivos» que se ha expuesto no es exhaustiva. En realidad, una de las ventajas principales que tienen los terroristas es que son impredecibles. Pueden elegir sus blancos simplemente porque están más a mano, en vez de por su importancia.11/09/2006El terrorismo![]() (en memoria de las íctimas del 11S y del posterior terror "contraterrorista") El mayor número de ataques terroristas de la Historia se produjo en los años 70 y 80 del siglo pasado. En los 90 y en la actualidad, hay menos ataques, pero se han vuelto más sangrientos y espectaculares, lo cual provoca más atención a los medios y la falsa sensación de que hay terroristas por todas partes. Otra falsa sensación tan peligrosa como la paranoia es que no pasa nada y que todo es fruto de las ganas de mantener el presupuesto de las fuerzas antiterroristas (lo cual puede ser cierto en algunos casos, pero no en todos). Hoy día, al terrorismo le interesa más el número de muertos que los edificios destruidos. Combinando esto con el hecho de que hay tecnologías de armas cada vez más mortíferas que pueden conseguirse ilegalmente, quiere decir que no hay lugar para la condescendencia. La amenaza terrorista varía considerablemente con la situación geográfica. En cifras brutas, EE.UU. sigue siendo uno de los lugares donde hay menos posibilidad de sufrir un atentado terrorista. En cambio, en Israel hay actualmente atentados con bombas a un ritmo de uno o dos por semana, con una enorme incidencia en la vida social y cultural del país [Esto no quiere decir que aprobemos los abusos del sionismo contra los palestinos, sino que constatamos un hecho: la causa palestina usa métodos bastante sangrientos a menudo] La lección del 11de septiembre es una advertencia. Vivamos donde vivamos ya no se puede garantizar la inmunidad ante el terrorismo; ya no hay santuarios. CÓMO ELIGEN LOS OBJETIVOS LOS TERRORISTAS los atentados terroristas tienen, normalmente, dos objetivos: en primer lugar, elevar el perfil político de su causa, intentando negociar con gobiernos importantes. En segundo lugar, eliminar instalaciones o personas que se oponen, directa o indirectamente, a su causa. Estos dos objetivos influyen sobre el elemento más importante de un atentado terrorista: la elección del blanco. El simple hecho de vivir en un entorno urbano nos convierte en posible objetivo del terrorismo. El terrorismo es un fenómeno abrumadoramente urbano. En las ciudades, el terrorista puede ocultarse en el anonimato, hay centros de influencia y de investigación próximos (como los ministerios y edificios oficiales) y tiene fácil acceso a suministros y logística. Lo más importante es que, en una zona no muy grande, la ciudad ofrece gran densidad de blancos. Los blancos terroristas de las zonas urbanas son de varias clases. Su selección viene dictada normalmente por los recursos y el nivel de experiencia que pueda tener el grupo terrorista. Lugares PÚBLICOS Suelen elegirse para atentados indiscriminados con bombas. Los lugares públicos más comunes seleccionadas como blanco son aquellos en los que hay muchos civiles: discotecas y centros nocturnos, bares, restaurantes, centros comerciales y supermercados, calles llenas de gente y de coches y de atracciones turísticas. Son blancos potenciales seguros los lugares frecuentados por funcionarios del Estado o por personal militar, ya que muchos terroristas se ven a sí mismos como soldados en una guerra asimétrica (de hecho, la distinción entre soldados y terroristas no es tan definida como se suele creer, véase si no Iraq). (continuará) 08/09/2006Dos artes marciales, dos estilos.![]() El krav maga es un método inventado por un judío hace más de medio siglo y que hoy se usa mucho en Israel, sobre todo en situaciones de combate real. Es muy pragmático y flexible, lo cuales admirable,aunque por supuesto no compartimos la ideología sionista de la mayoría de sus practicantes.
http://www.krav-maga-spain.com/Historia.html
Detrás de las películas y el folclore, hay un método de lucha muy peculiar que se basa más que en golpes espectaculares, en pegar y salir pitando, en engañar al contrario más fuerte; junto con toda clase de técnicas de camuflaje, espionaje y concentración. Fuera de ciertas armas anticuadas y uniformes rarillos, el arte de los ninjas tiene aún mucho que decir en el presente y el futuro. http://nuevoacceso.iespana.es/ninjutsu.htm07/09/2006Nociones de autodefensa personal![]() USANDO LOS CODOS En el cuerpo a cuerpo, donde los puñetazos son ineficaces, se deben utilizar las técnicas del codo. El codo se gira al igual que en un puñetazo de gancho o o incluso en un directo cuando se lanza a un costado. La dinámica de la técnica corporal es idéntica a la correspondiente a los puñetazos. Los puntos a atacar son los lados de la cabeza y las costillas. Con un codazo se puede hacer una palanca tremenda. La propia dureza del codo aumenta por sí misma la contundencia del golpe. LAS PATADAS . Muchos consideran como el máximo de la destreza combativa el dar unas patadas espectaculares. ¡Han visto demasiadas películas de kung fú y kick boxing! Sin embargo, en términos de practicar la defensa personal, las patadas pueden representar un peligro para quien las da si no se siguen ciertas normas. La primera de estas reglas es insoslayable: no golpear a nadie por encima de la cintura. Las patadas por debajo de la cintura son rápidas, difíciles de parar, fáciles de dirigir y tienen muchas posibilidades de impactar sobre un punto vital. Es poco probable que las patadas por encima de la cintura lleguen al blanco. Están expuestas a que el receptor agarre la pierna y, una vez que ocurre esto, el que ha lanzado la patada termina fácilmente en el suelo. Aunque no le agarren la pierna, el que la lanza por encima de la cintura puede perder el equilibrio mientras se apoya precariamente sobre la otra pierna. Por eso, la regla es golpear por debajo de la cintura. La zona de debajo del ombligo es un buen objetivo. Entre los puntos vitales, están el vientre, el lado exterior de los muslos, las rodillas, las espinillas e, incluso, los pies (si se emplean técnicas de «pisotones»). Un golpe fuerte al vientre puede terminar una pelea, pero el valor de la mayoría de las técnicas de patadas consiste en causar aún más dolores que distraigan a un adversario ya castigado por los golpes con las manos. Las patadas son también técnicas de larga distancia. Se pueden emplear para «ablandar» e incluso para derrotar a un adversario antes de llegar a una distancia de boxeo. Patear de frente con rapidez La de patear es una técnica avanzada y difícil, pero hay una patada que casi todos pueden llegar a dominar hasta cierto punto: la instantánea que se da de frente. Esta técnica es parecida al sencillo acto de dar un puntapié a un balón, aunque con algunas diferencias de crucial importancia. La patada empieza levantando enérgicamente la rodilla de la pierna que va a golpear hacia arriba y hasta donde se pueda. A partir de ahí, se lanza hacia fuera la parte baja de la pierna, de frente, enviando violentamente el pie contra el objetivo. Cuando el pie golpea, se echan hacia delante las caderas, para volcar el peso del cuerpo en el impacto, de una forma parecida a la que se utiliza en el boxeo. Estas tres fases se llevan a cabo en una sola, acelerándose el pie hacia el objetivo desde el mismo momento en que se levanta del suelo. El arma que golpea es una especie de bola que forma el pie cuando se echan hacia atrás los dedos. Si se calzan unas botas o unos zapatos fuertes, esto puede contribuir a dejar al contrario debilitado. 04/09/2006Nociones de autodefensa personal![]() Dar golpes profundos en el blanco Para que nuestras aptitudes de ‘boxeo’ sirvan para algo en una pelea auténtica, hay que seguir varias normas. La distancia es crucial. La finalidad es golpear en el blanco con profundidad. Por ejemplo, si el objetivo es la punta de la mandíbula, el punto final del golpe es, en realidad, la nuca. Es el truco de pensar que se golpea “atravesando el cuerpo”. Seguir también el principio «golpear y pegarse». Hay que hacer que el puño se quede «pegado» al blanco durante una fracción de segundo (sin dejado allí demasiado tiempo, para que no nos agarren el brazo). Esto hará. volcar sobre el objetivo toda la energía del golpe. No anunciar nunca un golpe Todas las técnicas de ataque enseñan que no hay que «telegrafiar» nuestros movimientos. Cuando pelean personas no entrenadas, suelen hacer inconscientemente unos movimientos que preceden al ataque. El darse cuenta de esos movimientos da una enorme ventaja, porque se puede prever el ataque que nos están preparando y hacer los contramovimientos necesarios. Las señales típicas de un golpe que está por llegar son: . Un puño que se cierra de repente y que se sacude (esta sacudida es la expresión física, la «aceleración » psicológica para dar el golpe). . Primero, se lleva el puño hacia atrás para darle un mayor recorrido y con ello mayor potencia. . Tomar una gran bocanada de aire, porque el atacante está llenando de oxígeno su cuerpo antes de golpear. O, por el contrario, puede tener una respiración entrecortada, porque la adrenalina esté alterando su respiración. . El que va a golpear suele dar unos pasitos cortos y rápidos sobre el propio terreno, porque está tratando de ponerse a la distancia justa de su objetivo. . El que va a golpear frunce las cejas hacia abajo, en un intento de protegerse los ojos de cualquier contragolpe. MANTENER LA MIRADA FIJA Un luchador experto en defensa personal no enviará ninguna de estas señales. Hay que acostumbrarse a lanzar el puño recto desde la postura de en guardia sin cambiar la expresión de la cara y sin cambios repentinos en la respiración. Y, lo más importante, el puño debe ir recto desde donde está hasta el objetivo, sin ladearse. Partiendo de una guardia con la mano abierta, únicamente hay que curvarla cerrando el puño y dirigirla hacia adelante en línea recta. Si no se «telegrafía» ninguna señal de antemano, aumenta mucho el efecto sorpresa del ataque. Además, también hay que mirar directamente al lugar donde se va a pegar. Manteniendo fija la mirada se pega donde se había pensado golpear. 03/09/2006Nociones de autodefensa personal![]() Las zonas diana del adversario La cabeza La cabeza del hombre ofrece el racimo más denso de blancos accesibles del cuerpo. El cráneo en sí ofrece pocas oportunidades (salvo que se vaya armado con una porra o un arma similar). Es muy fuerte y es más probable el causarse uno mismo una rotura de huesos si se golpea el “coco” con un puño. Ir contra los ojos Los ojos, por su parte, son muy vulnerables. Las técnicas de golpearlos o apretarlos pueden dar como resultado arañazos, desmayos o hasta desplazamientos (sacarlos de los globos oculares). Todas ellas son lesiones graves, que pueden llevar a la ceguera permanente. Esto puede parecer muy cruel, pero si el adversario es un bestia que quiere mataros, qué queréis que os diga...él se lo ha buscado. El problema es que los ojos están bien protegidos por los párpados, que se cierran en movimientos reflejos rápidos y llevando la cabeza hacia atrás en el mismo instante en que se percibe el ataque. Consecuentemente, los ataques contra los ojos tienen que ser muy rápidos o intentar saltarlos para que tenga resultados. A por la nariz La nariz es el siguiente blanco que destaca en la cara. Si se golpea fuerte, sangrará, se romperá o hará que lloren los ojos, cegando temporalmente al oponente. Teóricamente, un golpe fuerte en la nariz puede matar si el hueso de la nariz entra en la cavidad del cerebro, pero esto es muy improbable (aunque en las películas de acción parezca algo “normalísimo”). Incluso una nariz rota raramente detiene una pelea; ahora bien, la eficacia de un ataque a esta parte del cuerpo radica principalmente en que el oponente se distrae, dando un lapso para desarrollar otra técnica o incluso salir corriendo. Agarrar y morder las orejas Las orejas son accesibles, pero en una pelea los resultados son desiguales. Lo más usual en un ataque a las orejas es el golpe con las manos huecas. Hay que golpear simultáneamente las dos orejas de esta forma. La compresión del aire, teóricamente, da como resultado que se rompan los tímpanos. Sin embargo, es difícil aplicar esta técnica contra un oponente que esté peleando. Es mucho mejor atacar contra las orejas agarrándolas y tirando de ellas o, por desagradable que pueda parecer, morderlas. También la nariz es vulnerable al mordisco y es un ataque que produce un dolor absolutamente insoportable. Un fuerte directo a la mandíbula Posiblemente, la mandíbula sea el mejor blanco de todos los golpes a la cabeza. Está unida a sensibles terminales nerviosos. Si se golpea en el punto justo y con la fuerza suficiente, el oponente quedará inconsciente por el efecto de la sacudida en el cerebro (el cerebro choca contra el interior del cráneo al girar la cabeza). Aunque el oponente no resulte noqueado, la mandíbula se puede fracturar o dislocar y ambas lesiones detienen la pelea. El ataque a la mandíbula exige una técnica pugilística cuidada y sólida para lograr resultados con ella. Un posible peligro de un «fuera de combate» por golpe a la mandíbula es que la cabeza del individuo inconsciente pueda chocar con el suelo o con una superficie igualmente dura, sin estar protegida. Al caer pueden ocurrir, y ocurren de hecho, consecuencias mortales. Esto es lamentable en el aspecto moral y legal, pues puede conllevar efectos penales. Pero dicho crudamente; “antes encerrado que enterrado”. El pecho El plexo solar es el punto blando que está en el centro del pecho, justamente debajo del esternón. No está recubierto por costillas ni músculos duros ante un golpe fuerte. El resto del tórax está más protegido, pero...si una costilla rota penetra en la pleura puede dar lugar a un final brusco de la pelea. Sin embargo, en la práctica, el pecho es un punto vulnerable engañoso. Es difícil colocar un golpe en el plexo solar de un individuo en movimiento (salvo boxedores y karatekas) y hasta puede que un individuo no se dé cuenta de la rotura de las costillas, debido a la adrenalina, las drogas o a la bebida. Estos puntos sólo deben golpearse para «ablandar» o distraer al adversario si no se presentan otros puntos vulnerables. En general, los puntos del torso es mejor dejarlos para rematar al adversario con golpes o patadas cuando está en el suelo. Las articulaciones El cuerpo humano está lleno de articulaciones. En la defensa personal, se pueden utilizar las articulaciones para romperlas tirando de ellas hacia atrás, hasta más allá de su juego de rotación natural, o impedir su movimiento para dominar una extremidad. Una buena manera de incapacitar al agresor sin causarle daños mayores es ir a por alguna articulación (o varias). Durante una situación confusa de pelea son muy difíciles de controlar las articulaciones más importantes de brazos y piernas. La fuerte musculatura de las extremidades hace que sea problemático forzar la articulación hasta una postura en la que se disloque o rompa, aunque pueden emplearse una o dos técnicas. La articulación de la rodilla se puede lesionar con patadas, aunque para lograrlo hace falta dar el puntapié con exactitud y rapidez. Unas de las mejores articulaciones para atacar son las de los dedos. Si se presenta la oportunidad se pueden agarrar los dedos y retorcerlos hacia atrás; se romperán con facilidad. Un dedo o un pulgar rotos suelen impedir al atacante que utilice esa mano para seguir golpeando o dando puñetazos. Partes pudendas: donde más duele Los testículos se suelen calificar como el punto infalible para ganar una pelea. Ciertamente que una rodilla, un pie o un puño que acierten de lleno en los testículos producirá a la víctima una fuerte náusea y un dolor lacerante y, a veces, incluso la pérdida de conocimiento. Es donde más duele, pero... Extrañamente, se ganan pocas peleas golpeando en los testículos. Un instintivo movimiento reflejo lleva a retroceder y a esconder los testículos entre los muslos al producirse la patada. Con todo, un golpe que falle en su diana genital y toque con fuerza la vejiga urinaria provocará daños, que sin ser decisivos, pueden dejar tocado al adversario...lo suficiente para seguir la táctica de golpear y correr (escapar) o bien rematar la faena derribando o reduciendo al contrario02/09/2006Nociones de autodefensa personal![]() (personas sensibles y delicadas abstenganse de seguir leyendo) EL REALISMO DE LA DEFENSA PERSONAL El realismo es una prioridad capital en un entrenamiento de pelea sin armas. Su importancia gira en torno a la respuesta del cerebro frente a situaciones desacostumbradas y traumáticas. Imaginemos el cerebro como un archivador de una complejidad infinita. Cada una de las experiencias que vivimos tiene su propio «expediente», compuesto de todos los datos sensoriales, físicos y emotivos que se refieren al suceso. Si nos encontramos ante una repetición del suceso, vuelve a utilizar el expediente para buscar la respuesta correcta. El expediente se amplía también con más informaciones incluidas en otros expedientes importantes, con los que las entrecruza. Los expedientes de la experiencia tardan en formarse. Por ejemplo, cuando aprendemos a conducir, cada manipulación en los cambios de marcha y en el embrague es un proceso deliberado, difícil y consciente. . Cuando ya hemos aprendido bien a conducir-cuando el expediente está repleto de información sobre los cambios de marcha y demás- en ese momento el proceso se convierte en automático: se ha convertido en una táctica interiorizada por la persona. Si nos encontráramos en una situación nueva, el cerebro sacaría el expediente más importante y lo utilizaría para interpretarla y actuar y también prepararía un nuevo expediente. Lo básico en una pelea real es: 1. Intentar evitar el combate si es posible, incluso mediante la fuga (esto no es cobardía ,es sentido común= 2. Si la cosa es inevitable, no perder las ganas de resistir el ataque (factor psicológico). No darse por vencido. 3. Proteger los puntos débiles propios del ataque contrario. 4. Localizar los puntos vulnerables del adversario e ir a por ellos. 5. Poner en fuga, reducir o incapacitar al contrario lo más contundente y rápido posible. 30/08/2006Nociones de autodefensa personal![]() LA PELEA EN EL MUNDO REAL La mayoría de las artes marciales (con honrosas excepciones como el krav maga o el ninjitsu) están bien como deportes de elite, pero no como defensa en el mundo real. Todas esas llaves de muñeca, los golpes de precisión y las proyecciones y movimientos para quitarse de encima a uno que se abalanza sobre nosotros pueden funcionar bien en un entrenamiento de gimnasio y en exhibiciones, pero no en situaciones descontroladas y normales. Es que la realidad callejera es completamente diferente y exige técnicas más elementales. Cuando la fuerza bruta vence a la destreza refinada Se han hecho ensayos en condiciones de entrenamiento similares a los ataques callejeros, en los que se ha comprobado que incluso los expertos en artes marciales No tuvieron casi oportunidad de aplicar sus técnicas en circunstancias no ensayadas y sin aviso como defensa personal. La mayor parte de Ellso fueron vencidos por sus oponentes, menos expertos; y esto ocurrió por varias razones. En primer lugar, el oponente estaba totalmente decidido a usar todos sus medios físicos y psicológicos para derrotar a su contrario. En segundo lugar, los que se defendían estaban casi paralizados por un ataque de miedo, que no habían experimentado anteriormente. Para terminar, no pudieron infligir un castigo decisivo a un oponente en constante movimiento y ataque. Es muy sencillo: las circunstancias de un entrenamiento no reflejan la realidad. La pelea es una práctica ruda y brutal y cualquier cosa que pretenda hacerla académica o fácil está completamente equivocada.28/08/2006Seguridad en la calle III![]() Cómo abordar un ataque El procedimiento para enfrentarse a una amenaza es detectarla lo antes posible. En la fase del contacto visual, hay que tratar de no sostener la mirada y, simplemente, retirarse e irse a otra parte. Pero, si el atacante está a una distancia corta y ya está iniciando un ataque verbal, esto no suele ser posible. En este caso, contamos con dos elementos para responder a la agresión: 1) la disuasión psicológica; y 2) la disuasión física. Hablar para resolverle problema La disuasión psicológica supone reducir el grado de agresividad del oponente o intimidarle o lo suficiente como para se retire. La primera opción es la mejor. Si se puede conseguir hacer reír al agresor, razonar con él o hacer que se sienta importante delante de sus amigos, tal vez puede ocurrir que desista. Hay que decirle claramente que no queremos peleamos y que, si es necesario, nos vamos a otra parte. Con esta forma de actuar hay otra ventaja: que es que hace bajar los niveles de adrenalina del agresor y ello puede hacerle bajar también la guardia, lo que nos dará la oportunidad de atacarle antes nosotros por sorpresa, siempre que lo creamos necesario. Pero hay que procurar no mostramos demasiado débiles o derrotados de antemano. Es muy difícil suscitar la compasión de un agresor y esto sólo puede servir para acrecentar su violencia, si nos percibe como un objetivo fácil. ¡Nada de “poner el culo”!. La táctica suave da mejores resultados cuando la pone en escena una mujer, dado que biológicamente y psicológicamente la voz femenina llama más la atención al oído masculino que la de otro macho. Hacerse el loco Sin embargo, en muchos casos, la salida «amable» no funciona en absoluto. El enfoque intimidatorio tiene mucho más riesgo emotivo, pero puede salir bien. Nuestra meta debe ser hacerle creer al oponente que somos unos tipos duros de pelar, si es que se decide a optar por la violencia. Esta estrategia exige una cierta actuación teatral por nuestra parte, pero los altos niveles de adrenalina que corren en ese momentos por nuestro , cuerpo nos ayudarán a imprimirle credibilidad. Adoptemos una actitud por la que parezca que estamos deseando pelear. Hay varias opciones. Primera, hacer como que estamos al borde de la psicopatía o que somos subnormales. Hay que armarse del valor que nos den el miedo y la adrenalina y canalizarlo en amenazas verbales, con un gesto decidido y agitado y una conducta tan extraña como si estuviéramos locos. Babear, mirar con ferocidad y soltar frases sin sentido: todo servirá para cargar las tintas del cuadro. Nuestra intención será asustar al agresor haciéndole pensar que estamos a punto de sufrir un ataque de locura, lo que puede que le lleve a apartarse de nosotros por miedo a una confrontación violenta.Seguridad en la calle II![]() APARTARSE DE LOS FOLLONEROS La excepción a la norma “la gente normal no quiere meterse en follones” es cuando un grupo de personas sea agresivo o por naturaleza, como los grupos de seguidores fanáticos de un equipo que se pueden encontrar después de un partido de fútbol o de un acontecimiento deportivo similar. A diferencia de los maleantes, la violencia de estas personas “normales” en su vida cotidiana puede ser gratuita. Durante la semana pueden ser gente pacífica y hasta cobardica, pero al ir en grupo y bebidos se vuelven agresivos. ( Si echamos una ojeada a los periódicos y a los medios de comunicación, los acontecimientos deportivos locales pueden atraer a grupos hostiles). No aventurarse en locales públicos del centro de la ciudad ni en los bares en un día de partido y evitar la zona más próxima a los alrededores del recinto deportivo. Cuando la policía espera problemas, se suelen preparar dos rutas de acceso al recinto deportivo, una para los seguidores visitantes y la otra para los seguidores del equipo de casa. La ruta de los seguidores del equipo de fuera, normalmente va derecha desde la estación central del tren hasta el estadio deportivo, por lo que es mejor evitar cualquier zona entre esos dos puntos de la ciudad. Tratar también de no usar el transporte público ese día, especialmente el metro y las principales líneas del tren, que serán las más usadas por los visitantes. SEÑALES DEL ATAQUE: DEL FOLLONERO AL AGRESOR En un momento dado, el follonero empieza a levantar los puños en actitud de pelea. Éste puede ser el momento crucial en que podemos considerarlo potencial agresor físico. Si el cuerpo del atacante se coloca en ángulo frente a nosotros y adopta un postura profesional, esto puede indicar que sabe pelear. Recemos para que no sea un legionario borracho de permiso o un miembro de una banda de salteadores rumanos. Si, por el contrario, el oponente sigue completamente de frente -una postura que deja expuestas todas las partes importantes de su cuerpo a ser blanco de un ataque-, puede tratarse de un camorrista inmaduro o simplemente de alguien con exceso de confianza en sí mismo. De cualquier manera, la postura del cuerpo del atacante, nos dirá cómo ha de ser la respuesta física al ataque cuando éste llegue. El atacante suele utilizar frases cada vez más cortas cuando piensa empezar a atacar de verdad. Las últimas señales pueden ser unas palabras contraídas y cortas como «venga», “j...”. «vamos», que repite varias veces al intentar provocar una situación explosiva que desencadene el ataque. Hay que observar que, en este momento, si el que ataca está particularmente nervioso, puede que no diga nada porque el miedo le está contrayendo la garganta y dificultándole la respiración. En este caso, hay que escuchar la forma de respirar del atacante. Antes de un ataque, la respiración se hace más rápida y ruidosa. 26/08/2006Seguridad en la calle![]() CÓMO ESTAR SEGUROS EN LA CALLE Las observaciones que siguen son unas líneas generales para reducir la probabilidad de ser una víctima en la calle. El primer punto y más obvio es no ir a sitios en los que puede aumentar nuestro riesgo personal. Todas las ciudades tienen zonas conocidas por su mayor grado de delincuencia, por lo que se deben evitar a toda costa. Ir a Sevilla a hacer turismo a las “3.000 viviendas” no parece muy interesante.(lo siento si algún sevillano honrado de ese barrio se ofende, pero la realidad es esa, hay zonas y zonas en las ciudades). Lo anterior no quiere decir que estemos totalmente libres de peligro en el Paseo Independencia a las 15 h, pero hay unos niveles de riesgo mayores y menores, dependiendo de la zona y de la hora. Si uno se encuentra en una ciudad que no conoce, debe preguntarse a un agente de policía donde se encuentran esas zonas “evitables”. Si es posible, hacer que el policía las señale sobre un mapa. Evitar dichas zonas incluso yendo en coche. Otra precaución importante es variar las horas y direcciones en que se hacen los trayectos diarios. Si se hacen siempre a la misma hora y por la misma calle -por ejemplo, la compra diaria- un posible atacante puede vigilamos de antemano y tendemos una emboscada en una fecha posterior. Los cambios en la rutina nos hacen menos previsibles y conocidos para cualquier delincuente que pueda haber en la zona. Sin embargo en ocasiones, no es posible cambiar de rutina, especialmente para quienes van a trabajar o llevan o traen a los niños del colegio. En estos casos, hay que tratar de encontrar a alguien con quien compartir el trayecto. Es mucho menos nos probable que los delincuentes ataquen a dos o más personas que van juntas. Hay que cerciorarse de que los niños entiendan también este tipo de precaución. ZONAS NOCTURNAS PELIGROSAS Cuando se vaya por alguna zona urbana, se deben elegir los trayectos con prudencia. Deben evitarse las calles oscuras o desiertas, aunque tomarlas suponga m; ahorro de tiempo en el camino. Por la noche se deben extremar las precauciones y no ir por calles que tengan recovecos o callejones, con trozos poco iluminados o grandes contenedores de basura por medio. Ese tipo de sitios son ideales para llevar a cabo un atraco por sorpresa. Debe evitarse andar por calles del extrarradio de la ciudad que limitan con parques o zonas de solares. Si no se puede evitar seguir una determinada ruta, al menos esquivar en lo posible lugares que puedan servir para esconderse. Se debe dar la vuelta a las esquinas por la parte de fuera, mirando la calle a lo lejos antes de aventurarse por ella. Ir tan cerca como sea posible de la calzada y andar siempre en sentido contrario al tráfico. Algunos ataques -especialmente secuestros y violaciones- se cometen desde un coche, por lo que el ir de cara frente al tráfico nos permitirá ver con antelación cualquier vehículo o conductor sospechoso. Para aumentar la protección un grado más, se deben usar calles con mucho tráfico de peatones. Los atacantes generalmente no quieren o prefieren no llamar la atención. 24/08/2006CÓMO AFRONTAR ALOS INTRUSOS![]() Huir rápidamente de la casa es la opción más segura. No se debe entrar en una casa que haya sido allanada antes de que lo haga la policía y haya comprobado todo; por eso, es vital darse cuenta de las señales de una intrusión cuando se vuelve a casa, sobre todo si es de noche y tarde. Si se ve una grieta en la pared, una ventana rota o una puerta abierta, hay que llamar a la policía desde la casa de un vecino o desde un teléfono público. Hay que quedarse en casa de los vecinos o a una distancia segura hasta que se disponga de la ayuda de la policía. No debe entrarse nunca en una casa forzada hasta que la policía la haya inspeccionado.
Qué se hace si se oye a un intruso
Si, estando en casa, se oye que entra alguien, lo más seguro es abandonar la casa (si se puede), alertar a los demás miembros de la familia (si es posible) y, después, llamar a la policía tan pronto como se pueda, desde una distancia segura o desde la casa de un vecino. Si no es posible salir de casa, intentar meterse en una habitación cerrada con cerrojo (normalmente el lavabo en un domicilio de tipo europeo) y un teléfono y llamar a la policía. Si, estando en casa, nos despierta un intruso que esté entrando en ella, hay que intentar salir de ella lo antes y más aprisa posible y meterse en . un lugar seguro antes de llamar a la policía. Habrá que deslizarse sin hacer ruido, saliendo de la casa por la puerta trasera o por una ventana. No se debe volver nunca a la casa ni siquiera con un grupo de vecinos ni intentar enfrentarse con los intrusos o bloquear su vía de escape.
Qué hacer si el intruso se enfrenta con nosotros
Si el intruso bloquea la salida o se enfrenta con su víctima, es esencial permanecer tranquilos y evitar actuar impulsivamente. Se debe pensar dónde está el teléfono más próximo y cómo se podría marcar el número de la policía local. Evaluar la situación y buscar una oportunidad de escapar. Se debe decir al intruso que lo único que queremos hacer es salir de la casa. Si nos amenazan, puede ser el momento de hacer ruido para pedir ayuda. Una de las mejores formas de hacerlo es romper la ventana más cercana a la casa de los vecinos, para avisarles del problema. 23/08/2006Cómo almacenar productos potencialmente peligrosos![]() de uso diario, que se venden en los supermercados de todos los sitios. Sin embargo, su potencial de peligro es grande: la mayoría de las causas de muerte en las casas de hoy son los venenos líquidos o sólidos, las caídas, los incendios y quemaduras y la asfixia por haberse tragado un objeto. El uso de sustancias potencialmente peligrosas para las limpiezas a fondo o para mejorar la casa, puede ser un mal necesario. Pero hay una alternativa viable para evitar el uso de los materiales peligrosos, que es el uso de productos sustitutivos, como las pinturas al agua o una solución de bicarbonato y vinagre. A continuación se detallan cuatro clases importantes de productos peligrosos que suele haber en las casas: Materiales corrosivos o cáusticos Este tipo de materiales son peligrosos para la piel y los ojos y, con el tiempo, pueden llegar a corroer el bote que los contiene. Los caústicos producen quemaduras “secas”, a diferencia de los ácidos, que dejan la piel con llagas tumefactas. Entre los productos corrosivos o materiales cáusticos, están: . Los limpiametales que contienen ácido fosfórico. . Los artículos de limpieza de los aparatos sanitarios que contienen ácido sulfúrico. . Los artículos de limpieza de tuberías que contienen sosa cáustica o lejía. . Los que quitan el óxido con ácido fluorhídrico. . Los productos químicos para limpiar piscinas. . El amoníaco. . Los blanqueadores. .El líquido de las baterías de coche. Materiales inflamables Los materiales inflamables no deben guardarse nunca cerca de una fuente de calor; es mejor tenerlos en un lugar fresco y seco. Cualquier exposición a una fuente de calor podría ocasionar un incendio. Los materiales más inflamables son nocivos para la piel y para los ojos. Entre ellos, se pueden citar los siguientes: . Pintura. . Pintura para madera. . Disolventes. . Gasolina y petróleo. . Productos de limpieza para vehículos. Materiales explosivos o reactivos Ciertos materiales, cuando se mezclan entre ellos, pueden resultar explosivos o tener reacciones violentas. Por ejemplo, al mezclar lejía o uno de los muchos detergentes. Proteger las etiquetas de las botellas y botes para ,que no se borren ni se rompan, se oscurezcan o se caigan, para poder identificar bien las sustancias que contienen. Hay algunas sustancias que también pueden producir gases tóxicos si se exponen al calor, al aire o al agua. Materiales tóxicos Los materiales tóxicos que pueden resultar mortales o producir una enfermedad normalmente se identifican con el símbolo de una calavera y unas tibias cruzadas. Entre los materiales tóxicos más corrientes están los pesticidas y los insecticidas, que deberían utilizarse siempre según las instrucciones de seguridad que se leen en la etiqueta. Precauciones domésticas esenciales La principal norma para guardar en casa materiales peligrosos es comprar la menor cantidad posible necesaria para cada trabajo. No comprar nunca en gran cantidad y evitar almacenar una gran cantidad de sobrantes. El segundo principio importante es evitar guardar juntos y dentro de la casa los productos peligrosos. Guardar estos materiales en un lugar cerrado con llave y bien ventilado, fuera de la casa, es mucho más seguro que almacenarlos en el interior. En el caso de un incendio doméstico o explosión, los materiales peligrosos pueden incendiarse y hacer explosión o causar un incendio incontrolable. También en caso de que se derramen dentro de casa, esto supone un riesgo mayor para los ocupantes que si eso ocurre en el exterior. Durante la inundación de Nueva Orleáns el año pasado, muchas personas resultaron heridas por nadar o caminar en zonas inundadas en las que se habían vertido sustancias químicas de fábricas o casas anegadas. Los lugares de almacenaje exteriores deben ser estancos, sin roedores y ser «a prueba de niños». Si no es posible utilizar un lugar exterior, construir una zona de almacenaje o trastero en la casa o utilizar una caseta metálica de almacenaje antiexplosiva en el sótano. 22/08/2006ALMACENAR ALIMENTOS![]() Si os parece paranoico tener una caja con latas en el trastero, pensad que en una situación de crisis casi nadie va a estar preparado y entonces llega el acaparamiento y las estanterías vacías en las tiendas. ¿No es más razonable curarse en salud? Creer que algo no va a suceder nunca no te va a librar de esa “imposibilidad” cuando suceda realmente. Los alimentos más aconsejables para tener en previsión son aquellos que tienen azúcares complejos y proteínas muy concentradas y los muy energéticos. Hay determinados alimentos que se pueden tener en casa en cualquier época, mientras que otros se pueden almacenar antes de un desastre natural predecible o de una situación de inestabilidad social que se ve venir. Lo más importante a tener en cuenta es la seguridad de tener disponible siempre agua limpia y embotellada. Si se tiene noticia con antelación de un fenómeno natural extremo o una crisis social (huelgas en el transporte, por ejemplo), debe hacerse acopio de más agua, zumos de cítricos, pescado, carne y enlatados (sin acaparar); los zumos y bebidas, en envases pequeños para que se puedan llevar en el coche, si es necesario; también pasas y otros frutos secos, galletas saladas. Y carnes en conserva, como embutidos. También hacer acopio de aceite de oliva y de condimentos tipo mostaza o salsas con las que poder aliñar platos de arroz o verduras en conserva. Todos los productos alimenticios deben tenerse en un sitio fresco y oscuro de la despensa, con mucha ventilación. Las zonas de conservar los alimentos hay que tenerlas escrupulosamente limpias para evitar que pululen los insectos. Los cereales deben guardarse en recipientes fuertes de plástico, metal o vidrio; cualquier producto que esté en una caja de cartón se debe cambiar de recipiente porque las cucarachas pueden penetrar en el empaquetado de cajas de cartón. El aceite de oliva se debe comprar en envases metálicos para evitar que la luz haga que se oxide. Deben revisarse periódicamente los alimentos almacenados y c1asificarlos por fechas de caducidad, para evitar su descomposición y que se pudran. Listado orientativo:
19/08/2006Pacifistas dogmáticos abstenerse de seguir leyendo.![]()
Aproximadamente la mitad de la población de Estados Unidos tiene guardada en casa un arma de fuego con fines defensivos. Los cazadores guardan a veces sus armas dentro de casa o cerca de ella. Se calcula que, entre 1994 y 1998, unos 23.776 chicos de menos de 19 años murieron a consecuencia de heridas por armas de fuego. En España la situación es menos preocupante, pero no podemos olvidar que además de los cuerpos de seguridad y los militares, hay muchas personas con licencia de armas de caza. También están los delincuentes que se abastecen en el mercado negro. En un contexto de creciente inseguridad y delincuencia, es probable que el interés por las armas aumente de forma excesiva. Muchos de quienes hoy se denominan pacifistas es posible que corran como locos a las armerías en cuanto se encuentren atemorizados. Comprarse un arma no es un capricho, es una decisión seria...y también onerosa. Se necesita una licencia renovable y el permiso, antecedentes de penales, etc...Y luego está cómo y dónde practicar el tiro al blanco, con el consiguiente gasto en carnets de socios de clubes, desplazamientos, etc. La cuestión no es tener o no armas, sino sopesar la supuesta necesidad de las mismas, conocerlas bien y mantenerlas en condiciones de seguridad aceptables. En nuestra opinión, es más discreto e inteligente conocer someramente el uso de armas de fuego simple, además de técnicas básicas de artes marciales, que acaparar armamento que puede dar problemas de cierta entidad. Pero para quien use armas de caza o se sienta REALMENTE amenazado, van los siguientes consejos. La única manera de tener segura un arma de fuego es tenerla descargada y cerrada dentro de un armario de seguridad para armas o de una caja fuerte. Como los armarios, aunque estén cerrados con llave, se podrían abrir, la propia arma debería estar bloqueada con un seguro especial de gatillo echado. La munición debe estar guardada en un lugar aparte. Los niños y los adolescentes de la casa no deben conocer nunca el número de la clave de la caja uerte, ni saber tampoco el lugar donde está la llave, que debería guardarse separada de las llaves de la casa. Los productos de limpiar las armas de fuego también se deben guardar con llave y fuera del alcance de los niños o animales de compañía, porque suelen ser venenosos. Igualmente, hay otras potenciales armas de fuego, como una pistola de carpintero para atornillar, una pistola de señales o un fusil de aire comprimido, que deben estar cerradas bajo llave y fuera del alcance de los niños. Por último, aunque nuestras armas de fuego puedan estar bien guardadas con llave, es importante recordar que los niños pueden entrar en contacto con las armas en las casas vecinas o en la escuela. Hay que enseñarles a tener cuidado con las armas de fuego y convencerles de que lo mejor es no tocar ninguna clase de arma. Un tipo de armas muy popular en países europeos donde no es fácil adquirir armas cortas o largas de fuego (para competición o recreo se supone) son las de aire comprimido. Son menos peligrosas que las “hermanas mayores”, y la burocracia es menos pesada para legalizarlas. Tienen sus riesgos, no obstante, sobre todo si alcanzan zonas blandas del cuerpo como los ojos, sobre todo. No necesitan mucho mantenimiento y no hay riesgo en caso de incendio al no usar pólvora. Las hay con depósito de gas (pequeño riesgo de explosión, si se usa mal), y las de muelle de toda la vida, con menos potencia pero mucho más duraderas a largo plazo. En las zonas rurales hay quienes las usan para controlar pequeños roedores y cazar pájaros, pero atención esto es ilegal (aparte del daño ecológico que pueda suponer la caza indiscriminada). Mejor practicar en zonas privadas con la clásica lata vacía o con dianas de cartón...Por supuesto, lo último que debe hacerse es tener un arma cargada en casa (como hacen algunos yankis lerdos) so pretexto de su rápido uso. Más de un idiota ha sido herido o muerto por su propia arma (arrebatada por asaltantes comunes) lista para usar... Llevar armas (de fuego o blancas) en el coche tampoco es buena opción, porque en caso de accidente o robo del auto, pueden robarlas, engrosando así el mercado negro...
17/08/2006Visitas “inoportunas” por las ventanas![]() Es increíble la cantidad de dinero que se gasta la gente en puertas blindadas, cerrojos, pestillos y demás artefactos para proteger la entrada principal de casa, al tiempo que se olvidan de la seguridad de los demás vanos de los edificios. En un piso no muy alto o en una casa terrera es fácil que los ladrones entren por las ventanas. Pero incluso se han dado casos de robo con escalo en casas de pisos de bastante altura (fue famoso en tiempos un delincuente que emulaba al “hombre araña”. La seguridad de las ventanas es clave. Los cierres antiguos de las ventanas no son fiables. Por Ejemplo basta con meter simplemente una espátula o la hoja de un cuchillo entre las dos hojas, se puede abrir fácilmente el pasador. Por esta razón, los cierres de tipo antiguo que se pueden apalancar o forzar fácilmente deberían sustituirse inmediatamente por una versión más moderna que resista a la palanqueta. Por lo menos, una cerradura segura la ventana obligará al intruso a romper el cristal, lo que retrasará la entrada en la casa, para no llamar la atención. Cuanto más ruido haga, más probable será que alguien que esté cerca pueda darse cuenta. Un tipo cada vez más corriente de ventana es el de doble hoja o ventanas de tipo guillotina. Este tipo de ventanas son francamente fáciles de abrir forzándolas y por esta razón deberían equiparse con un sistema de cerrojo de de acero que sujete bien el borde inferior de la ventana de arriba al borde superior de la de abajo. También se pueden usar cierres de pasador que entren por un orificio taladrado en la hoja de arriba y otro en la hoja de abajo de la ventana de guillotina. De esta forma, las dos partes quedan perfectamente unidas. En cuanto a las ventanas deslizantes deben tratarse de la misma Manera que las puertas correderas, esto es, con un cepo en las guías para impedir que puedan abrirse las hojas deslizándolas. Las ventanas con marcos de bisagra son, en general, las más seguras, siempre que estén equipadas con pestillos fuertes y bien colocados. Las aldabas de las ventanas de bisagra pueden cerrarse con un pasador que entre en el marco de la ventana para mayor seguridad. Las ventanas de bisagras con picaportes se pueden asegurar simplemente quitando el pomo del picaporte, siempre que se deje en un lugar accesible, como precaución para casos de incendio. Ventanas vulnerables Las ventanas de celosía y de cristales emplomados son las menos seguras, ya que los paneles de cristal son muy fáciles de forzar o de quitar para abrirlas. Las ventanas del piso bajo siempre deberían estar cerradas y con barras, preferiblemente del tipo que lleva un mecanismo que se abre rápidamente, en caso de incendio. Sería lamentable que por exceso de seguridad, en caso de incendio los ocupantes del edificio no pudiesen salir por las ventanas (más de una vez ha ocurrido). Las barras de seguridad en las demás ventanas suponen potencialmente una trampa demasiado grande, en el caso producirse un incendio; no vale la pena correr tal riesgo. La mejor solución es que todas las ventanas estén conectadas con un sistema central de alarma. También hay cierres con alarma accionada por pilas para ventanas. En el aparato de aire acondicionado de ventana suele pasarse por alto una consideración importante: el aparato exterior de aire acondicionado, en muchos casos, un ladrón puede quitarlo con gran facilidad, permitiéndole un acceso fácil al interior de la casa. Los acondicionadores de aire deberían ir sujetos a las paredes de la casa con tomillos o pernos, de forma que no se pudieran quitar desde el exterior y la ventana no pudiera abrirse.16/08/2006EN CASO DE ROBO...![]() CONSEJOS: · Mantener la calma. · No tocar nada. No mover nada. No cerrar ninguna ventana o puerta si están abiertas. No cambiar nada. · Acudir a presentar la denuncia. Llevar los documentos que acrediten la propiedad de los objetos robados. · Esperar a que acudan los agentes al lugar. No tocar nada mientras llegan. Atender a sus indicaciones. · Transmitir a las fuerzas de seguridad cualquier información a la que tenga acceso (vecinos, amistades, etc.) relativa al suceso. Pedir justificante de la denuncia. Puede hacer falta para la reclamación ante la compañía de seguros.15/08/2006Terrorismo nuclear:mito y realidad![]() Los terroristas pueden potencialmente atacar instalaciones nucleares. El mayor riesgo asociado con instalaciones nucleares es de un ataque físico o sabotaje diseñado a causar una liberación descontrolada de radiactividad al ambiente circundante. Si los terroristas atacaran a una planta nuclear, las respuestas del estado y las acciones que debe tomar el público serían las mismas que si hubiera un accidente en la planta nuclear. Aunque los terroristas nunca han utilizado un arma nuclear, algunos grupos terroristas han intentado adquirir el material para fabricarla. La industria nuclear conoce muy bien el peligro que representa que material nuclear caiga en manos de terroristas. Existe en funcionamiento una compleja infraestructura para asegurar que el material nuclear esté contabilizado, cuidado de desviaciones, y protegido contra robo y sabotaje. El riesgo existe, no obstante. Por tanto, los rumores sobre este tema deben tomarse con cierta prudencia, para evitar paranoias, que pueden ser pretextos para fines espúreos, sean terroristas o de cierto contraterrorismo. 10/08/2006Terrorismo con productos químicos![]() Los productos químicos son gases venenosos, líquidos o sólidos que pueden matar o incapacitar a personas y animales. Algunos agentes químicos son inodoros e insípidos, por lo que son difíciles de detectar. Estos productos químicos pueden tener un efecto inmediato o retardado. Dependiendo del agente, la exposición a la gente puede ocurrir por la piel, inhalación, ingestión de agua o alimentos contaminados o ingreso por zonas mucosas como los ojos, nariz o heridas abiertas. La exposición a agentes químicos puede ser fatal. La gravedad de los daños depende del tipo y la cantidad del agente utilizado y la duración de la exposición. Hay cuatro categorías de agentes:
Estos tipos de productos químicos afectan la transmisión de impulsos nerviosos en el cuerpo. Los efectos de las neurotoxinas aparecen casi inmediatamente y a menudo incluyen trastornos a la vista, goteo de la nariz, opresión al pecho, náusea, vómitos, convulsiones y la muerte.
Estos agentes causanquemaduras de la piel y ampollas, y pueden causar daño a los ojos, vías respiratorias y pulmones.
que actúan con rapidez pueden causar ataques epilépticos, paros respiratorios o cardiacos.
este tipo de producto químico, puede causar diversos grados de edema pulmonar, usualmente después de un período sin consecuencias que varía con la cantidad inhalada. Es posible descontaminar rápidamente las superficies expuestas a la mayoría de agentes químicos. Lejía o polvos especiales o agua y jabón pueden neutralizar algunos de estos agentes. Por ejemplo, el polvo blanqueador de ropa puede disminuir las lesiones a la piel expuesta a gas mostaza, si se le aplica prontamente después del contacto. El tratamiento médico o por medicamentos puede ayudar a algunas víctimas de armas químicas. Hay antídotos disponibles que neutralizan los efectos de agentes neurotóxicos. Debido a que algunas neurotoxinas pueden matar en sólo minutos, los antídotos deben inyectarse casi inmediatamente a la exposición. Para contrarrestar los efectos de la mayoría de otras armas químicas, se puede administrar tratamiento basándose en los síntomas, o de apoyo. En el caso de un ataque por agentes químicos, las autoridades instruirán a los ciudadanos a buscar refugio donde están y que sellen el refugio, o que evacuen inmediatamente. La mayoría de agentes químicos no se pueden detectar sin equipos especiales, de modo que no salga del refugio hasta que haya recibido notificación de que el agente químico ya no representa peligro. No salga del refugio para asistir o rescatar víctimas.
07/08/2006Qué hacer durante un atentado terrorista![]() [Nota: esto sirve también para zonas de guerra, básicamente] Tome medidas para protegerse a sí mismo y a otras personas. Permanezca calmado y paciente. Escuche noticias e instrucciones en la radio o televisión, y siga los consejos de los funcionarios locales de emergencia. Explosión en un edificio: salga de él tan pronto y calmadamente como sea posible. Si caen objetos de estantes o del techo, ubíquese debajo de una mesa o escritorio fuerte. Las personas no entrenadas no deben intentar rescatar a otras que están dentro de un edificio derrumbado. Espere a que llegue el personal de emergencia. Si hay un incendio:
piso y salga del edificio lo más pronto posible.
con un trapo mojado.
cerrada, use la palma de la mano y el antebrazo para tocar la parte baja, central y superior de la puerta. Si no están calientes, sujétese bien de la puerta y ábrala lentamente. Si está muy caliente para tocarse, no la abra; busque una ruta de escape alternativa.
gases tóxicos se acumulan primero cerca al techo. Manténgase siempre debajo del humo.
Si el ataque terrorista ocurre cerca de usted, vea si está herido. Ofrezca primeros auxilios y obtenga ayuda para las personas lesionadas de gravedad. Si el ataque ocurre cerca de su casa mientras usted está allí, verifique los daños utilizando una linterna. No encienda fósforos o velas ni pulse interruptores eléctricos porque los conductos de gas pueden estar rotos y puede ocurrir una explosión . Vea si hay fuego, peligro de incendio y otros peligros al hogar. Huela los tubos de gas para encontrar escapes, comenzando por el calentador de agua. Si puede oler gas o sospecha que hay un escape, cierre la válvula principal, abra las ventanas y salga afuera rápidamente. Apague cualquier otro servicio público dañado. Controle o asegure a sus animales. Llame a su familia de contacto. No vuelva a usar el teléfono a menos que sea por una emergencia de vida o muerte, porque los circuitos probablemente estarán congestionados. Visite a sus vecinos, especialmente aquellos que son discapacitados o de mayor edad. Si queda atrapado en las ruinas:
no levantar polvo. Cubra su boca con un pañuelo o una tela.
pared para que los bomberos sepan dónde está. Use un silbato, si hay uno disponible. Grite como último recurso. Gritar puede causar la inhalación de cantidades peligrosas de polvo. 05/08/2006Incendio![]() Las reglas de seguridad durante incendios son de importancia especial, pero también deben observarse diario para evitar un desastre. La mayoría de muertes por incendio ocurren en el hogar. Un detector de humo es un dispositivo barato que se ha comprobado tiene exíto salvando vidas. Las muertes por incendio en las casas se reducen sustancialmente cuando hay detectores de humo instalados. Se debe colocar el detector de humo lo más cerca posible a los dormitorios. También es una buena idea instalar un detector de humo en cada nivel de la casa, cerca de las escaleras. Los detectores de humo deben probarse y darles mantenimiento con regularidad. Cada miembro de la familia debe saber qué hacer cuando suena la alarma de detector. Pasar un poco de tiempo seleccionando rutas de escape y practicando lo que se debe hacer, puede salvar vidas si hay un incendio en su casa. Determinen un lugar fuera de la casa donde encontrarse para ver si todos salieron salvos de la casa. Para evitar incendios las reglas de sentido común son de importancia especial en una emergencia. Para que no comience un incendio:
No deje que se acumulen la basura y desperdicios.
roídos y evite correrlos debajo de las alfombras.
para conectar un aparato debe siempre ser del tamaño y capacidad apropiada para el aparato.
líquidos combustibles en recipientes aprobados y fuera de la casa. Nunca use gasolina, queroseno, nafta y líquidos similares dentro de la casa porque sus vapores se pueden prender con cualquier tipo de chispa.
empapados de líquidos de limpieza o trementina algunas veces prenden fuego por si solos, y se deben desechar después de usarlos.
cuando está manejando líquidos combustibles.
calor de su hogar. Muchos incendios comienzan en las casas debido a equipos de calefacción estufas, piezas oxidadas o rajadas de la calefacción, y acumulación de hollín en las chimeneas.
fuente de calefacción que usted usa, esté en buenas condiciones.
altos costos de la calefacción han dado popularidad a fuentes de calor alternativas, tales como fogones de leña, carbón y queroseno. Cuando se utiliza cualquier tipo de calefacción,asegúrese que hay ventilación adecuada. Debe haber una separación adecuada de la estufa y el piso y las paredes cercanas deben estar apropiadamente aisladas. Use sólo el combustible designado para su aparato. NO HAGA SUSTITUCIONES.
las cenizas afuera en un recipiente de metal y lejos del edificio.
estufas tienen una llama viva manténgalos alejados de las paredes, muebles, cortinas y otros objetos inflamables, y coloque una protección frente a la llama. También recuerde mantener los periódicos y otros artículos inflamables alejados de artefactos a gas que tienen pilotos, como los calentadores de agua y equipos de calefacción.
aislamiento en la casa debe cuidarse de que no toque los cables eléctricos.
llave principal del gas y la caja central de electricidad para poderlos extinguir en una emergencia. En todo momento guarde una llave inglesa cerca de la válvula principal del gas. Si debe cerrarse el suministro de gas, sólo debe ponerlo de vuelta en servicio un representante de la empresa de gas. Recuerde las formas de apagar un incendio · Quítele su combustible · Quítele el aire (sofóquelo) · Enfríelo con agua o productos químicos extintores de incendios.
fuegos requieren métodos especiales. Cualquier método que utilice, hágalo pronto.
incendio eléctrico. Use solamente productos químicos extintores de incendios específicamente designados. Si puede apagar la electricidad, ya podrá usar agua o cualquier cosa disponible para apagar el fuego.
grasas (la mayoría de ellos ocurren en la cocina) se pueden sofocar con bicarbonato o sal, o poniendo una tapa sobre la llama, si está en una cacerola pequeña sobre el fogón.
pueden controlar con agua o extintores de incendios, pero no intente apagar incendios que ya están fuera de control. Saque a todos fuera de la casa y llame a los bomberos.04/08/2006Inundaciones en campo abierto![]() Durante aguaceros fuertes, tome nota de los peligros de las inundaciones repentinas y esté preparado para protegerse. Si usted percibe una posibilidad de que ocurra una inundación repentina donde usted está, vaya inmediatamente a un lugar más seguro y luego notifique el peligro a las autoridades locales, para que se pueda alertar a otras personas. Durante períodos de fuertes lluvias:
ARROYOS, surcos y otros canales de drenaje durante y después de temporales de lluvia. El agua baja muy rápidamente de lugares más elevados causando el desbordamiento de los sistemas naturales de drenaje con aguas de la inundación y una mortífera carga de piedras, lodo, árboles quebrados y otros desechos.
Sepa dónde está, y si está en tierra baja. No es necesario que usted esté en la base de un cerro para ser embestido por una inundación repentina.
y cómo llegar allí rápidamente. Muchas carreteras y caminos corren paralelos a patrones existentes de drenaje y se los puede llevar el agua de la inundación.
podría continuar subiendo, y la corriente puede ser fuerte. Nunca intente cruzar a pie un flujo de agua si está por encima de sus rodillas.
seguridad, ABANDONE EL VEHÍCULO DETENIDO EN ZONAS INUNDADAS. Las aguas de la inundación pueden crecer y llevarse al vehículo y sus ocupantes. Muchas muertes han resultado de intentos de mover vehículos detenidos.
INUNDACIÓN, trate de usar una linterna u otra fuente de luz para obtener ayuda. Para mantenerse a flote, agárrese de un madero a la deriva u otro objeto. Como último recurso, abotone una camisa, haga nudos en las mangas, o haga en las piernas de los pantalones para atrapar aire y que sirva de salvavidas.
Después de la inundación
con aguas de la inundación.
beber por contaminantes. Los pozos se deben desaguar con bombas y analizar el agua antes de beberla.
a interferir con los esfuerzos de rescate y emergencia.
areas mojadas. Los equipos eléctricos se deben revisar y secar antes de ponerlos en servicio.
baterías, no faroles o antorchas de aceite o gas para examinar edificios. Adentro puede haber artículos inflamables que se pueden prender.
a la policía, bomberos o las empresas de servicio público.
televisión para escuchar consejos e instrucciones sobre dónde localizar cuidados médicos y dónde obtener ayuda con vivienda y alimentos.02/08/2006Inundaciones![]() Las inundaciones son el desastre natural más común y generalizado. Algunas inundaciones se producen enun período de varios días, pero hay inundaciones llamadas repentinas que producen aguas turbulentas en sólo pocos minutos. El agua baja muy rápidamente de lugares más altos causando el desbordamiento de los sistemas de drenaje con aguas de la inundación y una mortífera carga de piedras, lodo, árboles quebrados y otros desechos. Recuerde, aún pequeños riachuelos, cauces, arroyos, alcantarillas, cauces de río secos y terrenos bajos que parecen inofensivos entiempos secos, se pueden inundar. Dondequiera que usted viva, esté alerta al potencial peligro de las inundaciones. Si vive en tierras bajas, cerca del agua o la caída de agua de una presa, debe estar preparado para una inundación. Esté atento a los avisos meteorológicos para las condiciones de posibles inundaciones que se transmiten por la radio y televisión. Averigüe a cuántos metros por encima o debajo de posibles niveles de inundación está su residencia. Cuando se anuncia el pronóstico del nivel de la inundación, usted podrá determinar si estará inundado. Mantenga materiales como sacos de arena, madera laminada, planchas de plástico y madera escuadrada a mano para realizar impermeabilizaciones de emergencia. Si es inminente una inundación de alto nivel, NO PONGA sacos de arena alrededor de las paredes exteriores de su casa para que no entre agua a su sótano. El agua que penetra por el suelo (ya sea más allá de los sacos de arena o por encima de ellos), puede encharcarse alrededor de las paredes del sótano y debajo del piso, creando así una presión que puede dañar las paredes y levantar todo el sótano. En la mayoría de los casos, es mejor dejar que las aguas de la inundación entren libremente al sótano (o inunde usted su sótano con agua limpia, si está seguro que de todas maneras se inundará. Esto igualará la presión del agua del exterior sobre las paredes y el piso del sótano y así evitará daños estructurales a los cimientos y a la casa). Si la inundación es probable, y tiene suficiente tiempo, lleve los artículos esenciales y muebles a los pisos más altos de la casa. Desconecte todos los artefactos eléctricos que no se pueden mover, pero no los toque si usted está mojado o de pie en el agua. Evacuación Si se le ha advertido que debe evacuar su casa y mudarse a otro sitio temporalmente, hay ciertas cosas que hay que recordar hacer. Las siguientes son las más importantes. SIGA LAS INSTRUCCIONES Y CONSEJOS DE SU GOBIERNO LOCAL. Si se le ha notificado que debe evacuar, hágalo con prontitud. Si se le ha indicado que vaya a una localidad específica, vaya allí. No vaya a ninguna otra parte. Si se le han especificado o recomendado rutas para el viaje, utilice esas rutas y no trate de encontrar sus propios atajos. Sería mejor si usted conociera de antemano las rutas que podrían utilizarse. Si se le indica que cortar el agua, el gas o la electricidad antes de evacuar, hágalo. En caso que necesite utilizarlos, averigüe en transmisiones de la radio o televisión, dónde encontrar centros de vivienda y alimentación. ASEGURE SU CASA ANTES DE SALIR. Si tiene tiempo, y si no ha recibido otras instrucciones de las autoridades locales, haga lo siguiente antes de dejar su casa:
exterior adentro de la casa, o asegúrelas firmemente. Esto incluye herramientas de jardinería, letreros, y todo objeto portátil que podría ser llevado por las aguas.
equipos que no se pueden mover, pero no los toque si usted está mojado o de pie en el agua.
VIAJE CON CUIDADO. Si usted está caminando o conduciendo su automóvil hacia otro lugar, mantenga estos puntos en mente:
inundadas.
gasolina.
información adicional e instrucciones de las autoridades locales.
hundidas, avalanchas, desagües y cañerías rotas, cables de electricidad caídos, y objetos que caen o ya caídos.
agua a menos que esté seguro que el agua no le llega hasta las rodillas, o por encima del centro de las ruedas de su automóvil. Algunas veces, el agua oculta un puente o parte de la carretera dañada por la inundación. Si usted decide que es seguro atravesar ese trecho, ponga la transmisión corta y cruce el agua muy despacio para evitar salpicar agua al motor y que éste se apague. También, recuerde, que sus frenos no funcionarán bien después de haber estado sumergidos en el agua. Pruebe sus frenos un par de veces después de salir a tierra seca.31/07/2006Defensa civil en Suiza: demasiado 'perfecta' para tomársela en serio![]() De la necesidad al folklore Los cambios a nivel geoestratégico y la disminución continua del riesgo de una guerra nuclear generalizada, hicieron aumentar las voces críticas a partir de los años ochenta, sobre todo dentro del creciente "movimiento de paz". Además, con la caída del muro de Berlín aumentó definitivamente la crítica al concepto de "protección civil". La respuesta del Estado a dichas críticas se hizo claramente visible con el aumento de reformas de leyes y de nuevas evaluaciones de la situación. La recesión económica también disminuyó las expectativas de invertir una importante cantidad de dinero en algo que, probablemente, sería poco o nada utilizado en el futuro. Los cambios en el uso de los refugios de protección por una gran variedad de usos alternativos, ayudó, en cierta medida, a una aceptación de las obras. Desde simples bodegas de vino privadas, salas de bricolaje, un lugar para practicar deportes como el tenis de mesa, salas de uso múltiple, hasta discotecas; siguen presentes como tipos de uso alternativo de los refugios, en la actualidad. En los años noventa se hicieron varias encuestas sobre la estimación de la situación geoestratégica actual y como consecuencia, sobre la necesidad de órganos como la protección civil o las Fuerzas Armadas. La comparación entre la encuesta de 1995 y 1997, el porcentaje de la población que estimaba la protección civil como "necesaria o más bien necesaria", cayó de un 83 por ciento a un 75 por ciento. La opinión sobre el buen funcionamiento de la protección civil en un caso de guerra o catástrofe mayor es de un 11 por ciento para los que piensan que será muy bueno, un 34 por ciento lo consideran bueno, un 31 por ciento suficiente y un 20 por ciento lo estiman insuficiente en 1997. Una cuarta parte de los encuestados son de la opinión de que se gasta demasiado dinero en la protección civil - cifra que es parecida a la de una encuesta de 1989. En dicha encuesta se planteaba abiertamente la cuestión de la necesidad de la existencia de una protección civil. La proporción de personas que opinaban que la protección civil es necesaria descendió en 10 años un 18 por ciento. En cambio, los que opinaban que era "más bien necesaria" aumentaron un 13 por ciento. Esta evolución demuestra que hubo un cambio en la mentalidad de la gente y que se puso en duda dicha organización y sus obras. Los que veían la protección "mas bien innecesaria", crecieron un 6 por ciento y, curiosamente, descendió el porcentaje de los claramente opuestos a la protección civil. Los sucesos como catástrofes por avalanchas, incendios forestales o inundaciones, donde la protección civil pudo intervenir y ayudar son responsables de la evolución de las cifras de los contrarios a la protección civil. Pero hay que tener en cuenta que esta encuesta no se refiere únicamente a las obras sino a toda la organización. Seguramente, los resultados de tal encuesta serían más negativos si se considerasen solo las obras, porque éstas no han tenido ninguna utilidad desde el comienzo de su existencia, en los años sesenta. La opinión sobre la utilidad de la protección civil ha cambiado dentro de la población, pero muy poco para poder decir que son una mayoría los que ya no ven útil el mantenimiento de una institución tan cara. Quizás haya que esperar que las generaciones que han "aprovechado" la "protección" ofrecida por parte de Protección Civil ya no estén, para, por fin, poder cambiar profundamente - en un sentido de reducción - esta institución.
Conclusiones Es cierto que la concepción de la protección civil no ha sido siempre adecuada a la situación geoestratégica. Pero lo que sí está demostrado es que históricamente la política suiza en la materia ha estado guiada por la experiencia de las guerras en el extranjero. En este sentido, las desmesuradas inversiones en una protección civil que ni siquiera sería una garantía absoluta en un caso de guerra nuclear, se podrían considerar de modo análogo al del seguro que cada uno puede comprar en su vida privada o no. Solo que en este caso es un seguro colectivo y obligatorio; y, por más innecesario que pudiera resultar, se ha podido financiar gracias a los medios económicos disponibles en este país durante muchos años. La idea básica de la protección civil seguramente es buena, pero es irrealizable en la práctica y su precio resulta exagerado. A pesar de la imagen tan atractiva con que las autoridades presentan el Schutzraum, su ocupación y la vida en él, habría que vivir una situación real para poner de manifiesto sus puntos débiles y los desfases existentes entre la teoría expuesta y la práctica. Nadie en este mundo desearía tener que comprobarlo, pero ésa es la única manera de demostrar a los autores del concepto que éste no es tan perfecto, ni su funcionamiento tan fácil. El mantenimiento de la actual forma de la protección civil y sus construcciones se debe al desinterés de la población, que además financia toda esa infraestructura. Para que se produjera un cambio de mentalidad por parte de los ciudadanos harían falta un discurso político más profundo y dirigido a toda la población y un detenido examen de las inversiones en materia de protección civil. De esa misma manera tendría que ser tratado el tema de las Fuerzas Armadas, todavía vinculadas con la protección civil en el concepto global de la defensa del territorio. Pero, a este respecto, el examen crítico de la situación tropieza con la dificultad de los continuos anuncios que se hacen últimamente sobre cambios y reestructuraciones dentro de la institución. Por desgracia, la población, que a través de sus impuestos y del pago directo de las obras privadas, financia toda esa locura, no se plantea la necesidad de revisar la protección civil que tiene el país actualmente. La población sigue pensando que la seguridad no tiene precio y está dispuesta a mantener un arsenal de obras de protección civil por amplio y costoso que sea. Esa mentalidad se podría entender durante el período mas caliente de la guerra fría, por la influencia de las imágenes de las devastaciones de las bombas atómicas y el enorme armamento nuclear de las dos superpotencias, pero a partir de la desaparición de una de ellas y del cambio geoestratégico que ello supuso, es evidente que hubiera tenido que reflexionar mas profundamente y reconocer la inutilidad de las obras en cuestión. Para calibrar la desmesura de las inversiones en obras de protección civil basta constatar que hay todavía muchos países en el mundo que no tienen ni una asistencia sanitaria y médica mínima asegurada, mientras que en Suiza hay centenares de hospitales y puestos de socorro que nunca han sido utilizados, y probablemente nunca lo serán. Dicha situación evidencia que en Suiza se ha optado claramente por invertir la riqueza en obras para calmar una fobia colectiva exagerada y no en obras sociales seguramente más útiles, y sobre todo, útiles ahora mismo. En vez de integrarse en organizaciones como la Unión Europea, las Naciones Unidas o la OTAN, Suiza ha preferido quedarse al margen y seguir su propio camino. Por eso se ve obligada a mantener un sistema de seguridad nacional (a parte de las Fuerzas Armadas enormes) con un gigantesco aparato de protección civil que genera unos gastos innecesarios y excesivos. Además de los puntos mencionados sobre la protección civil en general, hay otros de tipo técnico-práctico que conviene tener muy en cuenta. Es muy cuestionable que el ser humano pueda soportar estar encerrado durante días, semanas o hasta meses en caso de guerra nuclear. Los planes de los refugios editados por el gobierno no parecen tener en cuenta que sus ocupantes son seres humanos sometidos no sólo a la presión psicológica de la guerra, sino también, en el caso de los refugios colectivos, a una presión enorme por parte de unos compañeros de refugio a los que ni siquiera conocería. Con nuestra sociedad cada vez más individualista y egoísta, resulta difícil imaginar una ocupación de los refugios que no acarree problemas. Todo ello sin tener en cuenta que la ínfima comodidad de los refugios (sin intimidad, retretes secos, sin agua corriente etc.) haría casi imposible su funcionamiento correcto. Otra crítica técnica es la falta de adecuación del sistema a las amenazas posguerra fría; es cierto que la posibilidad de un ataque nuclear no ha desaparecido, ni mucho menos, con el fin de la guerra fría. Ahora bien, las nuevas amenazas nucleares (guerra nuclear limitada, ataque terrorista, bomba convencional con “guarnición e uranio”) hacen irrelevante todo el aparato de alarmas y el rígido sistema de refugios centralizados. En efecto, ya no se trata del holocausto nuclear sujeto a avisos previos. Un ataque que se produzca en el futuro será muy probablemente sin previo aviso, por sorpresa. Finalmente, quisiera insistir en que muchos de los interrogantes que sigue planteando el tema de las obras de protección civil tienen su origen en la falta de control de esta institución, que, como las Fuerzas Armadas -a las que se atribuye el mantenimiento de la paz en el país durante los últimos 150 años-, se considera por encima de toda crítica, como una auténtica "vaca sagrada". 28/07/2006Defensa civil en Suiza: demasiado 'perfecta' para tomársela en serio![]() Obras construidas y costes Las primera obras de protección civil fueron los sótanos construidos en los edificios hasta la Segunda Guerra mundial, pero no explícitamente con este fin. Sólo durante la segunda guerra mundial las autoridades políticas empezaron a registrar y completar obras que faltaban, pero todavía del tipo de un sótano clásico, simplemente reforzados por pilares de madera y sacos de arena. Así que, se vigilaba que en esos tiempos las poblaciones de más de 3.000 habitantes estuvieran dotadas de refugios, por el pensamiento de que el peligro de ataques aéreos solo afectaba a las grandes ciudades, tal como ocurrió en las ciudades alemanas durante la segunda guerra mundial. Se estima que en 1945 un 30 por ciento de la población en las zonas "de peligro" contaba con plazas protegidas. Los centros económicos de Zürich (70 por ciento), Berna, Basel-Stadt y Genève concentraban un 83 por ciento de las plazas disponibles de todo el país. Entre 1951 y 1961 se construyeron casi un millón de plazas protegidas, con una inversión de 30 millones de francos por parte del Estado. Gracias a la buena coyuntura económica durante los años sesenta, cada año se reconstruyó un 3 por ciento del conjunto de las obras existentes. Fueron factores como el doble uso de los "Schutzräume", como garaje o local de almacén en caso de paz, o la baja tasa de viviendas en propiedad (<30 por ciento), que facilitaron al gobierno la realización de nuevas plazas protegidas. En 1962 el Consejo Federal estimaba el coste medio por plaza protegida en 800 francos suizos, así que las inversiones en materia de obras de protección solo parecían tan altas a nivel internacional, por el gran número de construcción de obras. Las subvenciones del Estado eran de 416 millones de francos entre 1961 y 1970. En total estas inversiones representaban un 1 por ciento de todas las inversiones hechas por el Estado en el ámbito de las construcción de obras en general. El objetivo a largo plazo es asegurar la existencia de una plaza protegida por persona en toda la población. Esto supone una construcción total de 6.000.000 de plazas protegidas. Desde 1945 hasta 1970 el número de plazas protegidas construidas subió de 700.000 a 2.4 milliones. Hoy día están realizadas un 95 por ciento, o en cifras absolutas 5.700.000.
A pesar de todos los esfuerzos para proteger la población, durante los años setenta todavía se pensaba dentro de la administración militar que el refugio "que no tenga en cuenta los efectos de las armas modernas se transformará en una tumba para sus ocupantes", hecho que demuestra que muchas de las inversiones efectuadas durante los años cincuenta y sesenta no habrían servido para mucho más que la construcción de tumbas en el caso de un ataque con armas nucleares. De hecho fue solo en el año 1962 cuando se empezó con la instalación de refugios, tal como existen hoy en día. Los gastos para los propietarios han subido, entre 1970 y 1985, de 70 millones a 120 millones de francos, debido a la abolición de la ley de las contribuciones y también por los crecientes requisitos técnicos en el ámbito de las construcción de obras de protección civil. En consecuencia, los gastos por parte del gobierno han disminuido. En 1991 había, según datos de la oficina de protección civil, 5.9 millones de plazas protegidas a disposición en todo el territorio suizo. A pesar de las diferencias entre los 26 cantones y entre los municipios, había un promedio de una plaza protegida por persona para el 90 por ciento de la población suiza. Durante la década de los años ochenta, los costes de las plazas se mantuvieron estables con un gasto medio de 150 millones de francos para los refugios obligatorios y de 55 millones para los refugios públicos Para el año 2001 ya había plazas protegidas para más del 95 por ciento de la población. El coste medio de construcción por plaza protegida depende de su función y emplazamiento. Puede oscilar desde 850 francos, para un refugio básico de una vivienda familiar, hasta 22.500 francos por plaza para operaciones quirúrgicas en hospitales subterráneos A escala internacional, Suiza ocupa el primer puesto en gastos en el ámbito de la protección civil. Parece interesante el hecho de que Francia, país vecino de Suiza, ocupe el último puesto, pero esto se debe a que cada país tiene distintas maneras de reflejar los gastos efectivos en protección civil en sus cuentas nacionales. También resulta difícil este tipo de comparaciones al no existir una escala unificada de qué elementos se consideran de protección civil y cuales no. Los cambios en la percepción de los refugios por parte de la población La influencia de la situación geoestratégica Esta claro que todas las obras de protección civil las paga finalmente el ciudadano, ya sea directamente, cuando es él quien construye su propio Schutzraum, o bien indirectamente, a través de los impuestos que paga al Estado a los cantones y los municipios. Así se explica que, en los años cincuenta, el pueblo rechazase un primer intento de instalación de la protección civil. Pero las circunstancias geoestratégicas y las experiencias en el extranjero durante la segunda guerra mundial, han tenido su influencia clara a la hora de aceptar la elaboración de esa nueva organización. Más adelante, en los años sesenta y setenta, la riqueza incrementada gracias a la buena coyuntura, la propaganda realizada por el Estado y la agudización de la crisis de la guerra fría, fueron factores que llevaron a la población a aceptar la exagerada política de construcción de obras de protección civil. También el hecho de no haber vivido la guerra directamente en su propio territorio y la teoría de una seguridad absoluta contribuyeron en que se aceptaran las nuevas prescripciones del Estado. 27/07/2006Defensa civil en Suiza: demasiado 'perfecta' para tomársela en serio![]() La legislación para el futuro El proyecto de ley que se está elaborando se basa en el principio de que cada habitante disponga de una plaza protegida cerca de su domicilio, accesible en "un plazo de tiempo razonable" . Aparte de este nuevo principio, el proyecto es similar a la ley de 1995, aunque no se descarta la posibilidad de introducir nuevos cambios en el proyecto durante el año 2002.
El Schutzraum de cada ciudadano suizo Detalles arquitectónicos De acuerdo con la legislación, en principio cada refugio o Schutzraum está constituido, como hemos visto, por una superficie que depende del número de ocupantes. Se encuentra siempre bajo tierra y está construido por paredes de hormigón armado. Contiene en todo caso solo una entrada con una puerta del mismo material que las paredes y el techo y una salida de emergencia a través de una ventana, también cerrada por una puerta igual a la de la entrada, pero de dimensiones más pequeñas. La salida de emergencia al exterior del Schutzraum se compondrá de un tubo de escape también reforzado. Dentro del refugio es obligatorio instalar el mismo número de plazas para dormir que de ocupantes previstos, las cuales deben estar hechas por una especie de estantería metálica con colchones de espuma. Además es obligatorio instalar un número mínimo de retretes "secos" en relación con la cantidad de ocupantes del refugio. También es obligatorio instalar una bomba de aire, completada por un filtro de aire, contra los agentes químicos o biológicos. Esta bomba podrá ser activada eléctricamente o, en caso de fallo de la red eléctrica, manualmente. Un ejemplo de exigencias mínimas para un Schutzraum pensado para 5 a 7 personas (casa familiar) es el siguiente: 1 compartimento de 8m2 de superficie, 16 a 17,5m3 de volumen, 7m2 de superficie para camas, 1m2 para la bomba de aire, (curiosamente) no hay previsto para el water "seco"..., 1 bomba de aire, 1 water "seco", 1 salida de socorro.Los tamaños van de los Schutzräume para una familia de 4 personas hasta el más grande en el túnel del Sonnenberg, cerca de Lucerna, con una capacidad de 17.000 personas (!), aunque reducida a 2.000 plazas protegidas en el año 2000. Resulta curioso constatar que las paredes del Schutzraum normal para la población tienen 30 cm de grosor, las de los puesto sanitario, 1m, y las de los puestos de mando de la protección civil, 130 cm. A la vista de estos datos, cabe preguntarse por la importancia que se da a la protección de la mayoría de la población, la "normal", en caso de guerra o de emergencia . Téngase en cuenta que a menor espesor, mayor penetración de la radiación gamma... Funcionamiento del refugio antinuclear En principio, la ocupación de los refugios estará precedida por una alarma general acústica que señala a la población la presencia de un peligro. Al sonar la alarma la primera medida será sintonizar la primera cadena de la radio nacional y escuchar las indicaciones y detalles sobre el peligro. Luego, si el peligro hace necesario ocupar los refugios, la población irá a las plazas que le estén asignadas, o en caso de emergencia inmediata, al refugio público más cercano. Se prestará ayuda a la gente mayor y a los minusválidos y se procederá a la ocupación del Schutzraum. La instalación en los refugios estará coordinada por los órganos del cuerpo de protección civil movilizados. Se seguirá escuchando a las informaciones dadas por radio. En caso de guerra convencional, previsible con plazos de tiempo suficientes, se distribuirá a toda la población raciones individuales de agua y comestibles primarios y otros objetos para pasar el tiempo bajo tierra. En el anuario telefónico de cada cantón hay una lista con todos los objetos necesarios al ocupar el Schutzraum. Ahora todo este proceso parece muy sencillo. Pero en el caso de tener que llevarlo a la práctica, seguramente aparecerían problemas que no se han previsto, sobre todo pensando en una ocupación a largo plazo, lo que refleja la debilidad del concepto del Schutzraum. Un folleto de la oficina de protección civil lo dice claramente: "La atribución de plazas protegidas esta concebida de manera a no separar las familias. Pero es posible que éstas se vean obligadas a compartir el refugio con otras personas. De todas formas la vida en el refugio implica restricciones y la necesidad de respetar y comprender a los demás. La solidaridad y la responsabilidad mutua son indispensables en una situación extraordinaria como ésta." Pero con la progresiva individualización en la sociedad hoy en día y la forma de vida cada vez más compleja, en una situación de emergencia de tal calibre, el hecho de que cada persona tenga sólo un metro cuadrado de superficie para vivir puede resultar problemático. El gran problema para las autoridades políticas durante la elaboración de la ley de 1963 fue encontrar datos científicos fiables sobre la duración de radiación después un ataque nuclear para evaluar el número de días real que la población habría de estar en el Schutzraum. A este efecto muchos pensadores antimilitaristas y de izquierda acusaban a los científicos de falsificar datos, como los presentados en un simposio en 1963 en el que se dijo que el tiempo de duración era de 8-10 días de media. Luego ya se podría empezar a salir de los refugios. La crítica se basaba en el hecho de indicar esa duración, porque nadie podría imaginarse encerrado bajo tierra con 1m2 a su disposición durante más de 2 semanas . También había el problema de que los datos de Hiroshima y Nagasaki no daban la suficiente información para establecer unas normas fiables. Hay que tener en cuenta que la radiación residual varía según la distancia a la zona cero, el tipo de artefacto nuclear y las circunstancias atmosféricas. El hecho es que la administración de protección civil intentaba - y todavía intenta - convencer a la población de la simplicidad de la ocupación de los Schutzräume, por ejemplo a través de ejercicios con escolares que consisten en hacer pernoctar una clase durante una noche en el Schutzraum de la escuela. Con las circunstancias de jugar, abundancia de comida y bebida, juegos etc. es lógico que los niños calificaran la experiencia - fuera de toda situación de guerra real - de "guay". Pero otras experiencias de hasta una semana hicieron surgir una multitud de preguntas básicas sobre el funcionamiento de la protección civil que las experiencias realizadas con niños y adultos no respondían satisfactoriamente (imaginad el “Gran Hermano TV” en versión nuclear). 25/07/2006Defensa civil en Suiza: demasiado 'perfecta' para tomársela en serio![]() Con la Ley de obras de protección de 1963 se reguló por primera vez las obligaciones de los constructores privados y los municipios en materia de construcción de refugios antinucleares (Schutzräume). La ley es consecuencia lógica de la ley general sobre la protección civil del 1962. En los pequeños municipios no es necesario mantener una organización de protección civil y refugios colectivos. Es competencia de los cantones el decidir si algunos municipios pueden fusionarse o no para ahorrar. La construcción de obras obligatorias abarca desde los refugios privados y los comunitarios hasta los hospitales y refugios públicos en centros importantes. En el caso de los propietarios de vivienda solamente deberían construir refugios en edificios nuevos o en casos de reformas importantes. En el de hospitales, se trata de añadirles hospitales de socorro bajo tierra. En los municipios sin hospitales se trata de la instalar puestos de socorro bajo tierra, siempre en función del tamaño del municipio . Desde el punto de vista de la financiación, se preveía que las subvenciones federales, cantonales y municipales, cubrieran como mínimo el 70 por ciento de los costes de construcción, con la limitación impuesta por el Estado de que el coste de la instalación de protección civil no superara el 5 por ciento del coste total de la nueva obra. El mantenimiento corre a cargo del propietario. A este respecto, merece destacarse el reconocimiento de la capacidad de expropiar, que implica el reconocimiento de la protección civil como una función de importancia nacional. El decreto sobre construcción de obras de protección civil del 15.V.1964, señala que los refugios privados han de tener capacidad para refugiar a las personas que normalmente ocupan el edificio. Los refugios públicos han de poder acoger una cantidad de personas equivalente al promedio de las que frecuentan el lugar en cuestión. También se regula la conservación de reservas de alimentos básicos, agua, medicamentos y material sanitario. Técnicamente, el decreto sobre las normas de eficacia de las obras de protección civil del 11.VIII.1976 proporciona más información y señala que "la protección debe ser eficaz contra los efectos de las armas modernas, especialmente las armas atómicas, clásicas, químicas y biológicas." Generalmente el objetivo es de alcanzar una protección que "garantice la supervivencia de los ocupantes a una distancia, contada desde el centro de la explosión de un arma atómica, donde la presión atmosférica ha caído a 1 bar; asegure la protección contra los efectos de armas clásicas cuando el punto de impacto esté cerca de la obra; comporte un sistema de ventilación forzada y una filtración contra la penetración de sustancias químicas y agentes de combate biológicos." En el caso de los hospitales y puestos de mando de la protección civil se aplican los mismos criterios, salvo el de la presión a resistir que aumenta a 3 bars . Este último ejemplo puede llevar a cuestionar la diferencia de criterios empleados para la protección de la población "normal" y la de unos mandos privilegiados. En la revisión parcial de la ley federal sobre la protección civil, del 7.X.1977, no hay cambios en lo que se refiere a las obras de protección civil. La revisión establece sobre todo las funciones del personal de protección civil. En lo que se refiere al propietario, sólo se añade que su responsabilidad es la de conseguir los materiales para instalar en los refugios .
Las normas sobre las construcción de obras de protección civil de 1978 El decreto de 1978 representa la revisión total de la de la ley de 1963. En él cabe destacar sobre todo el artículo 3 sobre el número de plazas protegidas que deberían ser construidas en cada tipo de edificio: "- casa normal o de vacaciones: 1 plaza protegida por cada habitación - hospitales y hospicios: 1 plaza protegida por cada cama - hoteles: 2 plazas por cada 3 camas - restaurantes, locales de ocio (cines, teatros, etc.), escuelas, locales de reuniones: 2 - plazas protegidas por cada 3 plazas - iglesias y edificios destinados al culto: 1 plaza protegida por cada 2 plazas - oficinas y edificios de la administración, industrias, fábricas, talleres: 2 plazas protegidas por cada 3 puestos de trabajo - establecimientos de venta al público: 1 plaza protegida por cada 20m2 de superficie total - almacenes, edificios de exposiciones permanentes o de ferias: 1 plaza protegida por cada 150m2 de superficie total Estas cifras se pueden reducir en un 50 por ciento en el caso de que haya un número suficiente de plazas permanentes en viviendas en un perímetro de un kilómetro." Según esta ley, el gobierno federal puede dispensar a edificios aislados o en zona de alto peligro de la obligación de construir obras de protección civil, en cuyo caso el propietario está obligado a pagar el importe de una plaza en un refugio colectivo del municipio. La subvención para la construcción de obras es la misma que en la ley de 1963. Llama la atención el hecho de que en caso de incumplimiento de la obligación de construcción de refugios, los cantones están facultados para llevarlas a cabo a costa del propietario. Por lo menos a partir de este decreto se admite la utilización de instalaciones de protección civil para otros fines, siempre que se puedan adecuar para desempeñar sus funciones propias en del plazo de 24 horas, con excepción de las instalaciones de los hospitales que no pueden ser modificadas . Con el fin de reducir las obras de protección civil privadas, el gobierno dejó de subvencionarlas en 1980, lo que favoreció la realización de obras centralizadas por los municipios, que son más controlables y suponen un ahorro en las inversiones. La cantidad ahorrada por el constructor privado será reinvertida en la adquisición obligatoria de plazas en refugios colectivos de los municipios. Pero a pesar de esta compra obligatoria, aún sale más barato la compra de una plaza construida por el municipio. A través de este ejemplo se ve claramente cómo se produce la distribución de competencias entre el Estado Federal, los cantones y los municipios. En la legislación de 1995 sobre las construcción de obras de protección civil, que está todavía en vigor, se modifican las porcentajes de plazas protegidas obligatorias por edificio. La nueva normativa establece lo siguiente: "- casas normales y de vacaciones: 1 plaza protegida por cada habitación habitable (hasta 9 habitaciones), 2 plazas protegidas por cada 3 habitaciones habitables (a partir de 10 habitaciones, pero con mínimo de 9 plazas protegidas) - hospitales y asilos: 2 plazas protegidas por cada 3 habitaciones habitables - restaurantes, hoteles, escuelas, colonias, locales de instrucción, de reuniones y de ocio, iglesias y edificios de culto: 1 plaza protegida por cada 60m2 de superficie total por piso - oficinas, edificios de la administración, pequeñas tiendas y grandes superficies comerciales: 1 plaza protegida por cada 60m2 de superficie total por piso - empresas, industrias y talleres: 1 plaza protegida por cada 200m2 de superficie total por piso - almacenes, edificios de exposiciones permanentes o de ferias: 1 plaza protegida por cada 400m2 de superficie total por piso." Se observa, pues, que hay una ligera disminución de plazas por edificio, lo que quizás se deba a una exagerada construcción durante los años setenta y ochenta. En esta ley se suspenden también las subvenciones del Estado a los particulares y la posibilidad de comprar plazas en refugios colectivos. Por lo demás, la ley no introduce ningún otro cambio importante en el apartado de las construcción de obras de protección civil. 22/07/2006Opa, vi hazé un corral![]() La canción del verano (o aspirante a ello) la canta un tipo de pueblo, andaluz, que quiere montarse un corral para criar animales. ¡Viva el Koala! ¡Viva el ruralismo irredento! Demasiadas veces, el mundo rural se ha convertido en pasatiempo light de yupis metidos a ecologistas o de neojipis plastas y/o sectarios del vegetarianismo. (no estamos contra todos los vegetarianos, sino contra los dogmáticos curiles que pretenden que todo el mundo sea como ellos, por motivos ideológicos tirando a totalitarios). Pues nada, aunque sea para dar dinero a la SGAE, que viva el ruralismo irredento. Nosotros si podeos también nos montaremos un corral con gallinitas y cerditos. 19/07/2006Reflexiones inoportunas sobre las cepas de gripe aviar![]() sobre la patente del Tamiflu. Gracias a la adquisión de cientos de millones de dosis por parte de los gobiernos, esta compañía suiza ha ingresado cientos de millones de euros y ha visto cómo el valor de sus acciones crecía en la Bolsa hasta un 46 % en el año 2005. Pero la empresa se ha negado a ceder su patente para que el Tamiflu pueda fabricarse como un medicamento genérico y su precio sea asimilable en los países pobres y en vías de desarrollo. Es allí en donde la gripe aviar puede convertirse en una amenaza todavía mayor debido a la precariedad de los sistemas sanitarios y la escasez de medios higiénicos que actúan como un freno para la posible expansión del virus H5N1. Lejos de ceder la fórmula, el Banco Mundial ha propuesto cómo solucionar el problema: a través de una conferencia de donantes y por medio de créditos para que los gobiernos puedan hacer frente a la adquisición de dosis de Tamiflu. Así pues, lo que propone Wolfowitz es prestar el dinero para que los países más necesitados compren el fármaco al precio establecido. Posteriormente, deberán devolverlo en "cómodos plazos". Sin embargo, el fármaco no fue desarrollado por Roche, sino por una compañía norteamericana llamada Gielad Sciences. Posteriormente, esta empresa cedió los derechos de comercialización a Roche mediante un acuerdo de cesión en el cual se contemplaba que el diez por ciento de los beneficios por la venta de Tamiflu fueran a las arcas de Gilead. Curiosamente, cuando se llevó a cabo esta operación el presidente de la compañía era el propio Donald Rumsfeld, quien se dedicaba al mundo de los negocios antes de recalar en el equipo de gobierno de George Bush. Y aunque en el año 2001 Rumsfeld dejó su cargo para ocupar la cartera de Defensa, según Global Research el susodicho poseería en la actualidad 18 millones de dólares en acciones de la compañía. En resumidas cuentas: el propio Rumsfeld resulta beneficiado económicamente de la adquisición de Tamiflu. Y ha sido él quien, directamente, ha encargado la compra de 80 millones de cajas de este producto al precio de referencia, que se cifra en unos 60 dólares la caja. Las cuentas son fáciles: gracias a los encargos de Rumsfeld, el gobierno de Estados Unidos ha gastado 4.800 millones de dólares, de los cuales 480 reportan en beneficio de Gilead. No deja de ser curioso que al Consejo de Administración de Gilead pertenezca también George Schultz, secretario de Estado cuando Ronald Reagan era Presidente… Las sombrías predicciones sobre la gripe aviaria han animado el mercado del miedo. Los gobiernos compraron millones de tratamientos del único antiviral que se ha mostrado eficaz contra el virus en pruebas in vitro. Pero eso no implica que lo sea en vivo y menos contra la amenaza real de una pandemia humana, causada por una mutación y una cepa fácilmente transmisible de persona a persona. Este antiviral tampoco inmuniza. En el escenario más optimista sólo tendría un efecto paliativo aplicado en las primeras horas de la enfermedad, pero su administración masiva haría que el virus se volviese rápidamente resistente a dicho fármaco. Mientras algunos laboratorios aumentaron sus ventas en un 279% gracias a estos encargos, los políticos curaban en salud su imagen «haciendo todo lo que estaba a su alcance» con insuperable rapidez de reflejos. Los centros de investigación reclamaron de inmediato una parte de esta generosa financiación pública a la industria farmacéutica, recordando que a ellos les compete la tarea fundamental: estudiar el virus para desarrollar una vacuna humana. Es cierto que tampoco será posible desarrollar ninguna hasta que no aparezca la temida variedad mutante. Pero el que no llora no mama. Curiosamente, los intentos de lograr vacunas en animales (que podrían ser una primera barrera contra la proliferación de cepas) han sido ninguneados en Europa y EE.UU., y hoy por hoy sólo investigan por su cuenta los rusos, que sepamos. Entre tanto no llega la hora de la verdad, los científicos encargados de salvar a la Humanidad refuerzan su propio marketing de imagen y hasta hicieron una demostración de su producto-estrella, publicando en Internet la secuencia completa del genoma del virus de la gripe de 1918. La necedad no conoce límites, ni siquiera científicos. Los extremistas de todas las ideologías están sinceramente agradecidos con este gesto, que les ahorra mucho tiempo y esfuerzos. Ahora ya cuentan en la Red con un plano detallado de un virus temible. Aquel patógeno de la gripe de 1918 mató entre 20 y 100 millones de humanos. El que se da por inminente ahora nadie sabe a cuántos matará. Las estimaciones que se han hecho públicas varían entre los 7,5 y 75 millones, avanzados por distintos portavoces de la OMS y la ONU, y los 180 a 360 millones calculados por los epidemiólogos consultados por National Geographic. En realidad nadie sabe nada. Lo único seguro es que pronto habrá una pandemia de gripe mortífera, como sucedió en 1918 y, con menor virulencia, en 1957 y en 1968. Hubo tres en el siglo XX y ya llevamos 40 años desde la última, por lo cual sería extraño que la próxima no apareciese en muy poco tiempo. Si el virus de la gripe aviaria –que mata humanos desde los 90– ha encendido ahora las alarmas es porque en el caso de las dos últimas pandemias se piensa que la causa fue una recombinación de un virus aviario con el de la gripe común. Hasta ahora este agente infeccioso no ha encontrado la forma de mutar y adaptarse al huésped humano. Sin embargo, es posible que la investigación científica le allane el camino. En este momento investigadores de EE UU y de Holanda se dedican a recombinar en laboratorio el virus de la gripe aviaria con el de la gripe humana para observar el grado de virulencia que podrían alcanzar los eventuales mutantes. Otro alarde más de estupidez "cum laude", puesto que cuanto más se juega con los genes más posibilidades hay de recombinaciones inesperadas y escapes al exterior de esos laboratorios tan protegidos pero de ningún modo perfectos. 16/07/2006Reflexiones inoportunas sobre las cepas de gripe aviar![]() Tras la alarma de los primeros y supuestos casos en Europa, la gripe aviar fue perdiendo espacio en los medios de comunicación hasta que llegó el mes de noviembre. Entonces, el miedo resucitó cuando el día 2 el presidente de los Estados Unidos George Bush acudió al Instituto Nacional de Salud, en Bethesda, en Maryland –Estados Unidos–. Allí alertó sobre los efectos que podría llegar a causar la gripe aviar: dos millones de muertos en Norteamérica. "No podemos esperar a que se declare, porque en algún momento tendremos que hacer frente a la pandemia", aseguró el texano, que propuso la aprobación de una partida presupuestaria de 7.100 millones de dólares para gastar en planes de prevención y adquisición de medicamentos. El lenguaje aséptico de los médicos ha dado paso poco a poco a una retórica belicista, como corresponde al militarismo creciente de los neocon. Equilicuá, al tratarse de una amenaza global dictaminó que el Pentágono debía organizar la lucha contra el enemigo vírico, asimilado a un Osama diminuto que se esconde en los seres vivos en lugar de cuevas. Así las cosas, el ministro de Defensa, Donald Rumsfeld, tomó la decisión de adquirir 80 millones de cajas de Tamiflu, el fármaco indicado por la Organización Mundial de la Salud – OMS– para luchar contra la gripe aviar. Por si fuera poco, entre los días 7 y 8 de noviembre, la OMS amparó una convención internacional en la que se afirmó: "No sabemos cuando, pero sí qué va a ocurrir una pandemia entre humanos", sostuvo con energía el director general del organismo, el nipón Lee Jong-Wook. Curiosamente, el acto fue financiado por el Banco Mundial, presidido en la actualidad por Paul Wolfowitz, quien hasta hace unos meses era el número dos del Departamento de Defensa del gobierno de los Estados Unidos. Es decir, era el ayudante más directo de Rumsfeld en el Pentágono. Ambos han sido señalados como los principales responsables de la fabricación de pruebas falsas para sostener el ataque a Irak, aunque su "afición" por los enemigos invisibles –e inventados– viene de lejos. Y es que los dos fueron los responsables del llamado Equipo B, creado por el gobierno de los Estados Unidos a comienzos de los años setenta con objeto de investigar las capacidades militares de los soviéticos. Cuando los informes del Equipo B llegaron a la Casa Blanca, el presidente Gerald Ford decidió incrementar los presupuestos destinados al desarrollo de nuevas armas letales. Posteriormente, se demostró que las conclusiones del Equipo B habían sido exageradas hasta el límite de hacer creer a la población que la Unión Soviética había desarrollado un arsenal armamentístico de ciencia ficción. En un reciente documental de la BBC titulado The Power of Nightmares se explica cómo ambos personajes formaron parte de la escuela creada por el filósofo alemán Leo Strauss, que defendía la necesidad de tener enemigos para activar la economía y obtener superioridad armamentística. Tales enemigos pueden ser imaginarios (la supuesta internacional yihadista) o reales, si bien exagerados (la gripe aviar). Estos enemigos deben dar la sensación a la plebe de que está indefensa si no es confiando ciegamente en el buen gobierno paternalista. Las soluciones provenientes de la autoorganización o la gestión pública sometida a crítica son los verdaderos enemigos de esta ideología fascistoide. Con el tiempo, los seguidores de Strauss crearon el movimiento neoconservador y acabaron ocupando importantes cargos públicos en los gobiernos de Ronald Reagan y George Bush hijo. Entre las filosofías del grupo estaba la relativa a la existencia de una élite política y financiera que fuera poseedora de la verdad, sin que el pueblo la conociera, ya que de hacerlo se pondrían en riesgo los intereses del país. Además, según reveló la BBC, la filosofía del grupo consistía en la exaltación o fabricación de las fuerzas enemigas. Rumsfeld y Wolfowitz lo hicieron con la Unión Soviética y con Irak. Pero, ¿también lo están haciendo con la gripe aviar? La investigación sobre el Tamiflu ofrece muchas sorpresas. De primeras, el fármaco que están adquiriendo en cantidades monumentales los diferentes gobiernos podría causar efectos secundarios, ya que está basado en una planta originaria de Asia que es conocida como el anís estrellado. En su formato como medicamento de herbolario, la Agencia Federal de Drogas –FDA– de los Estados Unidos notificó la existencia de 40 consumidores –15 de ellos niños– que en 2003 habían sufrido varios brotes neuróticos tras su ingesta en forma de infusión. Cuatro años antes, la Agencia Española del Medicamento ya había prohibido temporalmente la comercialización de anís estrellado para herbolario. Pero sobre esta cuestión, los medios de comunicación más importantes apenas han contado nada… 12/07/2006Reflexiones inoportunas sobre las cepas de gripe aviar![]() higiene ni de medicinas modernas (¡los antibióticos son ineficaces contra virus!), sino por la cruda realidad de la I Guerra Mundial. En efecto, el desplazamiento de enormes contingentes de hombres, que vivían hacinados, sometidos a inclemencias del tiempo y a menudo con otras patologías previas por la propia guerra, fueron el factor clave en la expansión de este virus letal por todas partes. Aunque fuera de Europa no había guerra total, los europeos de hecho estaban en todo el planeta por mor de las colonias que poseían, por lo cual la pandemia abarcó todo el planeta, siendo por tanto más "global" que la mitificada Peste de 1348....que dio la vuelta al mundo conocido entonces, pero "se olvidó" de buena parte del Africa Negra (Subsahariana para los racistas vergonzantes) y lo que después se llamaría América y Australia. En 1918 la cantidad de seres humanos y de pollos en el mundo era menor que en la actualidad, y por tanto el total de muertes a igual letalidad del virus fue menor del que provocaría una repetición pandémica en la actualidad. Véase también que hoy en día la población humana y avícola vive más concentrada en granjas monstruosas y ciudades igualmente enormes, por lo cual se puede imaginar el efecto de una pandemia en este siglo. Nótese asimismo que hoy en día hay muchas más personas "diana" de un virus potencialmente letal, aparte de los ancianos y niños, puesto que hay personas con las defensas bajas en el tercer mundo (por hambre) y en occidente (por sobrealimentación, falta de vitaminas, estrés o uso de drogas ilegales). A esto se le añade el hábito del tabaquismo, que fastidia bastante los pulmones. Y equilicuá, ¿cómo fallecen los infortunados pollos? De neumonía, señoras y señores. Lo anterior no quiere decir que nos sumemos al club de los paranoicos, sino que tomemos conciencia de lo frágil que es el ser humano en la actualidad (como también lo fue en otras épocas), así que menos soberbia, oigan. La opinión pública vive atemorizada porque "no sabemos dónde ocurrirá ni cuándo, pero la mutación llegará." Al menos, eso es lo que nos dicen los grandes líderes internacionales. Pero, ¿está justificado el nivel de alarma que se ha generado? ¿Puede ser la mutación tan mortífera como nos hacen ver? ¿Existen oscuros intereses económicos detrás de las advertencias? Y estas son sólo las primeras preguntas… La fiebre de la gripe aviar alcanzó su punto álgido en octubre, cuando la psicosis mundial se extendió a los cuatro puntos cardinales. Sin embargo, su existencia se conoce desde el año 1997, cuando surgió el primer brote en Hong-Kong causado por la mortífera cepa H5N1. Desde entonces, han fallecido 62 personas como consecuencia de la enfermedad en su variante animal. A partir de ahí, empiezan las dudas. La noticia sobre la muerte de diferentes tipos de aves a mediados de ese mes de octubre en varios países europeos solidificó la alarma, especialmente cuando se dictaminó que habían fallecido a causa de la gripe aviar: "Detectado en una isla de Grecia el primer caso de gripe aviar en Europa"; "Mueren por gripe aviar varios patos en Suecia y Noruega"; "Se certifica la muerte por gripe aviar de cisnes en Bosnia"; "Un loro muere por gripe aviar en Londres"; etc. Los titulares venían a indicar que el virus letal ya estaba aquí. Sin embargo, en ninguno de estos casos, la gripe que padecían las aves en cuestión pertenecía al mismo tipo que la que tanto preocupa a las autoridades internacionales. Tras los análisis se identificó la cepa de la gripe que causó las muertes en animales. Y no tenía nada de extraño, puesto que una tercera parte de las aves fallece a consecuencia de la influenza. Además, tampoco se atendía a las sugerencias de colectivos como la Sociedad Española de Ornitología –SEO– que, a través de la institución Bird Life, había señalado en una nota pública del 14 de octubre que las aves migratorias no podían traer el virus desde Asia tan fácilmente como se decía. De acuerdo a lo que señala este grupo –donde, en todo caso, no niegan que las aves salvajes puedan diseminar el virus en granjas a las que ocasionalmente lleguen– la ruta de las aves migratorias acuáticas que podrían extender el H5N1 no pasa directamente por Europa. La gripe aviar viaja sobre todo en camión, autobús y barco, en forma de comercio legal o ilegal de aves de corral (no deja de ser paradigmático que se haya cebado en Turquía recientemente, donde la práctica del mercadeo de pollos es una "seña de identidad"). 11/07/2006Reflexiones inoportunas sobre las cepas de gripe aviar![]() fútil y apagar el miedo útil en la sociedad actual es un tema del cual nunca nos cansaremos de escribir. Hace dos años que la famosa gripe empezó a pasearse por aves de granja, y algún que otro infortunado, pero hasta que no llegó a las puertas de la bucólica Europa, falsimedia no ha pulsado las señales de alarma. Alarma que ha saltado convenientemente, al mismo tiempo que otras señales de catástrofes menos interesantes para los propagandistas (o "periodistas"), tales como el cierre patronal de los transportistas (silenciado hasta que no se hizo en todo el Estado español), el imparable aumento del precio del petróleo, o el derrumbe de los restos de economía productiva que existen aún en este magnífico país, entre otros muchos otros temas preocupantes. Se agotan las vacunas en las farmacias contra la gripe común (a pesar del escepticismo de los científicos serios acerca de su efectividad contra una "supergripe" estilo 1918), empiezan a surgir voces partidarias de vacunar "manu militari" a todo el mundo (incluyendo bebés), y no faltan paranoicos que huyen despavoridos en cuanto ven a una paloma revoloteando cerca de la ventana de casa. Lo gracioso del caso es que a quienes cometábamos por ahí el avance de la gripe aviar (Oriente Lejano, Rusia, repúblicas exsoviéticas varias...) se nos llamaba hace solamente dos meses paranoicos: esos mismos ahora corren a ponerse una vacuna-placebo y a pedir la compra del antivírico Tamiflú (que según bastantes expertos tiene una eficacia limitada en caso de pandemia). Entre otras medidas que se barajan alegremente en esta "guerra contra el virus" (remedo de la "guerra contra el terrorismo") está la prohibición de la cría al aire libre de aves, con lo cual se da una patada en las partes nobles al sector de la ganadería ecológica de gallinas, mira por dónde. En Falsimedia aparecen los gestores de la ganadería industrial asegurando la total seguridad de sus granjas-fábricas totalmente fortificadas contra el bichito asiático. Pero toda la higiene del mundo no puede frenar a un virus que muta y viaja rápidamente, así que los animales en baterías de cientos de miles, hacinados y con las defensas bajas (hormona va, hormona viene) son un bocado más que apetitoso para el H5N1. En cuanto a las circunstancias "apocalípticas" que la OMS y otros vaticinan (con mayor o menos acierto) si estalla la epidemia mundial (o pandemia, dicho en la jerga científica), el garrulismo de esta sociedad capital-industrialista es el de siempre: La culpa del estallido la tendrían esos países tercermundistas de Asia que tienen gallinas por todas partes sin higiene (el peligro amarillo de nuevo), olvidando el papel relevante que en la propagación inicial tuvo la indiferencia de Occidente ante una enfermedad que se veía lejana; algunos expertos han cuestionado el papel jugado por una OMS a la que consideran opaca en su información sobre los primeros brotes. Por otra parte, si la gripe aviar mutada (cuestión de tiempo que circule entre seres humanos) se convierte en una plaga peor que la gripe siberiana, no es porque ahora los virus sean mucho más agresivos que hace 90 años, como nos quieren vender los gestores del desastre holliwoodiense en falsimedia. La autosuficiente sociedad occidental que creía haber superado el estado "medieval" de las grandes plagas, está realmente mucho más expuesta a las pandemias, a pesar del apoyo innegable que tiene en la tecnología y la ciencia moderna (mientras se puedan mantener tales "armas", claro). Tenemos la bendita globalización del comercio, que propicia la difusión de toda clase de parásitos polizones en barcos y aeronaves, la prostitución social conocida como "turismo", que lleva a millones de occidentales a lugares exóticos (incluyendo bichitos exóticos y peligrosos que pueden traer de vuelta); la emigración de millones de infortunados y/o ilusos desde países pobres también añade el caldo de cultivo para la difusión de agentes patógenos, aunque sea políticamente incorrecto señalarlo. En 1918, la sociedad capitalista había alcanzado ya los bosquejos de un mercado mundial, pero los transportes eran relativamente lentos y el comercio a largas distancias no estaba tan generalizado. Las migraciones masivas eran un hecho también, pero no ocurrían con la celeridad actual. Todo ello permitía la ilusión higienista de las cuarentenas para cosas, animales y personas que llegaban a los puertos y estaciones de ferrocarril. Semejantes medidas decimonónicas no tendrían mucho efecto hoy en día, aparte de ser antieconómicas desde el punto de vista del capitalismo actual. Pensemos en un brote entre humanos que sucediese en China, y que paralizase todas sus exportaciones a Occidente, sería desastroso para la mayoría de comerciantes de aquí, puesto que la industria local prácticamente está en vías de extinción ante la competencia oriental. Una de dos, o las cuarentenas funcionan (lo cual es dudoso) arruinando la economía mundial en caso de pandemia, o no funcionan (con lo cual se "salva" una vez más el lucro capitalista a costa de unos millones de muertos `de nada’). 10/07/2006Puntos a tener en cuenta en caso de pandemia gripal![]()
1. El virus se transmite por contacto físico, por secreciones expulsadas en el aire a corta distancia en forma de saliva o mocos, o por restos dejados en objetos de uso común. 2. Es más fácil pillarla en un sitio muy concurrido pero cerrado que en espacios abiertos...aunque el virus puede viajar por el aire sin muchos problemas. 3. En una pandemia puede haber muchos enfermos pero baja mortalidad, o bien morbilidad menor con mayor letalidad. Una pandemia que sea muy mortífera y afecte al 100% de la gente es un cuento de Stephen King (armas biológicas aparte). 4. No hay antibióticos contra un virus que valgan. 5. La vacuna puede tardar en salir, digan lo que digan los listillos en la prensa. 6. El Tamiflu puede servir...como placebo y como negocio de algunos. 7. Ante el colapso hospitalario, es obvio que muchos enfermos tendrán que quedarse en sus casas. 8. Cada enfermo debería estar atendido siempre por la misma persona de su entorno. Imaginad que se contagia toda una familia ¿Quién les atiende? ¿Sus vecinos? La gente enferma debería tener poco contacto con los sanos. 9. El absentismo laboral es un tema difícil: ¿Qué pasa si empieza a faltar casi todo el mundo a los trabajos por enfermedad o miedo a contagiarse? Por ejemplo, tiendas de alimentación, servicios públicos, transporte... Una pandemia puede ir y venir en sucesivas oleadas, lo cual debe tenerse en cuenta.09/07/2006A propósito de la gripe aviar y una posible pandemia gripal entre personas![]()
¿Qué se considera pandemia? http://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia
La mal llamada “gripe española” de 1918: http://www.eurosurveillance.org/em/v07n12/0712-326.asp
http://www.healthfinder.gov/news/newsstory.asp?docID=527066
http://www.aragonesasi.com/historia/gripe.php Para combatir el fuego, algunos juegan con fuego...por el bien de la humanidad claro: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4314000/4314296.stm
Cómo evitar la gripe (común) dentro de lo que cabe: http://www.botanical-online.com/medicinalsgripeevitar.htm
A vueltas con las mutaciones de la aviar: http://www.jornada.unam.mx/2006/06/20/a14n1cie.php http://www.portalciencia.net/gripeaviar.htmlNoticias de un tranquilo domingo![]() http://es.news.yahoo.com/09072006/4/afganistan-psoe-lamenta-muerte-soldado-senala-mision-presenta-riesgos-evidentes.html Crisis de los misiles norcoreanos: - surcoreanos reprenden a japoneses http://es.news.yahoo.com/09072006/4/corea-seul-acusa-japon-armar-escandalo-postura-lanzamiento-misiles-corea.html - Barquitos http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=50845&tabla=internacional Oriente Próximo: protestas ante el “100 ojos por 1 ojo” israelí (lejos quedó el Talión) http://es.news.yahoo.com/09072006/4/turquia-mas-20-000-personas-manifiestan-estambul-ataques-israelies-franja.html Los iraníes, gallitos 07/07/2006El capital y la capital![]() En torno al año mil comienza la llamada Revolución Urbana. La riqueza del mundo rural se transfiere lentamente hacia los castillos medievales, hasta entonces meros núcleos militares y burocráticos sin apenas actividad productiva. Se suele creer que el feudalismo fue una larga etapa monótona, nada más lejos de esa realidad. Hubo una antigüedad tardía o postclasicismo, una Alta E.M. y una Baja E.M. La revolución urbana fue positiva en el sentido de comenzar la emancipación de los onerosos deberes para con los señores feudales, pero siendo sinceros, el espacio de relativa libertad de que disfrutaron los burgueses y villanos de Burgos y Villas fue breve. Se pasó de la opresión nobiliaria a la de las monarquías autoritarias en menos de 2-3 siglos, de la baja edad media al Renacimiento. Mil años después la Capital, con o sin castillo, absorbe la mayor parte de la población, de los recursos y de las actividades generadoras de bienes que “no se comen” y, por tanto, pueden acumularse, que es la esencia del Capitalismo. Es decir: La Capital es El Capital y viceversa. El lento proceso de transferencia comenzado en la baja edad media y el renacimiento se acelera vertiginosamente en los siglos XIX y XX con otra revolución: la industrial. El mundo rural y el pueblo se transforman en objetos pasivos del “progreso” urbano. En este sentido no hay diferencia entre socialismo científico (¿?) y capitalismo liberal. El dibujo del territorio antes del año mil era de tipo reticular: un tejido social disperso apenas centralizado. Había poblaciones, aldeas y “Ciudades” de unos miles de habitantes, pero no existían metrópolis claras (los reyes medievales no tenían sede fija, tampoco las asambleas protodemocráticas o estamentales). En la actualidad responde a un esquema atómico: un núcleo (capital) rodeado de órbitas habitadas por pequeños electrones (pueblos reducidos a dormitorios o suministradores de ocio y mercancías). Pero, así como en la naturaleza el equilibrio entre el potencial del núcleo y de las órbitas es perfecto, a efectos territoriales el desequilibrio hace tiempo que ha superado el punto crítico. Es la “capitalitis”. Desde un concepto científico de progreso hemos retrocedido. En el año mil el modelo territorial era reticular, neuronal y cuántico; en el año dos mil, es atómico y euclidiano. Sin embargo, ninguna formación política, ni siquiera las “anticapitalistas”, cuestiona este “plan suicida” pues, si hay un paradigma de lo insustentable, es la Capital. Por desgracia los “ideopartidos” carecen del órgano para detectar el problema y planificar verdaderas soluciones. Sin embargo la Ecología no es una herramienta ideológica sino lógica y, por ello, formulado como simple deseo o como propuesta política, tratará de equilibrar la diferencia de potencial entre núcleo y órbitas. La Ecología no obedece a consideraciones ideo-teo-lógicas sino científicas y lógicas. Por cierto, es la herramienta que deberían utilizar Los Verdes: la Ecología, la Ciencia de la Casa (por cierto Ecología-Economía... Economía sería la Ciencia de la Gestión de la Casa). La teología de la Capital no solo ha modelado el territorio, también ha repartido los papeles económicos y sociales. Karl Marx escribió “la única cualidad del capital es su cantidad”. Lo que cuenta en las democracias capitalistas no es la gente ni su diversidad, sino la cantidad de gente. A bulto. Esa es la orientación de los sistemas representativos democráticos, incluidos los de las organizaciones “anticapitalistas”. Las minorías deben ser atropelladas por las minorías con mayor o menor elegancia. ¿Pero dónde vive la mayoría de la gente? Muy fácil: en la Capital. No siempre fue así, pero sí desde el “acelerón” de la revolución industrial, paralelo a la implantación de las democracias modernas. Revolución urbana, industrial y comunista es igual a Dictadura del Proletariado. Cambia comunista por capitalista y ¿qué obtienes? ¡Dictadura del Propietariado! El caso de Aragón es perfecto para ilustrar la capitalitis. El 60% de la población reside en el 2% del Territorio. Es demencial. Basta con ganar unas elecciones en Zaragoza para decidir el destino de Aragón. Según la lógica cuantitativa de la democracia capitalista Huesca y Teruel deben superpoblarse si aspiran a decidir sobre su futuro... A esto se le llama subversión ecológica. La superpoblación de Zaragoza ha pasado de ser la espina clavada en la mentalidad progre de los años 70 a ser una realidad aceptada por la izquierda local, que podrá criticar la Expo o el AVE en los casos más radicales, pero da por hecho que lo normal y sensato para un oscense o turolense es vivir en Zaragoza. En todo caso, podrán lamentarse de tarde en tarde por el centralismo maño, pero la cosa no pasa de eso, de lamentos. La iniciativa de las comarcas como entes con personalidad jurídica, igual en Aragón que en otras CC.AA. españolas, ha sido el parto de los montes: una burocracia más se añade a las ya existentes, repitiendo en pequeño el esquema de las provincias (disputas miserables entre pueblos para ver quién es la capital, y concentración de potestades en la mini-capital comarcal). Sigamos con el capitalismo del Gran Capital y la Gran Capital, ahora en el plano mundial. Junto al fetichismo de la Capital, el pensamiento progresista tiene otro gran dogma común a la derecha liberal-tecnocrática (tipo Club de Roma), la “Amenaza de la superpoblación”. La acumulación de personas en megápolis ha generado la sensación de que el mundo está superpoblado, lo cual tiene una base cierta, pero no es sino la superficie del problema. En efecto, una de las obsesiones típicas de los ecologistas, petrocalípticos y demás fauna "alternativa" es el fantasma de la superpoblación. Es cierto que la población mundial hace tiempo que sobrepasó toda dimensión razonable en términos naturales, pero el análisis cuantitativo y cientificista de la demografía nunca cuestiona realmente la superpoblación relativa: la concentración de la gente en megaciudades monstruosas y alienantes, y la conversión del campo en un vertedero, parque natural, territorio "virgen" o zona de ocio para urbanitas aburridos. Hay superpoblación, por supuesto, pero si la gente estuviese dispersa y consumiese menos productos absurdos (generados en gran parte por la vida urbana moderna) la destrucción del medio sería menor. La superpoblación cuantitativa en zonas rurales provoca males como el minifundismo, la sobreexplotación del suelo fértil y la tala masiva para leña; pero es que la concentración en megápolis añade mucho más: destrucción física de enormes extensiones para edificios y carreteras, contaminación masiva a gran escala, uso de automóviles “obligado” para la población(lo que suma y sigue a la polución general)...La superpoblación relativa da la puntilla a la cuantitativa, pero los esquemas de la mayoría siguen centrados en la segunda sin preocuparse mucho de la primera; lo que es peor, se alaba acríticamente la concentración en grandes masas urbanas como parte del pack progresista. Todo este tema de la superpoblación con su diálogo de besugos entre cristianos anticondón y progresistas neomaltusianos está viciado de antemano. La cuestión no es tanto el exceso de población cuantitativo sino su mala distribución por mor de la acumulación de capital y de personal en ciertas zonas dentro de cada país y entre países. El debate se vicia aún más por los visos totalitarios que adopta: por un lado, las religiones institucionales presionando de todas las formas posibles contra el control de natalidad, y por otro los tecnócratas de izquierdas y derechas promoviendo explícita o farisaicamente un control de natalidad regido, como era de esperar, por el estado o instituciones internacionales. Podemos optar, pues, entre el mandato bíblico (malinterpretado quizás)de “creced y multiplicaos” y el contramandato progresista (bondadoso pero perentorio) de “controlaos y no os multipliquéis”. En ambos casos, la responsabilidad y el autocontrol sexual de las personas (sobre todo las mujeres) queda anulado por el dominio de una elite, sea clerical o técnica, sean expertos en el más allá o el más acá del sexo. Se dice que hemos superado los límites naturales demográficos, pero el ser humano no es un animal más; puede usar su inteligencia para superar las meras limitaciones biológicas conociendo la naturaleza y aprovechándola. Ahora bien, esta superación no puede llevar a ignorar los efectos dañinos del exceso de autonomía respecto a lo biológico. Si no existiese el dinero, ni la propiedad privada, ni la estupidez que nos está llevando a devastar nuestro planeta, es probable que pudiésemos convivir 7000 millones de personas tranquilamente, dispersos y autoorganizados en parte en zonas rurales de densidad media y baja, y en parte en ciudades de no más de 50.000-100.000 habitantes. Esta población podría mantenerse estable mediante un responsable control de natalidad ejercido por convicción y sin la tutela de instituciones que dictasen doctrinas sexuales rígidas (fuesen conservadoras o progresistas). Pero la realidad es otra. El capital sigue acumulándose y atrayendo a los átomos humanos hacia las luces brillantes de la gran ciudad. Las emigraciones masivas dentro y fuera de países han sido verdaderas calamidades a largo plazo. Por supuesto, esto no se puede decir en los cenáculos progresistas habituales, porque la bondad de toda emigración e inmigración es dogma de fe, porque estimula el mestizaje y todo eso. ¡No se dan cuenta de que el mestizaje que había hace 500-1000 años era lento, y por tanto permitía la adaptación a ritmo humano de la gente (guerras proto-coloniales aparte), mientras que los enormes éxodos del mundo contemporáneo (empezando por la trata de negros y acabando con las pateras) han sido demasiado rápidos y masivos como para no dejar traumatizados a los desplazados y a la población de acogida. Lo negativo de las migraciones actuales no es que enciendan supuestos choques entre civilizaciones y otras paranoias xenófobas, sino que engordan el crecimiento “cancerígeno” de las grandes ciudades, en lugar de dirigirse a repoblar zonas rurales (lo cual sería menos malo en términos de carga sobre el territorio). Urge una reruralización y una desurbanización del mundo, aunque esto suene (horror) a propaganda neoludita y algunos menten la bicha de Pol Pot. Repoblar el campo no tiene por qué ser irse a una pseudocomuna de porreros, o corretear comiendo bayas siguiendo alguna doctrina primitivista, o renegar con rencor de todo lo que ha aportado la modernidad mientras se labra con bueyes y se escribe en tablas de arcilla.... Hay que compaginar lo mejor del mundo actual con lo aprovechable del pasado si es que pretendemos tener algún futuro como especie. Ay, pero ¿Quién señalará la desnudez del emperador?La gripe aviar llega a España![]()
http://es.news.yahoo.com/07072006/44-89/sanidad-confirma-caso-gripe-aviar-espana.html http://es.news.yahoo.com/07072006/185/espinosa-garantiza-trata-fenomeno-ajeno-cadena-alimentaria.html
No hay peligro, dice la ministra http://es.biz.yahoo.com/07072006/4/economia-gripe-aviar-espinosa-envia-mensaje-tranquilidad-subraya-problema-sanidad.html No afecta a la comida...por ahora
05/07/2006El imperio de la necedad![]() Bastaría un meteorito que cayera sobre un laboratorio de alta seguridad, un terremoto que hundiera una central nuclear, un atentado, un accidente, un fallo de seguridad o un cruzamiento genético imprevisto entre un transgénico y una mala hierba, para producir una tragedia fulminante. Mientras apostamos todo nuestro futuro a que nada de eso ocurrirá, nos empeñamos en sembrar espinos y lamentar que no den higos. Nuestro modo de producción ha conseguido que todo alimento sea fuente de enfermedades: carnes infladas de hormonas y antibióticos, conservantes y colorantes sintéticos cancerígenos, verduras y frutas contaminadas por pesticidas, campos extenuados por abonos químicos agresivos, expolios que diezman la despensa marina y contaminaciones que la envenenan. El aire urbano está saturado con cientos de agentes cancerígenos provenientes de industrias, vehículos y todo tipo de artilugios. Pero el esfuerzo se dedica enteramente a los exorcismos científicos: hallar un chivo expiatorio que nos permita cambiar un detalle menor para que todo siga como está e incluso vaya a peor. Ayer fue la gasolina sin plomo. Hoy es el tabaco. En el colmo del surrealismo cotidiano, en algunas estaciones de autobuses mal ventiladas y repletas por tanto de gases tóxicos de los motores, ¡está prohibido fumar! Son cortinas de humo para no ver los decenas de miles de agentes químicos que agreden el sistema inmune del ser humano. Las alergias afectan ya a un elevado porcentaje de la población e incluyen intolerancia a los alimentos y a todo tipo de productos. ¿Realmente cree alguien que este tipo de política conduce a otro destino que no sea la destrucción en masa? Nuestra ‘civilización’ no tiene futuro. Lo ha asesinado «científicamente», convirtiendo en profecía cumplida un lúcido aforismo de Nietzsche: «la vida, segura bajo el imperio de la naturaleza, peligra bajo el de la razón». Más vale que tomemos conciencia de esto y empecemos a poner en pie otra forma de pensar y vivir que devuelva el espíritu desterrado al lugar de privilegio que debe tener. No para evitar el desastre -algo imposible a esta altura del proceso-, sino para frenar la escalada de destrucción, pagando un precio menos doloroso por las siembras ya realizadas, al mismo tiempo que cambiamos la simiente para tener derecho a soñar con un futuro del que forme parte nuestra especie. La alternativa es demasiado sombría. Como observó Fred Hoyle en su libro El universo inteligente:«el mono que no trepa por la cuerda que se le tiende desde arriba está condenado a desaparecer”. 04/07/2006Navegando en la balsa de la Medusa![]() Cómo tener una buena depresión antes o después de la sociedad industrial![]()
(una parodia de los libros de autoayuda que debe tomarse como ejemplo de lo que NO hay que hacer) Los mandamientos del amargao:
03/07/2006CATASTROFISMO Y RACISMO![]() ¿Por qué será que los desastres siempre golpean en el cine a ciudades como Nueva York y no a sitios de la vieja Europa, Asía o África? Aparte del mirarse al ombligo del pseudoimperio, como toda potencia histórica (hic sunt leones, los bárbaros...); hay un profundo racismo en el subconsciente yanki. Detrás del canto a lo multiculti, lo p correcto, el mestizaje y el melting pot, hay un egoísmo patente. Sólo importan los muertos propios, los desastres ajenos no (seguiremos con la murga del 11S todos los años). Imaginemos que el Armagedón (alabado sea el Señor) sale de la pantalla y ocurre de verdad. Los científicos descubren que va a caer un meteorito de sólo 1 km de diámetro que no va a acabar con la vida en la Tierra, pero sí va a arrasar un país de tamaño medio. El punto cero se calcula y se sitúa sobre Calcuta, Bangla Desh o Uganda. ¿Se gastaría EE.UU. o sus lameculos-cortesanos-aliados su valioso dinero en naves espaciales o lasers para acabar con la amenaza? A lo mejor no sería tan horrible quq muriesen 100 ó 300 millones de personas. Unos cuantos pobres menos aliviarían la “superpoblación” y la deuda externa. Tras el desastre quedarían muchos kilómetros cuadrados para edificar y reconstruir. Los restos de los países afectados podrían pedir préstamos para el “desarrollo” y la reconstrucción generaría grandes beneficios económicos.30/06/2006Agricultura biológica en Zaragoza![]() Ayer un posindustrial en ciernes acudió a una conferencia en la que se presentaba la asociación AGRIECO en su versión 2006. No fue todo lo "magnífico" que esperábamos (la distribución y logística es algo penosa, por ejemplo), pero nadie es perfecto y además esto de la agroecología está empezando aún por aquí, como quien dice. Para quien le interese: - Por una cantidad al mes (50 euros) hay derecho a obtener toda clase de prodcutos de la huerta y del campo una vez a la semana. -Se puede visitar la finca. -Hay cursos de vez en cuando de agricultura.
AGRIECO Preguntar o enviar correo a nombre de Alberto. No tienen email ni web. Sectas en “el fin del mundo”![]() Cuando empiecen a ponerse las cosas feas de verdad, habrá quien se aproveche de los incautos. El rebote del nihilismo y del hedonismo va a ser brutal; la reacción está empezando, desde la ofensiva vaticana, hasta la pseudo-alternativa de los Códigos da Vinci. En el contexto nihilista en el que están inmersas las sociedades modernas nada tiene de extraño el aumento de la frustración y, como consecuencia, del número de personas que vuelven sus ojos hacia lo religioso, o para ser más exactos, hacia lo prodigioso, defraudadas por no haber logrado acceder a la felicidad que el paraíso consumista parecía ofrecerles. Sería equivocado, sin embargo, calificar de espiritual la naturaleza de este impulso, puesto que no siempre lo es. Muy al contrario, el objetivo en muchos casos no suele ser otro que alcanzar por conductos no convencionales la riqueza y el éxito hasta entonces esquivos, recurriendo para ello a la vía sobrenatural. Si hay más pobreza y privaciones en el futuro, junto con desastres “naturales” más frecuentes y caos social, ya podemos imaginar lo que medrarán. (...), lo que buscan en la actualidad buena parte de las personas que acuden a los consultorios de videntes y magos, o se adscriben a algún nuevo culto, no es otra cosa que resolver sus problemas materiales, es decir, alcanzar la dicha aquí y ahora, y casi siempre, además, a través de los medios usuales establecidos al efecto: el dinero, el éxito y el poder. Su supuesta religiosidad obedece a razones predominantemente utilitarias, y tiene muy poco de afán trascendente. Esto es especialmente habitual en los adultos, aunque entre los más jóvenes sí pueda advertirse con más frecuencia una búsqueda sincera de lo que el mundo moderno no les ofrece. Así están y, previsiblemente, así continuarán las cosas mientras la bonanza económica perdure. Todo apunta, sin embargo, a que el deterioro de la propia situación material que ya se observa proseguirá su curso, e incluso de manera acelerada a poco que algún percance lo propicie, en cuyo caso las actuales circunstancias experimentarían un notable cambio. Pues en coyunturas de grave incertidumbre, en las que todo parece tambalearse, el sentimiento religioso, como todos los de elevada naturaleza, suele ser la apariencia bajo la que se manifiestan realidades muy distintas, como la desesperación o el miedo, lo que hace que tales situaciones sean especialmente idóneas para los manipuladores. Es probable que en un futuro de colapso económico el integrismo cristiano y las sectas de pirados hagan su agosto en la podrida Europa, hasta el punto de que los islamistas barbudos parezcan colegialas en un patio de recreo. Tras esta breve. introducción, vamos al análisis de los distintos cultos y sectas que se encuadran en este fenómeno, al que muy bien podría calificarse como espiritualidad de consumo. Lo primero que conviene matizar al hablar de los grupos sectarios es que, siendo su objetivo inmediato siempre el mismo, existen connotaciones que distancian a algunos de ellos de los demás. En efecto, aunque la obtención de dinero constituya el denominador común, no todas otorgan el mismo destino a sus ingresos. Así, mientras que en una mayoría de casos el dinero únicamente supone para sus dirigentes un medio de acceso a un alto nivel socio-económico, en algunos otros sólo es el trampolín para alcanzar metas aun más ambiciosas que se resumen en una palabra: poder. (...)será preciso detenerse con especial atención en la sociedad norteamericana, donde han surgido muchos de ellos y donde se manifiestan con mayor intensidad que en ninguna otra parte (y no por casualidad). Un primer bloque, el más numeroso y arraigado en aquel país, lo constituyen las iglesias de los cristianos re-nacidos, también conocidas como iglesias del vídeo y de la televisión, por ser éstos los medios a través de los cuales han alcanzado una difusión espectacular. Sus adeptos suelen ser personas de economía modesta, cuyos objetivos se cifran en alcanzar el bienestar y el éxito material por la vía del prodigio sobrenatural. Al igual que en las corrientes protestantes clásicas, el mensaje de este tipo de sectas se corresponde con lo que ha dado en denominarse el evangelio de la riqueza, en virtud del cual el bienestar físico y el triunfo económico son dones que Dios concede a sus elegidos. Concepto que constituye, a todas luces, una flagrante falsificación del cristianismo, aunque todavía veremos otras aún mayores. En consonancia con esta mentalidad, los dirigentes del protestantismo evangélico no se recatan en llevar una vida ostentosa, que es tolerada e incluso bien vista por sus fieles, quienes, al fin y al cabo, aspiran a lo mismo. Más aún, la mayoría de ellos piensan que si sus pastores no vivieran mejor que el ciudadano medio .es que algo marchaba mal. Nada seduce más a quienes buscan el éxito material que el propio éxito. El líder ha de ser, por lo tanto, un triunfador, pues sólo quien triunfa en su vida puede indicar a los demás el camino a seguir. Como consecuencia de todo lo dicho, las prédicas y los sermones de estos farsantes de la fe están plagadas de historias que dan cuenta de cómo individuos salidos de la nada se han enriquecido gracias a su firme creencia en Dios.[Lo que no entiendo es cómo Larry Flint y otros notorios ateos están también forrados] Para imitarlos y recorrer, el mismo camino, Jerry Fallwell, cabecilla de una de estas iglesias, pide a sus seguidores que entreguen el 10% de sus ingresos, afirmando que "Cristo no ocupa el corazón de un hombre hasta que no tiene su cartera". Nada más oportuno que recordar aquí ese conocido aserto según el cual "los romanoshicieron del cristianismo una buena religión, los alemanes una buena teología, y los americanos un buen negocio". Como es fácil de suponer, cuanto mayores sean los poderes de un predicador, mayores serán también sus beneficios. Las curaciones milagrosas juegan, por ello, un importante papel en este lucrativo negocio, y ningún medio mas idóneo para obrar milagros fraudulentos que la televisión. Gracias a ella, los predicadores de las ondas ya no tienen que recurrir a trucos de prestidigitación, como se ven obligados a hacer los que actúan en público. Así, mientras invoca la ayuda de Jesús para resolver los problemas financieros o físicos de sus fieles, lo que es común en los espectáculos evangélicos, el pastor suele recibir "la revelación", y empieza a ver cómo se curan distintas dolencias o se resuelven determinadas dificultades económicas a lo ancho de todo el país. Dado que los programas de este tipo son vistos por millones de personas, nada tiene de raro que alguna de ellas mejore de sus dolencias o resuelva sus apuros monetarios coincidiendo más o menos con el programa de turno. Su agradecida reacción será llamar a la emisora para contar el "milagro", que el equipo comercial del predicador se encargará de divulgar oportunamente. Aunque parezca inaudito, estos fraudes son posibles; basta para ello con que haya, de un lado, un osado sin escrúpulos, y de otro, un montón de personas con el obsesivo deseo de mejorar sus condiciones materiales. Un segundo grupo de este entramado pseudoreligioso estaría integrado por un cúmulo de sectas cuya inspiración proviene de la más variada gama doctrinal. Figuran entre ellas algunas escuelas dedicadas a la práctica de diversas técnicas de control mental, que han evolucionado hasta convertirse en movimientos casi religiosos, como es el caso de la Cienciología. Pese a su gran diversidad, lo que todas tienen en común, además de constituir un lucrativo negocio para sus dirigentes, es un enorme potencial destructivo, cuyas consecuencias inmediatas sufren los infortunados que caen eh sus redes. Ya no sólo se trata de que les estafen, como en el caso de las iglesias evangélicas, sino de algo mucho peor. Y es que no solamente son explotados hasta extremos rayanos en la esclavitud, sino aniquilados como personas y convertidos en autómatas mediante técnicas muy precisas de lavado de cerebro. Y como telón de fondo, al margen de las circunstancias subjetivas propias de cada caso, la misma causa originaria de siempre: el inmenso absurdo de un sistema de vida que no genera sino alienación, desesperación y extravío. Los nIños de Dios, Hare Krishna, la Misión de la Luz Divina, Bhagwan Rajneesh y el Movimiento Moon son algunas de las sectas más relevantes de este grupo. Aunque no podremos detenernos en el estudio detallado de las peculiaridades de cada una, sí convendrá dedicar algunas líneas a la citada en último lugar, el Movimiento Moon, no sólo en razón de la envergadura que ha adquirido, sino fundamentalmente por la especial naturaleza de su ideología. Fundado por el coreano Sun Myung Moon, su doctrina proclama ua especie de sincretismo en el qu se entremezclan @l cristianismo, el budismo, el hinduismo y un conglomerado de conceptos espiritistas y ocultistas, raZón por la que también se autodenomina Iglesia de la Unificación. Para llevar a cabo una aproximación a los conceptos de esta secta, nada mejor que acudir al propio manual de su doctrina, que, entre otras cosas, dice: "los cristianos creen que el Mesías debe ser pobre y humilde, pero él no vino para eso. El Mesías debe ser el más rico. Sólamente él está capacitado para tener el dominio de todas las cosas. De lo contrario, ni Dios ni el Mesías pueden ser felices". Por si lo anterior fuera poco, la doctrina Moon considera que Jesucristo, pobre, perseguido y finalmente crucificado, fracasó en su misión, motivo por el cual preconiza un nuevo advenimiento mesiánico, asegurándose, eso sí, de que esta vez se vea coronado por el éxito. Los métodos y medios a emplear poco importan cuando se persigue tan elevada causa. De manera que la muerte redentora de Jesucristo constituye, para la ideología Moon, el fracaso de Dios; fracaso que el fundador de la secta y sus acólitos pretenden subsanar levanfando un inmenso imperio económico que sirva, a su vez, de trampolín para alcanzar el poder, lo que evitará que Dios fracase de nuevo. Tal es su concepto de la grandeza y omnipotencia divina. Lógicamente, la pregunta obligada es: ¿quién, que no sea un demente o un desalmado, puede concebir que Dios necesite el dinero de los hombres, sus turbios manejos y el poder así conseguido para imponerse sobre el Mal? Los miembros gregarios de esta secta invierten bastante más tiempo en incrementar la fortuna del reverendo Moon que enrezar o meditar. Sus agotadoras jornadas comerciales (entre 12 y16 horas diarias) y las tasas de ventas que se les exigen en nada envidian a las de los más agresivos vendedores profesionales. Al objeto de mejorar su eficacia, se les inculca la práctica del "engaño celestial", consistente en asegurar cuando venden o piden que el dinero será destinado a obras de caridad, lo que ayuda a ablandar el corazón de sus clientes. La obsesiva búsqueda de dinero para incrementar su poder la justifican los dirigentes de la secta afirmando que así preparan el advenimiento del nuevo mesías; la mejor forma de hacerlo, dicen, "es utilizar el dinero de Satán para construir el reino de los cielos". Sostienen, por último, que la victoria final del reverendo Moon se producirá por la lucha ideológica o, si es preciso, por la violencia, ya que los que no se sometan voluntariamente sufrirán el azote del napalm y del arma nuclear. Hay materia abundante para proseguir, pero no parece que sean necesarias más explicaciones. Para terminar, un tercer grupo lo componen una pléyade de corrientes mentales, filosóficas y religiosas que conforman la espiritualidad de lo que ha dado en llamarse New Age (Nueva Era). Se trata de decenas de cultos y movimientos esotéricos, ocultistas y neo-gnósticos contenidos, pese a su disparidad, en un espacio ideológico común. Su mensaje, fuertemente impregnado por las doctrinas orientales Cinduismo, taoísmo, budismo), va especialmente dirigido a aquellas personas que no encuentran satisfacción en las religiones tradicionales de Occidente, a las que responsabilizan d la situación actual. El movimiento. Nueva Era, que nació, como no podía ser de otra forma, en los Estados Unidos (concretamente, en Nuevo Méjico) no supone otra cosa que una traslación de la mentalidad post-moderna al terreno espiritual. El tipo de personas que frecuentan estos círculos raramente buscan una fórmula milagrosa para lograr el éxito socio-económico (comó ocurre en otras sectas) por la sencilla razón de que la mayor parte de ellas ya lo han conseguido. Estas corrientes, mucho más elitistas y minoritarias que las anteriores, se nutren principalmente de gentes acomodadas. A ellas acuden yuppies, profesionales del espectáculo y del mundo artístico, intelectuales vanguardistas, personas adineradas y, en general, la burguesía postmoderna, que descontenta y de vuelta ya de los placeres materiales, busca una nueva vía de satisfacción más allá de lo estríctamente sensorial. La base filosófica de este neoespiritualismo es profundamente individualista. Cada cual debe aplicarse la doctrina que más le convenga. Los expertos en New Age aseguran que las propuestas espirituales se irán multiplicando en los próximos decenios, todo ello muy acorde con la dispersión característica de estos tiempos. Se trata de encontrar la felicidad individual dentro de uno mismo, pero de una manera muy concreta, presente y terrenal, aunque todo se esté desmoronando alrededor. Se trata, en suma, de una modalidad adulterada de las ya muy desvirtuadas doctrinas orientales, cuyo proceso de desfiguración se completa al trasladarlas a la mentalidad predominante en la actualidad. Como en breve veremos al reproducir el pensamiento y las prácticas de sus más destacadas figuras, la pseudoespiritualidad de la Nueva Era consiste, salvo contadas excepciones, en una especie de panteísmo hedonista que rinde culto a la vida biológica como un fin en sí misma, y no en razón de su trascendencia metafísica. Nótese el enorme parecido entre la New Age ocultista y la hipótesis Gaia de Lovelock, ese ecologista tronado defensor de la energía nuclear. De todos modos parece que con la creciente crisis político económica y sobre todo tras el 11S la New Age está perdiendo mucho fuelle, mientras que las sectas cristianas se han crecido. Luego están los neopaganos en Europa del Norte sobre todo. En principio, no tiene nada malo vestirse de vikingo y hacer rituales folclóricos para el que gusten esas cosas, pero el problema es que el asunto puede derivar en ocasiones hacia movidas ideológicas, ejem...problemáticas. La fuerte inclinación hacia las doctrinas orientales se acompaña en Europa de una fiebre esnobista por revitalizar ciertas tradiciones paganas, en las que las fuerzas de la naturaleza son objeto de adoración. Con estos cultos ha florecido igualmente el politeísmo, lo que constituye una prueba más de la dispersión y regresión características de la época moderna, patentes en este ámbito como en todos los demás. En los peores casos, hay una creciente moda por lo satánico que desborda los tradicionales grupúsculos necrománticos. O directamente se va a lo neonazi con ropajes esoteristas (o al nazi-satánico-pagano-esoterismo!). Huelga decir lo que pueden hacer estos dementes en momentos de crisis general. No entramos en lo que es el submundo de las sociedades secretas porque no es el tema de esta web, y porque su estudio está muy mediatizado por paranoias políticas (la derecha acusa a sociedades secretas “izquierdistas” y la izquierda sólo señala a las de “derechas”, aunque todo grupo en la sombra sólo tiene una ideología: el poder sin apariencia de tal). Recomendamos un entretenido libro llamado “Las sociedades secretas en la cita del Apocalipsis” de Jean Robin; para quien aguante términos en lenguas muertas y demás. A diferencia de tenebrosas conspiraciones, hay un grupo de poder fáctico que se exhibe a la luz del día. Tiene su sede en Roma; muchos de sus enterradores han caído antes que este “imperio romano” a su manera. En efecto, la Iglesia católica parece un titanic en perpetuo naufragio, que nunca termina de hundirse. Es evidente que la Iglesia Católica (y en mayor medida aún casi todas las iglesias surgidas de la reforma protestante) ha vulnerado la esencia del mensaje evangélico que sale en la biblia (haya sucedido tal cual se cuenta o no la vida de Jesús), tirándose piedras al propio tejado. Ahí está su abyecta alianza con los poderes económicos y políticos, alianza que ha hecho de la religión un instrumento de opresión, cuando su finalidad original era exactamente la contraria. (...) Por sus chanchullos, no puede extrañar el descrédito actual de la Iglesia Católica y, por extensión, de lo que ésta representa, lo que es mucho más lamentable. Aunque no existiesen intereses anticristianos en gran parte de la sociedad actual, la propia Iglesia se haría propaganda negativa con su práctica cotidiana. Y no me refiero a los casos de pederastia, que haberlos haylos, sino a su doble rasero en cuanto toca los temas económico-sociales. Por el momento, la connivencia a la que antes aludíamos llega a tales extremos que a veces resulta complicado saber si la jerarquía vaticana simplemente colabora con el Sistema o, más allá de eso, forma parte del mismo. De dilucidar tal cosa será de que nos ocuparemos a continuación, aportando al efecto los datos necesarios para que cada cual extraiga sus propias conclusiones. A veces parece que el Vaticano es un poder más del sistema, en cuanto a que se ha visto metido en el gran casino global (el caso Gescartera, vgr.), pero este análisis, casi siempre hecho por la izquierda anticlerical, no está tan claro como parece. Más parece que el Vaticano juega siempre a dos cartas, con un plan A visible (arrimarse al más fuerte de la actualidad) y un plan B en la manga (el recambio por si acaso). Antes de la II Guerra Mundial, Pío XI condenó explícitamente el nazismo (Mit breneder sorge), pero tenía buenas relaciones con Mussolini (aliado de Hitler). Pío XII aparentemente hizo buenas migas con los nazis, pero probablemente fue para salvar el pellejo de los polacos (esto no es nada heroico, pero aclara bastante el fondo de la política vaticana). Durante la Guerra Fría, el Vaticano mantiene el anticomunismo, pero la excomunión de Pío XII a la izquierda no impide después que Juan XXIII se acerque a sectores progresistas...Y así hasta llegar a Juan Pablo II, campeón del anticomunismo pero que se permite alguna crítica bajo mano al capitalismo (sin mucha bulla), como desmarcándose. Si mañana llega un nuevo totalitarismo o se colapsa el sistema, es probable que saquen del baúl de los recuerdos a Tomás de Aquino y todo lo medieval...Atención a Benedicto XVI. Reducida la práctica religiosa a una serie de convencionalismos rutinarios, en nada se diferencian por su comportamiento y mentalidad la inmensa mayoría de quienes se dicen creyentes de los que no lo son. De hecho, el creyente habitual suele ser un individuo sustentado en un dios a su medida que le exime de hacer el bien a cambio de una fe de conveniencia y algún que otro acto devoto. Actos devotos convertidos en un show exhibicionista, como sucede con la romería del Rocío, a la que van reconocidas fulanas y fantoches de la prensa rosa para salir en las revistas. O el caso de la procesión del Pilar de Zaragoza, en la que el personal en gran parte parece ir a una fiesta de disfraces, mientras pega gritos habla con el teléfono móvil y fuma sin parar en tan piadoso acto mariano. Por lo demás, quien desde la izquierda vea estos síntomas como señales del próximo hundimiento de la religión debería ser más perspicaz y percatarse que en el país de los ciegos el tuerto es rey. En la situación actual, el catolicismo y la religión en general es el tuerto; ha perdido mucho poder, pero sigue teniendo fuerza, y por lo demás en cuanto venga una crisis económica fuerte va a volver a la carga. Los ciegos son el resto de movimientos sociales, sean sindicatos, partidos, etc, cuya capacidad de convocatoria e influencia real son mucho menores de lo que se piensan. Para cerrar esta ceremonia de la confusión, la Conferencia Episcopal española habla de persecución religiosa en cuanto se toca el tema de la religión en los colegios. Realmente, más parece que la progresía y el gobierno PSOE sean los perseguidos por una Iglesia que ya tira la piedra sin esconder la mano. Indicios comunes a todas las sociedades en decadencia 1. Erotismo difuso de la sociedad (sexo exhibido más que practicado). 2. Obsesión por el espectáculo. 3. Gusto obsesivo por el lujo. 4. Incremento de los impuestos incesante. 5. Culto al Estado o a sus jefes. 6. Desprecio por la religión y las ciencias que no sean prácticas. 7. Obsesión por el deporte y desprecio al intelecto. Todo esto lo vemos en Roma imperial, en Bizancio,en la Roma contra la que clama Lutero, en la China de la dinastía manchú, en el mundo actual. Curioso ¿no?28/06/2006PROLOGO a “EL AGRICULTOR AUTOSUFICIENTE”![]() (excelente obra de John Seymour sobre la vida en el campo más allá del jipismo y del adosado) Podemos hacer las cosas nosotros mismos o pagar a otras personas para que nos las hagan. Son dos sistemas de abastecimiento que podríamos denominar "sistema de autarquía" y "sistema de organización", respectivamente. El primero tiende a crear hombres y mujeres independientes; el segundo supone hombres y mujeres integrados en una organización. Todas las comunidades existentes se basan en una mezcla de ambos sistemas; pero la proporción de uno y de otro son diversas. En el mundo moderno, durante los últimos cien años aproximadamente. se ha producido un cambio enorme y único en la historia: de la autarquía a la organización. A consecuencia de esto, las personas se vuelven cada vez menos autosuficientes y más dependientes. Pueden afirmar que tienen niveles de educación más altos que cualquier generación pasada; pero lo cierto es que no pueden hacer nada sin ayuda de otros. Dependen completamente de vastas y complejas organizaciones, de máquinas fabulosas, de ingresos monetarios cada vez mayores. ¿Qué ocurre cuando sobreviene el paro, la avería mecánica, las huelgas, el desempleo? ¿Proporciona el Estado todo lo necesario? En unos casos, sí; en otros, no. Muchas personas quedan atrapadas en la red de seguridad; y ¿qué ocurre entonces? Pues que sufren, se desaniman y hasta se desesperan. ¿Por qué no pueden ayudarse a sí mismas? En general, la respuesta es evidente: no saben cómo, nunca lo han intentado, no sabrían siquiera por dónde empezar. John Seymour puede decimos cómo ayudamos a nosotros mismos, y en este Iibro así lo hace; es uno de los grandes precursores del autoabastecimiento. El precursor no debe ser imitado,’ sino que hay que aprender de él. ¿Debemos hacer todo lo que John Seymour ha hecho y hace? Desde luego que no. El auto abastecimiento absoluto es algo tan desequilibrado y, en última instancia, tan absurdo, como la organización absoluta. Los precursores nos indican lo que se puede hacer; pero a cada uno de nosotros corresponde decidir lo que se debe hacer, esto es, lo que debemos hacer para devolver un cierto equilibrio a nuestra existencia. ¿Debe uno tratar de cultivar todas las plantas alimenticias necesarias para sí y su familia? Si intentase hacer tal cosa, probablemente haría poco más. ¿Y todas las demás cosas que hacen falta? ¿Hay que ser aprendiz de todo y maestro de nada? En la mayoría de los oficios..resultaría totalmente inepto, sumamente ineficaz. Ahora bien.¿i se intentan hacer algunas con entusiasmo y en provecho propio-, ¡qué diversión,.qué alegría, qué liberación de toda sensación de dependencia absoluta. Y acaso más importante:¡Qué formación tan genuina de la personalidad! Hay que estar al corriente de los procesos reales de creación. La innata creatividad del hombre no es algo trivial o accidental; si la olvidamos o subestimamos se vuelve fuente de .angustia que puede destruir la persona y todas sus relaciones humanas, y que, a escala colectiva, puede destruir -o, mejor dicho, destruye inevitablemente-la sociedad. y a la inversa, no hay nada capaz de detener el florecimiento de una sociedad que consiga dar rienda suelta a la creatividad de sus miembros. No puede ordenarse y organizarse esto desde la cima del poder; no podemos encomendar al gobierno, sino a nosotros mismos, el establecimiento de tal estado de cosas. Ninguno de nosotros debería, por otra parte, seguir "esperando a Godot", porque Godot nunca llega. Es interesante el pensar en todos los "Godots" que la humanidad contemporánea aguarda: este o aquel fantástico adelanto técnico; los nuevos y colosales descubrimientos de yacimientos de petróleo y de gas; una automatización tal que nadie, o casi nadie, tenga que mover un dedo nunca más; planes gubernamentales que resuelvan todos los problemas de una vez para siempre; empresas multinacionales que efectúen grandes inversiones en las más recientes y mejores tecnologías; o, simplemente, "el próximo auge económico". Nunca se ha visto a John Seymour "esperando a Godot". Inherente al autoabastecimiento es el afán de empezar ya, sin esperar a que algo ocurra. La tecnología en que se apoya el autoabastecimiento de John Seymour es todavía muy rudimentaria; pero puede, evidentemente, perfeccionarse. Cuanto mayor sea el número de sus adeptos más rápido será su ritmo de perfeccionamiento, es decir, de creación de técnicas destinadas a lograr el abastecimiento de uno mismo, la satisfacción en el trabajo, la creatividad y, por ende, la buena vida. Este libro es un importante paso en este sentido y yo lo recomiendo al lector con sumo agrado. DR. E.F. SCHUMACHER 27/06/2006La empanada mental de los primitivistas![]() Vamos a curarnos en salud, porque nuestras propuestas pueden ser confundidas (de buena o mala fe) con el llamado movimiento primitivista, en el cual ni mucho militamos. Dejemos claro qué es esa historia del primitivismo. El primitivismo como «anarcoprimitivismo» es un fenómeno relativamente reciente, y no todos a los que no dirigimos bajo este nombre lo aceptarán sin plantear objeciones. En otras palabras, cuando hablemos de primitivistas nos referiremos también, sin nombrarlos, a tendencias, corrientes, grupos o individuos que manifiestan rasgos y aspectos centrales asociados, se quiera o no, al anarcoprimitivismo. Cuando habla mos de primitivismo, pues, engloba mas en realidad a todos aquellos que partiendo de posiciones claramente anarquistas han llegado a situarse en la órbita de la crítica de la civilización occidental, moderna e industrial, y que rechazan por tanto la cultura y la forma de vida engendradas por dicha civilización, a la vez que basan su búsqueda de libertad y de autonomía en una relación más directa con la naturaleza entendida como estado salvaje. Es evidente, pues, que el primitivismo encuentra sus fuentes de inspiración en el anarconaturismo tanto como en el anarcocomunalismo, en cierto socialismo utópico o romántico como en figuras como Thoreau o Armand, en los ludditas ingleses tanto como en la contracultura americana de los años sesenta del pasado siglo, en la «ecología profunda» tanto como en las culturas indígenas, pero a la vez, en ciertos aspectos de la búsqueda de lo «sagrado», en el milenarismo y en diversas comunidades y sectas del pasado. Todo esto se mezcla en un batiburrillo atractivo para gente que ha dejado de creer en la religión obligatoria de Occidente (el progresismo-futurismo-tecnológico-que te cagas) para pasar a otro credo bien distinto. La confusión sobre lo “primitivsta” se acrecienta con los prejuicios de la prensa, que tacha enseguida a cualquier crítico del mito del futuro hipergaláctico como “partidario del regreso a las cavernas”. Así, se llama primitivistas a los nuevos socialistas utópicos (como Mr. Evans) o a quienes perpetramos este blog...¡a pesar de que precisamente hablamos de era POST-industrial y no de regreso a lo PRE-industrial! El origen del zancocho: ESTADOS UNIDOS (tenía que ser). Al confluir las corrientes contraculturales que se habían ido posando desde los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, con las tendencias de la ecología radical y el anarquismo, las coordenadas para la afluencia de un anarcoprimitivismo estaban dadas. La conmoción provocada por el encarcelamiento del Unabomber Ted Kaczinsky (que no se define como primitivista), las polémicas aparecidas en revistas como Anarchy, Reality Now, Fiflh Estate, Green Anarchy, entre otras, la aparición de un neoluddismo, y los escritos primitivistas de John Zerzan, son los ecos que llegaron en los años noventa del pasado siglo hasta aquí, y que ayudaron a formar la nueva conciencia. Seattle, a finales de 1999, fue el acontecimiento que reunió un poco todos esos frikis de ultra-ultraizquierda. El primitivismo expresa entonces el rechazo explícito no sólo ante las viejas formas de dominación política y económica, sino también hacia las formas de vida de la civilización tecnológica, a su alejamiento de la naturaleza y a su artificialización en todos los sentidos. Todo lo natural pasa a ser el “Bien” y todo lo artificial “el diablo”. Para nosotros, el primitivismo ha confundido las categorías y análisis que podían darle alguna credibilidad y posibilidad de ser el puente entre el mundo industrial y el posindustrial. Cuando los primitivistas se oponen a la civilización, ¿a qué se refieren exactamente? ¿A la civilización occidental contemporánea? ¿A la forma de vida urbana, tecnificada y dotada de una organización política estatal, jerarquizada,¡de la que dan ejemplo otras civilizaciones históricas? ¿O, más aún, al llamado «proceso de civilización»? Pero, también, un cierto primitivismo identifica «civilización» con cultura, sin acabar de caracterizar esta última. Es evidente que los primitivistas se oponen más o menos a todas las categorías de civilización que hemos enunciado, confundiéndolas todas sin empacho. Digamos que su definición de civilización es principalmente negativa: civilización se define por lo que no es. La civilización no es lo salvaje, no es lo auténtico, no es lo ecológico, no es lo libre y no es... lo primitivo. El trato lúdico dado a la palabra «primitivo» expresa más bien el deseo de una complicidad con aquellos que sienten que la civilización tecnocientífica es la esencia de la civilización en general, opuesta a un mundo indígena que vivía adaptado a la naturaleza, sin jerarquías, en clanes igualitarios y cubriendo sus necesidades, y sus órganos, de una forma extremadamente simple. En otras palabras, bajo el pretexto del rechazo de la «civilización» los primitivistas llegan al rechazo de lo que, universalmente, se conoce por «historia». El primitivismo podría ser, entre otras cosas, un «prehistoricismo”. La base “científica” de estos tipos es la paleontología y la arqueología...disciplinas nada exactas, puesto que al carecer de testimonios escritos de ese pasado remoto, los estudiosos están siempre elucubrando sobre el “hombre primitivo”, sin ponerse de acuerdo o fabricándose trogloditas a medida de cada uno, o según las modas. Así, el Neandertal era un bruto caníbal ayer, hoy se contempla como un “ser espiritual”, mañana como un glotón materialista, etc. Se encuentra un diente de caballo y se dice que es un Homo Erectus. Las pinturas del Cromañón son para unos, ritos de caza, para otros culto a la diosa Madre y según otros más, representaciones de la cúpula celeste. Y todo esto con unos pocos restos óseos fosilizados, unas piedras y unas pinturas rupestres. Los primitivistas se montan con esto una humanidad primitiva y unas pre-humanidades a medida. El bricolaje mental consiste en inventarse un humano primitivo vegetariano, anarquista avant la letre, feliz y contento viviendo en plena armonía con el medio ambiente. Y todo ello acudiendo a los datos “científicos” que les convienen y desechando los que no les gustan. Nótese que su desprecio por la “civilización” no incluye al cientificismo... Filosofía barata para tiempos de crisis: Al final del Imperio romano, toda clase de sectas cristianas y paganas se difundieron entre gentes algo tronadas. ENHO, ahora sucede lo mismo, lo que pasa es que mucha gente es agnóstica y atea, por lo que tiene que subirse a carros menos metafísicos. En la secta primitivista, dios es la naturaleza y el diablo la civilización. ¿Pero qué es natural y qué civilizado? Los primitivistas han sido víctimas de una utilización tosca de términos como «historia», «naturaleza», «cultura» y «civilización». Si entendemos civilización como movimiento histórico muy amplio vinculado a la aparición de grandes imperios, totalitarios o conquistadores, grandes culturas comerciantes y maritimas, grandes comunidades religiosas, demarcaciones territoriales inmensas ocupadas por pueblos unidos por el poder y la lengua, etc., veremos efectivamente un mapa de la opresión política y social, veremos la discriminación, la explotación e incluso el genocidio. Veremos que, como decía Hegel, «la historia no es el lugar de la dicha». Si, al igual que escribía Walter Benjamin «todo documento de cultura es así mismo un documento de barbarie» podemos considerar que no ha habido cultura histórica que no se haya levantado sobre algún tipo de dominación y de violencia. Así toda mitología libera y reprime, todo arte es documento de gozo y de. horror, toda adaptación abre una puerta y a la vez restringe, y el mismo pensamiento simbólico, con su peligroso poder de abstracción, abre la realidad en un sentido de renuncia a la experiencia concreta de las sensaciones y su diversidad profunda. El proceso de civilización encierra períodos de construcción y destrucción histórica del mundo, de la ascensión y caída de diferentes estructuras de Poder, de transformaciones de la geografia física, a veces en una dirección fatal. Pero también encierra la construcción intelectual, moral, filosófica y estética de la conciencia humana. Esa construcción, como se sabe, está ampliamente documentada. ¿hasta qué punto están dispuestos a rechazar sus propias coordenadas culturales? ¿qué es lo que piensan con exactitud de las construcciones, saberes, valores heredados tras miles de años de «civilización»? Para sintetizar estas cuestiones deberíamos partir de algunas formulaciones básicas. En primer lugar, la definición primitivista de civilización no tiene contenido alguno, pues a la civilización, los primitivistas oponen, con toda simpleza, una confusa noción de vida salvaje, contracultural o prehistórica. Por otro lado, las definiciones primitivistas de «libertad» y «naturaleza» son totalmente abstractas; la libertad es simplemente pensada como anti-autoritarismo, anti patriarcado y anti-jerarquía -rasgos supuestamente asociados a las culturas primitivas; la naturaleza es el todo fisico al que la humanidad debe adaptarse de forma animal, para no distinguirse de ella, habitando en la naturaleza como Bataille decía que habitaban los animales, como «agua en el agua». Finalmente, toda cuestión cultural queda soslayada. El pensamiento simbólico, el mito, la ciencia empírica, la estética, la filosofia moral, etc., sencillamente no son abordados con rigor. Desde luego, como el primitivismo en su forma extrema es inviable, incluso como teoría, sólo puede manifestarse como un cierto folklore lúdico y provocador, un anarquismo sazonado de contracultura. En el plano práctico, la confusión continúa: algunos ‘primis’ aceptan la agricultura ecológica siempre que respete al máximo la tierra; otros sólo aceptan el cultivo al estilo de los pueblos indígenas; para los puristas, sólo es válido un futuro de nómadas que recolecten zarzamoras y fresitas por el bosque (suponiendo que los desastres nucleares y demás dejen algo de naturaleza “virgen”, je). Para estos, la alternativa de una vida posindustrial basada en ganadería, agricultura y artesanía con algo de tecnología les parece tan diabólica como la vida urbana motorizada. Todo desde el Neolítico ha sido malvado y feo. Sin embargo, la identificación entre agricultura y neolítico es una mitificación. Hubo un período de protoagricultura que se remonta al menos hacia el 40.000 antes de nuestra era, o más lejos, según los criterios escogidos (particularmente el de la conciencia). Pero en primer lugar ¿qué entienden por protoagricultura? Una cosa, en suma, bastante simple y evidente. Un cazador-recolector cuya alimentación dependía de la recogida de bayas salvajes, estaba del todo interesado en proteger éstas de otros predadores; «la protección de la recolecta pone de relieve la protección del territorio», y es por ello un primer paso hacia la agricultura. Las precauciones aportadas a las plantas que les eran beneficiosas han esbozado los gestos y los conocimientos previos a un desarrollo ulterior de la agricultura al mismo tiempo que han modificado poco a poco el capital genético de las plantas (y de los animales). Se podría mencionar el ejemplo de los aborigenes australianos que, si no practican la agricultura, no por ello dejan de dirigir una gestión de la fauna basada en las «quemas de matorral». Al quemar metodicamente la vegetación la regeneran, y así aumentan la población de animales herbívoros que pueden cazar. La frecuentación de plantas y de animales no solamente permitió a los cazadores-recolectores desarrollar lo que se podría llamar sus técnicas agrícolas sino que también les permitió adquirir un extra en sus condiciones de supervivencia. El neolítico es generalmente entre los primitivistas el gran Mal, la raíz de la podredumbre civilizada. Ellos asocian sin escrúpulo: neolítico con domesticación, agricultura con sociedad de clases. Se vuelve a encontrar aquí en ese esquematismo lamentable todo lo que es capaz la falsa consciencia al proceder a una espacialización extrema del tiempo y de las relaciones de causalidad. Es en ese sentido que se puede decir que el anarco-primitivismo no tiene ninguna visión históríca de la humanidad. Para él, todo se reduce a un paso abrupto del hombre primitivo al hombre civilizado, todo es perversión inmediata, decadencia súbita. Ningún matiz dialéctico, ningún reconocimiento de la cohabitación de formas históricas diversas tienen valor a sus ojos. Se trata de una historia explicada a los niños -una antropología dibujada con trazo grueso en estrecha filiación con la visión progresista dominante donde se procede a una oposición tosca entre dos modelos. Este radicalismo virtual (buscar la raíz del Mal y querer recomenzar todo desde cero) es un puro producto de la impotencia moderna. Los primitivistas, con su visión nostálgica de la felicidad salvaje (para utilizar categorías clásicas, trabajo integrado en la vida y tiempo de descanso y de recreo superiores al tiempo de trabajo en las sociedades primitivas), no comprenden nada de la tragedia que habita en el ser humano. La vida salvaje, o primitiva, para los primitivistas, es aquella de la no-contradicción permanente. ¿Nunca se les ha ocurrido pensar que la felicidad no era tal vez lo que buscaba el hombre? El primitivista es la otra cara del tecnófilo morboso, encarnado en el Transhumanista. El transhumanismo es una religión hi-tech que desea la artificialización total del ser humano para lograr la vida eterna en un cielo futurista. El primitivista quiere el retorno al estado edénico de la especie humana. Sin embargo, ni habrá cielo tecnológico ni hubo edén prehistórico. Todo esto son pajas mentales de individuos alienados por la sociedad industrial. La civilización hiperindustrial engendra tanto el entusiasmo tecnófilo como la búsqueda del salvajismo primitivo. Las dos utopías, dramáticamente enfrentadas, se encuentran en los polos de una sociedad que quiere evitar a toda costa que el pensamiento crítico escape de la tumba de banalidades al uso. Es evidente que el primitivismo al diseñarse una utopía ficticia y radical donde se rechaza todo lo que es eminentemente histórico, se asegura de que no tendrá que mover un dedo para hacer nada durante los próximos cincuenta años. Cuando el primi conoce el problema del peak oil, o escucha que el clima anda loco por el CO2, tiene orgasmos de satisfacción ante el inminente fin del diablo civilizado y el advenimiento del salvajismo como certeza absoluta. Nótese que por el contrario, en webs como esta hablamos de alternativas posibles en la era posindustrial, pues no somos tan ilusos como para que la fatalidad histórica nos lo dé todo hecho. Entre tanto, ¿a qué dedica el tiempo libre el primi? A practicar el asociacionismo, el comunalismo, cocina vegana (algunos), acción directa, el boicot, el activismo y la propaganda (los no-pacifistas, el sabotaje). ). De acuerdo. Pero justamente al entrar en la realidad de esas prácticas, con todos sus aspectos organizativos y mediadores, el primitivista se aleja tanto más de la ortodoxia primitivista. Preparar una comida en común o elaborar una publicación primitivista son tareas eminentemente civilizadas, incluso si esto no dice nada sobre la calidad de ambas. Lo que lleva al primitivismo a un callejón sin salida es que la limitación de sus objetivos y realizaciones está unida a su confusión teórica y a su pereza para hacer inteligibles las nociones que maneja. Al tomar como dogmas fundamentales lo que no son sino cuestiones secundarias, el movimiento primitivista -si se puede llamar así- queda reducido a una extravagancia propia de la edad estudiantil. El rechazo válido que podría tener en cuanto al mundo capitalista industrial, queda reducido a una moda ultrarradical que, por anti-histórica, es justamente todo lo contrario de una verdadera crítica radical. Cierta literatura primitivista anti-civilización ha propiciado un debate en tomo a la cuestión de la dominación como domesticación, buscando en el estado salvaje las raices cortadas de nuestra libertad. Pero una vez puesta la cuestión en ese extremo, se anuncia entonces la desaparición de todo lo que hace lo humano comprensible: el viaje hacia el estado salvaje no tiene fin, se hunde en lo albores unicelulares de la especie. Una vez condenados, por los primitivistas, los períodos prehistóricos en tanto que excesivamente técnicos, culturalizantes, domesticadores o civilizatorios, es decir, inarmónicos con la Naturaleza, ¿por qué no regresar a la noche de la vida primigenia? Este primitivismo queda reducido a un biologismo militante: la conciencia, individual o colectiva, es el enemigo. Ergo todo debería reducirse a comer, cagar y follar...nada de pensar. Pero precisamente pensar (o simulacro de pensar) es lo que hacen estos tipos. Al final, el primitivismo nos parece conservador. Puestos a llevar las cosas al extremo, podrían preconizar lo que el pirado de “Doce Monos”, exterminar a la especie humana para dejar en paz al planeta. Pero no, hay que salvar al ser humano como buenos predicadores. El punto culminante de las contradicciones primitivistas se produce cuando se quiere seguir ciegamente la Naturaleza, sin interferirla, y a la vez se plantea esta tarea desde una convicción moral, lo que es exterior a la Naturaleza. Pero el deseo de ciertos primitivistas de no interferir sobre la vida natural, salvaje, ¿dónde encontrará un límite? Unos dirán que es mejor renunciar a la caza, otros dirán que aceptan la caza, pero no la domesticación, etc. La domesticación de otras especies es, desde luego, una técnica que separa a la humanidad y a las especies así domesticadas de las rutinas salvajes de supervivencia. Lo hemos visto en el caso de la agricultura. Nosotros proponemos la superación de la actual “civilización” occidental, adaptando técnicas preindustriales y parte de los conocimientos de la modernidad; no nos entusiasma nada el supuesto retorno a una animalidad pura que nunca existió. Entre las técnicas antiguas del ser humano está la doma, por supuesto. ¡Quizás anterior al “malvado” Neolítico! «El uso de una brida en caballos, como la visible en el grabado de La Marche, implica que la gente o bien los montaba o bien los empleaba para tracción. "Ninguna de estas posibilidades me parece particularmente asombrosa en este período, hace unos 14.000 o 15.000 años", dice Paul Bahn. "La gente del Paleolítico superior poseía exactamente la misma inteligencia que nosotros. Es de suponer que hubieran caído en la cuenta de que con los caballos podían hacer algo más que simplemente tirarles una lanza cuando tenían hambre." Podemos hacer conjeturas acerca de cómo la gente de la glaciación se sirvió de los caballos arreados. La estampa de que galoparán por las praderas heladas de Europa quizá choque con las ideas preconcebidas de los arqueólogos sobre la vida durante este período, pero bien podría ser correcta.» La domesticación de otras especies animales se remonta a las primeras edades de la humanidad. No es, pues, una secuela de la civilización, es una técnica arcaica como los instrumentos de piedra y la recolección. Si la domesticación de animales es un signo de dominación, entonces toda vida humana histórica está basada en alguna forma de dominación, lo que no podemos aceptar como presupuesto válido. Si en la vida histórica de los pueblos se ha impuesto, por desgracia, la tendencia de la dominación, habrá que buscar sus orígenes en una derrota real de las comunidades para aprender a autoorganizarse de una forma duradera en consonancia con su entorno, y en el desprecio de todo poder. Pero contra el prejuicio primitivista que niega la legitimidad de la domesticación de otras especies, poco se puede oponer, pues encontramos ahí otra superstición ininteligible de la conciencia moderna. El deseo de dejar intacta la naturaleza no humana procede de una desesperación muy humana que hay que superar. ¡Humana, demasiado humana! 23/06/2006LA LUCHA POR LA CARROÑA DE OCCIDENTE![]() “Mientras cobren a fin de mes no se darán cuenta de que están muertos” (anónimo). No se enteran. Nadie se entera. Mientras Mad Max está a la vuelta de la esquina en términos históricos (unas pocas décadas o lustros), aún siguen soñando muchos con Matrix, o con la toma del palacio de invierno, o recreando los tiempos aquellos del 36, o fabulando con tecnoutopías que se desvanecerán con los últimos estertores de los motores de gasolina. Los que apoyan el sistema desean que se perpetúa por siempre: el fin de la Historia. Los que en teoría lo combaten lo creen invencible y suspiran por derribarlo en pos de un futuro bucólico. Los que pasan de política y simplemente buscan llegar a fin de mes hasta cobrar el retiro creen que esto va a seguir más o menos igual. Todos están equivocados. Todos rechazan tomar al toro por los cuernos (el cuerno energético, el cuerno del desastre ambiental). Te etiquetarán como loco paranoide, o pesimista a ultranza. Algunos supondrán una solución tecnológica (utópica) y otros la salida política (también poco factible). Si alguien toma en serio a “Casandra”, pronto caerá en el sopor de la actualidad servida por los medios de incomunicación y las diversiones triviales, abrumado por la duda: ¿Y si fuese verdad? Estamos en los minutos de la basura de la civilización. Y sólo unas pocas personas con visión histórica (algo perdido en esta dictadura del tiempo real) o con formación científica, o simplemente no contaminadas por la estupidez generalizada, pueden percatarse de ello. El problema ambiental es conocido por la mayoría de la población, pero tras una cierta moda ecologista, está claro que el ecologismo ha sido el parto de los montes de una izquierda más bien agostada que no ha podido ni querido renegar de su progresismo dogmático, firmemente entroncado con su industrialismo y cientificismo decimonónico. Los pocos que han escapado de los esquemas fosilizados han terminado elaborando pseudopensamientos inoperantes y hasta desmoralizadores, como los posmodernistas (“la realidad y la verdad no existen”) o los neoprimitivos (“abajo la civilización” dijo el nuevo salvaje). El problema ambiental se aborda con medidas tranquilizadoras para la conciencia, como el reciclaje, y con apelaciones al buen hacer de los científicos y expertos en energías alternativas. Y así pasa el tiempo. El problema energético ni siquiera tiene ese lavado de cara porque no suscita interés ni debate. El problema energético no está en la agenda de la ultraizquierda, ni en la de la izquierda, ni en la del centroizquierda, ni en la del centro, ni en la del centroderecha, ni en la de la derecha ni tampoco en la de la extrema derecha.No lo encontraremos en las reflexiones de los curas, de los anticlericales, de los republicanos, de los monárquicos, del PP ni del PSOE, de los nacionalistas y los “constitucionales”, de los occidentales/orientales, de los que beben Pepsi/Coca Cola, de los hetero/homo/bisexuales, de los humanistas/científicos, de nadie en general. Tampoco está la preocupación energética en la agenda de los anarquistas, los ecologistas, los políticos, los sindicatos, los colegios profesionales, ni en la de los agentes de bolsa, ni en la de los jubilados, los taxistas, ni en la de los mediopensionistas, o sea que no está en la agenda de nadie, excepto las dos docenas de chalados que visitan webs desconocidas para los habituales consumidores de pornografía y disidencia políticamente correcta(webs tales como www.crisisenergetica.org o www.rense.com ). Pero eso no debe desmoralizarnos, sino todo lo contrario, por nuestra lucidez frente a lo que se avecina tenemos la obligación ética de redoblar nuestros esfuerzos para que la información llegue a tod@s, y por lo dicho antes lo tenemos muy fácil, a cualquiera que encontremos podemos hablarle del tema: seguros de que no estamos repitiendo nada que ya sepa, el trabajo es así de facil, no hay que buscar ni escoger para encontrar a algún desinformado, lo están todos. Nadie se percata de que la invasión de Iraq, el gobierno demofascista de Bush (títere de otros en la sombra), los atentados de terroristas árabes como el de los trenes de Madrid o el 11S y otros horrores que están por venir tienen mucho que ver con el tema energético, aunque por supuesto no se pueda reducir todo a la geopolítica de las fuentes de energía: también está el tema del poder, y del choque de culturas (que a su vez encubre ese trasto viejo pero todavía vigente de la “lucha de las clases”). No es casual que los países con mayor producción de petróleo sean árabes, ni que el mayor consumidor del mundo sea el centro del capitalismo mundial, EE.UU. Tampoco es casual el poder político de las empresas petroleras. Con todo, la “izquierda” sigue girando en torno a explicaciones patéticamente simplistas: todo se reduce a una explicación economicista del asunto (“el poder del dinero”), al antiamericanismo rayado o a explicaciones conspirativas que lían más que aclaran el fondo de la realidad actual. Y sin embargo la mayor conspiración (el silencio en torno al tema energético) se les escapa ante sus narices. Es patetico contemplar en algunos grupos teoricamente concienciados (que pueden refrotarte a gusto el estigma de “reformista” por vestir de forma poco llamativa o por no entrar en dogmatismos) esquemas ideológicos del siglo XIX, que no acaban de comprender que los planteamientos del capitalismo-consumista han alienado las mentes y por tanto las posibilidades revolucionarias de la clase obrera: se las han tragado los elevalunas electricos, los cristales tintados y la televisión basura. La clase media ya no cree en el mito del mérito personal para triunfar. Incluso el proletariado ha conseguido ser una versión cutre de la burguesía, con sus antivalores y sus modas baratas. Así nos va, por cierto. Los izquierdistas siguen apegados al viejo Catón sin comprender que esos venerables textos deben de ser leidos con la perspectiva actual, en el mejor de los casos; y desechados en sus partes más apolilladas, en el peor. El capitalismo intentó superar sus contradicciones con explotación y miseria en el tercer mundo y consumismo en el primero, en el nuestro. Sólo así pudo escapar provisionalmente de sus contradicciones. Cuando cayó el muro de Berlin, los capitalistas se envalentonaron. Cantaron al imperio de 1000 años (fin de la historia) y se ensayó la globalización que supuso mas miseria para los míseros y mas esclavitud de oro para los consumidores. Pero este desarrollismo-consumista a ultranza tiene unas contradicciones que no podrá superar, se le agota el almacén y no hay reposición posible. La única solución para el capitalismo es volver a los orígenes, a la rapiña. El capitalismo creció sobre la usura, la piratería, el robo de tierras y el tráfico de esclavos al principio; luego adoptó un aspecto más civilizado y ofreció bienestar y progreso para todos mientras creciese la economía. Ahora volvemos un poco a eso: invasiones de países para robarles los recursos (piratería), empleos miserables para inmigrantes (nuevos esclavos)... Ante esta situación de “ocaso del progresismo” en el plano político y filosófico, la izquierda está descolocada. Por lo demás, ante la falta de adecuación de la doctrina a la realidad, se desesperan y se enrocan en actitudes cada vez más sectarias y automarginales; o por el contrario (si son maleables) van hacia el ciudadanismo y la colaboración con el sistema. Esto se complica con el hecho de que la falta de expectativas en muchas partes lleva a la popularidad de movimientos reaccionarios de derechas, tales como integrismos y sectas, las cuales predican el fin del mundo o su destrucción. Esto lleva a la progresía y radicalidad a identificar cómodamente cualquier advertencia seria con lo “reaccionario” (uno de los ogros del pensamiento progresista, como lo “burgués” o lo “metafísico”, que se puede lanzar contra cualquier molesto crítico). Pero no hay más cera que la que arde: El sistema y nuestra forma actual de vida tiene fecha de caducidad de unos 20 a 30 años (estirando el negocio a costa de quemar los vagones del tren para la locomotora), y algunos revolucionarios aun siguen pensando en tomar el Palacio de Invierno. Pues como no se den mucha prisa lo van a tomar a oscuras y cuando los monarcas y sus cortes hayan huído a los refugios de verano. Tendrán una victoria pírrica, si es que lo intentan, lo cual ya es mucho suponer. La actitud de eso que todavía se hace llamar izquierda sería tan absurda como querer tomar el timón del Titanic justo cuando está naufragando (reformistas/feministas/socialistas), o como querer volarlo en lugar de sacar los botes salvavidas (extrema izquierda, anarquismo). Incluso quienes con gimoteos andan añorando los “buenos tiempos” paleolíticos (neoprimitivistas) están encadenados al simulacro de civilización que agoniza: en la secta de Zerzan encontramos ecos del buen salvaje rousseauniano y de un discurso inconexo que se parece sospechosamente a las divagaciones de un “tertuliano” de Crónicas Marranas atiborrado de farlopa. Este pseudodiscurso es típico de varias generaciones intoxicadas por la cháchara de la prensa sensacionalista y de programas insustanciales de televisión. Como gusanos en la carroña, están devorando el sistema que les mantiene, pero sin consciencia alguna y procurando mantener la putrefacción el máximo posible. Estos idiotas confunden el simulacro de civilización con “la cultura y la historia” de todos los tiempos, lo cual indica su grado de degeneración mental. Se declaran “anticivilización” al mismo tiempo que sus rivales del otro lado, los demofascistas, loan “la cultura occidental”. ¡Patéticos ambos extremistas en sus alucinaciones de que aún existe una civilización que destruir o salvar! Los bárbaros ya no están fuera, están en todas partes. Sólo algunos chalados inclasificables señalan los síntomas de la enfermedad terminal (que algunos aún creen curable con inyecciones rojas, rojinegras o de otros colores ideológicos). Estos personajes, como era de esperar, se siguen considerando como locos o reaccionarios: Rene Riesel, PedroPrieto, Ted Kacynsky (el crítico social, no el terrorista, no sea que nos envíen a Guantánamo por malos) y un puñado de freaks en Internet con una escasísimo auditorio. La verdad es que Posindustrial no comparte todos los puntos expresados por estos apocalípticos con causa, pero al igual que ellos tampoco desea prolongar la agonía de un sistema que hace tiempo perdió toda referencia ética, de dignidad humana y de justicia social (si es que alguna vez la tuvo). Pero tampoco somos nuevos ermitaños que deseen vivir en soledad o neohippies que se van a una ecoaldea creyendo ilusoriamente sustraerse a los efectos dañinos de la fábrica del horror. Como engendros, vivimos y viviremos en la ciudad mientras nos dé para malvivir: estudiaremos oposiciones o trabajaremos en ETTs basura y nos integraremos en el sistema. Usaremos la tecnología para expresar lo que los medios oficiales no expresan, pero no nos haremos ciborgs. Puede que hasta nos casemos por la iglesia o ante el juez y veamos el fútbol en el bar o nos hagamos de una peña recreativa, aunque es dudoso que los scriptores tengamos posibilidades de llevar una vida social normal: en cuanto la gente descubra nuestra “monomanía apocalíptica” se reirán de nosotros, y cuando los “signos de los tiempos” (perdonen la expresión cristianoide, pero no hemos encontrado otra mejor) confirmen nuestras “paranoias”, nos odiarán porque teníamos razón. La misantropía se impone en los corazones de quienes han comprobado (sean científicos, literatos o incultos) que no hay casi ninguna catástrofe provocada por la mano del ser humano que sea inesperada. Siempre hay avisos, grietas que anteceden al derrumbamiento. Pero nadie les hace caso, o si se percatan ,prefieren seguir con sus divertimentos o se instalan en el nihilismo estéril; o improvisan parches (vgr el ecologismo:reciclar) Viviremos al día pero sin contribuir en lo posible a incrementar el caos creciente, en el que ciertos progres y pseudorradicales se encuentran tan a gusto: nada de aplaudir a psicópatas encerrados en cuartos oscuros, ver la telebasura o perder el tiempo en revoluciones de juguete o discusiones aburridas. No esperaremos a largo plazo nada: no haremos planes de pensiones ni nos compraremos coche salvo que lo usemos para ganarnos la vida sobre ruedas. A largo plazo sólo nos debería importar dejar algo aprovechable de los restos de la cultura actual (todavía resistentes a la telebarbarie dominante)a nuestros descendientes, si es que los tenemos; para garantizarles al menos una probabilidad de supervivencia. ¿Tiene sentido todavía pagar hipotecas a 60 años, meterse en planes de jubilación, creer en la toma de palacios de invierno o depender cada vez más del útero artificial del conglomerado técnico-mediático-económico? Creemos que no, y puede que por ello no seamos felices en el sentido porcino del término. Pero toda causa que lo merece requiera sacrificios (esto sin caer en la apología del martirio) y la difusión de la verdad impertinente lo merece sin duda. Será muy duro para una generación como la nuestra, que lo ha tenido todo y que conforme “progresamos”, cada vez tiene menos en las manos. Pero el panorama gris que tenemos en el futuro cercano: trabajos basura, adolescencia perpetua, inseguridad... será Jauja comparado con lo que venga a más largo plazo. Por ello, no se pierde mucho pasándolo un poco mal ahora. No nos divierte nada lo que nos viene encima a nosotros (que aún somos relativamente jóvenes) y a la siguiente generación; pero tampoco vamos a llorar por el derrumbe de la “civilización”. A fin de cuentas, cuando Roma cayó muchos romanos (y no digamos los pueblos oprimidos por SPQR) estaban deseosos de librarse del peso muerto del imperio, y no lo lamentaron mucho. Con el tiempo, la gente no vio ya el horror y la dominación que supuso Roma, sólo ruinas bonitas y hermosos escritos en latín.¿Cómo íbamos a llorar pues por nuestra caricatura de civilización, si pensamos en el horror que supondrán los restos históricos de Occidente para los herederos de los supervivientes? Roma dejó acueductos, Occidente legará oleoductos pringosos; en lugar de edificios armónicos, horrendos engendros de hormigón; en vez de legar calzadas transitables durante siglos, el recuerdo más perdurable de Occidente será la radiación emitida por los residuos nucleares y sus mutaciones en los seres vivos menos afortunados durante siglos o milenios. De Internet y de otras maravillas técnicas quedarán a lo sumo relatos que la gente considerará como leyendas. No hay nada que lamentar pues, salvo el trauma que todo cambio histórico conlleva en las personas y las pérdidas de vidas humanas que podrían haberse evitado si el cambio hubiese sido más controlado. Entre las ruinas surgirán flores, pero las malas hierbas no se comen, así que habrá que ir pensando en sembrar trigo... LARGA VIDA A MAX ROCKATANSKY22/06/2006EL ELEMENTO CIENTÍFICO![]() “Los ricos preparan las guerras, los políticos las empiezan, los curas las bendicen y los científicos las engrasan con nuevas armas”. Cuando señalamos los graves problemas que afectan a la sociedad actual, nunca falta el humanista (facción “ciencias puras”) que nos da como solución mágica la “educación científica” para alejar la barbarie creciente que nos rodea. Pero esta es una ilusión más del progresismo, humanismo bondadoso o como se le quiera llamar. Antes que nada, hay que analizar el estado actual del estamento científico. Esto es primordial. (...) ¿Es la ciencia un poder autónomo?¿Son los científicos intelectuales independientes o los obreros VIPS de la megamáquina? Y es que la ciencia, tal y como es entendida por la mentalidad moderna, se caracteriza ante todo por su utilidad material. Esa es la razón de que su objetivo prioritario esté al servicio de la tecnología y, a través de ésta, de la industria. Las motivaciones y aplicaciones científicas son, pues, eminentemente industriales. , como no podía ser de otra forma en la civilización mercantilista actual, y su logro más depurado lo constituye la máquina. No vamos a ponernos histéricos contra las máquinas como hacen los risibles neoprimitivos, puesto que antes del industrialismo había máquinas pero no dominaban la sociedad. La cuestión es el dominio del industrialismo, del culto a la mercancía abundante e “inagotable” que esclaviza tanto a los obreros de abajo como a los científicos que proveen de nuevas mejoras de producción a la megamáquina. Inundar el mundo de mercancía (y de su subproducto: la basura) es la consigna implícita en la sociedad industrialista. Y es ahí donde reside la Única superioridad efectiva de la moderna civilización occidental y lo que le confiere su carácter particularmente aberrante: ninguna otra civilización dejará tantos “restos arqueólogicos” tras de sí (somos optimistas: esperamos que haya algo humano después de esta sociedad). Ni restos tran peligrosos como residuos nucleares, armas bacteriológicas y tóxicos varios. La ciencia es la punta de lanza visible de esta locura por producir y consumir, si bien no es la única que colabora (ahí están los medios de “comunicación” con su publicidad continua, por ejemplo). Esto puede dejar bastante en evidencia toda esa pamplina del humanismo de los científicos (salvo que se enfrenten abiertamente al sistema, lo cual es harto raro). Por lo demás, y a mayor abundamiento más del 60% de los recursos dedicados actualmente a la investigación científica se destinan al ámbito militar, aunque algunos de sus logros tengan una posterior aplicación en el campo civil. Es cierto que ha habido algunas tímidas protestas de científicos, sobre todo en el peculiar mundo de la universidad, contra la investigación militar, pero no nos engañemos: muchos programas civiles pueden tener (a la inversa) uso militar; y el control que tiene un científico sobre su trabajo no es mucho mayor que el del tipo que lleva paquetes opacos de un sitio a otro en su camión: igual lleva un biberón que una bomba, sin saberlo. Todas estas tlagrantes evidencias no impiden que la ciencia y todo lo relacionado con ella esté rodeado en el presente de un halo de respetabilidad y de asepsia, como si tales características fuesen algo que esa actividad garantizara ya de por sí. Ahora mismo, si quien escribe les presenta sus buenas carreras universitarias en ciencias puras (o en lo que sea) y sus proyectos y premios varios, seguro que prestarían más atención a este rollo que si digo simplemente: “trabajo en un almacén descargando camiones”. Damos por supuesto inconscientemente que quien no tiene muchos estudios o hace un trabajo manual está embrutecido en contraposición con el que lleva a cabo un “trabajo intelectual”. Pero precisamente el que no piensa en su trabajo puede hacerlo (si no es adicto a la tele) en sus escasos ratos de ocio; mientras que los “intelectuales profesionales” están absorbidos por sus “altas labores” y a menudo no se plantean en serio otras cuestiones. Sin embargo, damos por sentado que los universitarios, y los científicos, tienen autonomía mental a priori. Pero lo cierto, sin embargo, es que, al margen de todas sus limitaciones, el elemento científico es algo tan instrumentalizable y susceptible de una sórdida utilización como cualquier otra cosa o, para ser más exactos, y dadas las propias peculiaridades de esta época, más susceptible aÚn que las demás. Debido a su largo tiempo de estudio, los científicos (como todos los universitarios por lo demás) han recibido un adoctrinamiento extra en las consignas del sistema. (...). sólo desde la estupidez puede concebirse que, en un mundo dominado por la tecnología, el Poder no habría de hacer uso (y uso privilegiado) de la ciencia para asegurar su hegemonía. Sería una empresa inacabable citar la multitud de ejemplos que ilustran lo dicho con anterioridad respecto a lo que, en realidad, no es sino un proceso sin solución de continuidad. Pongamos algunos ejemplos: - Un miembro del Departamento de Energía estadouidense, Elley Weiss declaró recientemente que durante los últimos 70 años miles de personas fueron expuestas a radiaciones, sin duda en aras de la ciencia y del progreso, sin que ninguna de ellas supiera que estaba siendo utilizada como conejillo de indias. En el mismo sentido se pronunció el secretariode Enegía, Hazel O’Leary, quien hizo referencia a los innumerables experimentos nucleares realizados en su país con seres humanos durante la época de la llamada "guerra fría". Todo lo cual no deja de ser sino la punta de un gigantesco iceberg. Por lo demas, la absoluta falsedad de esa infundada opinión que adjudica a la ciencia y a la comunidad científica una pretendida independencia del Poder, no sólo se pone de manifiesto en el ámbito político o en el militar, sino en todos los demás. De hecho, las dificultades, las presiones y el ostracismo son algo con lo que habitualmente tropiezan dentro del mundo científico quienes pretenden rebatir las tesis oficiales, tesis detrás de las cuales se esconden en no pocas ocasiones sórdidos intereses y ambiciones mezquinas. - Kary B. Mullis, premio Nobelde Química en 1993 y, sin duda, el más destacado de entre los varios científicos que cuestionan seriamente los postulados oficiales acerca del Sida. [Nota: no afirmamos que tenga razón en sus hipótesis, sino que tiene todo el derecho a defenderlas en público] El Dr. Mullis ha expuesto reiteradamente sus dudas sobre el hecho de que el virus de la inmunodeficiencia humana sea el único causante de esa enfermedad, señalando que los investigadores desconocen cómo dicho virus destruye el sistema inmunológico de los afectados y subrayando, además, que resulta bastante anómala la relación causa- efecto entre la presencia del virus y la aparición del Sida. Pues bien, la reacción de los defensores de la tesis oficial, que no se hizo esperar, ha sido de una virulencia tan extrema y sospechosa como injustificada, ya que se trata de una simple opinión, y de una opinión autorizada, además. Tal vez sea conveniente añadir que entre los orquestadores de esa violenta campaña contra las tesis disidentes aparecen no pocos asalariados de alto rango académico de la poderosa industria farmaceútica, así como de la pestilente Organización Mundial de la Salud. - Otro caso próximo que ilustra la presencia de turbios intereses económicos en el aséptico mundo científico fue destapado en febrero de 1994 por Duilio Poggiolini, ex-director general del Servicio Farmaceútico italiano. Este personaje, procesado por corrupción y estafa en relación con la célebre tangentópolis, declara ante el tribunal que le juzgó que el premio Nobel de Medicina concedido en 1986 a la investigadora Rita Levi Montalcini, fue consecuencia del pago de ocho millones y medio de dólares efectuado por la Multinacional Fida Farmaceútica a los miembros de la Academia sueca, al objeto de asegurarse inmensos beneficios económicos y publicitarios que acompañan al preciado galardón. Poggiolini declaró, además, que existe un poderoso Holding mundial que condiciona la concesión de los Nobel. Naturalmente, y como era de esperar, la reacción de los estamentos académicos y empresariales ante esas afirmaciones fue negarles toda credibilidad, aduciendo que era un procesado por corrupción quien las hacía. Un argumento tan manido como inconsistente, ya que son precisamente esos corruptos de alto nivel quienes mejor conocen las actividades de sus correligionarios. No menos infundado y extendido es otro eslogan que atribuye a los miembros de la comunidad científica unas connotaciones de integridad moral que ni se corresponden, ni tienen porqué corresponderse con la realidad, ya que la degradación y la putrefacción son circunstancias que afectan por igual e indistintamente a todos los estamentos sociales. Se trata, pues, de una de esas fantasías a las que gustan de aferrarse los modernos occidentales para adquirir así una absurda sensación de seguridad. No nos detendremos aquí en argumentaciones para demostrar que nada tiene que ver el caudal de conocimientos técnicos de un individuo con su cualificación moral. Se trata de algo tan obvio que pretender demostrarlo resultaría ridículo. Tampoco convendrá insistir en que detrás de todo proyecto de dominación, sea cual fuere su naturaleza, siempre se ha encontrado un nutrido elenco de científicos. Eso es pura evidencia, y algo con lo que cuentan quienes se dedican a planificar el futuro, como gusta de hacer el ínclito Rockefeller: "de lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una élite de técnicos y de financieras mundiales". Pero como quiera que la más flagrante realidad no es prueba para los necios, tal vez sea oportuno acudir a un testimonio autorizado. Y ninguno mejor que el de alguien que haya conocido el mundo científico desde dentro. Afortunadamente, y pese a ser ésta una época de hipocresía y de parodia, nunca falta la excepción a la norma, excepción que en este caso está representada por el que fuera premio Nobel de Biología, James D. Watson. Bajo el título "La doble hélice", este biólogo publicó una obra en la que aparece fielmente retratada la élite de la comunidad científica, cuya primera respuesta fue tratar de impedir su publicación,lo que no pudo conseguir, dedicándose entonces a boicotearlo por todos los medios a su alcance. Y lo que se encuentra a medida que se van desgranando las páginas del libro en cuestión no es otra cosa que individuos sin escrÚpulos enfangados en una pugna de vanidades, de poder y de recompensas económicas, una camarilla de miserables, en suma, para quienes lo Único que cuenta son sus ambiciones y rencores personales. Algo, por lo demás, que no debería escandalizar a nadie, pues es la tónica predominante en las altas esferas de todos los ámbitos. En las altas, y en las menos altas también. Pero no es sólo la integridad moral de la élite científica lo que Watson pone en entredicho en "La doble hélice". También su capacidad intelectual sale malparada. Y bien puede valer una de sus frases como muestra: "contrariamente a la idea popular sostenida por los medios de comunicación y por las madres de los sabios científicos, un número considerable de éstos son, no ya mezquinos de espíritu, sino también completamente idiotas". Esto Último es algo que, a buen seguro, sorprenderá a muchas personas, para quienes capacidad mental e inteligencia son una misma cosa, aunque en realidad ambas cualidades tengan muy poco que ver. Lo cierto, sin embargo, es que basta con oír las opiniones de esos "genios" de la ciencia y de la tecnología (vgr los risibles delirios místico-progresistas de Eudald Carbonell. gran explorador de la prehistoria, pero pésimo filósofo) sobre los asuntos de mayor trascendencia para comprobar que la mayor parte de ellos reproducen los mismos tópicos y las mismas sandeces que puedan escucharse en cualquier ambiente social. Así pues aunque sólo sea en esto, habrá que estar de acuerdo con el tal Watson.21/06/2006Pensamientos para tiempos crepusculares(adaptado con mayor o menor fortuna de las artes marciales) *El conflicto en este mundo es uno de sus componentes, y no va a desaparecer nunca. No se puede eliminar como pretende el pacifismo ingenuo. Ahora bien, lejos de regodearnos en la sangre y la destrucción, sí es posible encauzar el conflicto por caminos mejores que el enfrentamiento violento. En caso de llegar a un enfrentamiento hay que comportarse de la manera más noble posible...siempre que el adversario comparta esa visión heroica de la vida. En una pelea callejera contra un yonki armado con una navaja, no cabe mucho juego limpio, sino acabar con la amenaza de la manera menos trágica posible para ambos contendientes. La gente profana en las artes marciales se imagina que un maestro está pensando todo el día en golpes y defensas, y que es osado para demostrar su valor. Nada más fantasioso. El experto en la lucha si es sabio evita darse a entender. Sólo los necios pasean por zonas peligrosas o van provocando para pelearse por ahí. Hace tiempo leí una entrevista a un karateka en el periódico. Cuando le preguntaban la mejor forma de escapar de la violencia nocturna, él respondió algo así: “Yo no tengo problemas por la noche, porque me acuesto pronto”. Y aunque suene ridículo, es cierto: gran parte de los actos de violencia suceden interviniendo alguno de estos factores: alcohol, tumultos y/o nocturnidad. En un enfrentamiento callejero, la mayoría de los “expertos” en artes marciales no tienen muchas más oportunidades de salir enteros que un tipo de 50 años que no hace ejercicio. Esto es así porque se confían demasiado en una serie de movimientos espectaculares en un tatami, mientras que en el mundo real el adversario no espera con la boca abierta al siguiente movimiento. Hay que actuar siempre con el factor sorpresa. No hay nada deshonroso en salir corriendo ante una amenaza seria, siempre que tengas oportunidades razonables de escapar. Por ejemplo, ante varios atacantes sería de tontos esperar a que viniesen de uno en uno a sacudirte, como en las películas. Ante la amenaza de una paliza inminente, sólo cabe golpear al cabecilla y salir pitando mientras se pueda. La mayoría de las personas agresivas con las que me he encontrado no deseaban realmente atacar físicamente en un principio. Hay pocos delincuentes que lleguen a emplear por método la agresión física. Los psicópatas abundan en el cine, no en la vida real. Casi siempre, el agresor es ocasional: un borracho, alguien malhumorado o muy presionado por situaciones externas. Por tanto, es posible por medio del autocontrol influir al agresor verbal o gestual antes de que se pase a mayores en la mayoría de ocasiones. Con una persona sola se puede intentar el diálogo sereno antes de pasar a peores. Cuando hay un grupo hay que dirigirse al que parezca líder (de facto o no) y convencerlo para que se calme e influya en los otros...sin miedo, pero siempre alerta. Cuando alguien mueve mucho el cuerpo y las manos acercándose a uno puede indicar agresión inminente...aunque el comportamiento humano no siempre es previsible. En cierta ocasión un viajero solitario iba por el Amazonasen una embarcación, cuando desde otra barca le abordaron unos epígonos de los piratas del Caribe. Armados con machetes y escopetas, le exigieron todo lo que llevaba encima y le instaron a saltar de la barca para llevársela ellos. Nuestro antihéroe no perdió la calma, y viéndoles tan zarrapastrosos, les contestó que él era pobre como ellos, y que sin la barca no podría seguir el viaje. Estuvo un buen rato hablando con el que parecía el jefe de los bandidos, que le preguntó de dónde venía y adónde iba. La conversación derivó de la tensión hacia la trivialidad, y pasado un buen rato los delincuentes abandonaron la barca del viajero, llevándose el dinero en metálico, baratijas y algo de ropa. Pero pudo continuar el viaje. Ante los delincuentes habituales, no hay que ser ni muy sumiso ni muy agresivo. Lo primero lleva a la humillación total, y lo segundo a recibir una paliza o algo peor. Hay que aparentar indiferencia y templanza, como hizo el viajero del Amazonas. La no violencia absoluta está bien (para el que le guste) para quienes se enfrentan a agresores bien disciplinados, como policías o soldados. Se supone que el golpear a una persona desarmada que se deja genera un conflicto moral entre las órdenes recibidas y la conciencia moral. Eso es la teoría. Resulta algo ingenuo pensar que la mayoría de los agresores organizados tenga un resto de conciencia capaz de oponerse al “deber” cuando vemos casos como el de los nazis, por ejemplo. Ante una víctima deshumanizada (el judío para los nazis) o de otro contexto cultural al que no se reconoce como par (occidentales/islámicos) es más que dudoso que funcione la no violencia absoluta. Más dudoso todavía es que funcione ante agresores desorganizados en un contexto de descomposición social en el que el nihilismo lo ocupe todo. En todo caso, cada cual es libre de morir como quiera si eso le hace feliz. Muchos de los pacifistas absolutos a quienes he planteado mis dudas sobre sus métodos y filosofía se han mostrado extremadamente agresivos (verbalmente) con uno. Hacían un gran esfuerzo por contenerse, mientras que uno simplemente intentaba dialogar sin más. Me consideraban violento por el mero hecho de hacer observaciones que les disgustaban. Yo no me sentía violento, eran ellos los agresivos. Nada más agresivo que un “antiviolento” cuya militancia ideológica es especialmente combativa. Valga la paradoja. Practicar la no-violencia es muy difícil; es algo reservado a gente realmente ‘santa’, que esté dispuesta a morir por motivos muy elevados (invariablemente religiosos o similares). Son personas que ya han muerto antes de morir, mentalmente, y por tanto no tienen realmente ,miedo a la extinción del cuerpo. La “ahimsa” consiste en no imponer nada a los demás, ni las ideas, ni acusarlos de nada. Esto requiere un esfuerzo casi sobrehumano para soportar errores y afrentas ajenas sin tratar de combatirlos y una tremenda disciplina para evitar los defectos propios, lograr la virtud total y trasmutar la agresividad en una fuerza superior que transforme el ego. Creo que Buda; Jesús y unos pocos más lo lograron...según sus adeptos El 99,9% de las personas no estamos a ese nivel ni lo estaremos. Lo único que podemos hacer es evitar la violencia mientras podamos, y luego portarnos de la manera más correcta posible. Todos queremos vivir en condiciones mentales normales, y todos intentamos evitar la muerte mientras podemos. Pero la vida por la vida no es un valor absoluto. Existe la muerte digna como alternativa a una vida indigna; ahora bien, una vida indigna no se lava con un final “digno”. Si pones en orden y sosiego la mente cada mañana y cada noche, y consigues vivir como si tu cuerpo ya estuviese muerto, entonces conseguirás la libertad: no temerás la muerte. No la buscarás como hacen los insensatos, pero tampoco la temerás. La persona que no ha aceptado previamente y con determinación la inevitable muerte está provocando con seguridad que vaya a morir de mala manera. Cuando nos encontramos en calamidades o situaciones difíciles, no basta con decir simplemente que no perdamos la calma. En los malos momentos, lo que hay que hacer es lanzarse hacia delante con valor y alegría. Sólo estamos saltando una barrera, y es como el dicho famoso: “Cuanto más agua, más alto el barco”. Alégrate moderadamente en los buenos momentos, y entristécete con moderación en los malos. Cuando uno se siente muy feliz, corre gran peligro de caer en la arrogancia. El que se deja llevar por la euforia en los buenos momentos, en los malos se desalienta y no reacciona. Vale más superar alguna desdicha de joven para aguantar mejor la madurez, porque si uno no experimenta alguna adversidad, su carácter no se templará. Al que siempre le han ido bien las cosas le sucede que se vuelve engreído y arrogante; cuando la fortuna se olvida de él, se lleva más golpe que quien es templado en su carácter. El que cuando es desdichado se desalienta no sirve para nada. Cuando hay una emergencia, la gente se aturde y no hay nadie que encienda una luz. En los malos tiempos, con amenazas o desastres, con pocas palabras será suficiente. EN los tiempos felices, también con pocas palabras será suficiente. Hay que pensar bien las cosas y hablar luego. Una buena manera de ver las cosas es contemplar el mundo como si fuese un sueño. Si tienes algo así como una pesadilla, despiertas y te das cuenta de que sólo ha sido un mal sueño. Dicen que el mundo en que vivimos no se diferencia en nada de eso. No te bases en la fuerza de otro, ni confiés siempre en tu propia fuerza La meditación en la inevitable muerte hay que efectuarla todos los días. Cada día, cuando el cuerpo y la mente están en paz, uno debe meditar en que su cuerpo es destrozado por flechas, balas, lanzas y espadas, arrastrado por riadas, arrojado en medio de un gran fuego, alcanzado por el rayo, pereciendo en un terremoto,cayendo por un precipicio de 1.000 pies, muriendo de enfermedad. (Hagakure)20/06/2006Cuatro formas de acabar con el mundo?Hace unas semanas el canal Cuatro emitió un ¿documental? Antes del programa de ¿misterio? (mejor dicho de miedo serie B) de Iker Jiménez. www.cuatro.com/programas/actualidad/acabarconelmundo/ Lo esperábamos con interés porque ya estábamos interesados en el asunto del “fin de ESTE mundo”. Mucha BBC y mucho científico (¿figurante?) sentando cátedra, pero el resultado nos pareció realmente mediocre, por no decir cutre. Veamos, según este “terrible” programa, el caos puede llegar por: 1- Un “cacho” de una montaña en la isla de La Palma (sí, en las Islas Afortunadas) se cae al mar y genera un enorme maremoto. Como era de esperar, las ima´genes de devastación se suceden en Nueva York, que para los anglosajones representa el “Mundo entero”. Al resto de países bañados por el Atlántico que les den. No se sabe si los brasileños están bailando samba submarina en Río o si en Senegal hacen surf a la fuerza. Etnocentrismo occidental (anglo por más señas). Por lo demás, la posibilidad de un maremoto o tsunami de esa magnitud es posible, pero vamos a ver, ¿representa eso el fin del mundo? Me parece que en Madrid o México D.F. no les afectaría... 2- Un meteorito enorme impacta en Berlín. Se ve que a los guionistas no les gusta el chucrut o algo así, porque mira q ue es grande el mundo para que siempre caigan los pedruscos en EE.UU. o Europa occidental. Por mera extensión, un meteroro caería primero en el mar, y si no, probablemente caería antes en Rusia y China, que para eso está sobrados de kilómetros cuadrados. Etnocentrismo catastrófico. Lo único divertido del reportaje es que a los cerebros que deben salvar a la humanidad no se les ocurre otra cosa que disparar misiles nucleares al pedrusco, logrando que se convierta en una “pedregada” letal. ¡Menudo remedio” 3- Una acongojante epidemia diezma Londres. Esto tiene visos de verosimilitud si pensamos en una reedición de la pandemia de gripe de 1918, pero por desgracia, el tratamiento dramático del asunto era más bien patético (imagen: la tonta de la madre se deja el coche abierto con el bebé dentr |